Blog

  • Examen para obtener permiso de conductor/a de taxi en Albacete

    Examen para obtener permiso de conductor/a de taxi en Albacete

    Nuevamente se convoca por el ayuntamiento de Albacete, el examen para obtener el permiso de conductor o conductora de taxi. Prueba obligatoria que por más de tres años no se había convocado. Y que permitirá obtener el permiso para que los taxistas puedan desarrollar su actividad en nuestro municipio.

    Examen para obtener permiso de conductor/a de taxis

    Las personas interesadas en obtener las licencias de auto-taxis, podrán presentar las solicitudes para la realización del mismo hasta el próximo 31 de octubre.

    Los interesados podrán presentar las instancias en la sede electrónica del Ayuntamiento de Albacete (https://albacete.sedipualba.es/ – Catálogo de trámites -Solicitud para participar en el examen del permiso local de conducción de vehículos autotaxis), en el modelo establecido al efecto, o presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento, debiendo adjuntar a la misma copia del DNI, copia del permiso local de conducir de la clase B o superior y declaración responsable según modelo.

    Listado  de admitidos y excluidos

    Una vez finalizado el plazo de presentación se dictará una resolución aprobando la lista de admitidos y excluidos y publicándose la misma en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento.

    El procedimiento para la obtención del permiso local de conducción, se encuentra regulado en el Acuerdo de la junta de Gobierno Local de fecha 26 de octubre de 2016, donde se incluyen los requisitos que han de reunir los aspirantes, la forma de celebración de las pruebas y el tipo de examen a realizar.

    La entrada Examen para obtener permiso de conductor/a de taxi en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impulso de la modernización de los servicios públicos, mediante la simplificación de procedimientos y la digitalización

    Impulso de la modernización de los servicios públicos, mediante la simplificación de procedimientos y la digitalización

    El Gobierno regional está impulsando la modernización de los servicios públicos, a través de la simplificación de procedimientos administrativos, la digitalización y el rejuvenecimiento de las plantillas, para ofrecer un acceso personalizado a los mismos a todos los habitantes de Castilla-La Mancha, independientemente de donde residan, garantizando así el principio de igualdad.

    De este modo se ha pronunciado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de entrega de los X Premios a la Excelencia y la Calidad de los Servicios Públicos, que se ha celebrado hoy en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, y que ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    Unos galardones con los que la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas distingue la labor de aquellos servicios y unidades de la Administración que trabajan en modelos de innovación y proponen formas ágiles de relacionarse con la ciudadanía, aumentando con estas prácticas la eficiencia de los servicios que prestan, bajo las pautas de calidad y creatividad.

    Simplificación de más de 340 trámites administrativos

    Ruiz Molina ha incidido en el impulso que el Gobierno de Castilla-La Mancha está dando a la modernización de los servicios públicos con el fin de acercar la Administración a la ciudadanía y de hacerla cada vez menos burocrática y más electrónica. En este sentido, ha remarcado que en los últimos seis años “hemos simplificado más de 340 trámites administrativos”, una medida de la que se han beneficiado un millón de ciudadanos y ciudadanas, aunque “nuestro objetivo es que superemos los 400 trámites al acabar la legislatura”.

    También ha recordado que desde el ámbito de la digitalización se ha puesto en marcha una estrategia digital, dirigida fundamentalmente a la transformación de la Administración regional, que ha permitido que ya se puedan realizar de manera electrónica el 98 por ciento de los procedimientos de la Junta.

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas se ha referido, asimismo, a la puesta en marcha del Centro Regional de Innovación Digital, que fue inaugurado la semana pasada por el presidente García-Page y en cuyas instalaciones trabajan ya varias de las principales multinacionales del sector en los ámbitos de la tecnología en la nube, la ciberseguridad y la inteligencia del dato.

    El consejero ha explicado que esta estrategia está “alineada” con los fondos europeos Next Generation que, entre otros objetivos, persiguen avanzar en la transformación digital de las administraciones públicas, al tiempo que ha señalado que, de esta manera, también se pretende garantizar el acceso a los servicios públicos fundamentales a los habitantes del medio rural.

    Ruiz Molina ha hecho hincapié en un tercer eje fundamental para la prestación de los servicios públicos, que son los recursos humanos y ha subrayado que desde el Ejecutivo autonómico se ha puesto en marcha “un ambicioso plan de impulso a los servicios públicos”, que en los últimos seis años ha permitido aprobar cada año una oferta de empleo público en la Junta, con el objetivo de acabar la legislatura, en 2023, con más de 20.000 plazas convocadas y de blindar las plantillas.

    El consejero ha traslado su enhorabuena a las personas premiadas y a las 22 candidaturas presentadas a esta décima edición, procedentes tanto de la Administración regional como de la provincial y local y que aglutinan a más de 450 profesionales del sector público de Castilla-La Mancha, de quienes ha resaltado su “interés por mejorar el trabajo que realizan” y, en consecuencia, la calidad de vida de la ciudadanía.

    En el acto de entrega de los X Premios a la Excelencia y la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos han estado presentes la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; la titular de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; y la presidenta de la FEMP de Castilla-La Mancha, Tita García Élez; entre otras autoridades.
    Premios en tres categorías

    De las 22 candidaturas presentadas en las tres categorías, se han concedido un total de 16 reconocimientos. Cinco candidaturas corresponden a la modalidad de ‘Excelencia de los servicios públicos’, en la que el premio ha recaído en el IES ‘Cañada de la Encina’, de Iniesta (Cuenca), por el proyecto denominado ‘La mejora continua de un IES a través del sistema de gestión de calidad’.

    En la modalidad de ‘Mejores prácticas de gestión interna’, con ocho candidaturas, el galardón lo ha obtenido el Servicio de Infancia y Familia de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Albacete, por el proyecto denominado ‘CRMJ Albaidel: Una apuesta desde lo público por la desmitificación de la conflictividad social y delincuencial en un centro de internamiento de menores’.

    Y en la modalidad de ‘Mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía’, con nueve candidaturas, el premio se ha concedido al Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Albacete, por el proyecto denominado ‘Servicios Sociales de Atención Primaria de Villamalea’.

    Los galardonados han recibido un obsequio hecho en cerámica de Talavera de la Reina (Toledo), mientras que los que han logrado la mención especial o han quedado finalistas han recibido un diploma acreditativo.

    La entrada Impulso de la modernización de los servicios públicos, mediante la simplificación de procedimientos y la digitalización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, con menos de 150 ingresados

    Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, con menos de 150 ingresados

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 83 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 43 casos, Albacete 17, Ciudad Real 14, Guadalajara 5 y Cuenca 4.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.509.

    Por provincias, Toledo registra 89.067 casos, Ciudad Real 55.382, Albacete 37.023, Guadalajara 31.789 y Cuenca 23.248.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 111.

    Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 30 (11 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 20 (14 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 37.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 12 de estos pacientes, Toledo 11, Albacete 9 y Guadalajara 5.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en la de provincia de Toledo y 1 en la de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.293.

    Por provincias, Toledo registra 2.383 fallecidos, Ciudad Real 1.775, Albacete 912, Guadalajara 658 y Cuenca 565.

    Centros Sociosanitarios

    12 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 12 centros, 4 están en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Cuenca, 2 en la de Ciudad Real, 2 en la de Albacete y 1 en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 114.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.111.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha, con menos de 150 ingresados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Primer  BMW Motorrad Experience Tour en el Circuito de Velocidad de Albacete este fin de semana

    Primer BMW Motorrad Experience Tour en el Circuito de Velocidad de Albacete este fin de semana

    El primer BMW Motorrad Experience Tour se celebrará este fin de semana en la ciudad de Albacete, de la mano del Consorcio del Circuito de Velocidad. Un evento con el que se acerca a la provincia al evento nacional que la compañía automovilística celebra anualmente.

    Primer BMW Motorrad Experience Tour en Albacete

    Debido a la pandemia del COVID-19, este año el evento ha cambiado de su tradicional formato (BMW Motor Days), para convertirse en una experiencia itinerante que cuenta con la capital entre sus sedes, tal y como han explicado durante su presentación la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Albacete, y presidenta delegada del Consorcio del Circuito de Velocidad, Amparo Torres; el concejal de Deportes y Promoción Económica del Ayuntamiento de Albacete, Modesto Belinchón, y el gerente de la Escuela de la Conducción TAC, Isaac Guillén.

    Durante su intervención, Torres ha puesto en valor el desarrollo en la instalación albaceteña de una actividad “de gran atractivo para el conjunto de la provincia”, que “supone un modo directo de acercar el Circuito Provincial a la población”, y lo ha hecho detallando que la propuesta estará abierta tanto para los y las amantes del mundo de las dos ruedas, como para quienes no son aficionados pero desean conocer más de cerca esta iniciativa pudiendo validar su participación en la entrada del propio evento o reservando plaza a través de la web del mismo ‘BMW Motorrad’.

    Dos jornadas este fin de semana llenas de actividades

    Así, de un modo u otro, el conjunto de la población podrá vivir la experiencia durante las dos jornadas en las que se desarrolle la misma ya que se han programado actividades para el sábado 25 y para el domingo 26.

    “Acciones con las que los aficionados y las aficionadas al motociclismo disfrutarán no sólo de los vehículos sino también de tres recorridos diferentes teniendo protagonismo en cada uno de ellos un tipo de transporte: desde motos de gran cilindrada o carretera, hasta modelos custom y chopper, y también motos diseñadas para hacer trail”, ha apuntado Torres destacando que la actividad de Trail, “se realizará en el propio circuito” en un espacio habilitado a tal efecto, permitiendo así que las personas aficionadas puedan demostrar su destreza.

    Experiencia única para el público aficionado

    El evento BMW Motorrad Experience Tour,  contará con tres grandes zonas ubicadas en la parte exterior del Circuito de Velocidad. Carpas denominadas On Road, Heritage y GS/ Trail, que serán los tres motores de una actividad “que tiene como principal atractivo otras tantas rutas por diferentes lugares de la ciudad ofreciendo así una experiencia única al público aficionado”.

    Ha sido el gerente de la Escuela de la Conducción TAC, Isaac Guillén, el encargado de dar más detalles sobre cada una de las tres rutas de carretera que se han diseñado para el evento. Así la primera de las mismas, pensada para motos de pequeña cilindrada, hará un recorrido desde el Circuito al Cementerio pasando por el Paseo de la Cuba; el segundo recorrido hará el camino inverso teniendo como protagonistas motos nineteen y con salida a la autovía para probar estos modelos; mientras que el tercero y último de los recorridos llegará a Tinajeros y volverá al Circuito de Velocidad y estará protagonizado por vehículos on road de gran cilindrada.

    Cabe destacar que todas y cada una de las rutas son “seguras” tanto a nivel sanitario como de conducción y seguridad vial ya que la experiencia ser realizará en grupos muy reducidos con un monitor para cada cinco aficionados y con aforo controlado “no excediendo nunca el número de personas permitidas legalmente”, ha expresado Guillén.

    Una experiencia de conducción única

    Cada recorrido tendrá una duración de 20 minutos y durante los mismos los y las participantes podrán sentir la experiencia de conducción de diferentes modelos como las nuevas C400X, otros más deportivos como como la R 1250 RS o S 1000 R, incluyendo también la nueva R 1250 RT, junto con los modelos F 900 y S 1000 XR. Además, también estarán disponibles para el público las F 900R que, y la G 310 R, vehículos para cuya conducción será necesario contar con Carnet en vigor para cada modelo.

    Desde el Ayuntamiento de Albacete, su concejal de Deportes y Promoción Económica, Modesto Belinchón, ha subrayado la importancia que este tipo de eventos nacionales tienen para el crecimiento de la ciudad, y ha valorado que la capital siga programando eventos deportivos que permiten que Albacete continúe siendo epicentro nacional del deporte.

    La entrada Primer BMW Motorrad Experience Tour en el Circuito de Velocidad de Albacete este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ciudad de Albacete se adhiere al ‘Acuerdo por una Ciudad Verde, Ciudades limpias y saludables para Europa’

    La ciudad de Albacete se adhiere al ‘Acuerdo por una Ciudad Verde, Ciudades limpias y saludables para Europa’

    La ciudad de Albacete ya es una de las ciudades que están comprometidas con la conservación del medio ambiente, porque se ha adherido al ‘Acuerdo por una Ciudad Verde, Ciudades limpias y saludables para Europa’.

    Albacete es una de las ciudades limpias y saludables de Europa

    Tal como manifestó el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, este es un “compromiso con el futuro y el legado que queremos dejar a nuestras hijas e hijos, en definitiva, un compromiso con esos índices de calidad de vida que hagan de Albacete esa ciudad en la que todos queremos vivir”.

    Emilio Sáez, presentaba la razón de ser de esta adhesión aprobada por el Pleno del Ayuntamiento y formalizada en un acto que ha tenido lugar en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, donde distintas entidades sociales y empresas han ofrecido talleres e información sobre aspectos medioambientales, con una notable afluencia de público.

    La oficina de Europa Direct será quien coordine todo lo que tenga que ver con este ‘Acuerdo por una Ciudad Verde’.

    Han asistido a este acto los concejales de Participación, Manu Martínez; Sostenibilidad, Julián Ramón; Asuntos Europeos, Laura Avellaneda; y Educación, José González, así como concejales de Unidas Podemos, Nieves García y Carmen Fajardo, y del Partido Popular, Rosa González de la Aleja, también el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; la delegada de Desarrollo Sostenible, Llanos, Valero, y la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, entre otros.

    “no vale con desarrollarnos, debemos transformar nuestra forma de consumir y producir”

    “Albacete demuestra tener un compromiso enorme, creer en la construcción europea, que requiere de la participación de todas y todos, y este acto es una muestra de la participación en su mayor expresión”, ha subrayado Virginia Marco, aludiendo a la notable asistencia de público.

    La directora general ha insistido en la importancia de sensibilizar, “el cambio climático es un objetivo que requiere de acciones de gran calado, por ello requiere de una mayor concienciación”, ha subrayado Virginia Marco, quien ha concluido afirmando que esa Europa que hemos construido en base a valores como la democracia y los derechos humanos, requiere cada vez más avanzar hacia una transformación ecológica, “no vale con desarrollarnos, debemos transformar nuestra forma de consumir y producir”.

    Medidas para que la ciudad de  Albacete “sea más verde, limpia y saludable”

    El Ayuntamiento de Albacete, ha explicado el alcalde, se compromete con esta adhesión a trabajar para que la ciudad “sea más más verde, limpia y saludable”.

    En concreto, ha detallado, se adoptarán medidas para mejorar la calidad del aire de la ciudad; avanzar en el uso eficiente del agua y en una economía circular, garantizando una mejora de la gestión de residuos municipales domésticos, una reducción de la generación del vertido de residuos y un aumento considerable de las prácticas de reutilización, reparación y reciclaje.

    Igualmente, se perseguirá avanzar en la conservación y el aumento de la biodiversidad urbana, mediante el incremento de la extensión y la calidad de las zonas verdes de Albacete, y la detención de la pérdida y la restauración de los ecosistemas urbanos y, en tercer lugar, se adoptarán también medidas para la reducción significativa de la contaminación acústica.

    Diseño de la estrategia Green Energy

    “Estos objetivos forman parte de la hoja de ruta del Ayuntamiento”, ha recalcado Emilio Sáez, recordando el diseño de la estrategia Green Energy, que ha llevado a la ciudad de Albacete a presentar 14 manifestaciones de Interés a los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha, para acceder a los fondos europeos Next Generation.

    Que generarían una inversión sostenible que superaría los 200 millones de euros. Estos proyectos persiguen, -ha recordado-, que Albacete avance en la economía circular integral, obteniendo la máxima valorización de sus residuos sólidos urbanos, y, junto con la depuración de las aguas residuales, generar energía eléctrica renovable; gas natural a través de la generación de biogás, y generación de hidrógeno, gas licuado y abono ecológico.

    A modo de ejemplo, el alcalde ha recordado que solo el Ayuntamiento soporta una factura anual cercana a los 15 millones de euros anuales, para hacer frente a los consumos de agua, gas, abono o electricidad, que gracias a esta estrategia podían aminorarse, permitiendo destinar estos recursos a otros fines, como la generación de empleo.

    Firma del libro de adhesión al Pacto Verde Europeo

    Tras pronunciar estas palabras, el alcalde ha procedido a firmar en el libro de adhesión a este Pacto Verde Europeo, y a continuación lo ha hecho Virginia Marco, siguiéndole los representantes de todas las empresas que han patrocinado este acto, como son Aguas de Albacete, Eiffage Energía, Ingeteam e Ideas Medioambientales.

    Han colaborado, igualmente, realizando talleres para los asistentes En Bici Sin Edad, Patrimonio Albacetense, Urban Ciclo Mensajería Urbana, Ecologistas en Acción, Aula Verde, ASDE Scouts, Sociedad Albaceteña de Ornitología, la Asociación de Amigos del Jardín Botánico y el Aula de la Naturaleza. En estos talleres, los participantes han podido medir su huella de carbono, construir nidos para murciélagos y hoteles para insectos y descubrir medidas para conseguir que una ciudad será más ecológica.

    Al término del acto, los asistentes han procedido a plantar un ejemplar de chopo o álamo negro (Populus nigra), se trata de un árbol relacionado con el pueblo, muy conocido y cultivado desde antiguo en gran parte de Europa, lo que ha facilitado su extensión por todo el continente, según ha explicado el director del Jardín Botánico, Pablo Ferrandis, quien ha confiado en que esta plantación sea un símbolo de la esperanza por tener una ciudad más verde.

    La entrada La ciudad de Albacete se adhiere al ‘Acuerdo por una Ciudad Verde, Ciudades limpias y saludables para Europa’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional atiende a más de 5.000 personas diagnosticadas de Alzheimer y sus familias desde el ámbito social

    El Gobierno regional atiende a más de 5.000 personas diagnosticadas de Alzheimer y sus familias desde el ámbito social

    Castilla-La Mancha atiende a más de 5.000 personas diagnosticadas de Alzheimer y sus familias a través de los cuatro programas que el Ejecutivo autonómico financia a las asociaciones de familiares de enfermos de esta dolencia y de los 17 Servicios de SEPAP-MejoraT, dentro del modelo de atención especializada.

    Así lo ha manifestado la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, durante la visita al primer turno de Termalismo Terapéutico para personas afectadas de Alzheimer que el Gobierno regional está desarrollando en el balneario ‘De Benito’, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Alzheimer de Castilla la Mancha (FEDACAM). Saavedra ha estado acompañada de la directora general de Mayores, Alba Rodriguez, así como por la presidenta de la Federación, Inés Losa.

    En este sentido, la viceconsejera ha subrayado que este año el Día Mundial del Alzheimer tiene como lema ‘Cero omisiones. Cero Alzheimer’. Un mensaje con el que “el Gobierno del Presidente Emiliano García-Page quiere reconocer la incansable labor del movimiento asociativo en torno a la Federación de Asociaciones de Alzheimer de Castilla-La Mancha (FEDACAM), en la que hay 33 Asociaciones de Familiares de Alzheimer (AFAs) que dedican sus esfuerzos a atender a las personas y familias afectadas, pero que, además, contribuyen a crear conciencia social”, ha explicado.

    Además, Saavedra ha indicado que “son más de 50 las personas que se van a beneficiar de este programa de Termalismo Terapéutico durante seis días, en el que participan pacientes con Alzheimer u otras demencias acompañados de sus familiares o cuidadores, así como un equipo de profesionales”.

    Entre los objetivos de este programa se encuentra aliviar la sobrecarga del familiar/cuidador; participar en un programa de ocio y de tratamiento especializado con una atención integral y multidisciplinar; desarrollar actividades terapéuticas y lúdicas para pacientes; así como aprender estrategias para el cuidado, autocuidado, comunicación, relajación y descanso para el familiar cuidador.

    Asimismo, la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha subrayado la necesidad de crear “conciencia social y reivindicar más investigación para esta enfermedad que afecta a 54.000 personas de nuestra región y a sus familias”.

    Por ello, desde el Gobierno regional “trabajamos para avanzar en el tratamiento, pero también en la prevención desde el ámbito social, con nuevos centros de Alzheimer en Talavera de la Reina y Albacete, así como la reforma del centro de Ciudad Real. Además, cumplimos con el compromiso de consolidar y dar cobertura a los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP-MejoraT, para las personas en situación de dependencia”, ha destacado Ana Saavedra.

    La entrada El Gobierno regional atiende a más de 5.000 personas diagnosticadas de Alzheimer y sus familias desde el ámbito social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recuperación de actividades presenciales en la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre

    Recuperación de actividades presenciales en la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha programado la celebración de diferentes actividades deportivas en toda la región para celebrar la Semana Europea del Deporte, algunas de ellas de manera presencial, “con el objetivo de ir volviendo de manera paulatina a la normalidad”. Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

    Muñoz, que ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha explicado que, de nuevo este año, la Consejería se ha querido sumar a esta iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo y promover hábitos de vida saludables, que tendrá lugar del 23 al 30 de septiembre en 42 países de forma simultánea. “Y lo hacemos, como cada año, porque conecta con la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha de promover la práctica deportiva y la actividad física entre toda la población”.

    En este sentido, la viceconsejera ha querido hacer un llamamiento a los chicos y chicas y a los jóvenes de la región, a los centros educativos, federaciones deportivas, centros deportivos, ayuntamientos y al resto de instituciones de la región a que participen en los actos de esta Semana que coincide con el inicio del curso escolar.

    Muñoz ha señalado que Castilla-La Mancha ha sido siempre una región que se ha caracterizado por ser un referente a nivel nacional en cuanto al número de actividades como de participantes en esta Semana. “Y en esta edición de 2021, a pesar de las dificultades y restricciones motivadas por la pandemia queremos que vuelva a serlo”, ha indicado.

    La responsable de Deportes del Ejecutivo autonómica ha indicado que, en la edición de este año, “no nos ha parecido todavía oportuno promover grandes eventos masivos como los que se realizaban en las ediciones previas a la pandemia, pero sí hemos querido dar un paso más hacia la normalidad programando diferentes actividades al aire libre, frente al pasado año en el que la mayoría de las actividades se desarrollaron de manera online”.

    Actividades

    Así, ha explicado la viceconsejera, desde la Dirección General de Deportes se van a desarrollar diferentes clases colectivas en espacios exteriores en las siete ciudades de la región con mayor población.

    Estas actividades serán en formato master class de actividades variadas, que van desde el spinning a la zumba, el body combat o el body balance entre otras. Para ello hemos puesto a disposición de estas localidades un escenario móvil con equipo de sonido que permitirá disfrutar a los participantes de estas actividades.

    En los descansos de estas sesiones actuarán los cantantes de rap de la asociación ‘Apazlabrando’ que con sus canciones trasladarán a los asistentes mensajes en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y contra violencia de género.

    Serán en Toledo (23 de septiembre), Talavera de la Reina (24 de septiembre), Ciudad Real (25 de septiembre); Albacete (26 de septiembre), Puertollano (27 de septiembre), y Cuenca (28 de septiembre), Guadalajara (29 de septiembre)

    Por otra parte, el jueves, día 23 de septiembre, además se dará inicio a la segunda edición del concurso ‘ActivehackingCLM’, que es una convocatoria destinada a centros educativos y ayuntamientos de la región que quieran dinamizar a la infancia y juventud de Castilla-La Mancha e idear el diseño de una intervención urbana de juego activo en sus calles, plazas o parques, transformando espacios públicos convencionales en espacios promotores de actividad física.

    El objetivo es que imaginen nuevos usos de juegos activos mediante el empleo de materiales simples, reciclados y de sencilla disponibilidad, inventando un espacio de actividad física y socialización entre personas. Hay que aclarar, que estas intervenciones serán respetuosas con el entorno y las personas, siendo retiradas una vez termine el juego, no dañando el entorno ni molestando a otras personas. Las mejores propuestas serán premiadas tanto en la categoría de municipios como de centros escolares.

    Ese mismo día 23, desde esta Consejería y junto a la Agencia Española para la Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), se llevará a cabo una Jornada de Prevención del Dopaje en el Deporte.

    Esta jornada va dirigida a las entidades deportivas de Castilla-La Mancha, entrenadoras y entrenadores, deportistas y personal directivo y se desarrollará de manera online. En la misma participarán psicólogos deportivos; investigadores o responsables de la lucha contra el dopaje.

    Como acto de clausura de la Semana Europea del Deporte 2021, el 30 de septiembre se emitirá la proyección del documental ‘La cumbre es el camino’, que muestra la historia de superación de tres chicos con discapacidad intelectual que deciden romper barreras y viajar desde Albacete hasta Nepal para caminar hasta el Campo Base del Everest a 5.600 metros.

    La proyección tendrá lugar a las 18:00 horas en la Sala Thalía de Toledo y aquellas personas interesadas podrán reservar su butaca mandando un correo electrónico a [email protected].

    Igualmente, durante esta Semana, se ha organizado desde la Dirección General una serie de actividades en las instalaciones de la Consejería para que los trabajadores y trabajadoras de la misma puedan realizar yoga, pilates, body balance y core-flex.

    Por otra parte, nos vamos a sumar a las iniciativas propuestas por el Consejo Superior de Deportes que van destinadas a todo el tejido deportivo además de una acción dirigida a los municipios.

    La primera consiste en realizar una actividad o evento deportivo, documentarlo gráficamente y tras ello, subir una foto representativa de dicha acción en la plataforma el sistema expedirá automáticamente un diploma de participación en el que aparecerán los datos de inscripción junto a la foto enviada.

    Por otro lado, también nos sumamos a la iniciativa de promoción dirigida a los municipios, a través del concurso Municipios BEACTIVE por el deporte. Consiste en la realización de un vídeo corto (alrededor de 1’30”), explicando todo el deporte que se puede hacer en su municipio, destacando sus atractivos especiales, si los hubiera, ya sea en instalaciones del Ayuntamiento como privadas o aprovechando su entorno natural.

    En este sentido, Muñoz ha animado a todos los municipios de la región a que se unan a esta iniciativa, pues Castilla-La Mancha cuenta sin duda con una gran cantidad de espacios naturales y poblaciones de gran belleza que pueden darse a conocer mediante la práctica deportiva en sus espacios. Se premiará a los mejores, divididos en distintas categorías en función de su población.

    La entrada Recuperación de actividades presenciales en la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page avanza la “supresión por completo de aforos y horarios” que volverán a la “normalidad pre-COVID” en Castilla-La Mancha

    García-Page avanza la “supresión por completo de aforos y horarios” que volverán a la “normalidad pre-COVID” en Castilla-La Mancha

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado la “supresión por completo de los aforos en los espacios públicos y la supresión de los horarios” por lo que “todo tipo de negocio y actividad quedará vinculada a la normalidad pre-COVID” y sujeta, por tanto, a la legislación habitual, ha explicado el presidente regional.

    En el acto de entrega de los Premios a la Excelencia y la Calidad en la prestación de los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha, el presidente autonómico ha subrayado que, este jueves, en la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, “daremos un salto adelante importante” en la modulación de medidas restrictivas, ha subrayado. Paralelamente, el jefe del Ejecutivo autonómico ha puntualizado que seguirán vigentes “todas las medidas de prudencia”, tal es el caso del uso de la mascarilla o el mantenimiento de la distancia de seguridad.

    En este contexto, Emiliano García-Page ha justificado esta decisión por “la tranquilidad” que aportan “los datos, la evolución de la pandemia, la vacunación, las medidas que estamos tomando y la cantidad de profesionales a los que hemos renovado el contrato para seguir vigilando la pandemia”, ha enumerado el presidente regional. “No lo hacemos por política”, ha proseguido García-Page, “lo hacemos porque de la misma manera que a la ciudadanía se le ha exigido un sacrifico inmenso cuando no quedaba más remedio, se le tiene que evitar que se acostumbre a un sacrificio permanente”, ha considerado.

    Ningún facultativo de Atención Primaria con más de 2.000 tarjetas sanitarias

    Acompañado por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, García-Page ha señalado que, en el día de hoy, “cumplimos el objetivo de que ningún profesional de Atención Primaria, ningún facultativo, tenga más de 2.000 tarjetas a su cargo”, ha anunciado el presidente castellano-manchego dando cumplimiento a un compromiso marcado por su Administración.

    En este marco, el presidente del Gobierno regional ha detallado que ha sido necesaria la contratación de “59 profesionales más para poder cumplir con este objetivo”. En este sentido, García-Page ha remarcado la relevancia de este hito por tratarse de una muestra de la “excelencia del conjunto del sistema” en la Comunidad Autónoma, ha sentenciado.

    Servicios Públicos “irreversibles”

    Durante la entrega de estos galardones con los que se reconoce la calidad, innovación y creatividad en el funcionamiento de organismos o entidades públicas, empresas y fundaciones públicas, y centros administrativos, el jefe del Ejecutivo autonómico ha apuntado la necesidad de convertir en “irreversibles” los Servicios Públicos de la región. “Si el objetivo ahora ha sido consolidar los servicios, en los próximos años esta región tiene que bloquearlos, hacerlos irreversibles”, ha incidido.

    En este sentido, el presidente de Castilla-La Mancha ha insistido en la conveniencia de garantizar que “una ventolera político-electoral no nos haga volver una década para atrás” en la prestación de los servicios públicos esenciales, ha planteado. A este respecto, Emiliano García-Page ha insistido en “parametrizar nuestro sistema de bienestar en el grado de exigencia que nos marquemos con los ciudadanos”.

    Avanza la digitalización de la Administración

    Por otro lado, García-Page se ha felicitado de la buena marcha del proceso de digitalización de la Administración regional, por lo que ha confiado en que “no termine esta Legislatura sin que establezcamos una fecha concreta para el fin del papel en la Administración”, ha apuntado. “Estamos avanzando a un ritmo que ni yo mismo me esperaba hace unos años”, ha asegurado.

    Durante esta gala celebrada en el Palacio de Fuensalida, han sido premiados el IES ‘Cañada de la Encina’, de Iniesta (Cuenca); el Servicio de Infancia y Familia de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Albacete, y el Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones económicas, también de esa provincia. Los galardonados han recibido de manos del presidente de Castilla-La Mancha un obsequio de cerámica de Talavera de la Reina.

    La entrada García-Page avanza la “supresión por completo de aforos y horarios” que volverán a la “normalidad pre-COVID” en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha facilitará la vacunación contra el COVID-19 en los campus universitarios a partir de mañana

    Castilla-La Mancha facilitará la vacunación contra el COVID-19 en los campus universitarios a partir de mañana

    Castilla-La Mancha pondrá en marcha mañana martes las unidades móviles de vacunación contra el Covid-19 que la semana pasada anunció el presidente Emiliano García-Page, para vacunar a la población que hasta el momento no lo ha hecho o no ha podido por distintas causas.

    Así lo ha dado a conocer el director general de Salud Pública, Juan Camacho, explicando que se comenzará a vacunar en el Campus Universitario de Guadalajara, concretamente en el Edificio multidepartamental de la Facultad de Ciencias de la Educación.

    Ya el 22 de septiembre, se procederá a la vacunación en el Campus Universitario de la Fábrica de Armas de Toledo, frente a la biblioteca y en el Campus Universitario de Cuenca, en el aparcamiento del Edificio Melchor Cano, junto a la Facultad de Comunicación.

    El día 23 corresponderá al Campus Universitario de Albacete, en el aparcamiento del edificio Polivalente.

    Por su parte, el día 24 de septiembre corresponderá el turno al Campus Universitario de Ciudad Real, frente a la Facultad de Letras.

    Además, El 27 de septiembre la Unidad móvil de Vacunación se trasladará al Campus Universitario de Talavera de la Reina, en el aparcamiento de la Facultad de Ciencias de la Salud.

    Los horarios de vacunación serán los mismos en todos los sitios. Así en turno de mañana el horario será de 11:00 a 14:00 horas y en horario de tarde de 15:00 a 18:00 horas.

    Camacho, asimismo, ha anunciado que la próxima semana continuarán la vacunación a través de estas unidades móviles en grandes centros de trabajo de entre 500 y 1.000 trabajadores y en parkings de centros comerciales, sobre todo los fines de semana.

    Asimismo, ha recordado que, en cualquier centro de salud de la Comunidad, la ciudadanía puede acercarse para ser vacunados sin cita previa.

    El director general de Salud Pública ha explicado que continúa la evolución descendiente de los casos, así como del número de pacientes hospitalizados, sobre todo gracias al proceso de vacunación, por eso “vamos a intentar hacer más accesible la vacunación a la población con esta serie de medidas”.

    La entrada Castilla-La Mancha facilitará la vacunación contra el COVID-19 en los campus universitarios a partir de mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha vuelve a reducir los casos COVID detectados durante el fin de semana respecto al anterior

    Castilla-La Mancha vuelve a reducir los casos COVID detectados durante el fin de semana respecto al anterior

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 321 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 156 casos, el sábado 117 y el domingo 48.

    Por provincias, Toledo ha registrado 142 casos, Ciudad Real 80, Albacete 55, Guadalajara 23 y Cuenca 21.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.426.

    Por provincias, Toledo registra 89.024 casos, Ciudad Real 55.368, Albacete 37.006, Guadalajara 31.784 y Cuenca 23.244.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 128.

    Por provincias, Toledo tiene 41 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 38 (12 en el Hospital Mancha Centro, 11 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 24 (17 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 14 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 37.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 11 de estos pacientes, Toledo 11, Albacete 8 y Guadalajara 7.

    Durante el fin de semana se han registrado 7 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 5 en la de provincia de Toledo y 2 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.290.

    Por provincias, Toledo registra 2.381 fallecidos, Ciudad Real 1.774, Albacete 912, Guadalajara 658 y Cuenca 565.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 14 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 14 centros, 4 están en la provincia de Toledo, 4 en la provincia de Cuenca, 3 en la de Ciudad Real, 2 en la de Albacete y 1 en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 134.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.111.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha vuelve a reducir los casos COVID detectados durante el fin de semana respecto al anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.