Blog

  • La Feria Taurina 2021 de Albacete tendrá ocho festejos taurinos

    La Feria Taurina 2021 de Albacete tendrá ocho festejos taurinos

    La Feria Taurina 2021 de Albacete fue presentada ayer, en el Patio de Caballos de la Plaza de Toros. Acto en el que se dieron a conocer los carteles por parte de la empresa que gestiona el coso albaceteño, liderada por Simón Casas y Manuel Amador.

    Feria Taurina 2021 de Albacete

    Vicente Casañ, vicealcalde y concejal del área de Cultura, Feria y Asuntos Taurinos, ha destacado el gran trabajo realizado para poder llegar a esta presentación, en estos momentos de incertidumbre debido a la situación sanitaria.

    La renovación de abonos tendrá lugar del 23 al 29 de agosto, ambos días incluidos. El día 30 será reserva para la formalización de nuevos abonos y a partir del 31 de agosto, dará comienzo la venta de entradas.

    Los abonados que esta feria taurina no renueven su abono lo conservarán sin perder su condición de cara al 2022, dadas las circunstancias sanitarias.

    La entrada La Feria Taurina 2021 de Albacete tendrá ocho festejos taurinos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposiciones del programa cultural EnREDarte en diferentes municipios de Albacete durante agosto

    Exposiciones del programa cultural EnREDarte en diferentes municipios de Albacete durante agosto

    Exposiciones cedidas por la Diputación de Albacete a través de su programa expositivo EnREDarte, disfrutan este mes de agosto vecinos y vecinas de Madrigueras, Montealegre del Castillo, Hoya Gonzalo, Munera, Elche de la Sierra, Villa de Ves, y Bienservida. Esta es una iniciativa con la que la institución provincial albaceteña pretende reforzar las programaciones de artes plásticas que se realizan en las diferentes salas municipales.

    Exposiciones del programa EnREDarte

    Y con las que logra complementar, reforzar y enriquecer la propuesta que impulsan los ayuntamientos y abaratar los costes de producción de las exposiciones (apoyándose en la coordinación e intercambio interinstitucional y en la complicidad de los y las artistas).

    Gracias a esta iniciativa provincial, que lleva en marcha desde 2009 y este 2021 cuenta con una oferta cultural de 28 exhibiciones, durante el mes de agosto los vecinos y las vecinas de las siete localidades que así lo han solicitado al Servicio Provincial de Cultura y Educación podrán, a través de la fotografía, recorrer diferentes espacios, conocer tradiciones y labores propias, redescubrir el oficio cuchillero, revivir imágenes del confinamiento, poner en valor el patrimonio natural y cultural del que dispone Albacete y conocer más sobre la mujer en la Historia.

    Todo ello, a través de las exposiciones: ‘Los Vendedores del Cinto’, ‘La cuchillería de Albacete en imágenes’, ‘#PHEdesdemibalcón’, ‘Albacete, 16 miradas’, ‘Noctografía’, ‘Albacete siempre 2016’. ‘Albacete siempre 2018’. ‘Las palabras del paisaje. Haiku’, ‘En femenino. En la sombra’. ‘Mujeres en la ciencia’.

    Exposiciones al detalle

    ‘Los Vendedores del Cinto’: Una joya gráfica que, a través de 27 lienzos en blanco y negro, recorre la Historia de la provincia a través de su industria más emblemática, la de la cuchillería. Puede visitarse en Madrigueras hasta el miércoles 29 de agosto.

    También en Madrigueras (localidad con un fuerte arraigo cuchillero) y con un plazo de visitas abierto en las mismas fechas, la ciudadanía podrá disfrutar de ‘La cuchillería de Albacete en imágenes’.

    Un compendio de 16 lonas en el que quedan recogidos momentos, protagonistas y piezas icónicas del sector cuchillero. Todo ello, gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Diputación Provincial de Albacete, y el Museo de la Cuchillería con el fin de poner a disposición del conjunto del territorio albacetense parte de los tesoros y de la historia de su sector más emblemático.

    Exposición en Montealegre del Castillo

    ‘#PHEdesdemibalcón’: Muestra fotográfica que aglutina imágenes captadas por los ciudadanos y las ciudadanas durante el confinamiento de 2020. La exposición, compuesta por medio centenar de fotografías es el resultado de las imágenes seleccionadas por PhotoEspaña entre los y las participantes de la provincia de Albacete al concurso nacional homónimo a la muestra.

    Estará disponible al público hasta el próximo 31 de agosto en Montealegre del Castillo.

    Exposición en Hoya Gonzalo

    Exposición EnREDarte en ‘Albacete, 16 miradas’: Exposición de gran tamaño que recoge, en 16 lonas, fotografías premiadas en diferentes certámenes que promueve la Diputación. Abierta al público hasta el 31 de agosto en Hoya Gonzalo.

    Exposiciones fotográficas en Munera y en Elche de la Sierra y Villa del Ves

    ‘Noctografía’: Exhibición que aglutina fotografías nocturnas de diferentes espacios de la provincia de Albacete. Podrá visitarse en Munera hasta ella 31 de agosto.

    ‘Albacete siempre 2016’: Recoge los premios de 2016 del certamen fotografía provincial ‘Albacete siempre’, y estará disponible en Elche de la Sierra hasta el próximo 31 de agosto

    ‘Albacete siempre 2018’: Exhibición fotográfica sobre los premios fallados en 2018 en el certamen homónimo que promueve la Diputación. Podrá visitarse en Villa de Ves hasta el 31 de agosto.

    Villa de Ves acogerá también (hasta finales del mes de agosto) ‘Las palabras del paisaje. Haiku’: una muestra gráfica interdisciplinar realizada conjuntamente por participantes del Taller FOTO de la Universidad Popular, y por poetas y poetisas de la Asociación AGHA.

    Con esta exposición se pone en valor el patrimonio natural y cultural de la provincia de Albacete y su capital, mostrando a través de la imagen y las posibilidades del haiku la sensibilidad y trascendencia de nuestra tierra, crisol de culturas, con una amplitud y variedad de paisajes que la hacen única.

    Exposición en Bienservida

    ‘En femenino. En la sombra’: Exposición impulsada desde el servicio de Archivo de la Diputación que muestra algunos trazos de la huella de la mujer a lo largo de la Historia. Una galería fotográfica que nos conecta con nuestra remota memoria, miserias, triunfos, luchas, sacrificios y ternuras y con la que se pretende homenajear a la mujer anónima, la del pueblo, noble, burguesa o campesina sin poner el foco en grandes nombres.

    Podrá visitarse en Bienservida hasta el 15 de agosto, al igual que ‘Mujeres en la ciencia’: muestra formada por ocho paneles en los que se rinde homenaje a ocho importantes científicas.

    59 exposiciones de EnREDarte a la fecha

    Hasta la fecha, la iniciativa EnREDarte suma 59 exposiciones diferentes y un total de 580 muestras habiendo pasado por 62 ayuntamientos de la provincia de Albacete y por cuatro de fuera de la misma como los de: Requena, Sevilla, Aranjuez y Segovia.

    Consistorios a los que este 2021 se suma el de Motilla del Palancar donde actualmente está disponible al público ‘Visión submarina’. Una muestra fotográfica en la que, a través de dieciséis lonas de gran tamaño, se recogen imágenes de restos de barcos hundidos, paisajes y vida subacuática en mares de Indonesia, Maldivas, Filipinas, Mar Rojo y Mediterráneo

    La entrada Exposiciones del programa cultural EnREDarte en diferentes municipios de Albacete durante agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia atendió un total de seis incidentes durante el primer semestre de 2021

    El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia atendió un total de seis incidentes durante el primer semestre de 2021

    Un total de seis incidentes fueron atendidos, en siete actuaciones, por el Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes, durante el primer semestre del presente año, tras ser activados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Este servicio es esencial en aquellas situaciones de urgencia o emergencia en las que es imprescindible atender a los afectados de determinados incidentes o a sus familiares, para prestarles el apoyo anímico y psicológico necesario para afrontar una desgracia imprevista.

    También el grupo de intervención psicológica está pensado para los trabajadores de los organismos intervinientes en emergencias que, en numerosas ocasiones, pueden verse afectados anímicamente durante su participación en algún accidente o accidente de especial gravedad.

    En referencia al tipo de incidentes que han precisado la activación de los equipos psicosociales de Cruz Roja, cabe destacar que los accidentes de tráfico con resultado de muerte son los que han motivado, en estos seis primeros meses de 2021, la mayor parte de las actuaciones de los psicólogos de esta organización, en concreto, en tres de los seis incidentes producidos durante todo el semestre.

    Tras estos, los accidentes con múltiples víctimas fueron la segunda tipología de incidentes que motivaron la mayor actuación de estos equipos psicosociales durante el primer semestre de 2021, con dos, mientras que fue necesaria la intervención en un accidente laboral y en el fallecimiento de un menor. Cada mes hubo una intervención con asistencia de estos profesionales.

    Por provincias, Toledo y Ciudad Real fueron las zonas donde se produjeron un mayor número de activaciones de estos grupos psicosociales, con un total de tres actuaciones; seguida de Guadalajara, con una. Las provincias de Albacete y Cuenca, no demandaron ninguna intervención de este tipo durante los primeros seis meses del presente año.

    La activación y coordinación de la atención psicológica en situaciones de emergencia que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha es realizada por el Servicio de Atención de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se preavisa y se activan los equipos de psicólogos de Cruz Roja para que actúen allí donde se les demanda.

    Convenio entre la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y Cruz Roja

    Recientemente, la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y Cruz Roja de Castilla-La Mancha han reforzado su colaboración en materia de asistencia ante situaciones de emergencia, mediante la renovación de un convenio por el que esta organización asume el compromiso de proporcionar asistencia psicosocial a las víctimas, sus familiares y grupos operativos que actúen en situaciones de urgencia en los supuestos de: activación de planes de emergencia; accidentes con múltiples víctimas o cuando se vean implicados menores; accidentes laborales o de otro tipo con al menos un fallecido, que generen un especial impacto social; incendios urbanos y forestales o cuando el número de personas fallecidas o desaparecidas sea superior a dos.

    También cuando se produzcan muertes como consecuencia de explosiones o actos de terrorismo, ante secuestros o desapariciones de personas, intentos de suicidio o suicidios consumados y en los casos de violencia de género y, en general, otros tipos de violencia en los que exista presencia de menores como testigos de los hechos.

    Este acuerdo introduce varias novedades respecto al anterior, que databa del 2013, entre ellas, se incrementa de 100 a 300 el número de personas que podrán ser atendidas por parte de Cruz Roja en las áreas de albergue provisional y asistencia social en situaciones de emergencia, que se ubicarán en instalaciones cerradas con la suficiente confortabilidad durante un periodo máximo de tres días, prorrogables por causas justificadas y previo acuerdo de las partes.

    Esta organización apoyará también en la gestión de la emergencia con el despliegue de capacidades tecnológicas (centralita, teléfonos móviles, red informática, radiocomunicaciones, etc) y de personal propio, ampliando y complementando las capacidades de coordinación en el lugar de los hechos.

    Otra de las novedades que recoge este convenio es que la entidad colaborará en acciones de localización de personas desaparecidas y/o perdidas en medio terrestre, con un tiempo de respuesta que no será superior a 12 horas desde el momento de la solicitud formal del 1-1-2, tras el requerimiento previo por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Igualmente, prestará apoyo sanitario (vehículos, personal y material), a requerimiento de la dirección de un plan de protección civil, cursada desde el Servicio de Emergencias.

    La entrada El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia atendió un total de seis incidentes durante el primer semestre de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los nuevos casos de COVID-19 en Castilla-La Mancha se han reducido un 32 por ciento este fin de semana con respecto al anterior

    Los nuevos casos de COVID-19 en Castilla-La Mancha se han reducido un 32 por ciento este fin de semana con respecto al anterior

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.038 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 877 casos, el sábado 886 y el domingo 275.

    Por provincias, Toledo ha registrado 816 casos, Albacete 388, Ciudad Real 381, Guadalajara 292 y Cuenca 161.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 220.452.

    Por provincias, Toledo registra 81.820 casos, Ciudad Real 52.239, Albacete 34.559, Guadalajara 30.094 y Cuenca 21.740.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 279.

    Por provincias, Toledo tiene 134 de estos pacientes (105 en el Hospital de Toledo y 29 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 56 (43 en el Hospital de Albacete, 7 en el de Villarrobledo, 5 en el de Hellín y 1 en el de Almansa), Ciudad Real 45 (13 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Puertollano, 6 en el de Manzanares, 6 en el Hospital de Valdepeñas y 4 en el de Tomelloso), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 17 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 35.

    Por provincias, Toledo tiene 13 de estos pacientes, Ciudad Real 9, Albacete 8, Guadalajara 4 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana se han registrado ocho fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 7 en Toledo y 1 en Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.112.

    Por provincias, Toledo registra 2.302 fallecidos, Ciudad Real 1.738, Albacete 893, Guadalajara 633 y Cuenca 546.

    Centros Sociosanitarios

    Un total de 24 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 24 centros, 12 están en la provincia de Toledo, 5 en la de Ciudad Real, 4 en la de Albacete y 3 en la de Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 175.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.054.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Los nuevos casos de COVID-19 en Castilla-La Mancha se han reducido un 32 por ciento este fin de semana con respecto al anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluyen los trabajos en la CUV-8302 que une San Clemente y Casa de los Pinos

    Concluyen los trabajos en la CUV-8302 que une San Clemente y Casa de los Pinos

    Los trabajos de ampliación y mejora del trazado de la CUV-8302 que une San Clemente y Casas de los Pinos fueron recepcionados hoy por el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana.

    CUV-8302 que une San Clemente y Casa de los Pinos

    Esta es una infraestructura que tiene una longitud total de más de 14 kilómetros y que gracias a esta inversión ha visto como se actuaba en el tramo de concentración de accidentes con el objetivo de implementar la seguridad de los usuarios que circulan por esta calzada.

    Esta vía es muy importante para la zona de La Mancha por el trasiego de vehículos agrícolas de gran tonelaje, sobre todo para atender el importante sector vitícola, así como debido al tránsito de camiones que realizan su trabajo en la industria agroalimentaria que está implantada en la comarca.

    Obra reabierta al tráfico

    El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, acompañado por la alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, y el alcalde de Casas de los Pinos, Oliverio Ruiz, han sido los encargados de inaugurar esta obra que ya ha sido reabierta al tráfico.

    Además, en este acto también han estado presentes el vicepresidente, Francisco López, el diputado regional, Ángel Tomás Godoy, y el delegado provincial de Fomento, José Ignacio Benito; así como representantes de la empresa concesionaria del mantenimiento provincial de carreteras y miembros de las corporaciones locales.

    Martínez Chana visita Casa de los Pinos y San Clemente

    El dirigente de la Diputación ha visitado los consistorios de Casas de los Pinos y de San Clemente y también ha aprovechado para llevar a cabo una entrevista en la emisora local sanclmentina donde ha destacado que esta carretera se ha convertido “en un referente a nivel provincial”, después de que los técnicos provinciales hayan trabajado con mucha diligencia para “solventar los problemas que han surgido con la empresa concesionaria”.

    Además, el presidente ha señalado la importancia de intervenir en lugares como este donde hay un punto de concentración de accidentes, ya que estas inversiones sirven para “salvar vidas”.

    4 millones de euros en adecuar más de 60 kms de carretera

    Martínez Chana ha señalado que el actual equipo de Gobierno está llevando a cabo una apuesta “decidida” por la Red Provincial de Carreteras y en estos dos años de legislaturas se ha invertido 4 millones de euros en adecuar más de 60 kilómetros repartidos por toda la provincia, además, ha avanzado que ya hay “varios proyectos que se encuentran en licitación” para continuar con esta senda de inversión en infraestructuras.

    Esta carretera tenía un presupuesto inicial de 1,5 millones de euros y fue adjudicada a la empresa Aglomerados Albacete SA, que no cumplió con el contrato de adjudicación y desde el Servicio de Obras Provincial se inició los procedimientos de resolución de contrato, trámite que todavía sigue abierto; ante la necesidad de que esta vía estuviese abierta y debido a los daños que provocó el temporal Filomena, desde la Diputación de Cuenca se trabajó de manera urgente para que la obra fuese finalizada por la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento de carreteras provinciales que han concluido los trabajos.

    CUV-8302

    La carretera CUV-8302 tiene una sección transversal entre 5 y 6 metros de anchura, y los 5,6 Km restantes (entre Casas de los Pinos y la N-301) tiene una sección trasversal entre 6 y 7 metros. La carretera tiene una intensidad media diaria (IMD) de 387 vehículos al día con un 3,13% de tráfico pesado.

    El tráfico pesado que frecuenta esta carretera es en gran porcentaje agrícola y relacionado con las labores vitícolas fundamentales en esta zona. Además se han implantado almacenes en industrias agroalimentarias en la zona lo que ha provocado un aumento del tráfico de camiones lo que genera inseguridad vial, fundamentalmente en los momentos de cruce de vehículos.

    Tramo de concentración de accidentes en el PK 4,7-5,7

    En los Estudios de Accidentalidad realizados por el Servicio de Obras Provinciales de la Diputación de Cuenca, se refleja la existencia de una Tramo de Concentración de Accidentes (TCA) en el tramo PK 4,7-5,7.

    El objetivos de las obras ha sido el de mejorar del trazado y el ensanche de la plataforma es garantizar en cuanto a condicionantes de la infraestructura la máxima seguridad vial para los usuarios de la carretera, procurando la eliminación definitiva del Tramo de Concentración de Accidentes.

    8.3 kilómetros de obra en San Clemente y Casas de los Pinos

    Las obras, se han realizado en 8,3 km entre las localidades de San Clemente y Casas de los Pinos, han consistido fundamentalmente en una ampliación de la plataforma y de la calzada existente, así como la mejora del trazado en planta y en alzado, mediante la eliminación de cambios de rasante, el suavizado del trazado en planta, y el aumento de la capacidad portante del firme, adaptando su sección a las cargas transmitidas en la actualidad por el tráfico pesado, eliminando la limitación de tonelaje, que se encontraba en 20 toneladas, favoreciendo la actividad económica de la zona.

    Puntualmente se ha mejorado el trazado suavizando las curvas existentes, siendo el radio mínimo proyectado de 250 m, además de introducir curvas de transición, que hasta ahora no existían, también se ha sustituido las obras de drenaje transversal existentes por unas nuevas de 800 mm de diámetro mediante la instalación de tubos de hormigón armado de 135 KN/m2 de carga de rotura.

    Se realizará limpieza y reperfilado de las cunetas

    Para garantizar el buen funcionamiento de la red de drenaje superficial se realizará una limpieza y reperfilado de las cunetas, de modo que la evacuación de las aguas de escorrentía sea lo más rápida posible. Se propone el hormigonado de cunetas en aquello tramos cuya pendiente longitudinal sea inferior al 1%.

    En el capítulo de señalización se han sustituido las señales verticales obsoletas o en mal estado, además de adecuar la carretera al trazado nuevo y a la normativa actual. Se han pintado las líneas de eje y borde según normativa de señalización horizontal en todo el tramo acondicionado.

    Esta inversión también ha servido para llevar a cabo una reordenación de accesos, permitiendo la incorporación de vehículos a la carretera desde las parcelas. Se ejecuta un acceso por cada dos parcelas, coincidiendo con la línea divisoria entre ambas. Tanto los caminos que intersectan con la carretera como los accesos a parcelas se ejecutarán mediante firme compuesto por una capa de zahorra artificial y una capa de MBC que evite, en la medida de lo posible, que los vehículos agrícolas ensucien la carretera.

    La entrada Concluyen los trabajos en la CUV-8302 que une San Clemente y Casa de los Pinos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ‘I Circuito Provincial de Torneos de Verano de Pádel’ llegará a todas las comarcas de la provincia de Albacete

    El ‘I Circuito Provincial de Torneos de Verano de Pádel’ llegará a todas las comarcas de la provincia de Albacete

    El ‘I Circuito Provincial de Torneos de Verano en Pádel’ impulsado por la Diputación de Albacete y la Federación regional de este deporte, fue inaugurado el 18 de junio en Pozo Cañada. Y se planea que llegue este estío a todas las comarcas de la provincia gracias a su presencia en catorce municipios.

    ‘I Circuito Provincial de Torneos de Verano en Pádel’

     

    Este ‘I Circuito Provincial de Torneos de Verano en Pádel’, se trata de una novedosa propuesta que medirá la capacidad deportiva de cuantos hombres y mujeres deseen competir, por tratarse de una actividad abierta a la participación con independencia del nivel o del municipio de residencia de cada deportista.

    Y con la que queda patente la apuesta directa que la Diputación de Albacete hace por la promoción de la práctica deportiva a lo largo y ancho de la provincia y en sus diferentes disciplinas y niveles.

    Todo ello, escuchando y dando respuesta a las demandas de las federaciones, de los diferentes clubes deportivos y de los propios aficionados, y ofreciendo a los ayuntamientos, durante un periodo en el que los municipios ven multiplicada su población, un nuevo recurso de ocio saludable que es, a su vez, una alternativa directa para la promoción y la dinamización económica del territorio.

    Santi Cabañero ha valorado este torneo

    Así lo ha valorado el presidente de la institución, Santi Cabañero, presente en el torneo para agradecer a los y a las participantes el esfuerzo realizado en una calurosa jornada veraniega en la que solo el calor ha robado protagonismo a un evento deportivo que, además de con una altísima participación, ha contado con gran aceptación por parte de la ciudadanía habiendo confirmado su celebración las altas expectativas que había generado su anuncio.

    Fue el sábado a primera hora de la tarde cuando se conocía a las vencedoras de la cita en categoría Femenina, mientras que el nombre de los ganadores en categoría Masculina no se supo hasta pasadas las cuatro de la madrugada de este domingo, 8 de agosto.

    Así, las parejas formadas por Conchi Suárez y Verónica Castillo se alzaron con el campeonato en categoría Femenina con un resultado de 6-3; 6-1 frente a las higuerolanas María Cano y María Martínez (que resultaron subcampeonas); mientras que en Masculina los vencedores fueron Francisco Javier Gil Masip, y Juan Carlos Gil Masip que se impusieron a Samuel Cerrillo y Carlos López con un marcador de 6-1; 6-1 (quedando éstos subcampeones del torneo).

    Nueva pista municipal de pádel en Cenizate

    Cabe destacar que la prueba cenizateña ha contado también con varias partidas de consolación (debido a la notable participación en la misma de deportistas procedentes de diferentes localidades), y ha servido, además, para inaugurar la pista de pádel del municipio. Una instalación de nueva creación que viene a dar servicio a la cada vez más creciente demanda de esta modalidad deportiva por parte de la población, tal como han indicado el alcalde de la localidad y el concejal de deportes de la misma, Enrique Navarro y Tomás Caballero (respectivamente), presentes también en el torneo junto a responsables de la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha.

    Tras pasar por Pozo Cañada, Almansa, Elche de la Sierra, Higueruela, Valdeganga, San Pedro y recalar este fin de semana en Minaya y Cenizate, el torneo tendrá continuidad las próximas semanas en Lezuza, Mahora, Peñas de San Pedro, Villamalea, Bonete y El Bonillo, disputándose la Máster Final entre el 3 y el 5 de septiembre en Almansa.

    Cita en la que se enfrentaran las mejores parejas de estos catorce desafíos, y donde se proclamará a los campeones y a las campeonas absolutas de este primer circuito provincial de torneos de verano de pádel Diputación de Albacete.

    La entrada El ‘I Circuito Provincial de Torneos de Verano de Pádel’ llegará a todas las comarcas de la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proceso de remodelación de la calle Puerto de Puertollano fue dado a conocer a comerciantes y hosteleros

    El proceso de remodelación de la calle Puerto de Puertollano fue dado a conocer a comerciantes y hosteleros

    Por las próximas obras de remodelación y peatonalización de la calle Puerto de Puertollano (Ciudad Real) esta mañana se ha mantenido una reunión con los hosteleros y comerciantes afectados. Reunión  por parte de la concejal de portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona, y el concejal de Obras, Jesús Caballero, junto al ingeniero técnico municipal, Pedro Vidal. Este es un proyecto de obras que supondrá una inversión pública de 209.751,00 euros, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

    Remodelación y peatonalización calle Puerto

    En la reunión se les ha informado que los trabajos comenzarán en sus trámites administrativo y de planificación global el próximo día 13 para poder encarar ya las actuaciones de envergadura a partir de 8 de septiembre, una vez finalicen las fiestas patronales.

    Se les ha explicado que se renovará el pavimento y las infraestructuras existentes en la calle Puerto, tal y como se ha hecho en las calles que forman parte del centro comercial abierto, y se les ha pedido comprensión porque siempre un proceso de obras de este tipo conlleva molestias para los vecinos.

    Regulación de tráfico de las calles adyacantes

    También se les ha comunicado que la peatonalización y remodelación de la calle Puerto llevará consigo una regulación del tráfico desde las calles adyacentes, como Ancha o Encina, hasta el Paseo de san Gregorio, que quedará restringido a residentes o proveedores.

    Esta regulación del flujo circulatorio afectará a todos los conductores de la ciudad una vez finalicen las obras.

    En los próximos días los vecinos y propietarios de negocios de la zona afectada recibirán una carta del alcalde de Puertollano comunicando el inicio de las obras al mismo tiempo que pidiendo comprensión ante las molestias que puedan originarse. También desde los servicios municipales se instalará la correspondiente señalítica informando de las medidas que afecten a conductores y peatones que circulen por esa zona.

    Plan de Revitalización Comercial

    Este proyecto de la calle Puerto se sumará así a la peatonalización de la calle Santísimo, inaugurada a mediados del pasado mes de junio y que supuso la primera actuación del Plan de Revitalización Comercial y del Tejido Productivo enmarcado en la Línea 10 de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Puertollano.

    Un Plan dotado con 1,7 millones de euros para dinamizar el comercio local tanto desde una dimensión física y urbanística en favor de los accesos, como desde otra social y económica, apoyando las capacidades y las infraestructuras necesarias en beneficio de la competitividad de los propietarios y comerciantes.

    El objetivo del plan no es otro que revitalizar el comercio local de una forma integral. Por un lado, mejorar los accesos y la peatonalización y, por otro lado, aumentar la competitividad del tejido comercial de proximidad con el objetivo de estimular el centro urbano. Con este objetivo, se amplía la zona peatonal para continuar el actual “Centro Comercial Abierto” con la calle Santísimo y la Calle Puerto y se pretende, asimismo, incorporar otras zonas peatonales como la calle Juan Bravo y las zonas aledañas que ejercen como conexión con diversos puntos de interés como la estación del AVE o el Centro de Salud de la avenida Primero de Mayo.

    La entrada El proceso de remodelación de la calle Puerto de Puertollano fue dado a conocer a comerciantes y hosteleros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento de Albacete y FAVA suscriben convenio de colaboración para la participación y asociacionismo vecinal

    Ayuntamiento de Albacete y FAVA suscriben convenio de colaboración para la participación y asociacionismo vecinal

    Un acuerdo de colaboración entre el ayuntamiento de Albacete y FAVA ha sido suscrito por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez y le presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), José Reina.

    Acuerdo ayuntamiento de Albacete y FAVA

    Este acuerdo de colaboración entre ambas entidades, tiene como objetivo, el desarrollo de un trabajo conjunto en la consecución de una ciudad más igualitaria, cercana, participativa y sostenible, así como la puesta en marcha de actividades de toda índole, culturales, formativas, de voluntariado vecinal o de ocio, dirigidas a la ciudadanía albaceteña.

    Sáez ha manifestado la importancia de “trabajar de manera conjunta con los vecinos y vecinas y de apoyar, desde el Ayuntamiento, el asociacionismo vecinal y la participación ciudadana en nuestra ciudad, que repercutirá en una mejor calidad de vida en los vecindarios de todos los barrios y pedanías”.

    55.000 euros abonará el consistorio a FAVA

    Así, a través del convenio, el consistorio abonará a la FAVA la cantidad de 55.000 euros en el año 2021 para la cobertura de gastos del programa de actividades y servicios de la Federación, y sigue adelante con su propuesta de colaboración con este órgano de participación, poniendo a su disposición los recursos materiales y medios técnicos que sean necesarios y facilitando la información municipal necesaria para llevar a cabo un buen seguimiento de los asuntos de actualidad de la ciudad.

    Por su parte, la FAVA, con el objeto de alcanzar la unidad de las asociaciones vecinales, así como el incremento de las cuotas de asociacionismo y participación ciudadana y el desarrollo de un mayor acceso a las necesidades y opiniones de los vecinos y vecinas, continúa con una línea de trabajo encaminada hacia la formación y asesoramiento vecinal y el apoyo y difusión de las distintas entidades participativas de la ciudad.

    Sáez y Reina estuvieron acompañados en la firma de este convenio por la vicepresidenta de la Federación, Amelia Valero, y la responsable Cultura, Amparo Villar.

    Subvenciones a las asociaciones vecinales

    Este convenio con la FAVA no es la única vía de colaboración que tiene el Ayuntamiento con los colectivos vecinales, puesto que desde el Consistorio se apoya directamente a las asociaciones vecinales con subvenciones para el desarrollo de actividades y programas y para su mantenimiento. De hecho, la Junta de Gobierno Local (JGL) ya ha aprobado la distribución de las subvenciones de este ejercicio por un importe total de 39.970 euros, a repartir entre 24 asociaciones de vecinos de barrios y pedanías.

    Cabe recordar que en 2020 no hubo convocatoria de ayudas a este tipo de actividades, ya que se mantuvieron sin funcionamiento gran parte del año, pero en este año 2021 el Ayuntamiento de Albacete ha hecho un esfuerzo presupuestario para retomar la convocatoria para que, conforme a la normativa de reducción de contacto social se vaya modificando a medida que avanza la vacunación, se puedan recuperar las actividades que dan vida a los más de 40 centros socioculturales y de mayores que hay en la ciudad y pedanías.

    Financiar actividades culturales en barrios

    Con la convocatoria se pueden financiar actividades culturales en barrios, que sustituyen en este año a la tradicional aportación por las fiestas que no se están llevando a cabo. Estas actividades deberán ser de asistencia gratuita y podrán tratarse de cualquier disciplina cultural, por este concepto las asociaciones vecinales recibirán un máximo de 800 euros.

    También se financian actividades específicas de sensibilización y formación en folclore, ocio, igualdad, empleo vivienda…, en cuyos gastos también podrán justificar el coste del material higiénico sanitario que necesiten para su desarrollo, y por último se financian inversiones de mantenimiento y administrativos de las asociaciones, estos últimos con un mínimo de 200 euros y con el límite fijado en el 20% de la cuantía concedida. Por el contrario, no se financian actividades que exijan una aportación económica por parte de las personas participantes.

    Actividades conjuntas entre barrios del mismo distrito

    La convocatoria de este año conllevaba una importante novedad con respecto a otros ejercicios: la apuesta por la organización de actividades conjuntas entre diferentes barrios del mismo distrito. La intención del Equipo de Gobierno no es otra promover el desarrollo efectivo de los distritos en Albacete y esta convocatoria iba en esa línea, premiando a las asociaciones que se coordinen en actividades culturales con las de su mismo distrito.

    La idea del Equipo de Gobierno es incentivar el trabajo cooperativo entre los barrios de un mismo distrito y promover la programación de actividades culturales con más entidad en las calles y plazas de la ciudad, sin perder con ello la idiosincrasia propia de cada barrio.

    La entrada Ayuntamiento de Albacete y FAVA suscriben convenio de colaboración para la participación y asociacionismo vecinal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional facilita a personas con discapacidad física y orgánica la realización de prácticas formativas en museos y parques arqueológicos

    El Gobierno regional facilita a personas con discapacidad física y orgánica la realización de prácticas formativas en museos y parques arqueológicos

    Castilla-La Mancha ha puesto en marcha este verano una experiencia piloto para que el alumnado que ha realizado el curso de formación de auxiliar de sala y actividades turísticas dentro del proyecto ‘Uno a uno’, y que ha llevado a cabo CLM Inclusiva-COCEMFE, pueda hacer prácticas en el Museo de Ciudad Real.

    Esta experiencia, ha explicado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, se ampliará el próximo año a otros museos, parques y yacimientos arqueológicos dependientes de la Junta de Comunidades “con el fin de mejorar la empleabilidad de estos chicos y chicas”.

    Muñoz se ha pronunciado así durante un encuentro con el presidente de CLM Inclusiva-COCEMFE, Enrique Alarcón, que ha estado acompañado por el presidente de COCEMFE Albacete y vicepresidente de CLM Inclusiva, Marcelino Escobar; y el presidente de AIDISCAM y secretario de CLM Inclusiva, Francisco Cebrián. En el mismo también ha participado el delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego Pérez.

    La viceconsejera ha detallado que este año se ha firmado un primer convenio de cooperación entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y CLM Inclusiva-COCEMFE para que el alumnado de esta entidad pueda realizar esas prácticas, que comenzaron el pasado 26 de julio y se desarrollarán hasta el próximo 30 de octubre, en el Museo de Ciudad Real y en el Convento de la Merced de esta ciudad.

    El período de formación práctica tendrá una duración de 120 horas, lo que supone un porcentaje del 40 por ciento del programa formativo.

    “Nuestra intención es renovar y ampliar este convenio el próximo año para que un mayor número de alumnos y alumnas puedan realizar estas prácticas”, ha añadido Muñoz.

    Para la viceconsejera de Cultura y Deportes éste “es uno de los proyectos más bonitos y más ilusionantes que hemos llevado a cabo desde la Consejería en materia de integración. Para nosotros la cultura es un eje integrador, potenciador de las habilidades y sobre todo también es un nicho de empleo. Por eso debemos potenciar el acceso a la cultura no solo para disfrutarla sino también trabajar en ella”, ha concluido.

    La entrada El Gobierno regional facilita a personas con discapacidad física y orgánica la realización de prácticas formativas en museos y parques arqueológicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vecinos del barrio  Buenavista de Cuenca podrán disfrutar de la fibra óptica

    Vecinos del barrio Buenavista de Cuenca podrán disfrutar de la fibra óptica

    Los trabajos en la zona más antigua del barrio de Buenavista para la extensión de la fibra óptica han concluido por parte de la empresa Telefónica. Y se estima en que un plazo aproximado de dos meses, los vecinos podrán disfrutar de estos servicios en sus casas, quedando el barrio cubierto en su totalidad.

    Extensión de fibra óptica en barrio Buenavista

    El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha visitado el barrio Buenavista para conocer las labores realizadas de manos del jefe de Creación de Red de Telefónica en Castilla-La Mancha, Ángel Luis García-Pascual. Una visita en la que ha estado acompañado por la concejala de Participación Ciudadana, Barrios y Pedanías, Asunción Moriana

    El alcalde ha recordado que los siguientes barrios en los que se extenderá la fibra óptica serán San Antón y el Casco Antiguo, mientras se sigue trabajando para que la fibra llegue también a las pedanías.

    Labores se estiman inicien en el Casco Antiguo

    De este modo, Dolz ha indicado que en el barrio de San Antón se están acabando los diseños y se intervendrá en otoño. En cuanto al Casco Antiguo, Dolz ha explicado que es una intervención “más laboriosa” pues hay que garantizar la protección del patrimonio histórico. Con todo, ha confiado en que estos trabajos también puedan comenzar este año.

    Por su parte, el jefe de Creación de Red de Telefónica en Castilla-La Mancha ha afirmado que, en total en estas tres zonas (Buenavista, Casco Antiguo y San Antón) se van a desplegar 2.169 unidades inmobiliarias entre empresas y hogares, llegando a casi el 90% de cobertura en Cuenca, quedando un 10% que corresponde a huecos de cobertura pendientes de permisos particulares.

    Para terminar, el alcalde ha agradecido al Gobierno de España que haya puesto en marcha programas de ayudas para extender la banda ancha en territorios “blancos”, como es el caso de estos barrios.

    La entrada Vecinos del barrio Buenavista de Cuenca podrán disfrutar de la fibra óptica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.