Blog

  • La Consejería de Sanidad y la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha unen esfuerzos para desarrollar un calendario de acciones y actuaciones

    La Consejería de Sanidad y la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha unen esfuerzos para desarrollar un calendario de acciones y actuaciones

    La Consejería de Sanidad y la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha han aunado esfuerzos e intereses para desarrollar un calendario de acciones y actividades, a desarrollar durante este año 2021 y el próximo año 2022, encaminadas al estudio, la investigación y la difusión del conocimiento médico.

    Así ha quedado de manifiesto en la reunión que ha mantenido el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la delegada provincial de Sanidad de Albacete, Blanca Fernández, con cuatro de los cinco académicos que, a día de hoy, constituyen la Academia castellano-manchega.

    Fernández Sanz ha brindado a los académicos la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de la que es titular, así como de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, de la que la Academia depende estructuralmente.

    En este sentido, el consejero de Sanidad ha fomentado la creación de un grupo de trabajo entre las tres instituciones que permita establecer actuaciones y un calendario de actividades para los próximos dos años que fomenten e impulsen las funciones de la Academia.

    Al encuentro asistieron los médicos Pedro Tárraga y Juan Solera, así como el rector de la UCLM, Julián Garde y el traumatólogo Pedro Zorrilla, quienes trasladaron al consejero de Sanidad la voluntad de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha de ser un referente para la comunidad médica al tiempo que un órgano asesor en materia de Salud, tal y como establecen sus estatutos.

    En este encuentro, los académicos adelantaron al consejero la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la propuesta de ingreso de diez nuevos miembros, sumando así 15 académicos.

    Historia de la Academia

    El origen de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha es la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, que se constituyó en 1968 como asociación de carácter privado para el fomento y estudio de las ciencias médicas en todas sus ramas, siendo registrada en el Gobierno Civil con el número 4.021 en asociaciones.

    Esta sociedad es, por tanto, una corporación de 40 años de historia activa, con frecuentes actos, culturales y académicos, y con una representación democráticamente elegida, siguiendo siempre el estilo y los estatutos vigentes de las Reales Academias de Medicina Territoriales.

    Por razones de interés social y con fines de interés público, contando con el acuerdo de la propia entidad, se consideró oportuno y adecuado dotar a la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete de la naturaleza de Academia.

    Con fecha de 20 de diciembre de 2018 se convocó una Junta General extraordinaria en la que se aprobaron por unanimidad los estatutos modificados y se votó igualmente la disolución de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete para la creación de la Academia de Medicina de Castilla La Mancha (AMCLM).

    La entrada La Consejería de Sanidad y la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha unen esfuerzos para desarrollar un calendario de acciones y actuaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional mejora la red de recursos sociosanitarios y la atención de proximidad en el medio rural con el apoyo de los propios actores del territorio

    El Gobierno regional mejora la red de recursos sociosanitarios y la atención de proximidad en el medio rural con el apoyo de los propios actores del territorio

    La localidad albaceteña de La Roda cuenta con un nuevo recurso asistencial de referencia para la atención a personas afectadas de Párkinson y otras patologías neurodegenerativas que ha sido inaugurado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

    Un centro que ha sido posible gracias a la colaboración público-privada y al apoyo de los grupos de desarrollo rural que han elegido este proyecto social para invertir parte de los fondos europeos de su asignación aportados por el Ejecutivo regional.

    Allí, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha anunciado que “este año el Gobierno regional destina más de un millón de euros para la prevención de la dependencia de personas afectadas por Parkinson, en dos líneas estratégicas; la convocatoria del IRPF y los programas SEPAP-MejoraT, que proporcionan terapias de prevención de las situaciones de dependencia, de forma personalizada y que, además, llegan a los entornos rurales, con servicios itinerantes, que permiten que los cuidados lleguen a todos los rincones de Castilla-La Mancha”.

    Más de 750 personas son atendidas por 180 profesionales en este ámbito, a través de doce asociaciones. De ellas, 80 son atendidas en este centro CIRENC, en La Roda (Albacete), a través de actividades de psicomotricidad, logopedia, músicoterapia, etc.

    La consejera de Bienestar Social ha puesto énfasis en el enfoque de proximidad que defiende el Gobierno de Emiliano García-Page en la atención a las personas dependientes o con discapacidad, a los mayores y a las personas en exclusión. Y en este sentido, ha señalado, “el esfuerzo realizado para acercar recursos y servicios a quienes lo necesitan hasta su entorno más cercano y en un plazo razonable, habiendo reducido en un 90 por ciento el número de personas pendientes de valoración de la dependencia desde 2015. Entonces había cerca de 27.000 personas en espera de ser valoradas bajo el sistema de dependencia. Hoy, son menos de 2.500. Era compromiso valorar a como mínimo 40.000 personas a lo largo de la legislatura, y ya hemos superado esa previsión. Solo en los dos últimos años se han valorado a más de 44.000 personas y, desde que comenzó 2021, más de 10.000 personas han sido valoradas en tan solo cinco meses”, ha explicado la titular regional.

    Un sueño colectivo

    Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado la importancia de realizar inversiones en acciones como ésta en el medio rural, pudiéndose hacer realidad un “sueño muy colectivo” y creándose un lugar acogedor donde se trata bien a personas desde el punto de vista sanitario, psicológico, en los ámbitos de la rehabilitación o el apoyo personal, “que nos hace sentir orgullosos como sociedad, como una sociedad avanzada”.

    “La política pequeña de un grupo de desarrollo rural y la grande desde la Unión Europea” han permitido que este tipo de acciones sean una realidad “tirando todos en la misma dirección del carro en el que todos vamos”, ha indicado.

    Y es que este centro de Párkinson cuenta con un 60 por ciento de la inversión proveniente de los fondos LEADER que recibe el Grupo de Desarrollo Rural Asociación para el Desarrollo Integral Mancha Júcar-Centro, y que se enclava en la política regional de apostar por la diversificación económica en medio rural y el enfoque territorial frente al sectorial, de las políticas que afectan a los pueblos de la Comunidad. Sin ello, no podrían invertirse fondos de la PAC en actuaciones como ésta de La Roda.

    En este sentido, Martínez Arroyo ha destacado que hoy se ha dado la orden de pago de tres millones de euros para la realización de 114 proyectos que “se están haciendo en nuestra tierra” y que suponen ejemplos “tangibles” de “verdadera política de desarrollo rural”, en el cual se incluye éste de La Roda, al que se le abonarán los 53.000 euros restantes. El pago llegará a las cuentas el próximo viernes.

    Desde el año 2016 se han invertido más de 180 millones de euros en Castilla-La Mancha de esta política gestionados por 29 Grupos de Desarrollo Rural, decidiendo las acciones por quienes viven en los pueblos. En el caso de este grupo Mancha Centro-Júcar, han contado hasta 2023 con 5,8 millones de euros, y tomándose las decisiones “estando cercanos a la realidad”.

    CIRENC, Centro de Párkinson en La Roda

    El Centro para la Atención Integral de Enfermos de Párkinson y otras Patologías Neurodegenerativas de La Roda y comarca, está gestionado por la Asociación Párkinson La Roda que atiende a 400 usuarios con 30 profesionales multidisciplinares.

    Este centro, desde su nacimiento, ha ido ampliado su radio de acción y a día de hoy abarca una población de 70.0000 habitantes, con una gran área comarcal que incluye a municipios de Albacete y Cuenca, donde presta sus servicios de terapias rehabilitadoras de mantenimiento de forma cualificada, ya no sólo para personas con Parkinson, sino de otras patologías, como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

    La Consejería de Bienestar Social ha aportado 33.500 euros para el equipamiento del centro. Además, colabora con la Asociación de Párkinson La Roda con la financiación de las plazas de su Centro de Día y en la mejora de esta infraestructura.

    En el acto de hoy han estado presentes, entre otros, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; el presidente de la Asociación de Párkinson de La Roda, Pedro López, y la presidenta del centro, Milagros Calero; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la Viceconsejera de Dependencia, Ana Saavedra; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el presidente y el gerente de la Asociación para el Desarrollo Integral Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdelvira y Agustín López, respectivamente, entre otros.

    La entrada El Gobierno regional mejora la red de recursos sociosanitarios y la atención de proximidad en el medio rural con el apoyo de los propios actores del territorio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha puesto en funcionamiento cuatro nuevos centros de salud en la provincia de Albacete en los últimos 17 meses

    Castilla-La Mancha ha puesto en funcionamiento cuatro nuevos centros de salud en la provincia de Albacete en los últimos 17 meses

    Castilla-La Mancha ha puesto en funcionamiento cuatro nuevos centros de salud en la provincia de Albacete en los últimos 17 meses, tres de ellos durante la pandemia.

    Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración del nuevo centro de salud de Balazote, acompañado por el alcalde de la localidad, Mateo Simarro. Allí, ha recordado que en enero de 2020 empezó a funcionar el Centro de Salud ‘Hellín 1’ y en ese momento había tres centros en obras que se han finalizado y puesto en marcha, pese a la pandemia, en Elche de la Sierra, Nerpio y Balazote.

    Tal y como ha destacado el consejero, esto es un claro ejemplo de la apuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page por dotar a los castellano-manchegos de las mejores infraestructuras sanitarias, tanto a nivel hospitalario como en la red de Atención Primaria.

    “La Sanidad está en el top de este gobierno. La hoja de ruta que marcó Emiliano García-Page en 2015 se va cumpliendo, las obras son lentas, pero al final cuando con el esfuerzo de todas y todos lo consigues, es una maravilla y eso es en lo que vamos a seguir”, ha afirmado Fernández Sanz.

    En este sentido, ha recordado que en la provincia de Albacete se están llevando a cabo diversas obras, como la reforma y ampliación del Hospital General Universitario de Albacete, ya en marcha, o el nuevo Centro de Salud ‘Zona 3’ de Albacete capital, cuyo proyecto se encuentra en fase de licitación. Además, se han planificado actuaciones en los centros de salud de Madrigueras, Tarazona de la Mancha o Villarrobledo. En la red de consultorios locales, también se están llevando a cabo distintos proyectos como en Cenizate, Carcelén, Barrax, ya en obras, y en previsión futura La Gineta.

    El nuevo centro de salud de Balazote responde al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la sanidad pública y ha permitido finalizar esta necesaria infraestructura sanitaria, paralizada en 2012 con el 24 por ciento de los trabajos realizados.

    Con una inversión cercana a 1,4 millones de euros, el nuevo edificio cuenta con más de 1.000 metros cuadrados construidos y 800 metros cuadrados útiles. El edificio resultante se distribuye en tres plantas sobre rasante y una bajo rasante, ocupando el Centro de Salud las plantas sótano y baja, y dejando el resto del edificio disponible para futuros usos.

    La planta baja aloja el área de recepción de pacientes, asistencia general, con dos consultas de medicina y otras tantas de enfermería, una sala de extracciones-curas y una consulta de Pediatría; área de Urgencias, con una consulta de Atención continua, una sala de curas y una sala de Emergencias; residencia de personal de guardia y Área de Servicios Generales y Soporte Logístico.

    Además, dispone de espacios para las Unidades de Apoyo como Matrona, Área de Rehabilitación, Trabajador Social y Área de Docencia. Además, se ha dotado al centro de capacidad para cirugía menor y se ha habilitado un despacho para el veterinario del Servicio de Salud Pública de la Delegación Provincial de Sanidad.

    La Zona Básica de Salud de Balazote tiene una población de 5.471 tarjetas sanitarias, de las que 1.313 son mayores de 65 años y 490 menores de 14 años. El mayor grupo de población está adscrito a Balazote, con 2.290 tarjetas y el resto a los consultorios que la conforman: Cañada Juncosa, Casas de Lázaro, La Herrera, El Jardín, Lezuza, Masegoso, Pozuelo, San Pedro, Tiriez y La Yunquera.

    El Equipo de Atención Primaria está integrado por siete médicos de familia, siete profesionales de Enfermería, un auxiliar administrativo y un celador. A tiempo parcial dispone de pediatra, fisioterapeuta, matrona y trabajador social. Para la atención continuada dispone de un equipo PEAC (médico y enfermera).

    La entrada Castilla-La Mancha ha puesto en funcionamiento cuatro nuevos centros de salud en la provincia de Albacete en los últimos 17 meses se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha agradece la labor y el compromiso de los gestores sanitarios durante la pandemia por Covid-19

    Castilla-La Mancha agradece la labor y el compromiso de los gestores sanitarios durante la pandemia por Covid-19

    Castilla-La Mancha ha destacado la labor, el compromiso y la entrega de los gestores de la Sanidad regional, desde que en marzo del pasado año la OMS declarase la pandemia mundial por Covid-19.

    Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración del Encuentro de Directivos de la Salud de Castilla-La Mancha, una actividad organizada por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), en Albacete.

    El consejero de Sanidad ha valorado el papel que desempeñan los directivos de la Salud, un rol complejo en cualquier organización sanitaria, siempre cuestionado, tanto por los profesionales de la sanidad como por los usuarios, pero a la vez fundamental para el funcionamiento de la propia institución.

    “Ser directivo no es fácil, pero en pandemia ha sido un total desafío. Hemos, habéis, vivido situaciones que nunca habríais imaginado, pero sé que siempre habéis actuado y procedido velando por la salud de los ciudadanos. Habéis puesto en marcha planes de contingencia que han permitido estirar nuestra capacidad asistencial de forma impensable antes de la pandemia” ha valorado Fernández Sanz.

    Acompañado por el presidente de SEDISA, José Soto; y el director gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández Millán, Fernández Sanz ha animado a los directivos a seguir trabajando con el mismo desvelo “por y para la salud de la ciudadanía”.

    En este sentido, ha agradecido la organización de un foro de encuentro como éste que permite a los gestores reflexionar sobre la crisis sanitaria vivida, sobre sus experiencias, aprendizajes y retos, desde una visión global de las organizaciones sanitarias, y con amplia visión de futuro.

    Por su parte, el presidente de SEDISA Jose Soto Bonel, ha explicado que “la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 ha puesto de manifiesto retos pendientes del Sistema Sanitario, pero también aprendizajes importantes que analizar y gestionar. Pero, además, hemos de mirar hacia el medio y largo plazo en términos de innovación en Gestión Sanitaria en base, entre otros temas, a planes de elasticidad de la capacidad asistencial y de reserva estratégica, desarrollar un nuevo modelo sociosanitario, la transformación digital y la colaboración público-privada. Para todo ello, el papel de los directivos de la Salud es fundamental, así como la profesionalización de los Directivos de la Salud y de la Gestión Sanitaria”.

    En el Encuentro han participado responsables de la Consejería de Sanidad y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y se han abordado temas como la gestión de pacientes, planificación de recursos humanos, logística de recursos materiales, comunicación, Plan de reserva estratégica, nuevo modelo sanitario, entre otros.

    El encuentro ha sido clausurado por la directora gerente del SESCAM, Regina Leal.

    La entrada Castilla-La Mancha agradece la labor y el compromiso de los gestores sanitarios durante la pandemia por Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto Apadrina/Amadrina contará con el apoyo del Ayuntamiento de Albacete

    Proyecto Apadrina/Amadrina contará con el apoyo del Ayuntamiento de Albacete

    La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui que a través del proyecto Apadrina/Amadrina atiende en los campos de refugiados a los y las menores con necesidades especiales, contará con el apoyo del Ayuntamiento de Albacete, que se ha sumado a este proyecto.

    Ayuntamiento de Albacete apoya proyecto Apadrina/Amadrina

    Juani García, concejala de Atención a las Personas, junto a la coordinadora del proyecto Apadrina/Amadrina, Ana Ortiz, ha presentado esta iniciativa.

    García ha señalado que este programa viene a ser la alternativa al proyecto Vacaciones en Paz, gracias al cual, decenas de menores saharauis pasaban el verano en Albacete, pero que en 2020 se tuvo que suspender por la pandemia, y este año tampoco se ha podido celebrar.

    212 apadrinamientos o amadrinamientos

    Con Apadrina/Amadrina, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui facilita cestas de alimentación e higiene a los y las menores con discapacidad, una iniciativa que partió desde el colectivo solidario albacetense, pero que se extendió al resto del país, logrando un total de 212 apadrinamientos o amadrinamientos.

    De cara a este año, la asociación espera alcanzar en toda España las 600 familias “visto el éxito del pasado ejercicio”, ha señalado Ana Ortiz. En el caso de Albacete, en 2020 fueron 30 las familias que se sumaron a esta iniciativa, y este año el propósito de los organizadores es alcanzar las 62 familias.

    30 familias continúan apadrinando o amadrinando

    En este sentido, hay que señalar que las 30 familias del pasado año siguen con el apadrinamiento o amadrinamiento, y que ya han conseguido el apoyo de 19 familias más para este 2021, “por lo que ahora mismo sólo nos faltarían 11 familias, pero si hay más personas interesadas, se ampliaría el cupo”.

    Para apadrinar o amadrinar es necesario financiar una cesta con productos de alimentación e higiene con un coste de 65 euros cada una durante tres meses, julio, agosto y septiembre. Los interesados pueden dirigirse a la asociación en el correo electrónico [email protected] o en los números telefónicos 607597456 o 670340546.

    Esas cestas que entrega una empresa de la zona contempla las necesidades alimenticias e higiénicas acordes con las costumbres saharauis y con el valor nutricional adecuado.

    Hay que recordar que la población que vive en los campamentos saharauis depende exclusivamente de la ayuda humanitaria y de los proyectos que sustentan la estructura de reparto de alimentos, atención sanitaria y educación.

    Combinarán proyecto con Vacaciones en Paz

    De cara a 2022, la coordinadora del programa aspira a mantenerlo y combinarlo con Vacaciones en Paz, si la pandemia permite recuperar una iniciativa completamente asentada en la provincia.

    Juani García ha subrayado el compromiso de esta asociación con los refugiados saharauis, aplaudiendo que se hayan buscado alternativas para seguir trabajando con los niños y las niñas.

    La entrada Proyecto Apadrina/Amadrina contará con el apoyo del Ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional tendrá listo el estudio de viabilidad del Puerto Seco de Albacete en 12 semanas con el grupo agroalimentario ‘Candelo’ como empresa tractora

    El Gobierno regional tendrá listo el estudio de viabilidad del Puerto Seco de Albacete en 12 semanas con el grupo agroalimentario ‘Candelo’ como empresa tractora

    El Gobierno regional tendrá listo el estudio de viabilidad del Puerto Seco de Albacete en 12 semanas con el grupo agroalimentario ‘Candelo’ como empresa tractora.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco han visitado las instalaciones del grupo ‘Candelo’, acompañados del director general del Grupo, Antonio Martínez; el director general de Movilidad y Transportes, Rubén Sobrino; el director general de Empresas, Javier Rosell; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; y el delegado de Fomento en Albacete, Julen Sánchez.

    En este contexto, Nacho Hernando ha avanzado este nuevo paso del Ejecutivo de García-Page en el Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete (ALMA), a través de  “una alianza con una empresa como es ‘Candelo’ que va a asumir el papel de empresa tractora de este gran proyecto, siendo la primera vez, que en torno al Puerto Seco de Albacete, existe una compañía, dispuesta, de la mano de la Administración, a tirar del carro”, a la vez que ha asegurado que “detrás de esta empresa tractora existen hasta otras 20 que han mostrado su disposición para adherirse a esta gran aventura”.

    Asimismo, el responsable de Fomento, Nacho Hernando, ha avanzado que “en los próximos días vamos a cerrar ya un contrato con la empresa ALG INDRA por parte de la Consejería de Fomento, para ese estudio que nos va a permitir establecer, en apenas 12 semanas una hoja de ruta para que el Puerto Seco de Albacete”, y de este modo, ha continuado, “podamos establecer ya una estrategia de logística, de movilidad, de mercancías, donde tenemos muchas empresas interesadas”.

    El Puerto Seco de Albacete se establecerá en una primera fase sobre unos terrenos de 60 hectáreas cuadrados y el estudio de viabilidad establecerá los modelos de gestión o las necesidades urbanísticas de este.

    Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado la ambición de una empresa como ‘Candelo’ a la hora de presentar proyectos de inversión para su financiación a través de los fondos europeos del programa ‘Next Generation’, “habiendo presentado a través de la plataforma habilitada por el Gobierno regional hasta nueve proyectos con una inversión de 90 millones de euros”, de los cuales el más ambicioso es el Puerto Seco, que estima una inversión de 66 millones de euros y encaja a la perfección “tanto en el proyecto ALMA como en la estrategia de colaboración público-privada que emana de los fondos europeos”, además de suponer “un proyecto con un gran componente vertebrador del territorio a través del transporte de mercancías”.

    Durante la visita a la empresa, la consejera ha subrayado que este empuje conjunto entre la iniciativa pública y privada “redunda no sólo en términos económicos, sino también en el bienestar de la gente” y ha señalado que fruto de ello la región se encuentra, en plena recuperación, en los términos de afiliación más elevados desde el año 2008, “lo que pone de manifiesto la magnitud de esta colaboración entre lo público y lo privado”.

    Patricia Franco también ha remarcado la importancia de proyectos de esta envergadura para consolidar a la región como epicentro industrial del país y ha avanzado que el Puerto Seco se incluirá en la estrategia de promoción de zonas industriales que está trabajando la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por lo que ha agradecido a ‘Candelo’ la capacidad de afrontar un proyecto como éste, además de remarcar “su espíritu y empuje para superar incluso las peores adversidades”, en referencia al incendio que la empresa sufrió hace algunas semanas.

    La entrada El Gobierno regional tendrá listo el estudio de viabilidad del Puerto Seco de Albacete en 12 semanas con el grupo agroalimentario ‘Candelo’ como empresa tractora se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha suma un día más sin fallecidos por COVID-19

    Castilla-La Mancha suma un día más sin fallecidos por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 217 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 90 casos, Ciudad Real 47, Albacete 43, Guadalajara 21 y Cuenca 16.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 196.718.

    Por provincias, Toledo registra 72.775 casos, Ciudad Real 47.687, Albacete 29.566, Guadalajara 26.950 y Cuenca 19.740.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 50.

    Por provincias, Toledo tiene 20 de estos pacientes (17 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 12 (4 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Ciudad Real 2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital Mancha Centro), Albacete 10 (6 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Albacete), Guadalajara 6 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 2 (ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 21.

    Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 4, Albacete 3 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.070.

    Por provincias, Toledo registra 2.284 fallecidos, Ciudad Real 1.731, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros Sociosanitarios

    Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los seis centros, tres están en la provincia de Toledo, dos en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 17.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.049.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha suma un día más sin fallecidos por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una aplicación interpretará a lengua de signos las indicaciones de los servicios municipales de Albacete

    Una aplicación interpretará a lengua de signos las indicaciones de los servicios municipales de Albacete

    Sin duda que un app que interprete a lengua de signos indicaciones de los servicios municipales de Albacete será de gran ayuda para este colectivo. Y en tan importante objetivo se trabaja ya en Albacete, tal como lo ha dado a conocer el alcalde.

    UCLM dedicará verano a la relación digitalización y discapacidad

    Por ello, el alcalde Emilio Sáez ha manifestado su satisfacción ante la iniciativa de la de la Universidad de Castilla-La Mancha de dedicar uno de sus cursos de verano a abordar las oportunidades, y también amenazas, por cuanto puede agrandarse la brecha digital si no se adoptan medidas, en la relación de la digitalización con la discapacidad.

    En ese sentido, Sáez, ha reflexionado, que “Con la revolución industrial no toda la sociedad avanzó por igual, se dejó atrás a muchos sectores, por ejemplo la mujer aún tiene que luchar para defender sus derechos; por eso debemos adoptar medidas”.

    Además, el alcalde se ha mostrado convencido de las oportunidades que puede aportar la digitalización, la inteligencia artificial y el big data, a las personas con discapacidad, pero ha añadido que las administraciones deben velar para que nadie quede atrás.

    “Aún hoy ser mujer supone diferencias respecto con los hombres; si además de ser mujer, tienes una discapacidad, más todavía, y si se suma que vives en una zona rural, aún más”, ha expuesto Emilio Sáez, “ante esta realidad, debemos preocuparnos porque el desarrollo tecnológico y las redes de internet, lleguen a todos los lugares y a todas las personas”.

    Creación de app para personas sordas

    En este propósito de que no haya diferencias y aprovechar las oportunidades que suponen los desarrollos tecnológicos, el alcalde ha avanzado que el Ayuntamiento de Albacete trabaja en la creación de una aplicación que permita interpretar en lengua de signos las indicaciones de los trabajadores y trabajadoras de los distintos servicios municipales, cuando estén atendiendo a una persona sorda.

    “Esto es posible gracias al trabajo de los desarrolladores tecnológicos, por eso es importante que trabajemos de manera transversal, para aprovechar estas oportunidades que aporta la digitalización”, ha recalcado el alcalde, quien ha añadido que estas ocasiones ya son una realidad, “hoy en día, una persona con tetraplejia puede trabajar atendiendo llamadas en un call center desde su casa, gracias a las oportunidades de estos desarrollos tecnológicos”.

    Alcalde asistió a inauguración del 9º. Curso de Verano de la UCLM

    El alcalde ha realizado estas consideraciones durante la inauguración del 9º Curso de Verano que en torno a la discapacidad promueve la UCLM, dirigido por las profesoras Juana Morcillo y Susana de la Sierra, y ha zanjado su intervención recalcando que la Covid-19 nos ha obligado a modificar nuestros parámetros y conductas, “no solo a nivel sanitario, sino también en el orden educativo y social, y todas las administraciones debemos estar implicadas”.

    En la apertura de este curso, que se celebra en formato mixto, online y presencial, en la Facultad de Derecho, han intervenido además el rector de la Universidad, Julián Garde, que ha felicitado a las directoras por enfocar esta edición del curso a la digitalización, una realidad a la que nos ha empujado más si cabe la situación ocasionada por la Covid-19; y el director general de Administración Digital de la Junta de Comunidades, Juan Ángel Morejudo.

    Tras la inauguración del curso, la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha tomado parte en una de las mesas redondas que ha debatido las políticas en el ámbito de la digitalización, su pasado, presente y el futuro.

    La entrada Una aplicación interpretará a lengua de signos las indicaciones de los servicios municipales de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El servicio de lanzaderas al casco antiguo de Cuenca comienza a operar esta tarde

    El servicio de lanzaderas al casco antiguo de Cuenca comienza a operar esta tarde

    El servicio de lanzaderas al Casco Antiguo de Cuenca comenzará a operar desde esta tarde a las 19 horas. Este servicio se mantendrá los fines de semana de verano, y hará su recorrido entre la Plaza de la Constitución y el barrio del Castillo. Con frecuencia de 15 minutos, iniciará a las 19,00 horas y concluirá a las 1.15 horas, los viernes.

    Servicio de lanzaderas al Casco Antiguo inicia hoy

    El horario para los sábados del servicio de lanzaderas, será de 10,30 a 2,00 horas. Y los domingos tendrá un horario de 10,30 a 18,30 horas.

    Un servicio que afecta a las líneas 1 y 2, las cuales mantienen su horario y recorrido actual hasta que se inicia el servicio de las lanzaderas, momento en el cual seguirán funcionando, pero sin subir al Casco Antiguo.

    Cabe señalar que, además de durante los meses de julio, agosto y septiembre, la Concejalía de Movilidad ha planificado la puesta en marcha de este servicio en momentos puntuales del resto del año, como el Puente del Pilar, de Los Santos y de la Constitución.

    Cortes de tráfico privado

    Este servicio de lanzaderas implica el cierre al tráfico privado en el Casco Antiguo durante su funcionamiento, permitiéndose solamente el paso a vehículos de residentes debidamente acreditados, usuarios de hoteles, acceso a los aparcamientos públicos de Mangana y San Pedro, carga y descarga o vehículos de servicio público como taxis.

    En los accesos de Puente de la Trinidad, Puerta de Valencia y Arco de Bezudo se instalarán vallas informativas explicando estos cortes, además de que se realizarán controles aleatorios en el interior del Casco por parte de Policía Local y Agentes de Movilidad para vigilar que aquellos vehículos que acceden lo hacen dentro de los condicionantes permitidos.

    La entrada El servicio de lanzaderas al casco antiguo de Cuenca comienza a operar esta tarde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más empleo ha creado en junio y encadena cuatro meses de descenso del paro

    Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más empleo ha creado en junio y encadena cuatro meses de descenso del paro

    Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más empleo ha creado en el mes de junio, y encadena cuatro meses consecutivos de descenso del paro. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en La Roda, donde ha visitado la nueva Oficina Emplea. En este sentido, ha destacado que la región ha creado más de 15.000 empleos en el mes de julio, lo que ha permitido alcanzar la cifra más alta de afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha desde noviembre de 2008, además de anunciar también la aprobación, por parte de la Inspección de Servicios, de la carta de servicios de la Red de Oficinas Emplea de la región.

    La consejera se ha referido a los datos de paro registrado durante su visita a las nuevas instalaciones de la Oficina Emplea de La Roda, un espacio amplio, luminoso y accesible que amplía la capacidad de la Oficina con unas instalaciones modernas y funcionales que es “made in Castilla-La Mancha, porque todos los elementos que hemos puesto en este trabajo, los arquitectos, los técnicos y constructores son de la región” y que permitirán ofrecer un mejor servicio a las personas que necesitan la respuesta de la administración para su inserción en el mercado de trabajo.

    Allí, Patricia Franco ha analizado los datos del paro que se han conocido hoy, que sitúan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma de todo el país que más empleo creó en el mes de junio, con 15.606 personas más afiliadas a la Seguridad Social, con lo que el dato de afiliación es de 735.587 personas, el más alto en la región desde noviembre del año 2008. “Somos la segunda región que más empleo ha creado en el mes de junio, y estamos siendo capaces de recuperar el empleo que perdimos durante la pandemia”, ha señalado la consejera, que ha recalcado también que en el mes de junio fueron 1.928 las personas que salieron de un ERTE en la región, lo que supone un descenso del 18,46 por ciento, un punto por encima del registrado en el país, quedando 8.519 personas en ERTE en Castilla-La Mancha, lejos de las 140.000 personas que hubo en los tiempos más difíciles de la pandemia.

    Además, la consejera ha resaltado que el descenso del paro del mes de junio, en 4.947 personas, permite a la región encadenar cuatro meses consecutivos, “lo cual refuerza el sentido de la recuperación que estamos impulsando en Castilla-La Mancha”. El desempleo en la región se ha situado en 178.632 personas, lo que supone además un descenso de 9.100 personas en los últimos doce meses. Patricia Franco ha destacado que el paro ha descendido en las cinco provincias de la región y lo ha hecho también en todos los sectores productivos, además de hacerlo tanto en hombres como en mujeres y en todas las franjas de edad, “con especial intensidad entre los 20 y los 34 años, que copan la mitad de la caída del paro de la región en este mes de junio”.

    Durante su visita, Patricia Franco ha avanzado también que la Inspección de Servicios de la Intervención ha aprobado la carta de servicios de las 43 oficinas que conforman la Red de Oficinas Emplea, “un documento para la transparencia y cercanía a la ciudadanía y a las empresas ya que da a conocer todos los servicios que ofrecen las oficinas de empleo”, ha señalado la consejera, que ha asegurado que con esta carta de servicios “no sólo damos a conocer los servicios que ofrecemos, sino que, además, firmamos un contrato con las empresas y las personas que buscan un empleo ya que nos comprometemos a realizar el servicio en un tiempo determinado y con unos criterios de calidad claros”.

    220.000 orientaciones personalizadas desde el año 2015

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha remarcado que, en el compromiso por la mejora del servicio a las personas desempleadas, el Ejecutivo autonómico ha incrementado en un 20 por ciento la inversión en mejora y modernización de las instalaciones y equipos informáticos de las Oficinas Emplea, “para continuar prestando un servicio personalizado a través del cual hemos realizado 220.000 orientaciones personalizadas desde el año 2015, de las cuales cerca de un millar se han producido en esta Oficina Emplea de La Roda en esta legislatura”. Patricia Franco también ha destacado que, en la región, “más de 195.000 personas se han beneficiado de nuestras políticas activas de empleo desde nuestra llegada al Gobierno”, y ha avanzado también inversiones para la rehabilitación en otras oficinas de la Red Emplea, como Puertollano y Villarrobledo.

    Patricia Franco ha agradecido a los trabajadores de la Oficina Emplea de la localidad albaceteña su compromiso con la prestación del servicio. Durante la visita, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha estado acompañada por el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores.

    La entrada Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más empleo ha creado en junio y encadena cuatro meses de descenso del paro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.