Blog

  • Asociación AdELAnte CLM recibe el apoyo de la Diputación de Albacete en el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

    Asociación AdELAnte CLM recibe el apoyo de la Diputación de Albacete en el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

    Hoy, se ha celebrado el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Y para sensibilizar a la población y captar fondos para los proyectos que realiza en favor de los pacientes aquejados de ELA, la Asociación AdELAnte CLM ha instalado varias mesas.

    1 de cada 3 personas se diagnostican de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

    Con esta iniciativa, la Asociación desea recordar a toda la población que ‘La ELA existe’ y que cualquier persona podemos ser, sin esperarlo, una de las tres que cada día se diagnostican en nuestro país.

    La mesa ubicada en Albacete se ha emplazado, como ya es tradición, frente al Palacio de la Diputación Provincial de Albacete, desde donde una nutrida representación, con el presidente Santi Cabañero al frente, ha querido mostrar su respaldo a la Asociación y a todas y cada una de las personas que, día a día, se enfrentan a esta dura enfermedad aún tremendamente desconocida para la mayoría de la gente.

    Junto a Cabañero, han tenido ocasión de saludar a Belén Sánchez (miembro de la Asociación Adelante CLM), el diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora; la vicepresidenta Amparo Torres; y un gran conocido por ella: el vicepresidente del área social en la institución provincial: Juanra Amores, enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica,  desde hace casi seis años y que, jornada a jornada, se gana a pulso ser el ‘motor’ que mueve e inspira buena parte de la acción del Equipo de Gobierno de la Diputación. Además, también ha asistido a este saludo el diputado Nacho Díaz, del Grupo UP-IU.

    Más Investigación y más ayuda para el cuidado de quienes conviven con la ELA

    Subrayando lo fundamental que es visibilizar la enfermedad, conocerla y, sobre todo, investigarla, el dirigente provincial ha insistido en que las Administraciones deben volcar sus esfuerzos precisamente en potenciar “esa faceta investigadora sin la que no es posible avanzar o superarnos (ni a nosotros mismos como sociedad, ni a ninguna enfermedad)”.

    Igualmente, ha señalado que también se debe respaldar, todo lo que vaya siendo posible y cada vez en mayor medida, esa necesaria parte más asistencial que conlleva esta enfermedad para quienes la padecen y para sus familias (ámbito en el que, casi siempre, están las personas que se encargan de su cuidado). Se estima que un enfermo o una enferma de ELA, tiene unos gastos anuales de unos 55.000 € para hacer frente a lo que supone el mantenimiento de una calidad de vida digna y de la mayor autonomía posible, una cifra que resulta totalmente inasumible para la gran mayoría de la gente.

    En este día señalado para la Asociación, Cabañero ha hecho entrega de una aportación económica que, aunque simbólica, venga a paliar los gastos del gran volumen de iniciativas que AdELAnte CLM pone en marcha a lo largo del calendario para lograr que la Esclerosis Lateral Amiotrófica se conozca y, con ello, que se investigue.

    En este sentido, también Cabañero ha querido agradecerle a Belén, como representante en esta cita de la cada vez mayor familia de AdELAnte CLM, su total implicación y compromiso y su incansable labor desde que esta Asociación naciera (en 2016), precisamente con el fin de extender el conocimiento de la sociedad en torno a esta enfermedad.

    El Palacio de la Diputación se suma esta noche a la iniciativa ‘#LuzporlaELA’

    Además, les ha confirmado que, como ha venido sucediendo en los últimos años, el Palacio de la Diputación Provincial de Albacete lucirá de verde esta noche sumándose a la iniciativa ‘#luzporlaELA’ con el objetivo de despertar la conciencia social, dar visibilidad a quienes conviven con esta enfermedad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y a sus familiares, y contribuir de manera directa a que la Esclerosis Lateral Amiotrófica,  deje de ser una desconocida.

    Junto a la instalación de distintas mesas informativas por la Comunidad Autónoma, AdELAnte CLM ha venido trabajando en otras actividades en torno a esta jornada especial para el colectivo. Por ejemplo, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de CLM, ha enviado información y cartelería a todas las farmacias de la región, para acercar aún más la realidad de la enfermedad a la población.

    También han potenciado su presencia en medios de comunicación, promovido encuentros deportivos solidarios en distintos puntos de C_LM y animado a la gente a usar una prenda verde este día (algo que Cabañero no ha pasado de largo este 21 de junio, usando una corbata en ese tono para recordar a todo el mundo “que la ELA existe”), ha insistido.

    ¿Qué es la ELA?

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de las células nerviosas del sistema motor llamadas motoneuronas. Estas se encuentran en el cerebro y en la médula espinal y controlan el movimiento de la musculatura voluntaria. Gradualmente disminuyen su funcionamiento y mueren, provocando que el cerebro no pueda iniciar y controlar el movimiento muscular, lo que provoca debilidad y atrofia muscular en el enfermo.

    Poco a poco va avanzando y causa una paralización progresiva que se extiende de unas regiones corporales a otras, hasta una parálisis completa de pronóstico mortal. Además de la autonomía motora, la capacidad del habla, la deglución y la respiración también se ven afectadas.

    Ya que esta enfermedad afecta únicamente a las neuronas motoras, no se deteriora en ningún momento la mente, la personalidad, la inteligencia ni la memoria de la persona. También se mantienen intactos los sentidos de la vista, olfato, gusto, oído o tacto y los músculos de los ojos. El paciente se vuelve cada vez más dependiente, permanece “atrapado” en su propio cuerpo sin poder moverse, necesitando ayuda para realizar las actividades de la vida diaria.

    La entrada Asociación AdELAnte CLM recibe el apoyo de la Diputación de Albacete en el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID

    Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 275 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    El viernes se registraron 120 casos, el sábado 116 y el domingo 39.

    Por provincias, Toledo ha registrado 107 casos, Ciudad Real 59, Guadalajara 56, Albacete 44 y Cuenca 9.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.459.

    Por provincias, Toledo registra 72.206 casos, Ciudad Real 47.452, Albacete 29.373, Guadalajara 26.789 y Cuenca 19.639.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 79.

    Por provincias, Toledo tiene 36 de estos pacientes (23 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 18 (7 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 16 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 8 (5 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 28.

    Por provincias, Toledo tiene 13 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 5, Albacete 2 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19, 1 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.063.

    Por provincias, Toledo registra 2.279 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 6.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto en Puertollano arranca mañana

    IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto en Puertollano arranca mañana

    La gran cita deportiva llega con el IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto que inicia mañana y dura hata el 27 de junio. El evento será en el complejo María Luisa Caballero, organizado por el Club de Tenis de Puertollano y que cuenta con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes de Puertollano (Ciudad Real) así como de la Diputación Provincial.

    IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto

    Participarán nada menos que veintisiete jugadores de cinco nacionalidades. Este trofeo responde a la internacionalidad al que da nombre con jugadores de Estonia, Suiza, Austria, Reino Unido.

    Y en la que parte como favorito Carlos García Villanueva (número 77 de España) y en el que también estarán presentes dos jugadores de la academia de Rafael Nadal y de la comarca de Puertollano, como Jaime Puebla, Borja Gallego y Victor Vallez, Francisco Delgado y el veterano Antonio Almodóvar.

    Dotación económica de 2.500 euros

    Una edición que contará como cabezas de serie a Carlos Garcia Villanueva, Pablo Manzano Lapuerta, Daniel Lara Salmeron, Elias Immler Keanu, Victor Man Vallez Manzanares, Yahir Alcolea Salido, Mario González Fernández y Andrés de Los Rios Kolejewska.

    Un torneo que tiene una dotación económica de 2.500 euros, de los que 1.000 recibirá el campeón, 500 el finalista, 250 el semifinalista y 125 el cuartofinalista.

    Competiciones inician mañana

    El nivel del torneo de tenis, ha crecido y su director, José Manuel Puebla anima al público a acudir a los diversos encuentros que será una oportunidad de ver tenis de “grandes kilates”.

    Las competiciones se iniciarán el miércoles 23 a las 19 horas con tres partidos de previa; continuarán el jueves y viernes a las 19 horas; el sábado por la mañana se iniciarán a las 10 y a las 20 horas se jugará la primera semifinal y después la segunda. La gran final se disputará el domingo 27 de junio a las 20,30 horas.

    Seguir el torneo en la web ojodealcon.com

    El desarrollo de la prueba y los resultados se podrá seguir en la web ojodealcon.com y las instalaciones dispondrán de servicio de hostelería durante los distintos partidos.

    El concejal de deportes, Jesús Caballero, subrayó que este torneo se consolide tras cuatro años de andadura y que se haya convertido en una referencia en la región, en especial este año por la calidad de los tenistas ya confirmados de varios lugares de Europa. Un torneo importante desde el punto deportivo y de gran relevancia para la ciudad de Puertollano.

    Y por ello, animó a los amantes del deporte a acudir durante esta semana a las instalaciones de la calle Copa a disfrutar de tenis de gran calidad.

    La entrada IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto en Puertollano arranca mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca que, gracias al compromiso de la comunidad educativa, “la educación ha vencido al virus en las aulas”

    Castilla-La Mancha destaca que, gracias al compromiso de la comunidad educativa, “la educación ha vencido al virus en las aulas”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha agradecido al conjunto de la comunidad educativa de Castilla-La Mancha el “trabajado y esfuerzo” realizado durante el presente curso escolar y ha reconocido que gracias a su “compromiso y dedicación” se ha vencido al virus en las aulas.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido al acto de homenaje a la comunidad educativa celebrado en el Teatro Circo de Albacete. En el mismo, ha estado acompañado del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; de la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García; y del delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, entre otros.

    Igualmente, también han asistido todo el equipo directivo de la Consejería, así como representantes de AMPAS, sindicatos educativos, empresarios, partidos políticos, de la educación concertada, asociaciones de inclusión, etc.

    En su intervención, la consejera de Educación ha explicado que hoy se reconoce el trabajo de quienes con “honestidad y profesionalidad sirven a la educación por encima de las creencias, de las ideologías… por encima, incluso, de la propia historia”, y ha reconocido que “si hay algo que a todos y todas les une es la generosidad”.

    Rosa Ana Rodríguez también ha comentado que durante este tiempo de pandemia “hemos demostrado la importancia de la escuela; y no solamente porque sea un derecho, porque sea una obligación de las administraciones, sino porque la comunidad educativa se ha reformulado para conseguir un gran objetivo: garantizar la educación en tiempos complejos”.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes también ha comentado que los premiados “son un símbolo y representan a todos los que, durante este curso escolar tan complejo, han hecho posible que, a través del cambio y de la investigación, se hayan trazado nuevos caminos para poder enseñar”.

    Además, Rosa Ana Rodríguez se ha mostrado orgullosa del alumnado, de su capacidad de adaptación, de su capacidad para descubrir nuevos caminos. “Realmente sois el corazón de la educación y el motor que nos mueve y nos hace seguir hacia adelante”, ha sentenciado la consejera.

    Los premiados    

    En total, se ha reconocido la labor de 22 ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad Autónoma que, en este año de esfuerzo y dificultad, han contribuido a que las aulas sean espacios seguros y a que el derecho a la educación en la región se garantice más allá de las condiciones sanitarias y sociales.

    En la categoría de alumnado, se ha premiado el trabajo de Pilar Fernández Gómez, del Colegio ‘Ave María’ de Albacete, por todo lo que ha conseguido académicamente a pesar de su condición de mujer de etnia gitana; y de Pablo Castellanos Ormeño, del IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), por su expediente académico y por obtener la máxima puntuación en la fase regional de las XXXIII Olimpiadas Españolas de Física.

    También se ha premiado en esta categoría a Henar Balgañón Sierra, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca, por haber llegado a segundo de bachillerato a pesar de sus capacidades intelectuales y motoras; la familia Ziani Ben Aissa, del IES Brianda de Mendoza, de Guadalajara, por demostrar que las condiciones sociales y económicas no son un impedimento para ser alumnos participativos y aventajados; y Martín Martín Cerdeño, del CEPA ‘Cum Laude’ de Sonseca, por demostrar que el esfuerzo, la constancia, la superación y la sed de conocimiento no tienen edad.

    En la categoría de Centros Educativos se ha premiado al IES ‘Diego de Siloé’, de Albacete, por utilizar la música y el cine como motor de desarrollo de sus proyectos; el CEIP ‘Nuestra Señora de la Paz’, de Corral de Calatrava (Ciudad Real), por su apuesta por las nuevas tecnologías, y más en un marco de pandemia; y el CEIP ‘Santa Ana’, de Cuenca, por ser un referente de la innovación y por relatar la ‘vuelta al cole’ en pandemia mediante un vídeo cargado de creatividad y responsabilidad social.

    Del mismo modo, se ha premiado en esta categoría el CEIP ‘El Coto’, de El Casar (Guadalajara), por su iniciativa e implicación y por participar en un gran número de programas encaminados a mejorar la calidad de la educación; y el CRA ‘Río Tajo’, de Alcolea del Tajo (Toledo), por su apuesta decidida por las nuevas tecnologías en un contexto rural y de pandemia.

    En la categoría de Entidades se ha premiado el AMPA ‘Ramón y Cajal’, de Tazona-Los Olmos de Socovos (Albacete), por su programa de actividades ampliamente valorado por la comunidad educativa; el AMPA del Centro de Educación Especial de ‘Puerta de Santa María’, de Ciudad Real, por trabajar para mejorar el acceso a la educación de los más de cien estudiantes con capacidades diversas que se encuentran matriculados en el centro; el AMPA ‘César Bona’ del IESO de ‘Harevolar’, de Alovera (Guadalajara), por su compromiso con los proyectos innovadores; y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, por todo el trabajo que ha realizado durante la pandemia.

    En la categoría de Personal de Administración y Servicios se ha premiado a: Luis Blasco García, ordenanza del CEIP ‘Ramón y Cajal’ de Cuenca; Arantxa Vizuete Salvatierra, ATE del CEE ‘Reino de Tule’ de Esquivias (Toledo); y Alfredo Rincón Padrino, secretario provincial de la Delegación de Educación de Guadalajara.

    Luis Blasco ha sido premiado por un impecable ejercicio de su profesión, además de por su calidad humana e implicación en la mejora de la calidad educativa; mientras que Arantxa Vizuete lo es por implicar a todos los integrantes de la comunidad educativa en la mejora de la calidad de la educación del centro. Por su parte, Alfredo Rincón ha sido premiado por una labor amplia y ejemplar desde la Administración y para la educación realizada a lo largo de su carrera profesional.

    Por último, en la categoría de Profesorado se ha premiado al director del CEIP ‘María de los Llanos’ de Albacete, José Martínez Lozano; el director del CEIP ‘Nuestra Señora de La Paz’ de Villarta de San Juan (Ciudad Real), Manuel José Carpintero; el director del IES ‘Diego Jesús Jiménez’ de Priego (Cuenca), Jesús Cortinas Gallego; la directora de la EOI de Guadalajara, Nuria Salido García; y la profesora del colegio ‘Cristóbal Colón’ de Talavera de la Reina, Inmaculada Blanco Jiménez.

    José María Lozano ha sido premiado por su actitud de escucha permanente y su intento continuo de llegar a consensos; Manuel José Carpintero por liderar el proyecto ‘Pequeños exploradores’, con el que la educación se convierte en una continua aventura, y por ser el verdadero motor de su centro durante la pandemia; Jesús Cortinas Gallego por su labor de coordinación durante la pandemia en un centro con una realidad geográfica muy particular y por su trabajo por la escuela rural a lo largo de su carrera como docente; Nuria Salido García por involucrar a la Escuela de Idiomas en una metodología activa de la enseñanza; y, por último, Conchi Blanco Jiménez, por estar siempre implicada en actividades solidarias y en la búsqueda de recursos económicos que ayudan a su comunidad educativa.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca que, gracias al compromiso de la comunidad educativa, “la educación ha vencido al virus en las aulas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 80 integrantes de agrupaciones de Protección Civil participan durante el fin de semana en cursos formativos para perfeccionar el desarrollo de sus funciones

    Un total de 80 integrantes de agrupaciones de Protección Civil participan durante el fin de semana en cursos formativos para perfeccionar el desarrollo de sus funciones

    Un total de 80 voluntarios pertenecientes a 39 agrupaciones de Protección Civil de toda la Comunidad Autónoma, de sus 5 provincias Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, ha participado, durante todo el fin de semana, en cuatro cursos que han permitido a los asistentes mejorar y perfeccionar la labor que realizan en el desempeño de sus funciones. Esta actividad formativa se ha llevado a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    De esta manera, ayer daba inicio el primero de los cursos, ‘Introducción al Riesgo Eléctrico’, cuyo fin era concienciar al voluntariado del riesgo invisible que representa la electricidad y las medidas que se deben de tomar en los casos en los que se vean obligados a tener este factor presente. Esta actividad formativa, que viene desarrollándose en los últimos años, ha sido impartida por técnicos de la empresa Iberdrola Distribución Eléctrica, perteneciente al grupo Iberdrola.

    El curso, impartido a un total de 25 participantes y con una duración de cinco horas, ha contado con la presencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha resaltado la importancia de este tipo de formación.

    Paralelamente, otras 21 personas de hasta 18 agrupaciones de la región han recibido formación especializada en ‘Violencia de Género’. Con una duración de 7 horas, los asistentes han adquirido conocimientos básicos sobre las distintas formas en las que se pueden manifestar los casos de violencia de género, haciendo especial hincapié en aquéllos que afectan a las agresiones sexuales en la juventud, la trata de personas y la prostitución o las nuevas formas de ejercer una violencia de género a través de las redes sociales.

    Si por algo destaca el voluntariado de Protección Civil en la región es por la proximidad que tienen con los ciudadanos. Eso les permite actuar de un modo más cercano que alguien externo y les ayuda a dialogar con las personas frente a una crisis. Para reforzar este tipo de actuaciones, a lo largo del fin de semana un total de 20 integrantes de Protección Civil de hasta 15 localidades distintas se han formado en la ‘Comunicación Positiva y Resolución de Conflictos’.

    Así, a lo largo de las 15 horas, los asistentes han aprendido a identificar los pensamientos que se dan en la comunicación violenta, para adelantarse a las posibles acciones de otras personas. Además, han mejorado su destreza de oratoria y escucha, para poder hacer frente a las diferentes situaciones que puedan surgirles durante el ejercicio de su voluntariado.

    Finalmente, 14 voluntarios de nueve agrupaciones distintas han asistido a la fase presencial del curso ‘Técnicas de Inmovilización, Movilización y Traslado del Paciente’. Una actividad formativa que se inició el pasado 2 de junio con formación telemática y que tiene una duración de 100 horas.

    A lo largo de este fin de semana los asistentes han podido poner en práctica lo aprendido en relación a las técnicas y procedimientos necesarios en materia de movilización, inmovilización y trasladado de los pacientes al centro sanitario de forma segura.

    Una vez finalizado este curso, los voluntarios deberán enfrentarse a una evaluación, donde se pondrán a prueba los conocimientos y prácticas adquiridas durante la formación para, de esta forma, avanzar en la consecución del Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario, que además de abrirles puertas en el mercado laboral, les capacita de una forma profesional para el ejercicio de su labor de voluntariado.

    La entrada Un total de 80 integrantes de agrupaciones de Protección Civil participan durante el fin de semana en cursos formativos para perfeccionar el desarrollo de sus funciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 67,2 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.207 plazas de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición

    El 67,2 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.207 plazas de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición

    Un total de 8.463 de los 12.491 aspirantes a ocupar una de las 1.207 plazas convocadas al cuerpo de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición, un dato que en términos porcentuales representa el 67,75 por ciento.

    Concretamente, en la provincia de Toledo, de los 2.661 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 1.788 (un 67,19 por ciento); en la de Cuenca de los 1.718 lo han hecho 1.011 (un 58,84 por ciento); en la de Ciudad Real, de los 3.868 lo han hecho 2.694 (un 69,64 por ciento), en la de Albacete de los 2.399 lo han hecho 1.663 (un 69,32 por ciento); y en la de Guadalajara de los 1.845, han participado 1.307 (un 70,84 por ciento).

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que la jornada “se viene desarrollando con total normalidad y sin ninguna incidencia a subrayar”, al tiempo que ha incidido en “la buena marcha del proceso en las diferentes sedes distribuidas por las cinco provincias de Castilla-La Mancha”.

    Además, la responsable educativa de Castilla-La Mancha ha felicitado a todo el personal implicado en poner en marcha este proceso “tan particular” por realizar, ha subrayado, “un doble esfuerzo: el que representa organizar la prueba y el que también representa celebrarla en un contexto de pandemia”.

    El proceso de oposición de Enseñanzas Medias se está celebrando entre el 19 de junio y el 31 de julio. En total, se van a ofertar 1.207 plazas de 26 especialidades, las cuales están repartidas en las cinco capitales de provincia más Talavera de la Reina y Puertollano.

    En concreto, en Albacete se están utilizando como sedes siete Institutos de Educación Secundaria; en Ciudad Real ocho institutos, uno de ellos en Puertollano; en Cuenca cinco institutos más el Conservatorio Profesional; en Guadalajara tres institutos y un espacio del Campus de la Universidad de Alcalá; y en Toledo nueve institutos, dos de ellos en Talavera de la Reina.

    Para garantizar la salud a los más de 12.500 aspirantes que han presentado solicitud, así como de los 675 miembros de los 135 tribunales constituidos, se ha establecido un protocolo de seguridad, donde se han determinado las medidas preventivas e higiénicas necesarias. Además, está previsto el reparto de 22.850 mascarillas FFP2 y 13.500 quirúrgicas, entre otro material sanitario.

    Las especialidades por localidad

    En cuanto a las sedes y las especialidades convocadas, señalar que en la ciudad de Toledo se están celebrando las de Física y Química, Biología y Geología, Sistemas Electrónicos, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico y Estética; y en Talavera de la Reina la especialidad de Educación Física.

    En la ciudad de Albacete, se celebran las de Filosofía, Geografía e Historia, Informática, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Procesos Comerciales e Instalaciones Electrotécnicas. Por su parte, en la ciudad de Cuenca están teniendo lugar las especialidades de Tecnología, Piano, Lenguaje Musical, Música y Administración de Empresas.

    En Ciudad Real se están celebrando las especialidades de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Inglés y Sistemas y Aplicaciones Informáticas; en Puertollano Procesos de Gestión Administrativa; y en Guadalajara, Dibujo además de Francés, Economía y Orientación Educativa.

    La entrada El 67,2 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.207 plazas de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una veintena de bomberos de la Comunidad Autónoma participan en el curso sobre intervención con mercancías peligrosas y gases licuados

    Una veintena de bomberos de la Comunidad Autónoma participan en el curso sobre intervención con mercancías peligrosas y gases licuados

    Ofrecer a los profesionales de los cuerpos de prevención, salvamento y extinción de incendios los conocimientos necesarios para hacer frente a los siniestros generados durante el transporte o la distribución de gas natural, gas propano y otros gases licuados ha sido el objeto del curso desarrollado esta semana en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En el curso ‘Mercancías Peligrosas. Distribución Gas Natural-GLP (Gas Licuado del Petróleo)’ han participado 18 bomberos procedentes de distintas provincias de la Comunidad Autónoma y dos miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), perteneciente al Ministerio de Defensa.  En concreto han participado miembros de los ayuntamientos de Albacete, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina y Ocaña, además de otros pertenecientes a las diputaciones de Albacete y Ciudad Real.

    Esta formación, cuyo principal objetivo es que los profesionales y técnicos participantes adquieran los conocimientos necesarios para afrontar los riesgos derivados en la distribución y transporte de estas mercancías peligrosas, ha contado en esta ocasión con una actividad presencial en la planta de almacenamiento y distribución de Gas Natural que la empresa Redexis tiene en la localidad toledana de Yepes.

    De esta manera, el alumnado se ha desplazado esta semana a la planta situada en este municipio toledano, donde han tenido la oportunidad de conocer con detalle las instalaciones y todo lo relacionado con los trabajos de almacenamiento y distribución del gas. El propio director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha acompañado a los participantes en su visita a Redexis, donde ha agradecido la implicación de las empresas en la realización de estos cursos, que mejorarán la formación práctica de los bomberos.

    El director general ha destacado la importancia de los acuerdos de colaboración entre el Gobierno regional y empresas o entidades, como el firmado en este caso con Redexis, que además de facilitar una mejor preparación de los profesionales de los cuerpos de prevención, salvamento y extinción de incendios, fomentan un intercambio de experiencia y conocimiento muy útil para ambas partes.

    En esta actividad formativa se han abordado, además, cuestiones teóricas como la clasificación e identificación de sustancias peligrosas, así como los tipos de camiones cisternas, contenedores y depósitos donde se almacenan y transportan este tipo de mercancías, sobre todo gases licuados del petróleo.

    Asimismo, los veinte alumnos del curso han tenido la oportunidad de conocer los tipos de siniestros y de adquirir conocimientos en lo referente a los procedimientos de zonificación, señalización y sellado de las zonas afectadas. También han reforzado su formación sobre los conocimientos específicos de EPI y ERA, los posibles efectos toxicológicos de las mercancías vertidas y las técnicas de intervención, ante un siniestro con presencia de gas natural o GLP.

    La entrada Una veintena de bomberos de la Comunidad Autónoma participan en el curso sobre intervención con mercancías peligrosas y gases licuados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca la colaboración que existe entre la Junta, el Parque Científico, Globalcaja y Ingeteam para el desarrollo de acciones de FP Dual

    El Gobierno regional destaca la colaboración que existe entre la Junta, el Parque Científico, Globalcaja y Ingeteam para el desarrollo de acciones de FP Dual

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha puesto en valor la colaboración que existe entre el Parque Científico y Tecnológico, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ingeteam y la Fundación Globalcaja Albacete en el desarrollo de acciones de Formación Profesional Dual.

    La consejera de Educación se ha expresado de este modo en la inauguración de la ampliación del espacio coworking del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha. En ella ha estado acompañada del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director del Parque Científico, Agustín Moreno; el director gerente de Ingeteam Service, Jorge Magán; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y el presidente de la Fundación Globalcaja, Herminio Molina, entre otros.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que dicha colaboración se ha formalizado a través de diferentes convenios, los cueles han sido rubricados a lo largo del presente curso escolar, y han permitido profundizar al alumnado que ha participado en enseñanzas de importante relieve profesional.

    El primero de los convenios firmados, fue un acuerdo de colaboración entre la Consejería y la Fundación Parque Científico y Tecnológico para el desarrollo del ciclo Formativo de Grado Superior de Energías Renovables, que se imparte en el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Aguas Nuevas’ de Albacete.

    Este acuerdo de colaboración ha permitido utilizar, en los dos últimos cursos académicos, las instalaciones del propio parque por el alumnado del ciclo formativo en cuestión.

    Este alumnado ha trabajado de la mano con los técnicos de la empresa INGETEAM, que cuenta con sede en el propio parque, en el desarrollo de diferentes contenidos curriculares contemplados en el programa formativo de FP Dual que se desarrolla en consonancia con la propia empresa tecnológica.

    Según ha explicado Rosa Ana Rodríguez “esto mismo ha permitido que el alumnado haya podido realizar sus prácticas aprovechando todos los recursos tecnológicos que ofrece el Parque Científico y Tecnológico, a la vez que ha aprendido una profesión al lado de profesionales punteros del sector”.

    El segundo de los convenios firmados, fue un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y la Fundación Globalcaja Albacete para el desarrollo de un programa de formación en competencias digitales DUALTEC.

    El acuerdo ha tenido como objeto aportar formación en el ámbito de las competencias digitales, en los ciclos formativos de Grado Superior de las familias de informática y comunicación, que se imparten en los IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete y ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real.

    Gracias a este acuerdo, se han formado 20 alumnos y alumnas del IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete y ocho del IES ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real. Cada uno de ellos ha recibido una beca con una cuantía mínima de 400 euros.

    Reunión Patronato Parque Científico y Tecnológico  

    A primera hora de la mañana, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha participado en la reunión ordinaria del Patronato de Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha. En ella, ha puesto en valor la importante contribución que hace este organismo “en la dinamización de la tecnología y la ciencia en un contexto como el de nuestra Comunidad Autónoma”.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha destacado el importante papel que ha desarrollo el Parque para el conjunto de la Comunidad Autónoma a lo largo de sus 20 años de existencia y ha adelantado que el Patronato de la Fundación del propio Parque ha acordado celebrarlo en próximas fechas.

    La entrada El Gobierno regional destaca la colaboración que existe entre la Junta, el Parque Científico, Globalcaja y Ingeteam para el desarrollo de acciones de FP Dual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha defiende ante la Comisión Europea la creación de las IGPs artesanales

    Castilla-La Mancha defiende ante la Comisión Europea la creación de las IGPs artesanales

    Castilla-La Mancha sigue dando pasos en la lucha para conseguir la regulación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para artículos artesanales e industriales con las que se pretende defender de las falsificaciones a productos emblemáticos de la región como son la cuchillería de Albacete; la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo; la espada y el damasquinado toledano; los encajes de Almagro; el mimbre de Cuenca o Priego; o el oficio de Lagartera.

    Así, las directoras generales de Asuntos Europeos y Turismo y Artesanía, Virginia Marco e Isabel Fernández Samper, se han reunido de forma virtual con los responsables de la Comisión Europea, desde donde se han mostrado receptivos a la reivindicación del Ejecutivo regional.

    Un encuentro en el que ambas partes han determinado la necesidad de aunar esfuerzos entre los países que cuentan con productos de calidad y que se ven amenazados por las falsificaciones, en su mayoría procedentes del mercado asiático.

    Durante la reunión, ambas han reivindicado la necesidad de que Europa regule esta figura de protección, de la que ya disponen los productos agroalimentarios, debido a la alta calidad de los productos artesanales tradicionales europeos. “La protección de las IGP artesanales promovería un aumento de las actividades económicas, también en las zonas rurales, así como las tasas de empleo, preservando las identidades locales, nuestras tradiciones y cultura”, ha apuntado Virginia Marco.

    En este sentido, la directora general de Asuntos Europeos ha trasladado que se trata de “la ocasión idónea para unirnos en esta lucha con el resto de regiones que conforman la Unión Europea para defender esta protección desde la perspectiva de los beneficios económicos y culturales que supondría, especialmente en zonas rurales donde trabajan muchos artesanos y artesanas”.

    Una protección que revertiría también en los consumidores al brindarles información y una garantía de origen y calidad de los productos que están adquiriendo.

    Las IGPs no agroalimentarias, una reivindicación desde el 2015

    El Ejecutivo de Emiliano García-Page lleva desde el minuto uno de su llegada a la Presidencia de Castilla-La Mancha, en el año 2015, reivindicando esta figura de protección, de la mano de los representantes de APRECU (Asociación de Cuchilleros y Afines de Albacete) y a través de la organización de eventos en los que se han implicado a instituciones y colectivos y que culminó con la reunión en Bruselas, en 2017, del presidente con la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Evelyne Gebhardt, y el eurodiputado Nicola Danti, para mostrar su defensa del sector artesano de la región.

    Tras la decisión de Bruselas, en el 2018, de aplazar la puesta en marcha de la IGP no agrícola para la siguiente legislatura, durante los últimos meses se ha retomado la defensa de las IGP artesanales en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aportado esta reivindicación a la Hoja de Ruta de la Comisión y donde se pide una regulación que permita que los productos de la región puedan contar con una certificación, a nivel comunitario, del vínculo entre la calidad y el origen geográfico de los mismos.

    Una hoja de ruta donde se recoge, además, la necesidad de establecer sistemas comunes de fomento de la producción, ayudas y promoción de los productos, tanto a nivel nacional como internacional, así como la regulación de un régimen sancionador en caso de incumplimiento, lo que evitaría la competencia desleal de productos que no cumplan con las condiciones estipuladas.

    Además, el Día de la Propiedad Intelectual, celebrado el pasado 26 de abril, el Ejecutivo autonómico logró que uno de los seis vídeos seleccionados y publicados por la Comisión Europea en su web fuese la reivindicación de la cuchillería de Albacete.

    La entrada Castilla-La Mancha defiende ante la Comisión Europea la creación de las IGPs artesanales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destinará más de 730.000 euros para crear 13 aulas de tecnología aplicada en centros de FP de la Comunidad Autónoma

    El Gobierno regional destinará más de 730.000 euros para crear 13 aulas de tecnología aplicada en centros de FP de la Comunidad Autónoma

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto publicar, a principios del mes de julio, una orden que va a permitir crear hasta 13 aulas de tecnología aplicada en centros de Formación Profesional de la Comunidad Autónoma.

    Así lo ha expresado Rosa Ana Rodríguez en la firma de una adenda del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la empresa INGETEAM Power Technology S.A. Service, para el desarrollo de un proyecto de FP Dual para el alumnado de Ciclo Superior de Energías renovables que se imparte en el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Aguas Nuevas’ de Albacete.

    En sus declaraciones a los medios de comunicación, la consejera ha explicado que el Gobierno regional tiene previsto realizar, tras la publicación de esta orden en el DOCM, un libramiento a 13 centros educativos, por una cuantía de más de 55.000 euros, para que pongan en marcha estas aulas.

    Las aulas de tecnología aplicada se constituyen como una estrategia para impulsar las nuevas tecnologías en el aula. Aspectos relacionados con el diseño del espacio, análisis tecnológico, análisis pedagógico, redes de comunicación, entre otros, son imprescindibles en el nuevo marco socioeconómico hacia el que se dirige nuestra economía.

    Con esta acción, la Consejería de Educación Cultura y Deportes pretende desarrollar un modelo de implementación de aula reinventada, en las que se desarrollarán tecnologías relacionadas con la realidad mixta, impresión y escaneado 3D, conectividad entre dispositivos, red inteligente colaborativa, WIFIE-6, 5G-Fibra óptica y visión artificial, entre otras.

    En concreto, de las 13 aulas programadas, tres se pondrán en marcha en la provincia de Albacete. “Y una de ellas, será en el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Aguas Nuevas’, el mismo que hoy vistamos y al que destinaremos para tal fin el montante económico de más de 55.000 euros”, ha aseverado Rosa Ana Rodriguez.

    Ciclo de Energías Renovables  

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes y el director gerente de INGETEAM Service, Jorge Magán, han inaugurado oficialmente el primer ciclo de Formación Profesional Dual en energías renovables de Castilla-La Mancha que se imparte en el en el Centro Integrado de Formación Profesional Aguas Nuevas de Albacete, desde el pasado curso académico.

    Además, ambas instituciones han firmado la adenda del convenio de colaboración reafirmando así su compromiso con este proyecto pionero en la región, que contribuye a impartir una formación totalmente actualizada a lo que demanda este sector empresarial.

    El Ciclo en energías renovables se imparte en el CIFP Aguas Nuevas de Albacete desde el curso académico 2019-2020 y ya han pasado un total de 42 alumnos y alumnas, de los cuales una veintena correspondientes a la primera promoción se encuentra actualmente haciendo las prácticas en las instalaciones renovables operadas por INGETEAM en diferentes puntos del país.

    La apuesta por estas enseñanzas de FP ha sido firme por parte del Gobierno regional, al dotar a este ciclo formativo de las últimas tecnologías y equipamientos, teniendo en cuenta, además, que las energías renovables constituyen un sector estratégico para la región y este convenio refleja el fruto de esa importancia.

    La entrada El Gobierno regional destinará más de 730.000 euros para crear 13 aulas de tecnología aplicada en centros de FP de la Comunidad Autónoma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.