Blog

  • Castilla-La Mancha ya tiene menos de 190 hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha ya tiene menos de 190 hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 186 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 105 casos, Ciudad Real 40, Guadalajara 31, Albacete 6 y Cuenca 4.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 194.024. Por provincias, Toledo registra 71.610 casos, Ciudad Real 47.063, Albacete 29.223, Guadalajara 26.543 y Cuenca 19.585.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 139.

    Por provincias, Toledo tiene 76 de estos pacientes (52 en el Hospital de Toledo y 24 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 27 (10 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 21 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 12 (8 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 45. Por provincias, Toledo tiene 20 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Guadalajara 8, Albacete 4 y Cuenca 3. En las últimas 24 horas se han registrado dos fallecimientos por COVID-19, ambos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 6.049. Por provincias, Toledo registra 2.268 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 626 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los tres centros, dos están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 6. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.046.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha ya tiene menos de 190 hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas oficiales de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales

    Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas oficiales de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales

    Para esta nueva temporada Castilla-La Mancha cuenta con un total de 35 zonas oficiales de baño de interior, correspondientes a 21 municipios e integradas en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

    Como alternativa a otros destinos, la Comunidad Autónoma ofrece así espacios habilitados y controlados donde se puede disfrutar de la naturaleza y parajes tranquilos de gran belleza, con una extensa red de playas y zonas de baño continentales.

    Por provincias, en Albacete se controlan ocho zonas de baño, siete corresponden a las lagunas del municipio de Ossa de Montiel (Lagunas de la Colgada, la Salvadora, la Tomilla, la de Santo Morcillo, la Redondilla y las dos de San Pedra), del Parque de las Lagunas del Ruidera y una en el Río Júcar en el municipio de Alcalá del Júcar.

    En Ciudad Real se vigilan nueve zonas de baño en total, encontrándose cinco en el Río Bullaque (tres corresponden al municipio de Piedrabuena y dos en el municipio de El Robledo); una en el Pantano de Carboneras, en el municipio de Brazatortas, y tres zonas de baño en Ruidera, dentro del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera (Lagunas del Rey, Entrelagos y la Morenilla).

    En la provincia de Cuenca se supervisan siete zonas de baño, el Embalse de Buendía, con dos zonas de baño (ambas en Buendía); el Río Guadiela (Albendea); la Laguna del Tobar (Beteta); el Río Escabas (Cañamares); el Embalse de la Toba (Cuenca) y el Río Cuervo (Santa María del Val).

    En Guadalajara se agrupan un total de siete zonas de aguas de baño, dos en el Río Tajo (Trillo y Zaorejas); tres en el Embalse de Entrepeñas (Alocén, Durón y Pareja); una en el Embalse de Alcorlo (La Toba) y una en el Embalse de Pálmaces de Jadraque.

    La provincia de Toledo cuenta con cuatro zonas de baño, tres en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y una en el Embalse de Cazalegas.

    Vigilancia

    Para proteger la salud de los usuarios de las zonas de baño, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, lleva a cabo un Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo, desarrollado por las Secciones responsables de Salud Ambiental y los Distritos de Salud.

    Este programa permite el control de la calidad de las aguas, las instalaciones y sus entornos. La vigilancia de estos espacios está basada fundamentalmente en la inspección ocular de la playa y el agua, así como la toma de muestras del agua de las zonas de baño para comprobar su calidad. A partir de estos datos, la Consejería de Sanidad emite informes sobre la aptitud de baño de las aguas con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 15 de septiembre.

    Entre los análisis de las aguas de baño, se determinan, en la red de Laboratorios de Salud Pública, todos los parámetros microbiológicos exigidos por la normativa vigente. Además, se vigilan otros parámetros biológicos como cianobacterias, microcistinas y, como novedad, la presencia del virus Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus (SARS-CoV2) causante de la COVID-19, siendo Castilla-La Mancha la única Comunidad Autónoma que realiza estos últimos análisis, que se investigan en las Secciones de Salud Ambiental y Microbiología Clínica y Ambiental del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina.

    Para conocer el estado de estos espacios puede acceder al sistema nacional de información sanitaria ‘NÁYADE’ (http://nayadeciudadano.sanidad.gob.es/) y de la página web Sanidad Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos).

    Recomendaciones

    Coincidiendo con el inicio de la temporada, la Consejería de Sanidad recomienda a la ciudadanía respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en estos parajes.

    Se aconseja tener en cuenta la profundidad de las zonas de baño, que puede variar de un día a otro, por lo que conviene comprobar la distancia al fondo y que no haya elementos sumergidos tales como piedras, árboles, ramas u otros objetos.

    Además, es importante no olvidar que las características y dinámica fluvial de estos espacios naturales pueden provocar que el fondo a veces sea inestable o que se creen surcos o pozas de profundidad y comportamiento desconocido.

    Ante crecidas del caudal de un río o si la velocidad de la corriente aumenta es preferible evitar el baño.

    La Consejería recuerda que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las playas de las zonas de baño, colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, así como vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones de salud ambiental.

    La entrada Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas oficiales de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • D. Emilio Sáez Cruz  nuevo alcalde de Albacete: «los vecinos y vecinas, lo primero»

    D. Emilio Sáez Cruz nuevo alcalde de Albacete: «los vecinos y vecinas, lo primero»

    Emilio Sáez Cruz ha sido elegido por el pleno del ayuntamiento como el nuevo alcalde de Albacete. El décimo de la democracia. Elección con la que se cumple el Pacto firmado con Ciudadanos en 2019 y tomando así el relevo a Vicente Casañ.

    Emilio Sáez Cruz nuevo alcalde de Albacete

    Se ha celebrado la sesión plenaria de acuerdo con la normativa sanitaria determinada por la Covid-19, Sáez Cruz ha manifestado su deseo de que Albacete vuelva a ser “la primera ciudad de Castilla-La Mancha”.

    Tras dedicar un emotivo recuerdo “a los hombres y mujeres que nos han dejado a lo largo de esta maldita pandemia”, quienes “tras una larga vida de lucha, esfuerzo y trabajo, no han tenido la despedida que se merecían”, Emilio Sáez se ha referido a sus familias, la personal y la política, y ha realizado un repaso a su trayectoria desde que, con 16 años, llegó a Albacete “con una maleta en la que llevaba lo imprescindible, pero repleta de esperanzas, ilusiones y sueños. Hoy, puedo decir, sin el menor atisbo de exageración, que esta ciudad ha hecho posible que los cumpliera con creces”.

    “Me siento en deuda con Albacete, también con las personas que viven en ella, y hoy, como alcalde de esta ciudad, como alcalde de todas y de todos, voy a comenzar a saldar esa deuda”, ha aseverado, indicando que “trabajaré y pondré todo mi esfuerzo energía, ilusión e imaginación, para que junto al resto de concejales y concejalas y con la complicidad y el trabajo del cuerpo funcionarial de este Ayuntamiento, Albacete sea ese espacio amable, en el que vivir mejor; justo para que todos y todas tengamos las mismas oportunidades para hacer realidad nuestros proyectos personales; respetuoso con el medio ambiente, buscando el equilibrio entre el progreso y crecimiento económico; en definitiva que Albacete sea esa ciudad ideal en la que alcanzar la felicidad”.

    La ciudad que quiere

    El nuevo alcalde de Albacete, Sáez Cruz,  cuya toma de posesión ha sido seguida no sólo desde el salón de plenos, sino también desde el vestíbulo de la Casa Consistorial y el Auditorio Municipal, ha desgranado sus proyectos para la ciudad, para el municipio, apoyándose en los propósitos y expectativas de todos los alcaldes y alcaldesas desde que llegara la democracia, los socialistas Salvador Jiménez, José Jerez, Carmina Belmonte, Manuel Pérez Castell y Carmen Oliver; los ‘populares’ Juan Garrido, Carmen Bayod, Javier Cuenca y Manuel Serrano, y el alcalde de Ciudadanos, su antecesor Vicente Casañ, comprometiéndose a recuperar la “memoria” de una ciudad que debe ser sostenible, atendiendo a las personas que más lo necesitan, sin descuidar el progreso económico y social, la educación, la cultura, el deporte, la transparencia en la gestión y la calidad de los servicios públicos.

    En referencia al discurso de investidura del primer alcalde democrático de Albacete, Salvador Giménez, ha recuperado una de sus afirmaciones, cuando aseveró en el antiguo Ayuntamiento, allá por 1979, que “o el pueblo palpa y siente con nosotros las ventajas de la democracia, o tendremos durante muchos años democracia, pero ésta será lánguida y enferma, de voto cada cuatro años, en la que el pueblo y su ayuntamiento serán unos perfectos desconocidos, como unos parientes que se soportan pero nada más”.

    Nuestros vecinos y vecinas sientan las ventajas de la democracia

    “No se me ocurre mejor forma que el pueblo, nuestros vecinos y vecinas, palpen y sientan las ventajas de la democracia, que facilitando que participen y decidan en el gobierno de su ciudad”, ha indicado el alcalde, anunciando que por este motivo en octubre se celebrará la primera edición del Foro Abierto, recuperando el espíritu del Foro de la Participación que puso en marcha otro alcalde socialista, Manuel Pérez Castell, “y que sirvió para que fuera nos conocieran como el Porto Alegre español”.

    La atención a las personas será otra de las prioridades de su mandato, ha apuntado el alcalde, recordando en este sentido el propósito que ya manifestó como prioridad José Jerez. “De ahí que un 20% del Presupuesto Municipal se destine al área de Acción Social, impulsando un Plan de Atención a las Personas, recuperando los convenios de colaboración con Cáritas y Cruz Roja; introduciendo cláusulas sociales para fomentar el empleo de personas con discapacidad, y ultimamos la creación de la Oficina Municipal de Accesibilidad Universal”.

    Albacete Green Energy

    Ha coincidido con los objetivos de Carmina Belmonte, “la primera mujer alcaldesa de la democracia, un honor porque fue socialista”, cuando requirió un “progreso equilibrado y armónico”, un reto “que hoy tiene nombre y apellidos, Albacete Green Energy”, para lo que el Consistorio ya ha presentado 14 Manifestaciones de Interés a los gobiernos de Castilla-La Mancha y España a la iniciativa europea Next Generation, y que en caso de aprobarse generarían una inversión en la ciudad de 200 millones de euros.

    Estos proyectos, enmarcados en la estrategia municipal para aplicar la Agenda 2030, tienen como punto en común una apuesta de ciudad por la economía circular integral, obteniendo la máxima valorización de los residuos sólidos urbanos, lo que junto con la depuración de las aguas residuales, permitirán obtener grandes beneficios mediante la generación de energía eléctrica renovable; gas natural a través de biogás; la reutilización de aguas tratadas y la producción de hidrógeno, gas licuado y abono ecológico. “Si somos capaces de generar energías renovables y limpias -ha dicho el regidor municipal- para abastecernos”, la ciudad podría ahorrar buena parte de la factura anual cercana a los 15 millones de euros anuales por los consumos de agua, gas, abono o electricidad en las instalaciones y zonas verdes municipales.

    Peatonalización

    El alcalde se ha referido, además, a la peatonalización del centro, del eje Tesifonte Gallego-Marqués de Molins-Altozano-Paseo de la Libertad, continuación del cierre a la circulación de Rosario y Gaona, y que da cumplimiento al proyecto que planteó Carmina Belmonte durante su mandato, periodo en el que se iniciaron numerosas obras de rehabilitación de edificios históricos, como la Posada del Rosario, y se dieron pasos fundamentales para otros, como el Teatro Circo, tarea en la que encontró como sucesor a Manuel Pérez Castell. En este punto ha defendido el alcalde la compra del Banco de España para uso y disfrute de la ciudadanía tras años cerrado y en proceso de deterioro.

    Precisamente, de Pérez Castell ha recordado otra afirmación, cuando indicó que “en Albacete no hemos dejado pasar ningún tren, solamente el de la discordia”, frase “que hago mía, porque hoy asumo la Alcaldía con el compromiso de no dejar pasar ni un solo tren ni de dejar de llamar a ni una sola puerta que implique más oportunidades, progreso y bienestar para Albacete y las personas que vivimos en ella”. En este camino ha dicho que espera contar con la “ayuda y colaboración” de toda la corporación, independientemente de las “diferencias” en nuestros “planteamientos ideológicos y convicciones políticas”.

    “Jamás dejaré de lado la vía del diálogo y del consenso, ni abandonaré mi disposición a escucharos y acordar”, ha insistido Sáez Cruz, “pues tengo la intención, como dijo Javier Cuenca, en 2015, en su Pleno de Investidura, tender la mano al resto de formaciones, ya que cuatro años bloqueando iniciativas de Gobierno por intereses partidistas desde otros grupos políticos sería una traición a Albacete y los albaceteños y albaceteñas”.

    Primera ciudad de Castilla-La Mancha

    De otro lado, ha indicado que “tengo la convicción de que Albacete debe volver a ser la primera ciudad de Castilla-La Mancha. Por eso, desde la lealtad al Gobierno de Castilla-La Mancha, vamos a solicitar su implicación para que salgan adelante determinados proyectos que impulsarán la economía y el empleo, pero también la calidad de vida, en nuestra ciudad, desde la premisa de que lo que es bueno para el futuro de Albacete y su ciudadanía, lo es también para la ciudadanía de Castilla-La Mancha”, y de ahí que una de sus primeras reuniones de trabajo en calidad de alcalde de Albacete será en el Palacio de Fuensalida con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    De Carmen Oliver ha recordado su compromiso cuando indicó en 2008 que “lejos de comprometer el futuro de los que vendrán, hemos de garantizarlo trabajando y reflexionando cada decisión, pensando globalmente pero actuando localmente”. “Coincido con este planteamiento, este Equipo de Gobierno y esta Corporación tenemos la obligación de preservar el legado que nos ha sido entregado en las urnas, de forma temporal, para su custodia, y trabajar para que lejos de comprometer el legado de las generaciones futuras, estas puedan vivir y disfrutar de una ciudad que les proporcione las oportunidades para desarrollarse profesional y vitalmente y que esta sea moderna, desde el respeto al medioambiente, justa para cada cual en función de su trabajo, esfuerzo y capacidad; e igual, para todas las mujeres y hombres, para todas las albaceteñas y albaceteños”.

    Ha tenido palabras de apoyo y compromiso para “sectores clave” como el comercio y la hostelería, pero sin dejar de avanzar hacia la transición energética y sin descuidar como oportunidad el enclave estratégico del municipio. En este punto, ha recordado proyectos como el HUB de Airbus, cuyas instalaciones estarán concluidas en apenas diez meses y generarán 350 empleos directos, o proyectos empresariales que convertirán a la ciudad en referente nacional en investigación y tratamiento de las enfermedades vinculadas a la vejez.

    “Como ven y como aseguró el primer alcalde que tuvo la ciudad de otras siglas que no eran socialista, Juan Garrido, del Partido Popular, es preciso ser alcalde de todos, mirando hacia el futuro, y eso es lo que trataré de hacer con todas mis fuerzas”, apostando por la colaboración interadministrativa como “clave” para conseguir los proyectos que Albacete necesita “y que vamos a reivindicar con una única voz”, en referencia a la autovía, esa A-32 Albacete-Linares, que vertebrará el eje Atlántico-Mediterráneo y que junto con la Plataforma Logística Intermodal y Puerto Seco “harán de Albacete un referente en la logística de transporte por carretera y ferrocarril”, para lo cual, se ha dado un paso fundamental con el ALMA, el Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha

    Los vecinos y vecinas, lo primero

    Y todo ello sin perder ni un solo de estos minutos en discusiones y debates estériles, anteponiendo “las necesidades de los vecinos de la ciudad a cualquier discurso” ideológico, como defendió también en este Salón de Plenos Municipal en 2017 otro alcalde, Manuel Serrano. “Además, es algo que ya hemos demostrado durante los dos últimos años. En este período, tanto Vicente Casañ, amigo mío hoy y deseo que para siempre, como yo hemos hecho todo lo posible, que ha sido mucho, para sortear las curvas que una pandemia nos puso en el camino”.

    “Durante este tiempo y a pesar de las dificultades y una caída en los ingresos propios municipales de cerca de siete millones de euros anuales, este Equipo de Gobierno ha sido capaz de iniciar e impulsar proyectos clave para esta ciudad. Y lo hemos hecho bajo varias premisas, que coinciden con las manifestadas por Carmen Bayod, cuando tomó posesión como alcaldesa en 2011, con trabajo, rigor, seriedad y responsabilidad”.

    Y con la mirada puesta en la gestión de estos dos años, Emilio Sáez ha recordado que ya se han concluido las obras de urbanización del Sector 10, que permitirán la construcción “de nuevo” de vivienda pública, o la puesta en marcha de los Depósitos del Agua de la Fiesta del Árbol, “con ese magnífico Centro de Interpretación del Agua de Albacete, esa biblioteca, sala de estudios y esos espacios para los vecinos y vecinas del Barrio San Pablo, con los que cuenta el complejo y en los que hemos tenido la colaboración de Aguas de Albacete”.

    Se ha reabierto la Oficina de Turismo de la Plaza del Altozano y en breve lo harán sus refugios antiaéreos, adecuados como espacio expositivo. Pero también se han recuperado las pistas del Estadio de Atletismo y se han puesto a disposición de los casi 7.200 niños y niñas que cada mes utilizan los campos de fútbol del Complejo Deportivo Carlos Belmonte cuatro nuevas canchas de césped artificial de última generación, y ya está diseñado y con dotación presupuestaria el Plan de Actuación en Instalaciones Deportivas del IMD, que vendrá acompañado de un Palacio de los Deportes, el Albacete Arena y de un nuevo impulso al Circuito de Velocidad.

    Otros compromisos de Sáez pasan por exigir lo mejor para el Hospital General, disponer de unas nuevas instalaciones para la Institución Ferial de Albacete, desarrollo de los Centros Socioculturales de Distrito y otras oficinas municipales de Formación y Empleo y de Atención Integral a la Ciudadanía, nuevos espacios para los sindicatos, desarrollo de nuevos sectores urbanísticos y AB-20, desbloqueo de la APR-13 e inicio del desdoblamiento del puente de Campollano, mientras se arregla la Calle Autovía en este parque empresarial y permuta del edificio de sindicatos para construir en su lugar una plaza pública y un párking,

    El alcalde se ha referido a otros proyectos, como una alternativa a los asentamientos ilegales, rehabilitación del Auditorio Municipal y Caseta de los Jardinillos, Meeting Point o Punto de Encuentro en el Recinto Ferial, mayor aprovechamiento de los Jardines del Chalet Fontecha, Museo Taurino, nuevo refrescante en el Parque de Abelardo Sánchez y remodelación integral de la Estación de Autobuses, “y todo lo queremos hacer de la mano del resto de grupos municipales”.

    Un centro de arte dramático ha sido otro de los anuncios del alcalde, a ubicar en la Posada del Rosario para promocionar compañías locales y ofrecer la posibilidad de disfrutar del teatro en un espacio singular. Y hablando de promoción, se ha comprometido a hacer bandera de la ciudad de Albacete con una campaña de promoción.

    Ha prestado especial atención a resolver “las demandas de nuestras pedanías y de la entidad menor de Aguas Nuevas y acercaremos nuestros diseminados a la ciudad, con más servicios y mejoras”, colocando también a los barrios en el centro de atención.

    Medios de comunicación y Cronista Oficial de la Villa

    También ha agradecido la labor de los medios de comunicación. “Gracias a ese periodismo veraz, sagaz e implicado con su sociedad”, tras lo que anunciado que recuperará la figura del Cronista Oficial de la Villa de acuerdo con todos los grupos, distinción honorífica que está vacante desde el fallecimiento de José Sánchez de la Rosa. En este sentido, ha recordado que, según escribió Sánchez de la Rosa para que la ciudad formara parte de la Ley del régimen de organización de los municipios de gran población, “Albacete ha hecho méritos de sobra para convertirse en una gran ciudad. Ese es su rango. Nadie ha luchado más en este proyecto, desde que hicimos la primera vasija, el primer indicio de laboriosidad que nos abrió, entre enormes dificultades, un camino de expansión».

    “Claro que sí, señoras y señores, Albacete ha hecho méritos para ser una gran ciudad. Ahora, las personas que nos encontramos al frente de la gestión de su Ayuntamiento debemos poner los medios para ser una gran ciudad de facto, referente para Castilla-La Mancha y que, a su vez, mejore la posición y oportunidades de nuestra Región en el conjunto de España y de Europa”.

    “Esa es mi ambición, el reto no es sencillo, pero les puedo asegurar, que yo ya sabía lo que era la resiliencia, cuando no se empleaba esta palabra; pues se lo que es superar la adversidad y las dificultades que la vida te pone en el camino, por el hecho de nacer o sobrevenirte una discapacidad, pero también les aseguro que mi espíritu para sobreponerme a las dificultades e incluso convertirlas en una oportunidad; capacidad de trabajo y voluntad de entendimiento siempre estarán a disposición de esta ciudad y sus gentes, para construir ese futuro en el que todas y todos, queremos vivir y ser felices”, ha concluido.

    La entrada D. Emilio Sáez Cruz nuevo alcalde de Albacete: «los vecinos y vecinas, lo primero» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres zonas de agua para los patos en el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ de Manzanares

    Tres zonas de agua para los patos en el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ de Manzanares

    Se mantienen tres zonas de agua para patos en el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ de Manzanares (Ciudad Real) por decisión del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, y con el objetivo de que los patos del recinto puedan hacer uso del medio acuático.

    Zonas de agua para los patos de parque de Manzanares

    Estas zonas de agua se mantienen, debido a que el parque se encuentra en fase de cambios con la reparación y reposición de los planetas y elementos del Paseo del Sistema Solar que ideó el científico manzanareño y con el lago y canales prácticamente sin agua debido a su próxima reforma.

    Tras el auditorio del parque hay un área acotada, utilizada en su día como zona de cuarentena de aves con motivo de la gripe aviar, en la que hay una balsa con casi 10 metros cúbicos de agua. También se han dejado otras dos láminas de agua en las zonas más profundas del canal y del lago.

    Bebederos para patos y ocas

    Todas se rellenan en días alternos y se limpian para evitar el deterioro del agua, pero dejando que se acumulen lodos y materia orgánica en la que los patos también encuentran alimento complementario al que reciben a diario, basado en maíz y trigo. “Aunque parezca que el agua está sucia, esos limos son necesarios”, explica Manuel Muñoz, técnico municipal de Medio Ambiente.

    Además de estas tres zonas de agua, el recinto cuenta con bebederos específicos para los patos, ocas y pavos. Se llenan a diario con agua limpia a la que en épocas de invierno se añaden complementos alimenticios.

    El núcleo zoológico del parque manzanareño, supervisado por un veterinario, tiene cesados unos doscientos patos y más de un centenar de pavos reales, además de ocas, sin contar la gran variedad de aves de menor tamaño que anidan o se alimentan en esta zona verde. De hecho, según los técnicos municipales, todas estas aves contribuyen al control ecológico de plagas por la gran cantidad de insectos que ingieren, especialmente en las zonas de césped.

    Se combaten de manera ecológica las plagas

    En materia de control de plagas, el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanares sigue utilizando técnicas ecológicas pioneras. Se combate el pulgón con mariquitas y la procesionaria del pino o la galeruca del olmo con trampas de feromonas. También son visibles los nuevos sistemas de control que se han instalado este año tanto en el parque como en otras zonas verdes de la localidad. Se trata de llamativos elementos colgados junto a los árboles.

    El parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ es uno de los pulmones verdes de Manzanares y un espacio que nunca deja de sorprender. Aunque siempre es buen momento para visitarlo, esta época es aún más especial tras la eclosión de colores provocada por la primavera, con los majestuosos pavos reales y con muchas crías de patos o pavos que se pueden ver a lo largo y ancho de sus nueve hectáreas, sin olvidar su gran variedad de plantas, con zonas tan vistosas como su rosaleda o jardín de cactus.

    La entrada Tres zonas de agua para los patos en el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las consultas externas del servicio de Urología inician la actividad asistencial en el Hospital Universitario de Toledo

    Las consultas externas del servicio de Urología inician la actividad asistencial en el Hospital Universitario de Toledo

    Las consultas externas del servicio de Urología se han incorporado hoy al Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), comenzando la actividad asistencial en la segunda baja del Edificio G, continuando de esta manera el cronograma de traslado diseñado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    El servicio de Urología, dirigido por el doctor Antonio Gómez Rodríguez, cuenta con cinco locales de consultas en el Hospital Universitario, manteniendo una consulta en el CEDT de Toledo, a las que hay que sumar las de Illescas y Ocaña. Asimismo, la actividad quirúrgica se mantiene de momento en el Hospital Virgen de la Salud y en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, además de la unidad de litotricia y de urodinamia en el Hospital Provincial.

    El servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo existe como unidad asistencial desde la inauguración del centro sanitario como servicio independiente dentro del área quirúrgica y acreditado desde sus inicios como unidad docente para la docencia postgraduada, siendo el primer jefe de servicio el doctor José Ollé.

    La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones médicas y quirúrgicas del aparato urinario y retroperitoneo, en ambos sexos, y del aparato genital masculino motivadas por padecimientos congénitos traumáticos, sépticos, metabólicos, obstructivos y oncológicos.

    El servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo está estructurado en seis áreas bien diferenciadas. El área quirúrgica, el de hospitalización, las consultas externas, el área de pruebas funcionales, la unidad de litotricia y el programa de trasplante renal.

    La actividad asistencial comprende diversas áreas específicas de la especialidad como andrología, urolitiasis, endourología, oncología, urología funcional femenina y urodinámica, uropediatría, programa de trasplante renal y urología general.

    Durante estas más de cinco décadas el área de Urología ha estado siempre a la cabeza en la incorporación de técnicas y tratamientos punteros. Así, a lo largo de estos años se ha incorporado la ecografía como técnica de exploración rutinaria, el TC como complemento a estas exploraciones y la litotricia extracorpórea con onda de choque, técnica que se utiliza para romper cálculos que se forman en el riñón, la vejiga, los uréteres o la vesícula biliar y la litotricia intracorpórea con láser.

    Además, la especialidad apuesta por la cirugía mínimamente invasiva, a través de laparoscopia y la cirugía percutánea renal. En este sentido, el Complejo Hospitalario de Toledo lleva realizando desde al año 2005 intervenciones por cirugía laparoscópica a enfermos renales y con tumores de próstata.

    Por su parte, el 7 de marzo de 2007 el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo puso en marcha la unidad de trasplante renal convirtiéndose en el segundo centro sanitario de Castilla-La Macha en contar con autorización para la realización de trasplantes de riñón después de que en el año 2003 comenzara a funcionar en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

    Desde esa fecha, en el Hospital de Toledo se han realizado más de 500 trasplantes renales, gracias a la labor y el esfuerzo de un equipo multidisciplinar formado por intensivistas, nefrólogos, urólogos, anestesiólogos, patólogos, microbiólogos, enfermeras, técnicos, auxiliares de Enfermería, celadores y servicio de Admisión.

    La entrada Las consultas externas del servicio de Urología inician la actividad asistencial en el Hospital Universitario de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación de la programación cultural de Fuentealbilla con el apoyo de la Diputación de Albacete

    Presentación de la programación cultural de Fuentealbilla con el apoyo de la Diputación de Albacete

    El pasado martes 8 de junio, se realizó la presentación de la programación cultural de Fuentealbilla. Programación para el período comprendido entre los meses de junio y noviembre de 2021. A cuyo acto de presentación asistió, Pilar Sierra, diputada provincial de Atención Técnica a Municipios.

    Programación cultural de Fuentealbilla

    El calendario de actividades culturales de Fuentealbilla, está marcado por la presencia de obras de gran formato incluidas dentro del programa cultural PLATEA del INAEM (dependiente del Ministerio de Cultura), motivo por el cual este acto se ha llevado a cabo en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Albacete, participando en el mismo el subdelegado en la provincia, Miguel Juan Espinosa; el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Fuentealbilla, Juan Ramón Pardo; y el director de la Fundación Globalcaja, Antonio González.

    Durante esta cita, en la que también ha estado presente el alcalde de la localidad (Ángel Salmerón), Sierra ha puesto en valor la capacidad de trabajo de este Ayuntamiento, remarcando que “la cultura es una seña de identidad del municipio”, y ha puesto en valor su capacidad “para hacer posible que temporada tras temporada sigamos refiriéndonos a la Programación de Fuentealbilla como una de las más ambiciosas de la provincia”.

    Acto de Música Clásica en el Auditorio de Fuentealbilla

    Además, ha felicitado a la organización y a todas las personas que lo hacen posible, subrayando que el próximo viernes, con un acto de Música Clásica, el Auditorio de la localidad volverá a retomar la actividad con una programación que continúa la línea de lo que se venía haciendo hasta el momento, “y que permite acercar al público a una completa oferta que aglutina (en un municipio que no alcanza los 2.000 habitantes) teatro, música, danza…, con espacio también para actividades culturales destinadas al público infantil y familiar, y con capacidad para satisfacer el caché de nombres reconocidos en el mundo del espectáculo”.

    En este punto, la diputada provincial ha valorado el esfuerzo del Consistorio de Fuentealbilla por contar en su cartelera con actores y actrices de trayectoria nacional, «lo que otorga mayor visibilidad y trascendencia tanto mediática como en las redes sociales al municipio y a la provincia, ejerciendo como un importante factor de dinamización turística y económica de nuestro territorio».

    La Diputación apoya la cultura

    Pilar Sierra afirma que la Diputación está al lado de la cultura en todo el territorio de la provincia a través de diferentes convocatorias de ayudas y también por medio de Cultural Albacete, «porque creemos firmemente en la importancia que ésta tiene como elemento de desarrollo social»

    Sierra ha querido aprovechar la presentación para recordar el compromiso de la Diputación de Albacete con el mundo de la cultura. “Estamos al lado de la cultura en todo el territorio de la provincia a través de diferentes convocatorias de ayudas y también por medio de Cultural Albacete, porque creemos firmemente en la importancia que ésta tiene como elemento de desarrollo social», por ser capaz, ha asegurado «de promover el pensamiento autónomo y crítico de los ciudadanos y las ciudadanas que la consumen en sus diferentes formas».

    El difícil momento que vive el sector cultural

    Asimismo, la responsable provincial ha querido recapacitar sobre el momento “difícil” que vive el sector cultural de nuestro país, y ha recordado a las mujeres y a los hombres que se dedican a las Artes Escénicas, el compromiso y el apoyo que la Diputación Provincial de Albacete les presta.

    Por ello, ha subrayado la importancia de programas como ‘Circuitos Artísticos’, iniciativa que viene a sustituir a los extintos ‘Circuitos Diminutos’ y que se ha desarrollado con el objetivo de ayudar a un sector que se ha visto muy afectado por la crisis derivada de la pandemia.

    “En concreto, de la mano de Cultural Albacete y con los Ayuntamientos como destinatarios, el presente 2021 hemos puesto a disposición de la actividad cultural alrededor de 200.000€ para proteger a un sector que lo ha venido pasando muy mal”, ha explicado Sierra, remarcando que se trata de una cuantía importante que triplica las cifras de años previos y en la que se incluyen aquellas partidas que no se habían podido utilizar en 2020, “con el fin de ayudar a las compañías profesionales albaceteñas y de aumentar la oferta y la calidad de los espectáculos que llegan a los diferentes municipios de la provincia, con independencia del caché o del espacio”.

    Otros apoyos a la cultura

    Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, ha incidido en las posibilidades que ofrecen la colaboración y coordinación entre Administraciones para que localidades pequeñas puedan desarrollar programaciones de este nivel y ha destacado el papel del programa PLATEA, animando a los demás pueblos de la provincia a sumarse a las iniciativas que este programa del Ministerio de Cultura ofrece para garantizar el acceso a la cultura al conjunto de la ciudadanía.

    Del mismo modo, el concejal de Cultura de Fuentealbilla, Juan Ramón Pardo, ha reivindicado que la Cultura “es segura e imprescindible” y ha apuntado que con recursos propios del Ayuntamiento la programación que presentan año tras año sería imposible. De hecho, de los 150.000€ que van a destinar a los caches artísticos, en torno al 60% es fruto de la colaboración de instituciones públicas, a quienes ha agradecido su implicación y su compromiso, indicando que “el éxito es el valor añadido porque los recursos de cada una de las partes implicadas se multiplica con la aportación del resto”.

    Finalmente, el director de la Fundación Globalcaja, Antonio González ha afirmado que el compromiso con la cultura une a las instituciones públicas y a las privadas para que toda la sociedad pueda acceder a la cultura, y ha aseverado que esta programación es el resultado del esfuerzo y de la ilusión y que está pensada para las personas.

    La entrada Presentación de la programación cultural de Fuentealbilla con el apoyo de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emiliano García-Page subraya que lo que afecta a España se decide entre todos los españoles, “no por partes”

    Emiliano García-Page subraya que lo que afecta a España se decide entre todos los españoles, “no por partes”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dicho hoy en la presentación del grupo de deportistas castellanomanchegos del equipo paralímpico español preseleccionados para Tokio 2020 que “cuando se habla de España, cuando se habla de nuestro país, o de nuestra Constitución, pueden hablar lo que quieran, pero hay una cosa de libro, decidir lo que afecta a todos los españoles lo decidimos entre todos, nunca por partes, por eso nos representáis a todos”.

    García-Page, que hacía estas declaraciones esta tarde en el acto de presentación del grupo de deportistas preseleccionados en Albacete, se ha mostrado convencido de que el “espíritu olímpico debería ser válido para la política, para la sociedad y para la economía”. En este contexto ha tenido palabras de agradecimiento y de reconocimiento para los y las deportistas porque “sois un ejemplo de coraje y de esfuerzo” y, ha añadido, “una gran vacuna contra la resignación”.

    El jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha advertido que el deporte, junto a la lucha contra la pandemia, son de las pocas cosas en las que la ciudadanía española ha mostrado unidad, por eso, ha augurado, “vosotros recibiréis esos aplausos que se brindaban a los sanitarios”, ha apuntado.

    El presidente regional ha calificado de “optimista” el acto de presentación del grupo de preseleccionados paralímpicos por lo que conlleva de “deporte, discapacidad y reto”, y ha reconocido que estos deportistas con su ejemplo dan “un golpe seco a todas las personas que quieren conseguir las cosas sin esfuerzo”.

    En este mismo contexto, Emiliano García-Page, ha aprovechado para felicitar al equipo Amiab Albacete que se alzó ayer con su primera Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas, un equipo del que ha reconocido sentirse “orgulloso”. Así ha reconocido la influencia tan beneficiosa que el deporte ha tenido en la mejora de la calidad de vida de los españoles, y ha reconocido parte de ese desarrollo la implicación de las administraciones en su fomento.

    “Es importante contar con una legión de gente que sabe que el trabajo y el éxito se hacen en equipo”, ha dicho al tiempo que ha mostrado su satisfacción porque este acto coincidiera con la primera aparición de Emilio Saez como alcalde en funciones de Albacete porque “la superación es un símbolo en tu vida”, le ha dicho.

    En este contexto el presidente de Castilla-La Mancha ha asumido el compromiso de estudiar el proyecto de un gran Centro de especialización y tecnificación relacionado con el mundo paralímpico.

    La entrada Emiliano García-Page subraya que lo que afecta a España se decide entre todos los españoles, “no por partes” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha movilizado más de 200 millones de euros en proyectos para la ciudad de Albacete durante esta legislatura

    Castilla-La Mancha ha movilizado más de 200 millones de euros en proyectos para la ciudad de Albacete durante esta legislatura

    Castilla-La Mancha mantiene su apuesta con el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Albacete aumentando año a año la inversión en la capital que se cifra en más de 200 millones de euros movilizados, a través de las diferentes consejerías, desde que comenzara la presente legislatura.

    El vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, se ha pronunciado así hoy, en Albacete, donde ha asistido a la toma de posesión de Emilio Sáez como nuevo alcalde de la ciudad en virtud al acuerdo de gobierno alcanzado en este Ayuntamiento entre PSOE y Ciudadanos para alternarse en la Alcaldía.

    Minutos antes del inicio del Pleno Extraordinario- en el que el vicepresidente ha estado acompañado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando- Martínez Guijarro ha detallado el impulso a las infraestructuras que se ha dado en los últimos años para la mejora de los servicios de la ciudad.

    Más concretamente se ha referido a las obras de ampliación y remodelación del Centro Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) que se encuentran en plena ejecución, tras la demolición del edificio del antiguo CAS se están ejecutando los trabajos para levantar el nuevo Hospital de Día.

    Nuevas infraestructuras educativas

    En materia educativa, el vicepresidente de Castilla-La Mancha ha recordado que este curso académico 2020-2021 ha arrancado con un nuevo colegio en Albacete, refiriéndose al CEIP del barrio de Imaginalia, y otras infraestructuras educativas estarán listas en los próximos cursos.

    Entre las inversiones que ha destacado, Martínez Guijarro ha recordado que el presupuesto del Ejecutivo regional para este 2021, que triplica la inversión en la ciudad de Albacete de años anteriores alcanzando los 38,5 millones de euros, contempla la remodelación completa de la residencia Núñez de Balboa que cuenta con una dotación presupuestaria de 4,5 millones de euros y que se enmarca dentro del plan de inversión en residencias públicas para adaptarlas a los nuevos requisitos de funcionamiento tras la pandemia de la COVID-19.

    Buenos deseos para Emilio Sáez

    Finalmente, el vicepresidente regional ha deseado éxitos al nuevo alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, para estos los dos de mandato que tiene por delante, toda vez que ha agradecido al anterior alcalde, Vicente Casañ, la colaboración y el trabajo por la ciudad de Albacete y que ha supuesto un perfecto tándem que, ha deseado, siga dándose durante los próximos años.

    La entrada Castilla-La Mancha ha movilizado más de 200 millones de euros en proyectos para la ciudad de Albacete durante esta legislatura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Día Nacional de las Lenguas de Signos españolas

    Día Nacional de las Lenguas de Signos españolas

    El próximo 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. Este año, desde la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha se espera con mucha ilusión, debida a la crisis sanitaria que estamos sufriendo y que truncó la celebración del pasado año. En este año, se van a realizar diferentes actividades en modalidad online, a las que están invitados todo el mundo.

    A pesar de que el día oficial es el lunes 14 de junio, este año, bajo el lema “¿Y tú por qué signas?”, estas actividades se extenderán a lo largo de varios días.

    La Lengua de Signos es la lengua natural de las personas sordas, la cual hace de seña de identidad de la Comunidad Sorda y les permite comunicarse, por ello que, la celebración de este día sea tan reseñable dentro de la Comunidad.

    Desde FESORMANCHA, luchamos para visibilizar ante la sociedad cómo es la realidad de las personas sordas, dar a conocer su lengua, y contribuir a eliminar las barreras y prejuicios que les impiden alcanzar una igualdad de oportunidades real, por ello la celebración de este día nos brinda una gran oportunidad para lograr nuestros mayores objetivos.

    Las actividades que van a llevarse a cabo son:

    • Lunes 7 de junio a las 17.00h. ESCAPE ROOM ONLINE a través de Zoom.
    • Martes 8 de junio a las 17.00h. KAHOOT JUNIOR a través de Zoom.
    • Miércoles 9 de junio a las 17.00h. CURSO BÁSICO DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLAS a través de Zoom.
    • Viernes 11 de junio a las 17.00h. CUENTACUENTOS EN LENGUA DE SIGNOS a través de Facebook Live.
    • Viernes 11 de junio a las 19.00h. MESA REDONDA “LA LENGUA DE SIGNOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA” a través de Facebook Live.

    Para más información, contactar en el correo electrónico [email protected] o en la dirección C/María Marín 14 de Albacete.

    La entrada Día Nacional de las Lenguas de Signos españolas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El precio de alquiler en Castilla-La Mancha cayó un 3,35% en relación al año pasado

    El precio de alquiler en Castilla-La Mancha cayó un 3,35% en relación al año pasado

    De acuerdo al informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Castilla-La Mancha en mayo de 2021 tuvo un peso medio de 5,30 euros por metro cuadrado. Esta cifra supone un descenso mensual del -0,39%, el menos llamativo en territorio nacional. Respecto a mayo de 2020, el recorte fue del -3,35%.

    Castilla-La Mancha es la segunda autonomía con el precio más barato para los inquilinos, únicamente por detrás de Castilla y León (4,7 €/m2). Por otra parte, el piso tipo de alquiler en España cerró el pasado mes de mayo con un precio medio por metro cuadrado de 9,70 euros. La cifra marca un aumento del 0,32% frente al mes de abril. Leído de manera interanual, el recorte fue del -2,84%.

    El alquiler sigue registrando descensos interesantes en la mayor parte de las regiones. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “es una buena noticia que las mensualidades vayan acomodándose a los salarios reales de los inquilinos, puesto que en determinadas ciudades se estaba haciendo un esfuerzo por encima del porcentaje máximo de ingresos que debe destinarse a este gasto”. El portavoz del portal inmobiliario señala a la pandemia como la principal razón que está detrás de estos ajustes: “La crisis sanitaria ha traído consigo una subida de la oferta, fruto de los pisos de fallecidos, la bajada en el flujo de turistas y el retraso en la emancipación, entre otros factores de índole económica”, comenta Font.

    El experto presta atención especialmente a grandes capitales donde “ahora la oferta de estudios y apartamentos pequeños a precios asequibles ha crecido, dado que muchos profesionales se han mudado a pisos más grandes en otros municipios porque teletrabajan y ya no necesitan vivir tan cerca de la oficina”. Asimismo, Font incide en que habrá que estar atento a las nuevas propuestas que traerá la Ley de Vivienda, puesto que “el mercado va a reaccionar en la medida que se implanten mecanismos para controlar las rentas y se pongan en marcha incentivos fiscales”.

    Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España

    A nivel mensual, Albacete (1,58%) marcó la subida más intensa de la región. Por su parte, Guadalajara (-2,90%) fue la que más cayó de España. Frente a mayo de 2020, Albacete (9,93%) fue la tercera provincia española que más creció. Cuenca (-8,25%) fue la quinta que más se ajustó del país. Con 6,01 euros por metro cuadrado en mayo de 2021, Albacete fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 3,45 euros por metro cuadrado, fue la más barata de España.

    En relación a las capitales regionales, todas subieron mensualmente, siendo Cuenca (2,68%) la tercera capital española que más subió. Frente a mayo de 2020, Guadalajara (12,66%) fue la tercera capital que más se encareció del país, mientras que Ciudad Real (-4,79%) fue la que más se devaluó de la región. En el apartado de precios, Cuenca (5,90 €/m²) fue la segunda capital más barata de España. Por su parte, Guadalajara (7,43 €/m²) marcó el precio por metro cuadrado más alto de Castilla-La Mancha.

    La entrada El precio de alquiler en Castilla-La Mancha cayó un 3,35% en relación al año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.