Blog

  • La prensa de Dinamarca se interesa por la novedosa Ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla-La Mancha

    La prensa de Dinamarca se interesa por la novedosa Ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla-La Mancha

    La prensa de Dinamarca se interesa por la recientemente aprobada Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, pionera a nivel nacional.

    Se trata del medio de comunicación digital ‘Seísmo’ cuyo equipo ha recorrido a lo largo de la semana varios puntos de la región donde han podido conocer, de la mano del vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, las ventajas fiscales por residencia y las ayudas a empresas que plantea el texto que entrará en vigor en las próximas semanas.

    Durante su estancia, los miembros de este medio danés han visitado varios puntos de la provincia de Cuenca, como son Olmeda de la Cuesta y Tragacete, además de otros puntos de la Sierra del Segura de Albacete, donde han visto ‘in situ’ los esfuerzos que viene realizando el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page en la lucha contra con el fenómeno de la Despoblación desde la pasada legislatura.

    Así, han podido conocer el despliegue de internet en los pueblos (también los puntos de inclusión digital) que ha permitido la llegada de nuevos emprendedores, el apoyo a las empresas en el  medio rural a través de convocatorias de ayudas, y las inversiones ITI para revitalizar los municipios afectados por despoblación para generar economía y asentar población a través de las que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha movilizado más de 1.000 millones de euros de los Fondos Estructurales llegados de la Unión Europea.

    Un trabajo periodístico que les ha mostrado unos pueblos con recursos públicos -centros de salud, colegios, etcétera- garantizando la igualdad de atención a los vecinos que viven en ellos con respecto de los que viven en la ciudad.

    La entrada La prensa de Dinamarca se interesa por la novedosa Ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes por COVID-19

    Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 246 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 122 casos, Ciudad Real 53, Guadalajara 30, Albacete 27 y Cuenca 14.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.964.

    Por provincias, Toledo registra 70.146 casos, Ciudad Real 46.534, Albacete 28.905, Guadalajara 25.982 y Cuenca 19.397.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 237.

    Por provincias, Toledo tiene 146 de estos pacientes (127 en el Hospital de Toledo y 19 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 42 (12 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Manzanares, 5 en el Hospital de Ciudad Real y 5 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 21 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 18 (15 en el Hospital de Albacete y 3 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 74.

    Por provincias, Toledo tiene 32 de estos pacientes, Guadalajara 20, Ciudad Real 16, Albacete 4 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.011.

    Por provincias, Toledo registra 2.242 fallecidos, Ciudad Real 1.721, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cinco centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 13.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional resuelve la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación del IRPF por importe de 13,3 millones de euros

    El Gobierno regional resuelve la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación del IRPF por importe de 13,3 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por un importe total de 13,3 millones de euros.

    Así lo anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la presentación de la ‘IX Carrera Solidaria’ de la Fundación Eurocaja Rural, que ha tenido lugar esta mañana en la sede central de la entidad y en la que ha estado acompañada por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; el Padre Ángel, presidente de la ONG ‘Mensajeros de la Paz’; el Jefe Superior de Policía de Castilla-La Mancha, Félix Antolín; el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Gutiérrez, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

    García Torijano ha explicado que “esta convocatoria del IRPF sale de la casilla de Fines Sociales o X Solidaria de la declaración de la renta y, con ella, se van a financiar 415 proyectos, de los 750 que han presentado más de 200 entidades del Tercer Sector Social, que van dirigidos a cubrir necesidades específicas de asistencia social a personas en situación de pobreza o especial vulnerabilidad”.

    En este sentido, el año pasado se financiaron un total de 455 propuestas desarrolladas por entidades sin ánimo de lucro con cargo al IRPF.

    Una convocatoria que ha visto incrementada paulatinamente su dotación económica en un 37 por ciento desde que el Gobierno regional comenzó a gestionarla en 2017, pasando de 9,7 millones de euros entonces, a los 13,3 millones actuales.

    Ocho líneas de subvención 

    La titular de Bienestar Social ha apuntado que “en estos días, las entidades están recibiendo ya las aportaciones que les corresponden en función de los proyectos aprobados” y que se engloban en ocho líneas subvencionables; Inclusión, Voluntariado y Participación, con 103 proyectos; Infancia y Familia, con 28 proyectos; Promoción de la autonomía y atención a la dependencia cuenta con 75 proyectos; 56 para Apoyo a la inclusión de personas con discapacidad; la línea de Mejora de la calidad de vida de las personas mayores cuenta con 40 propuestas; Juventud recoge 49 proyectos; 14 se han aprobado para Igualdad y prevención de la discriminación por razón de sexo y, en la octava línea, 50 proyectos irán destinados a la Atención a personas vulnerables por factores de salud.

    Carrera solidaria Eurocaja Rural contra la pobreza infantil

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha animado “a todas las personas comprometidas a volver a mostrar su solidaridad, en este caso, invitando a la participación en esta carrera solidaria de Eurocaja Rural” cuya novena edición se celebra este año también de forma virtual y tiene como objetivo principal recaudar fondos para combatir la pobreza infantil colaborando con los proyectos de cuatro entidades sociales de ámbito provincial, Banco de Alimentos, Mensajeros de la Paz, Cruz Roja y Cáritas. Precisamente, las tres últimas organizaciones han resultado beneficiarias de la convocatoria del IRPF.

    El calendario de carreras virtuales comienza mañana, sábado 22 de mayo, en Toledo y el domingo en Madrid. El último fin de semana de este mes se celebra en Albacete y Cuenca. Ya en junio, el 5 y el 6, tendrá lugar en Ávila y en la Comunidad Valenciana respectivamente, y terminará el sábado 12 y el domingo 13 de junio con las convocatorias en Guadalajara y Ciudad Real.

    La entrada El Gobierno regional resuelve la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación del IRPF por importe de 13,3 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha lanza una app móvil para descubrir los secretos de sus Parques Naturales a través de una gymkhana

    Castilla-La Mancha lanza una app móvil para descubrir los secretos de sus Parques Naturales a través de una gymkhana

    Castilla-La Mancha ha presentado hoy, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, una nueva herramienta para la promoción turística de sus recursos naturales, Gymkhana Rutur, una aplicación móvil que invita a descubrir los siete Parques Naturales de la región a través de un juego de acertijos integrado en el medio natural, y que permite a los participantes optar a descuentos y regalos de las empresas adheridas.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado la app en el escenario central del estand de Castilla-La Mancha en Fitur 2021, donde ha subrayado el compromiso del Ejecutivo autonómico en la promoción del turismo rural y los entornos naturales de la región.

    Gymkhana Rutur es una aplicación móvil que facilita la descarga en versión en sistemas Android e IOS, permite al usuario su operabilidad incluso en lugares con poca cobertura, y enfrenta al visitante de los siete Parques Naturales de la región a una serie de retos en forma de acertijos que ayudan a ir avanzando por los Códigos QR situados en pleno entorno natural, perfectamente integrados de una manera sostenible. La resolución de los acertijos permite al usuario sumar puntos Rutur, que se acumulan para optar a premios y descuentos en las empresas adheridas a la iniciativa. La aplicación móvil ha sido desarrollada por la empresa Enuno, de Albacete, que hoy precisamente celebraba el día de su provincia en Fitur.

    “Tenemos una apuesta decidida por la promoción de nuestra riqueza natural y por el turismo sostenible, y esta aplicación móvil nos va a permitir sumar un nuevo recurso con el que descubrir algunos de nuestros tesoros, como los siete parques naturales de la región”, ha indicado la consejera, que ha destacado como parte de este compromiso la puesta en marcha del Bono Turismo Rural, al que se han adherido 334 establecimientos y profesionales de turismo rural de la región para los que se han movilizado 1,5 millones de euros, que revertirán de manera directa en descuentos para los clientes.

    De esta forma, los visitantes de la región, atraídos por su oferta de turismo natural podrán alojarse en establecimientos de turismo rural o campings, contar con los servicios de informadores, guías turísticos y agencias de viaje y contratar empresas de turismo activo y ecoturismo con importantes descuentos, “y disfrutar de nuestros parques naturales a través de un juego con el que podrán interactuar con el medio natural de manera sostenible”. En este marco, la consejera ha agradecido la implicación de los equipos directivos de los Parques Naturales de la región, que ya han recibido el material de promoción y los Códigos QR para su colocación en estos espacios.

    Castilla-La Mancha lidera el repunte de la actividad en el sector servicios en marzo

    La presentación de la app móvil Gymkhana Rutur ha tenido lugar en el Día de Albacete en el estand de Castilla-La Mancha en Fitur 2021, en el que la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha estado acompañada por el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; y donde Patricia Franco ha destacado el comportamiento de la provincia en materia turística, siendo la segunda provincia de toda España con mejor comportamiento en materia de pernoctaciones hoteleras.

    Además, Patricia Franco ha destacado las cifras publicadas por el INE esta mañana respecto a la actividad del sector servicios. Estos datos sitúan a Castilla-La Mancha como la Comunidad Autónoma de todo el país con mayor incremento de la facturación en el mes de marzo, con una subida del 31,8 por ciento, incremento que se ha visto acompañado además de una mejora en la facturación de la industria en el mismo mes. “Industria, servicios y turismo tienen que ayudarnos a revertir la situación que venimos padeciendo”, ha remarcado Patricia Franco, y ha abogado “por la ilusión, esfuerzo, talante, cooperación institucional y colaboración público-privada, para salir adelante”.

    La entrada Castilla-La Mancha lanza una app móvil para descubrir los secretos de sus Parques Naturales a través de una gymkhana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha apuesta por ofrecer contratos de más duración a los residentes que finalicen para reforzar y ampliar la retención del talento

    Castilla-La Mancha apuesta por ofrecer contratos de más duración a los residentes que finalicen para reforzar y ampliar la retención del talento

    Castilla-La Mancha ha apostado en el último año por ofrecer contratos de más duración a los residentes que finalizan su formación como especialistas en los centros sanitarios del SESCAM, “con el fin de ser más atractivos para los nuevos profesionales que se incorporan al mercado laboral”.

    Así lo ha destacado el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Íñigo Cortázar, durante el acto de ‘Despedida de Residentes de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete’, que se ha celebrado hoy, en dos turnos, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de Albacete.

    En total, 84 profesionales finalizan este año su etapa como residentes en Albacete, una cifra superior a la de años anteriores y fruto de la apuesta que se viene realizando desde hace seis años para recuperar la oferta formativa en Castilla-La Mancha y aumentar la acreditación de plazas para residentes.

    En este sentido, el director general ha puesto como ejemplo Albacete, donde en 2016 iniciaban su formación como especialistas 60 personas y, este año 2021, lo harán 101. “En los últimos años hemos sido la Comunidad Autónoma que más ha crecido en plazas de residentes, un aspecto fundamental para garantizar la continuidad del sistema sanitario porque sin profesionales formados no es posible”, ha puntualizado.

    A este respecto, ha destacado que, una vez consolidado el aumento de la oferta formativa, “debemos dar a esos profesionales, que son de los mejores formados de Europa, las mejores condiciones laborales para que se queden con nosotros”.

    Es por ello que el Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece como mínimo dos años de contrato a los residentes de Medicina y Enfermería, de un total de 26 especialidades, que finalicen este año su formación como especialistas, tal y como queda recogido en el Plan 2021 de Perspectiva Contractual y Retención del Talento del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    “Este es un plan que pretende actuar a corto plazo, pero también buscamos el medio y largo plazo con continuas ofertas de empleo público, este año con una OPE con más de 50 especialidades para que los profesionales accedan a una plaza fija y, una vez tengan esa plaza fija, establecer los correspondientes concursos de traslados para que puedan moverse y promocionarse en nuestra región y continuar con un sistema de retribuciones, a todos los niveles, de los mejores del país”, ha explicado Cortázar.

    El director general ha agradecido a los ya especialistas, su compromiso y su dedicación en toda su etapa formativa recordando que “sois el futuro, pero queremos que seáis también el presente”.

    Despedida residentes Albacete

    En el acto de ‘Despedida de Residentes de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, el director general de Recursos Humanos ha estado acompañado por el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández Millán, así como de los distintos jefes de estudios y miembros de la Dirección de la Gerencia.

    Se ha realizado un doble acto, por medidas de seguridad frente a la Covid-19, con el fin de realizar un sentido reconocimiento a estos 84 profesionales que finalizan su etapa formativa en una de las épocas más difíciles a todos los niveles por la situación de pandemia mundial.

    Todos ellos han coincidido en destacar el compromiso, coraje y valentía con el que se han enfrentado a la situación, dando lo mejor de cada uno. Así lo ha puesto de manifiesto el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández, quien les ha animado a seguir formándose, desde un espíritu crítico propio, puesto que “vosotros tenéis la responsabilidad de contribuir a que la sociedad sea mejor, en todos los aspectos”.

    También han dedicado unas palabras los jefes de estudios, María Garrigues y Alejandro Villena, quienes han pedido a los residentes que sigan siendo entusiastas, que sigan trabajando en equipo como hasta ahora y que nunca se olviden que, en el centro de todo el sistema, “está el paciente”.

    En nombre de los residentes, a quienes se ha entregado el diploma, la orla y un obsequio, han intervenido, en el primer turno, Alejandro Rubio Jiménez, de la Unidad Docente de Enfermería Obstétrico y Ginecológica y, en el segundo turno, Pedro Manuel Lara, residente de Anestesia.

    Los residentes que finalizan este año, por categorías son, 40 MIR de especialidades hospitalarias, 17 de MIR de Familia y Comunitaria, tres FIR, un PIR, seis EIR de Familia y Comunitaria, cinco EIR de Matrona, cinco EIR de Pediatría, cuatro EIR de Geriatría y tres EIR de Salud Mental.

    La entrada Castilla-La Mancha apuesta por ofrecer contratos de más duración a los residentes que finalicen para reforzar y ampliar la retención del talento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2.550 estudiantes participaron en la Olimpiada Matemática de la Diputación de Albacete

    2.550 estudiantes participaron en la Olimpiada Matemática de la Diputación de Albacete

    Se ha celebrado otra edición de la Olimpiada Matemática de la Diputación de Albacete. Que la organiza cada año junto con la Sociedad Castellanomanchega de Profesores de Matemáticas. Y la colaboración de los centros educativos de toda la provincia.

    Premiación de la Olimpiada Matemática

    La premiación se ha realizado en el salón de actos de la Diputación de Albacete. Acto que ha presidido el diputado diputado provincial de Juventud y Deportes, Dani Sancha. Y en la que se ha contado con la presencia del delegado de Educación, Diego Pérez, y de los responsables de la Sociedad, Serapio García, y Juan Martínez, y durante el mismo se ha reconocido el trabajo y el esfuerzo de los 30 alumnos y las alumnas que fueron seleccionados para la fase final de la misma.

    A través de esta propuesta lúdico-educativa la Casa provincial trabaja en la popularización y en la promoción de la asignatura de matemáticas a través de una selección de actividades con las que se pretende mejorar la visión y la competencia de los estudiantes, servir como elemento de motivación para ellos; orientar al profesorado de toda la provincia sobre la manera para mejorar su docencia respecto a la resolución de problemas haciendo especial hincapié en métodos, técnicas y estrategias; y en terminar con la ‘mala prensa’ que normalmente tiene la asignatura.

    XXXII años de la Olimpiada Matemática

    Durante el acto, Sancha ha reconocido su participación a todas y cada una de las personas que durante los XXXII años de Historia de la Olimpiada Matemática han hecho posible su continuidad, y también a los padres y a las madres involucrados en el desarrollo de esta cita, a quienes les ha dicho que pueden sentirse “orgullos del esfuerzo que sus hijos e hijas han venido haciendo durante estos días”. Además, el diputado ha agradecido a los y las estudiantes su participación y les ha animado a seguir dedicando tiempo al estudio, “algo muy importante para vuestro crecimiento”, les ha dicho.

    2.550 participantes de 83 centros educativos

    Esta XXXII edición ha contado con 2.550 participantes procedentes de 83 centros educativos de la provincia de entre los que han resultado tres ganadores por cada categoría. Así, los jóvenes que nos representarán en la Olimpiada Nacional serán Pablo Atienza, Javier de Carlos y Álvaro Hermosa; mientras que en el campeonato regional la provincia de Albacete estará representada por: Yoel Moya, Laura López y Clara Selva, en la fase de Secundaria (entre 12-14 años); y Jonathan Brando Gamecho, Carlos Herráiz, Lucía Martín en la categoría de 14 a 16 años.

    En el acto de hoy, además del diploma que les acredita como ganadores los y las premiadas, han recibido diverso material educativo como un lote de libros de Anaya, calculadora Casio y el regalo de un ordenador portátil o una tablet en función del puesto en el que hayan sido clasificados.

    Esta Olimpiada de Matemática es decana en España

    Cabe destacar, que a pesar de los años, la Olimpiada Matemática de la Diputación Provincial de Albacete (decana en España), mantiene la identidad y la base de trabajo con la que se ha venido desarrollando durante las tres décadas anteriores, a pesar de que en este 2021 se haya visto obligada a dar un importante salto digital para poder afrontar con garantías las consecuencias de la pandemia y garantizar la continuidad del certamen y la seguridad del alumnado participante.

    Decisión fundamental para cuyo desarrollo se contó con la colaboración del Servicio de Modernización Administrativa y TIC de la institución que ha venido trabajando junto a la Sociedad regional de Profesores de Matemáticas para guiar a los mismos en las propuestas digitales y para resolver las posibles dudas que pudieran surgir a la hora de realizar las conexiones de manera virtual.

    Un trabajo que se completó con la cesión de la licencia de la plataforma ‘Zoom’ en su versión profesional para favorecer la ejecución de los ejercicios en base a la misma dinámica empleada a las ediciones 100% presenciales.

    La entrada 2.550 estudiantes participaron en la Olimpiada Matemática de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Vía Verde de la Sierra de Alcaraz entre las maravillosas propuestas que Albacete ha llevado a Fitur

    La Vía Verde de la Sierra de Alcaraz entre las maravillosas propuestas que Albacete ha llevado a Fitur

    La Vía Verde de la Sierra de Alcaraz y otros encantos de Albacete se han mostrado en la edición 2021 de Fitur. De manos de la diputación de Albacete y la delegación encabezada por el presidente, Santi Cabañero, han presentado todo un formato audiovisual de gran atractivo que ha deleitado a todos los que han tenido oportunidad de admirar lo que ofrece la región.

    Promoción turística de Albacete

    El equipo de gobierno se ha completado con la vicepresidenta, Amparo Torres, y la diputada de Turismo, Raquel Ruiz. Además de otros diputados y diputadas del resto de formaciones, que se han sumado a la representación de la corporación en este importante evento. Ya que Fitur es el gran escaparate del turismo a nivel mundial.

    Con un gran protagonismo para el formato audiovisual, la 41ª edición de FITUR ha supuesto, un año más, una de las grandes apuestas para la promoción turística por parte de la Diputación de Albacete de la mano del Gobierno de Castilla-la Mancha.

    Albacete también se promocionará en otras importantes citas de turismo

    Merced al acuerdo de colaboración para la asistencia conjunta con la JCCM a ferias sectoriales muy potentes, la institución provincial aporta este año 80.000 € que, además de a FITUR, mostrarán los múltiples reclamos albacetenses en otras citas de gran peso en este ámbito (como ‘Btravel Barcelona, del 11 al 13 de junio; ‘Expovacaciones Bilbao’, del 1 al 3 de octubre y, mucho más cerca en el calendario, ‘Madrid Fusión IFEMA’, que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio).

    Ubicado frente a la entrada principal del Pabellón 7, ganando en visibilidad y dando la mejor ‘bienvenida’ posible a cuantas personas pasen por FITUR 2021, el stand dispuesto por el Gobierno regional para el conjunto de la Comunidad Autónoma con el apoyo de las Diputaciones cuenta con espacios diferenciados para las cinco provincias y suma un total de 1.300m² que, del 19 al 23 de mayo, son el ‘escenario’ de una clara apuesta por un formato más profesional (con unos 350m² destinados de manera íntegra al negocio) con el objetivo de posicionar el liderazgo de C-LM en general (y de la provincia de Albacete en particular) como destino rural y de interior.

    Un clásico de siempre, la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz

    Además de invitar expresamente a los Ayuntamientos de Albacete, Hellín y Nerpio para que muestren sus novedades en materia turística en este ‘escaparate perfecto’, la Diputación de Albacete ha acudido a esta edición de FITUR con tres propuestas propias llevadas a vídeos con los que la institución quiere dar a conocer tres de sus reclamos más novedosos: el proyecto de ‘Carreteras Paisajísticas’ desarrollado junto a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo; su nueva oferta en materia de ‘Turismo Astronómico’; y un clásico que se renueva, lleno de posibilidades: la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz.

    Cuestiones en las que ha sido vital la implicación tanto de la vicepresidenta del área medioambiental, Amparo Torres, como de la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, y Cristina Navarro (quien, a nivel técnico, es “el corazón de cuanto promueve la Diputación en materia turística”, como aseguraba el propio presidente de la institución durante su intervención pública presentando el ‘Día de Albacete’ en este FITUR 2021).

    Vía Verde de oportunidades

    El de la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz constituye un proyecto plagado de oportunidades que aúnan lo turístico con lo medioambiental, pasando por lo deportivo. Su diseño optimiza las ventajas cualitativas del trazado ferroviario Baeza-Utiel sobre el que discurre, con suaves pendientes y amplias curvas que proporcionan facilidad y comodidad en su recorrido y garantizan su accesibilidad universal (ya que no es preciso un esfuerzo físico importante para su disfrute).

    La construcción de la línea Baeza-Utiel se inició en 1927, quedando abandonada en 1954 sin que el tren hubiese circulado nunca. Posteriormente, hubo intentos de recuperarla y ponerla en funcionamiento, pero fueron todos infructuosos. El abandono de las obras tomó carácter definitivo en 1985, siendo levantada en 1991 la vía montada en el tramo de la provincia de Albacete.. Ya el 31 de marzo de 2003, la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento otorgó a la Diputación de Albacete una autorización de uso de determinados bienes adscritos al ferrocarril Baeza-Utiel, lo que provocó distintos pasos que han permitido ir actuando en tramos que han ido conformando esta ‘joya’ con múltiples posibilidades.

    La diputación apuesta por la Vía Verde

    Contribuyendo a potenciar nuevos recursos turísticos en las zonas rurales a su paso, la Vía Verde es una apuesta de la Diputación de Albacete por el denominado ‘Desarrollo Rural’ y por las potencialidades que conforma un formato turístico sostenible, familiar, de naturaliza y deportivo.

    Además, la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz tiene una particularidad que la hace única para mucha gente al unir Albacete con el Santuario de Cortes, conformando la Romería más importante de la provincia, trascendiendo incluso a municipios colindantes. Se realizan varias a lo largo del año pero, las más destacadas, suelen ser el 1 de mayo, el 26 de agosto y 8 de septiembre. Coincidiendo con la celebración del VIII Centenario de la Aparición de la Virgen de Cortes (y de los ocho siglos de la construcción del Santuario) que se llevará a cabo en la localidad desde agosto de 2021 a septiembre de 2022 y siendo éste un ‘Año Jubilar’, desde la Diputación se ha trabajado con el propósito de proyectar Alcaraz como destino turístico y cultural de referencia aprovechando esas efemérides que atraerán a muchas personas peregrinas.

    Acometida la mejora de 1.700 metros de la Vía Verde entre Alcaraz y Camino de Almazara

    Así, la institución provincial ha acometido la mejora de los 1.700 metros de esta emblemática Vía Verde que discurren entre Alcaraz y el Camino de la Almazara que se dirige al Santuario de Cortes; de este modo, se hace más seguro ese peregrinaje, evitando a quienes vengan a disfrutarlo tener que caminar ese tramo por la carretera Nacional, en lo que suponía un peligro, también para el propio tráfico rodado en la zona. Unos trabajos muy positivos que, además, se están completando con el embellecimiento de la propia Vía a través de la señalética vinculada al propio Año Jubilar que también está instalando en el recorrido la Diputación de Albacete.

    Aquel inconcluso ferrocarril que estaba llamado a recorrer múltiples y muy diferentes territorios, ha permitido (aunque de forma bien distinta) que hoy podemos conocerlos gracias a la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz. Un itinerario que, en su discurrir, nos invita a adentrarnos en la ciudad de Albacete; a surcar la llanura manchega; a detenernos en la fresca vega del río Jardín; a contemplar la avifauna en la Laguna del Arquillo y en la de los Ojos de Villaverde; a atravesar silenciosos túneles; a avanzar por un terreno montaraz en las estribaciones de la Sierra de Alcaraz; a conocer la tradición del Santuario de Cortes; a pasear por Alcaraz (ciudad con importantes edificios del siglo XVI que da nombre y seña a esta ruta); y a disfrutar de un merecido descanso en los balnearios de Reolid, llegando hasta el limite de provincia, atravesando los términos municipales de Villapalacios y Bienservida.

    17 ‘Carreteras Paisajísticas’ para el disfrute y la calma

    El de las ‘Carreteras Paisajísticas’ es un proyecto realizado por la Diputación de Albacete y la APEHT, mostrando todos los itinerarios disponibles (junto con actividades recomendadas así como de la guía de cada comarca en PDF) en la web: https://www.carreteraspaisajisticasdealbacete.com/.

    La parte realizada por la institución provincial, abarca las comarcas de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y la Sierra del Segura, y está dentro de la Convocatoria de Expresiones de Interés para la Ejecución de Proyectos en el Marco del Programa Operativo FEDER C-LM 14-20 para la conservación, protección, fomento y desarrollo del patrimonio natural y cultural.

    Se trata de carreteras, caminos o redes de caminos que pretenden ser recorridos despacio y sin prisas, ofreciendo una experiencia única de viaje que invita al viajero a detenerse y disfrutar (tanto del paisaje como de las actividades que ofrecen las empresas de turismo, restauración y artesanía de cada municipio a su paso).

    La idea que subyace en la creación de una ‘Carretera Escénica’ o ‘Paisajística’, es la de utilizar las vías existentes como argumento de atracción, compatibilizando su recorrido turístico con la función del desplazamiento en condiciones técnicas y de seguridad adecuadas a ambos fines y generando ingresos a los territorios que vertebran, impulsando a la vez la conservación del patrimonio cultural y natural.

    En total se han articulado 17 recorridos, que se reparten así:

    5 en la Sierra del Segura (‘Sinfonías del Agua’, ‘Territorio de Frontera y Fortalezas Medievales’, ‘Miradores del Mundo’, ‘Por la Cuenca Alta del Segura’, y ‘Pinares de la Sierra del Segura’).

    5 en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (‘El Guadalquivir de Albacete’, ‘Los Humedales’, ‘De la Sierra a la Mancha’, ‘Tramo 1 y 2 de la Sierra de Alcaraz’, y ‘Entre dos Cuencas’).

    4 en La Manchuela (‘De la Llanura al río Cabriel’, ‘De la Reserva de la Biosfera Hasta el Señorío de Ves’, ‘Ruta de los Castillos y los Miradores del Río Júcar’, y ‘Del Patrimonio y las Iglesias por la Llanura de La Manchuela’).

    3 en la comarca de Mancha Júcar Centro (‘Por el Valle del Júcar’, ‘Por el Llano: Tierras de Vid, Cereales y Cubillos’, y ‘Del Vino, Queso y la Buena Gastronomía’).

    Albacete aspira a liderar la ‘Ruta de las Estrellas’

    La de Albacete se ha convertido en la provincia de Castilla-La Mancha en la que más municipios cuentan con la Certificación Starlight: un recurso muy especial que, de la mano de la Diputación de Albacete, ha llegado ya a las 37 localidades que se agrupan en las comarcas de la Sierra del Segura y de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y que se perfila ya para la de La Manchuela con el objetivo de extenderlo al conjunto del territorio de forma progresiva.

    La Diputación desea hacer valer los cielos limpios y con escasa contaminación lumínica de la provincia y consolidarla a nivel nacional como el territorio con más territorios certificados como ‘Destinos Turísticos Starlight’ de toda España.

    Según la propia Fundación Starlight que gestiona estas Certificaciones, los ‘Destinos Turísticos Starlight’ son lugares visitables que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.

    Un proyecto que la institución provincial ha comenzando impulsando en ambas Sierras de la provincia, como beneficiaria de la Convocatoria de Expresiones de Interés para la ejecución de iniciativas enfocadas a la promoción, mejora e incremento de los recursos turísticos por las entidades locales, con cofinanciación europea en el marco del Programa Operativo FEDER C-LM 14-20.

    Lo ha hecho desde el convencimiento de que se trata de un recurso muy potente para el desarrollo integral de las zonas donde se implanta, además de constituir un interesante un motor de creación de empleo de calidad, vinculado a estas comarcas que poseen un elevado valor medioambiental, endógeno, faunístico, botánico, geológico y paisajístico, a lo que se unen valores culturales y patrimoniales como la historia, la arquitectura, la cultura, la tradición y el turismo; cuestiones, todas ellas, fundamentales para el desarrollo del denominado ‘Turismo de Estrellas’, cada vez con más afición.

    Para certificar las localidades de ambas comarcas, se realizaron más de 25.000 medidas en sus territorios: los valores de brillo de cielo que se alcanzaron, superaron los valores exigidos para una Reserva Starlight; en cuanto a la transparencia atmosférica, también superaron el umbral de magnitud límite 6 (el exigido), llegando a 6’4 (lo que significa que se puede ver en estos cielos estrellas aún más débiles que en otros muchos lugares del planeta); y, en cuanto a calidad de imagen, ambas zonas lograron un valor bastante elevado (en torno al 1’5), alcanzando valores de Reserva en algunos puntos (sobre todo, al Norte de las Sierras).

    Dentro de este hermoso proyecto, se han creado ‘Miradores Estelares’ en las localidades de Alcaraz, Ossa de Montiel, Peñas de San Pedro, Vianos, Munera, Balazote, El Bonillo, Lezuza, Villapalacios y Peñascosa (en lo que respecta a la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel) y en las de Ayna, Bogarra, Elche de la Sierra, Férez, Riópar, Nerpio y Yeste (en cuanto a la Sierra del Segura).

    Más Albacete en FITUR 2021 (también para degustarlo)

    Por lo tanto, bien a pie por la ‘Vía Verde de Alcaraz’, bien en vehículos por sus ‘Carreteras Paisajísticas’ (y siempre coronada por sus impresionantes cielos), la provincia de Albacete es un acierto como destino que ha mostrado sus encantos en FITUR 2021 de la mano de la Diputación.

    Además de éstas y de las presentaciones de los tres Ayuntamientos invitados por la Diputación (Albacete, Hellín y Nerpio), la presencia de ‘tesoros’ de Albacete en el día dedicado a nuestra provincia en FITUR 2021 va más allá.

    Por ejemplo, el destino turístico conformado por la Ruta del Vino de La Manchuela que, entre estos meses de Mayo y Junio, pone en marcha la comercialización de paquetes enoturísticos con los servicios de sus establecimientos socios. Esta comercialización se hace de la mano de agencias de viaje con las que están llegando a acuerdos, y va a posibilitar que los socios de la Ruta del Vino puedan colaborar entre ellos y crear producto más atractivo a nivel turísitico.

    Gracias a los paquetes enoturísticos, se pretende desestacionalizar el turismo en la comarca, posibilitando también a la Asociación crear producto. Unas acciones encaminadas a potenciar el enoturismo y afianzar la Marca ‘Ruta del Vino La Manchuela’, a la vez que se da a conocer a esta hermosa comarca albacetense como un destino rural, que pone en valor su patrimonio cultural y natural.

    Y, sin salir precisamente de esa zona territorial, el ‘Día de Albacete’ en FITUR 2021 ha acompañado esos grandes vinos de La Manchuela con la mejor de las cocinas. Y es que el Showcooking ‘Raíz Culinaria’ organizado en esta Feria Internacional del Turismo por la JCCM ha tenido en esta jornada como protagonistas a Javier Sanz y Juan Sahuquillo, del Restaurante ‘Cañitas Maite’ de Casas Ibáñez. Dos jóvenes talentosos en los fogones que son candidatos a ‘Cocinero revelación’ en ‘Madrid Fusión 2021’, además de finalistas al ‘Mejor escabeche’ que se celebra por segundo año patrocinado por Raíz Culinaria Castilla-La Mancha.

    Al margen de esta jornada, durante todos los días de FITUR, el stand de CLM tiene referencias directas a las figuras diferenciales de la región como destino de interior, como las Rutas del Vino, la Red de Hospederías y las Ciudades y lugares Patrimonio, además de añadir como novedad un mostrador dedicado al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que atesora la región (donde la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo, las tamboradas de Hellín, Tobarra y Agramón y el Arte Rupestre del Arco del Mediterráneo, son protagonistas).

    La entrada La Vía Verde de la Sierra de Alcaraz entre las maravillosas propuestas que Albacete ha llevado a Fitur se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina 4.500.000 euros a la mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad de 167 centros educativos

    Castilla-La Mancha destina 4.500.000 euros a la mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad de 167 centros educativos

    El Gobierno regional va a realizar un libramiento de 4.500.000 de euros para que 167 centros educativos repartidos por toda la región mejoren aspectos de su arquitectura como la eficiencia energética o la accesibilidad y adapten sus aulas a las nuevas necesidades marcadas por la pandemia.

    En concreto, la obras, que comenzarán en breve, se basarán en el arreglo de las carpinterías de los edificios, la mejora de la climatización y en la instalación de un servicio de iluminación más eficientemente y acorde con las exigencias medioambientales.

    También está previsto la realización de importantes actuaciones para mejorar la accesibilidad de los espacios interiores y exteriores de los colegios e institutos a intervenir y adaptar la mayor parte de su arquitectura a las exigencias marcadas por el Ministerio de Sanidad en el marco de la pandemia.

    De las 167 actuaciones mencionadas, 14 se van a realizar en centros educativos localizados en la provincia de Albacete, 31 en la de Cuenca, 28 de la de Guadalajara, 54 en la de Ciudad Real y 40 en la de Toledo.

    Este conjunto de acciones está enmarcado en las más de 1.000 que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha a lo largo de este año. Todas estas obras van a ser ejecutadas gracias a unas cuentas públicas que, en el capítulo de infraestructuras, superan los 92.000.000 de euros.

    Para la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez todas estas actuaciones dan cuenta del compromiso del Gobierno de Emiliano Garcia-Page con la calidad de la educación y evidencian una manera de entender las políticas públicas que pone en sintonía los retos más importantes de la sociedad contemporánea con las necesidades cotidianas de nuestra tierra.

    La entrada Castilla-La Mancha destina 4.500.000 euros a la mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad de 167 centros educativos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 1.200.000 euros a seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar

    Más de 1.200.000 euros a seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado, en la mañana de hoy, que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 1.200.000 euros para seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar.

    La consejera ha realizado este anuncio en una visita al CEIP ‘Escultor Alberto Sánchez’ de Toledo, en la que la responsable educativa ha estado acompañada del delegado del ramo en Toledo, José Gutiérrez; y el director del centro educativo, Francisco García.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha concretado a los medios de comunicación que esta cantidad económica irá destinada a que 111 centros educativos que ya participan en ‘Carmenta’ amplíen sus servicios, así como a implantar, el próximo curso escolar, el programa en 77 nuevos colegios e institutos de la Comunidad Autónoma.

    “Con esta cantidad económica los centros educativos podrán adquirir hasta un total de 3.059 dispositivos informáticos, de los que 430 serán paneles interactivos y 2.619 tabletas de uso educativo”, ha concretado la consejera.

    Rosa Ana Rodríguez también ha detallado que, de los 77 nuevos colegios e institutos de la región que se sumarán al programa 7 serán de la provincia de Albacete, 24 de la de Ciudad Real, 3 de la de Cuenca, 13 de la de Guadalajara y 30 de la provincia de Toledo.

    El programa ‘Carmenta’, que el próximo curso se impartirá en 270 centros educativos, consiste en la utilización, por parte del alumnado y del profesorado, de tabletas en las que se instalan las licencias digitales de las asignaturas que se vayan a trabajar en este formato. Fundamentalmente son asignaturas troncales como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales.

    Además, se utilizan monitores interactivos digitales que permiten el control del trabajo individual de cada escolar en su dispositivo, la corrección de sus tareas y la utilización de un amplio abanico de recursos digitales.

    CEIP ‘Escultor Alberto Sánchez’ de Toledo

    En la visita al centro educativo, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en valor el importante trabajo que realiza en materia de digitalización educativa y su compromiso con el programa ‘Carmenta’.

    En la actualidad, el centro toledano imparte el programa en cinco aulas de 5º y 6º de Educación Primaria, aulas que dan servicio a un total de 106 alumnos y alumnas. De cara al próximo curso está previsto ampliarlo en otras tres aulas más de 4º de Primaria. Para ello, el centro recibirá la cantidad de casi 10.000 euros.

    La entrada Más de 1.200.000 euros a seguir ampliando el programa de digitalización educativa ‘Carmenta’ el próximo curso escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descienden los casos y los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Descienden los casos y los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 247 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 109 casos, Guadalajara 45, Albacete 40, Ciudad Real 39 y Cuenca 14.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.718.

    Por provincias, Toledo registra 70.024 casos, Ciudad Real 46.481, Albacete 28.878, Guadalajara 25.952 y Cuenca 19.383.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 244.

    Por provincias, Toledo tiene 144 de estos pacientes (123 en el Hospital de Toledo y 21 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 39 (12 en el Hospital de Puertollano,11 en el Hospital Mancha Centro, , 5 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Manzanares, 4 en el Hospital de Ciudad Real y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 22 (17 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 77.

    Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 18, Albacete cuatro y Cuenca dos.

    En las últimas 24 horas se han registrado dos fallecimientos por COVID-19, uno en la provincia de Toledo y uno en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.007.

    Por provincias, Toledo registra 2.239 fallecidos, Ciudad Real 1.720, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros sociosanitarios

    Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cinco centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 13.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    La entrada Descienden los casos y los hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.