Blog

  • Pascual Tébar Villanueva gana el Primer Premio del certamen  ‘Albacete Siempre’

    Pascual Tébar Villanueva gana el Primer Premio del certamen ‘Albacete Siempre’

    Pascual Tébar Villanueva ha presentado el trabajo ‘Una tarde de juegos’ en el Primer Premio del Certamen de Fotografía sobre Albacete y su provincia. Certamen que cada año promueve la Diputación de Albacete bajo el título ‘Albacete Siempre’.

    Albacetense Pascual Tébar Villanueva gana certamen

    La colección ganadora del fotógrafo albacetense Pascual Tébar Villanueva, está compuesta por cinco fotografías en blanco y negro y tiene como protagonistas a cuatro niñas ataviadas con indumentaria tradicional albaceteña durante una jornada de ocio en la que rememoran formas de divertimento sencillas y alejadas de las tecnologías y que, en su día, practicaron sus madres y abuelas.

    Este certamen de fotografías, que busca dar a conocer y poner en valor las tradiciones y formas de vida características de la provincia, ha alcanzado este año su vigésimo primera edición contando con la participación de medio centenar de fotógrafos y fotógrafas que han presentado un total de 241 imágenes aglutinadas en 50 colecciones.

    ‘Una tarde de juegos’ la colección ganadora

    Han resultado premiados, junto a la ya citada ‘Una tarde de juegos’ de Pascual Tébar Villanueva, los trabajos ‘Toda una vida’ (de José Agustín Gurrutxaga Garagarza) y ‘Estaciones’ (de Roberto Villena Piera) que han obtenido el segundo y el tercer premio, respectivamente.

    Además, el jurado ha decidido otorgar el premio a la ‘Mejor colección sobre Artes y Tradiciones Populares’ a ‘Malo’ (obra del fotógrafo José Antonio López Rico), y ha reconocido con tres accésit las fotografías ‘Atardecer Flamenco’ (de Francisco Julián Collado Tornero); ‘Albacete Esencial’ (de José Ramón Luna de la Ossa), y una imagen sobre la Batalla de Almansa realizada por Eugenio Manuel Simón Rubio.

    Fotografías premiadas formarán parte del fondo documental de la Diputación

    Una exposición itinerante y medio millar de catálogos llevarán la magia de estos trabajos al conjunto a diversos puntos de la provincia la próxima primavera. Como viene siendo habitual, las fotografías premiadas pasan a formar parte del fondo documental de la Diputación que, con ellas, organizará una exposición itinerante que recorrerá la provincia durante la próxima primavera dentro del programa ‘Enredarte’.

    Además, la Casa Provincial, en su cometido de hacer llegar la Cultura a cada rincón de la provincia, editará medio millar de catálogos que hará llegar a Universidades Populares, Bibliotecas Públicas, Centros y Asociaciones Culturales de todo el territorio albacetense.

    3.500 euros de dotación económica en premios

    Además del reconocimiento público, los trabajos ganadores cuentan con una importante dotación económica que asciende en su totalidad a 3.500€ repartidos de la siguiente manera: Primer premio, en esta ocasión para Pascual Tébar Villanueva,  1.200€. Segundo premio, 750 €; Tercer premio, 500 €. ‘Mejor colección sobre Artes y Tradiciones Populares, 375 €. Tres accésit a fotos individuales valorados en 100 € cada uno; y Mejor colección de fotógrafo joven, 375 € (premio que en la presente edición ha quedado desierto).

    En esta edición, el jurado ha estado presidido por Antonio Flores Martínez; y, como vocales, ha contado con Pepe Castro Mella (fotógrafo de reconocido prestigio), Mariano Rodríguez de la Orden (profesor de Fotografía de la Escuela de Arte), Javier Hidalgo Romero (miembro de la Universidad Popular de Albacete) y Abel Ibáñez Luzón (técnico del Servicio de Cultura de la Diputación).

    La entrada Pascual Tébar Villanueva gana el Primer Premio del certamen ‘Albacete Siempre’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Viaje de emociones’, por Santi Cabañero, en el Día de la región

    ‘Viaje de emociones’, por Santi Cabañero, en el Día de la región

    Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, ha compartido sus reflexiones en el Día de la Región que se ha celebrado hoy 31 de mayo.

    «Viaje de emociones» por Santi Cabañero en el Día de Castilla-La Mancha

    «Un nuevo mayo se despide con Castilla-La Mancha como protagonista. Y aunque así ha venido siendo durante los 39 años que hoy le celebramos como Autonomía, éste… se siente diferente. Cualquiera que ahora mismo haga el (aparentemente) sencillo ejercicio de cerrar los ojos unos instantes, y de buscar ese pequeño ‘abrazo’ de calma que apenas unos segundos de silencio son capaces de regalarnos, puede que perciba eso a lo que me refiero.

    Quizá sean solo sensaciones. Pero creo que somos muchas las personas a las que hoy nos parece que el sol brilla más; que su calor reconforta de un modo distinto; que su luz entra, al fin potente, en hogares y corazones que, quien más y quien menos, ha tenido ‘confinados’ a la espera de un ‘despertar’ como éste, que comienza a dibujar sonrisas donde, hasta ahora, pesaban el miedo, la incertidumbre y hasta la pena, por esas ausencias de quienes siempre nos serán inolvidables.

    Cabañero “…que festejemos cuantos ‘Días de la Región’ seamos capaces de soñar”.

    Hoy disfrutaré de ese ‘despertar’ durante el trayecto que pintará, del dorado al morado, los paisajes singulares que me acompañarán hasta el ‘Buero Vallejo’ de Guadalajara, donde me dirijo con la ilusión de representar a quienes, desde todos los rincones de la provincia de Albacete, han hecho, hacen (y harán) posible, que festejemos cuantos ‘Días de la Región’ seamos capaces de soñar.

    284 km separan mi pueblo, Cenizate (en el corazón de La Manchuela), de mi destino. Un camino que, os confieso, recorreré con inmenso orgullo por cuantas personas allí esperan para recibir, tan merecidamente, el cariño de toda una tierra. Y, como albacetense que soy, durante el trayecto pensaré de forma especial en Luis Sánchez, en Miguel García y José Domínguez, y en las más de treinta familias que, de su mano, han señalado en el mapa la pequeña pedanía de Villares (en Elche de la Sierra) en torno a su panadería: un ‘Rincón del Segura’ desde el que, a través de la agricultura ecológica, nos alimentan mucho más que el cuerpo.

    Pablo Cuervo-Arango, ha consolidado con ‘Cantero de Letur’

    Y pensaré en Paco Cuervo, aquel hombre visionario que soñó con una ganadería que hablaba de compromiso con el medio ambiente y de consumo responsable cuando eso sonaba más a utopía que a un futuro que con compromiso y convicción, su hijo, Pablo Cuervo-Arango, ha consolidado con ‘Cantero de Letur’: otra empresa ‘con alma’ que hoy es pionera en la fabricación de lácteos ecológicos en España y que ha tejido una ‘red’ de futuro que sustenta cada vez a más familias desde el noble y valioso corazón serrano.

    En el trayecto, seguro que también vendrán a mi cabeza algunas de las tantas y tantas conversaciones que he tenido ocasión de mantener a lo largo de los años con Artemio Pérez: una de esas personas que tiene en la franqueza la mejor de sus diversas cualidades. La experiencia y la ‘visión’ (ésa que no está en los ojos, sino en el instinto), son otras de ellas. Sólo así se puede escribir una historia empresarial como la que él representa, tanto a nivel individual como en nombre de todo el tejido productivo albacetense: firme en la bonanza, valiente en la adversidad.

    …y que toda Castilla-La Mancha reconoce, este lunes con sabor a domingo, en el Acto Oficial de ‘su día’

    Avanzando kilómetros, la voz (única e irrepetible) de Pedro Piqueras, vendrá a mi mente, retratándome, un día más, a ese hombre sencillo al que le brilla la mirada cada vez que habla al mundo de ‘su’ Albacete, del nuestro; ese paisano que, con el mismo cariño y con total esperanza, ha sido capaz de contarnos tanto las mejores noticias, como las pesadillas que ha ido dejando a su paso este duro año que va quedando atrás, también gracias a su templanza.

    El trayecto seguirá, ya llegando a mi destino, con la admiración en lo alto por todos estos albacetenses de los que hasta ahora os he hablado (y que toda Castilla-La Mancha reconoce, este lunes con sabor a domingo, en el Acto Oficial de ‘su día’, junto a paisanos y paisanas ilustres de cada rincón de la región). Justo entonces, treinta colectivos harán que el sol parezca brillar todavía más a través de la ventanilla, que su calor reconforte de forma especial y que su luz lo acabe de inundar todo, porque sólo leer la lista de quienes son, activa el mágico e imparable ‘mecanismo’ de las emociones:

    Guardia Civil, Ejército, Policía Nacional, Policía Local, Agrupaciones de Protección Civil, bomberos, GEACAM, Agentes Medioambientales, personas mayores, médicos, Enfermería, Enfermería en Residencias de Mayores, Técnicos de Cuidados y Apoyo en Enfermería, Salud Pública, personal de gestión y servicios de centros sanitarios, auxiliares de residencias, profesionales de la Psicología, farmacia hospitalaria, farmacia comunitaria, proveedores de material sanitario, transporte sanitario, transporte de mercancías, conductores del Parque Móvil, agricultores, docentes, Cruz Roja, Servicio de Atención 1-1-2, Trabajadores Sociales, empresas y trabajadores de funerarias, personal de comercio, tiendas y establecimientos esenciales.

    Un nuevo mayo se despide con Castilla-La Mancha como protagonista

    Cómo pensar en estas mujeres y en estos hombres, y no emocionarse, eternamente, más allá de ‘las ocho’ y hasta que nunca sea suficiente. Cómo no sentir un inmenso orgullo al tener la oportunidad de poder representar a todas y cada una de las personas de la provincia de Albacete en ese inabarcable abrazo que el acto al que me dirijo será hoy para quienes llenan de corazón y de historias (y éstas, a su vez, de sonrisas y lágrimas) del primero al último de estos colectivos.

    Un nuevo mayo se despide con Castilla-La Mancha como protagonista. Y aunque así ha venido siendo durante los treinta y nueve años que hoy le celebramos como Autonomía, éste… es diferente. Estas mujeres y estos hombres, lo han transformado. Y lo han hecho a fuerza de ejemplo, de sacrificio, de servicio, de vocación y de compromiso, durante los meses más duros que la mayoría recordamos; abriéndonos los ojos ante una realidad tan potente como ilusionante: que Castilla-La Mancha, es su gente.

    ¡Feliz Día de la región!

    La entrada ‘Viaje de emociones’, por Santi Cabañero, en el Día de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita a los equipos deportivos castellanomanchegos por el buen papel que están realizando este año

    El Gobierno regional felicita a los equipos deportivos castellanomanchegos por el buen papel que están realizando este año

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha felicitado hoy a los equipos deportivos castellanomanchegos, por el buen papel que están desarrollando este año en sus competiciones de carácter nacional, lo que ha llevado a un gran número de ellos a jugar por el ascenso de categoría.

    El director general ha estado durante este fin de semana, en Logroño, apoyando al CB Bolaños en la fase de ascenso a la División de Honor del Balonmano Femenino, categoría a la que “a pesar del gran esfuerzo que han realizado, finalmente no han podido acceder, pero que han podido terminar ganando el último partido y acabar la temporada con un buen sabor de boca”, ha señalado. Igualmente, Yuste acudirá esta tarde al partido entre el CD Toledo y el CD Quintanar del Rey, cuyo ganador ascenderá a la 2ª RFEF de fútbol.

    Ahora que la temporada deportiva 2020-21 está llegando a su fin, el director general ha querido destacar “la responsabilidad” que han demostrado los clubes deportivos de Castilla-La Mancha para afrontar la complicada situación a la que se han visto forzados por la pandemia, en la que no solo han tenido que hacer frente a las medidas de prevención contra el virus sino también a la ausencia de público en sus gradas una gran parte de la competición.

    En el plano estrictamente deportivo, Yuste ha señalado que se ha producido un incremento muy importante del nivel deportivo de los equipos de la Comunidad Autónoma en los últimos años, “hecho al que ha contribuido el apoyo que desde el Gobierno regional se ofrece cada temporada, desde el año 2015, a través de las ayudas a clubes deportivos y SAD que participan en competiciones oficiales nacionales. Estas ayudas han ido incrementándose hasta llegar a los 1,1 millones de euros”.

    Gran nivel deportivo

    Un ejemplo del gran nivel deportivo que han alcanzado los equipos de la región es el Fútbol Sala Valdepeñas, que el pasado año se proclamó subcampeón de la Copa y de la Liga, y este año vuelve a jugar los play off por el título.

    En este deporte, destaca, igualmente, que tres clubes de fútbol sala de la región, dos de ellos femeninos y uno masculino, se encuentran inmersos en competiciones para lograr el ascenso a Primera División. Son el Mora FSF y el Almagro FSF y el FS Manzanares.

    En fútbol, cabe destacar el ascenso del Talavera a la nueva categoría del fútbol nacional 1ª RFEF, así como el ascenso a 2ª RFEF del CD Calvo Sotelo de Puertollano y el CD Marchamalo, a la que se unirá el vencedor del partido entre el CD Toledo y el CD Quintanar del Rey. Todos ellos acompañarán al CD Socuéllamos en esta división del fútbol nacional.

    En cuanto al fútbol femenino, volverán a disputar la Liga Reto los equipos de la Fundación Albacete y el FF La Solana y se mantienen en Primera División Nacional de este deporte el CFF Albacete y el equipo B de la Fundación.

    Por su parte, en balonmano, el Cuenca Ciudad Encantada ha vuelto a revalidar su participación la Liga Asobal y el Club Balonmano Bolaños Femenino ha realizado un gran papel llegando a los play off por segundo año consecutivo.

    En baloncesto,  el CB Almansa garantiza su permanencia en LEB Oro y La Roda, el Albacete Basket y el CB Villarrobledo se mantienen en LEB Plata, estando garantizada también su participación en Liga EBA del CB Guadalajara, y del CB Quintanar.

    En voleibol, el CV Socuéllamos ratifica su participación en la máxima categoría del Voleibol femenino, la Liga Iberdrola; mientras que Adeva Albacete masculino y femenino, el CV Hervas Cuenca y el ADV Miguelturra volverán a jugar en la Primera División la próxima temporada.

    También, hay dos equipos castellanomanchegos que no solo representan a Castilla-La Mancha a nivel nacional sino que también juegan competiciones europeas. Son el AMIAB Albacete en silla de ruedas y el CB Ciudad Encantada de Cuenca.

    Para el director general de Juventud y Deportes, “todos estos clubes no solo llevan el nombre de Castilla-La Mancha y de sus localidades allí donde compiten, sino que también son un ejemplo a seguir para otros equipos de la región que están en categorías inferiores”.

    La entrada El Gobierno regional felicita a los equipos deportivos castellanomanchegos por el buen papel que están realizando este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Efectivos del cuerpo de bomberos participan en el curso de intervención apícola para la retirada de enjambres de abejas en el entorno urbano

    Efectivos del cuerpo de bomberos participan en el curso de intervención apícola para la retirada de enjambres de abejas en el entorno urbano

    El Gobierno regional, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha desarrollado durante esta semana un curso sobre intervención apícola, en el que 20 integrantes del cuerpo de bomberos han aprendido de forma práctica las diferentes técnicas para llevar a cabo la retirada de enjambres y panales de abejas que se instalan en un entorno urbano, donde pueden resultar peligrosos para los ciudadanos.

    Con este curso, de ocho horas de duración y llevado a cabo por efectivos procedentes de diversos parques de la región, se logra además que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para comprender la naturaleza del enjambre, y así poder resolver de una forma eficaz y de manera adecuada este tipo de situaciones, siempre con el mayor respeto a la naturaleza.

    En esta actividad formativa han participado, en concreto, integrantes de los parques de bomberos de ayuntamientos como Albacete, Toledo, Guadalajara, Talavera de la Reina y Ocaña, además de integrantes de los consorcios de extinción de incendios de las diputaciones de Albacete, Ciudad Real y Toledo.

    Los miembros de estos servicios de salvamento y extinción han recibido una formación adecuada para la detección, manipulación y retirada de colmenas, panales o enjambres que hayan podido elaborar las abejas en puntos cercanos a viviendas, lugares de paso o en sitios donde pueden ponerse en peligro las personas que residan o transiten por la zona.

    El alumnado ha realizado durante esta semana prácticas reales con diferentes panales, que fueron instalados en varios puntos de terrenos de la Dirección General de Protección Ciudadana llegando a manejarlos para proceder a su control y retirada, con el cuidado necesario que hay que tener en estos casos ante una especie protegida como es la abeja.

    Además, entre los objetivos del curso está también el de servir de asesoramiento a los mandos de los parques de bomberos, para que conozcan cuáles son los equipos más adecuados y necesarios de cara a afrontar este tipo de situaciones. Asimismo, la actividad busca dar a conocer los últimos avances y las principales técnicas que se emplean en la retirada de enjambres en el entorno urbano.

    La entrada Efectivos del cuerpo de bomberos participan en el curso de intervención apícola para la retirada de enjambres de abejas en el entorno urbano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se incrementa la oferta de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha este fin de semana

    Se incrementa la oferta de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha este fin de semana

    Un total de 17 espectáculos de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se han programado durante este fin de semana en un total de 17 localidades de cuatro provincias de la región, tanto en grandes como en pequeños municipios. Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

    Desde el viernes y hasta el domingo, se han programado actuaciones en siete municipios de Albacete (Hellín, Chinchilla de Montearagón, Almansa, Casas de Ves, La Roda, Bienservida y Albacete capital); en tres localidades de Ciudad Real (Valdepeñas, Tomelloso y Ciudad Real capital); en una de Cuenca (Sisante) y en seis de Toledo (Yuncos, Olías del Rey, Sonseca, Cebolla, Consuegra y Pulgar). La gran mayoría de estas representaciones correrán a cargo de compañías de Castilla-La Mancha.

    Cabe destacar, entre otras, las representaciones de ‘Greenpiss’, de Producciones Yllana, ‘La Galana’ de Tyrsova Producciones, ‘Del campo a la ciudad’ de Agustín Duran, ‘Vida=Sueño’ de Miseria y Hambre Producciones o ‘La bruja pinreles’ de Arauca Media.

    Con la programación de todas estas actuaciones, donde se respetarán en todo momento las normas establecidas por las autoridades sanitarias, ha señalado la viceconsejera, “se demuestra que a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia y de la restricción de los aforos, la Cultura sigue viva en nuestra Comunidad Autónoma”.

    Muñoz ha querido agradecer tanto a las compañías participantes como a los ayuntamientos que forman parte de esta Red el esfuerzo que vienen realizando desde que se reprogramaron los espectáculos y es que “gracias a ellos se puede seguir llevando las actividades culturales a todos los rincones de nuestra región”.

    La viceconsejera ha indicado que espera que a partir de ahora, con la mejora de la situación, el número de representaciones en pueblos y ciudades de la región se vaya incrementando aún más en las próximas semanas.

    De hecho, ya han tenido actuaciones musicales como ‘Swinging cats club ban’ a cargo de Baviera Producciones o ‘Made in Spain’ de Manchelos.

    En teatro, además de las obras citadas anteriormente, se representarán ‘The opera locos’ de Klemark Espectáculos; ‘El electo’ de Contraproducciones; ‘El libro de la Selva’ de Itea Benedicto S.L.; ‘Clip Artes Escénicas’ de Superclow; ‘Dímelo cantando’ del Grupo Universion S.L.; ‘Mc Manco y de La Mancha’ de Euroescena; y ‘Cuatro motes manchegos’ de Juanjo Albiñana.

    La entrada Se incrementa la oferta de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional pone a disposición del alumnado y profesorado recursos didácticos en inglés sobre los museos dependientes de la Junta

    El Gobierno regional pone a disposición del alumnado y profesorado recursos didácticos en inglés sobre los museos dependientes de la Junta

    Los portales de Educación y de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes han puesto, desde este mismo fin de semana, a disposición del alumnado y del profesorado de toda la región recursos didácticos en inglés de los museos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Estos recursos, que ya habían sido elaborados en castellano por la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas con la colaboración del Centro Integrado de Innovación Educativa de Cuenca (CRIEC), se encuentran ya disponibles en lengua inglesa y en próximas semanas está previsto que también lo estén en otros idiomas, como el francés.

    Las personas interesadas en acceder a este nuevo material en inglés pueden acceder a los mismos a través de https://cultura.castillalamancha.es/recursos-educativos, en el Portal de Cultura y https://www.educa.jccm.es/recursos/es/criec, en el Portal de Educación.

    Se trata de itinerarios virtuales en 360 grados con información sobre las joyas que albergan los museos de la Comunidad Autónoma a través de material didáctico multimedia, así como material para participar en actividades interactivas de aprender y jugar.

    Los once museos de la Junta que tienen visita virtual son: el Museo de Santa Cruz y el de los Concilios y la Cultura Visigoda, ambos en Toledo; el de las Ciencias, el Paleontológico y el Arqueológico, en Cuenca; el Museo de Albacete, el de Ciudad Real y el de Guadalajara; el Museo Ruiz de Luna, en Talavera de la Reina y el museo de la Colección Roberto Polo, en sus dos sedes en Toledo y Cuenca.

    Este material va a ser un recurso muy interesante para el profesorado que quiera utilizarlo en sus clases bilingües y está dirigido al alumnado de 4º, 5º, 6º Educación Primaria y 1º, 2º 3º, 4º E.S.O.

    La iniciativa se enmarca dentro de los proyectos Erasmus+ ‘Coding Europe’ y `Sciencing Europe´ y tiene el objetivo de ofrecer itinerarios virtuales en 360 grados por estos museos, con etiquetas en las que se ofrezca la información más importante de cada uno de los recintos museísticos.

    La entrada El Gobierno regional pone a disposición del alumnado y profesorado recursos didácticos en inglés sobre los museos dependientes de la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT CLM criticó la falta de voluntad del Gobierno regional para seguir con la mejora de condiciones laborales de los profesionales de Sanidad

    UGT CLM criticó la falta de voluntad del Gobierno regional para seguir con la mejora de condiciones laborales de los profesionales de Sanidad

     

    UGT Castilla-La Mancha denunció la fuga de sanitarios a otras regiones limítrofes por la falta de voluntad del Gobierno autonómico para escuchar sus reivindicaciones laborales y mejorar sus condiciones, mejoras que pasan en buena medida por devolver a estos profesionales un derecho que les fue arrebatado en 2012 por el Ejecutivo de Cospedal: el complemento de Carrera Profesional.

    En una rueda de prensa ofrecida en Toledo, el secretario de Sanidad de UGT Servicios Públicos CLM, Fernando José Peiró, manifestó que este complemento si es percibido por profesionales del resto de las comunidades, lo que hace que –sumado a otro tipo de demandas que no son atendidas- muchos de ellos opten por marcharse fuera de Castilla-La Mancha.

    Se de también la circunstancia, y lo critican desde UGT- que el complemento si es recibido por los sanitarios que obtuvieron su plaza fija antes de 2012, en ningún caso por aquellos que empezaron a ser fijos desde 2012 ni por los eventuales. En relación a los eventuales, “es algo que las asesorías jurídicas de UGT están en vías de solucionar ya que los tribunales de justicia nos están dando la razón en cuanto a que no puede haber agravios entre fijos y temporales”, añadíó.

    En compañía de Javier Román, responsable de UGT Servicios Públicos en Ciudad Real;; Joaquín Cano, responsable de Sanidad del sindicato en Albacete; y Cristina Mialdea, responsable de Sanidad de UGT en Cuenca, Peiró ha resaltado que el próximo 31 de Mayo, en la celebración institucional del Día de la Región que tendrá lugar en Guadalajara, “se puede dar una situación surrealista” ya que “mientras que dentro del Teatro Buero Vallejo entregarán distinciones y galardones a profesionales que han estado en primera línea de la pandemia, fuera habrá trabajadores y trabajadoras de distintos colectivos, de entre los premiados también, reclamando mejores condiciones”. De hecho, además de la movilización que hará la plantilla de GEACAM, “nosotros tampoco descartamos acudir para unirnos a la protesta”.

    Junto a la recuperación de este complemento de Carrera Profesional, UGT Servicios Públicos CLM también sostiene que la administración regional debe abordar la actualización de la Bolsa de Trabajo (los méritos aportados por los inscritos en noviembre de 2019 y noviembre de 2020 están a día de hoy sin revisar y se están usando los listados generados tras la actualización de 2018); el desarrollo de las ofertas de empleo público de 2017 y 2018, 3.238 plazas para el turno libre y 379 plazas para promoción interna; la resolución del Concurso de Traslado; y el desarrollo informático de una aplicación que posibilite la movilidad interna, en el ámbito de su gerencia, tanto a los profesionales de Primaria como a los de Gerencia de Urgencias.

    UGT ya lleva un tiempo pidiendo estos nuevos derechos laborales, tales como la equiparación del número de vacaciones por antigüedad con los funcionarios de la Junta; la exención voluntaria de noches a partir de una determinada edad; y el derecho a la jubilación anticipada.

    Para UGT “ha llegado la hora de que los profesionales sanitarios mejoren sus condiciones laborales y de que el esfuerzo realizado por ellos sea premiado con medidas concretas. No puede ser que acto tras acto se reconozca institucionalmente el esfuerzo hecho por los profesionales de la sanidad para después – una vez hecha la foto oficial- continuar sin que nadie escuche sus reivindicaciones”.

    UGT CLM criticó la falta de voluntad del Gobierno regional para seguir con la mejora de condiciones laborales de los profesionales de Sanidad 4

    “El ojo clínico no siempre funciona por teléfono”

    Desde el sindicato y a propuesta de los propios profesionales y usuarios, se apuesta por una vuelta gradual y con todas las medidas de seguridad a la atención presencial y es que “el ojo clínico no siempre funciona por teléfono”. Además, “el nuevo modelo de asistencia está suponiendo una sobrecarga importantísima para los profesionales, fundamentalmente del ámbito de Atención Primaria”.

    Peiró defiende que la pandemia hizo tambalear absolutamente todo “Esto ni mucho menos ha acabado. Ayer mismo permanecían ingresados 215 pacientes Covid en cama convencional y 76 en cama de cuidados intensivos. Los profesionales que trabajan en los hospitales están soportando una presión por encima muchas veces de sus capacidades”.

    Por esta razón pide a los responsables del Servicio de Salud que se haga un estudio acerca de las necesidades que habrá a corto y mediano plazo, no solo para las nuevas infraestructuras hospitalarias, sino también para sacar adelante las listas de espera, algo para lo que es preciso “el incremento de plazas en plantilla orgánica, plazas que una vez se creen, se queden”.

    La entrada UGT CLM criticó la falta de voluntad del Gobierno regional para seguir con la mejora de condiciones laborales de los profesionales de Sanidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca el enorme impacto para el sector turístico regional que supone acoger dos de las 21 etapas de La Vuelta

    Castilla-La Mancha destaca el enorme impacto para el sector turístico regional que supone acoger dos de las 21 etapas de La Vuelta

    Castilla-La Mancha ha subrayado el enorme impacto que tendrá para el sector turístico que la región acoja dos etapas de La Vuelta a España de este año, la que tendrá final en Molina de Aragón y la que discurrirá entre las localidades de Tarancón y Albacete los días 17 y 18 de agosto.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado estas dos etapas en el Hotel Ansares de Tarancón, localidad que se estrena este año como salida de la ronda ciclista española, y ha estimado que el retorno para el sector turístico de la región puede alcanzar los cinco euros por cada euro movilizado por el Gobierno regional.

    El pelotón de La Vuelta pasará este año por 15 localidades de Castilla-La Mancha, y estrenará un final, en Molina de Aragón, y una salida de etapa, en Tarancón (Cuenca), en un recorrido que tendrá final ese día en Albacete. En esos dos días, 17 y 18 de agosto, con la celebración de la cuarta y la quinta etapa del recorrido de este año, la serpiente multicolor pasará por los municipios de Sigüenza, Alcolea del Pinar, Anquela del Ducado, Rillo de Gallo y Molina de Aragón, que será final de etapa, en la provincia de Guadalajara; Tarancón, de donde saldrá la quinta etapa, Villamayor de Santiago, Monreal del Llano, Belmonte, Las Pedroñeras y El Provencio, en la provincia de Cuenca; y Minaya, La Roda, Barrax y Albacete, que será la meta de esta quinta etapa.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha enmarcado la llegada de La Vuelta a la región un año más como parte de la estrategia de promoción turística de la Comunidad, a través de la ventana que ofrece una competición deportiva de primer nivel que se retransmite en directo para 189 países de todo el mundo, con un retorno televisivo equivalente a 117 millones de euros.

    “Hemos vivido etapas apasionantes en Castilla-La Mancha porque La Vuelta es emoción deportiva, pero también la emoción de una tierra que quiere sacar lo mejor de sí y mostrárselo al mundo”, ha señalado Patricia Franco, que ha subrayado que la llegada de la caravana de La Vuelta supone “más de 3.000 pernoctaciones hoteleras en cada etapa, movilizando en cada una de ellas alrededor de 250.000 euros en recursos hoteleros y de hospedaje”. Esas cifras, junto con la repercusión que supone su retransmisión a todos los rincones del mundo, hace prever un retorno para el sector turístico regional de cinco euros por cada euro movilizado por el Ejecutivo autonómico.

    En este sentido, Patricia Franco también ha puesto en valor el impacto en materia de promoción turística de la región a través de la llegada de aficionados al ciclismo, que quieren presenciar en directo la emoción de la ronda española. Ha hecho referencia a una encuesta realizada por la organización al respecto de la edición de 2019, que tuvo un final de etapa en el empedrado casco histórico de Toledo, en el que se aseguraba que los aficionados que se desplazan a ver en directo las etapas lo hacen de forma habitual en familia, con una media de cuatro miembros y un gasto medio por persona de 37,7 euros. “Una promoción que se produce también en términos cualitativos, ya que la mayor parte de las personas que acuden a ver en directo las etapas se muestra muy dispuesta a volver a la localidad que visita para conocerla en profundidad, y además la recomiendan a familiares y amigos”.

    A todos estos atractivos, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha sumado las icónicas imágenes que han dejado los últimos finales de etapa en la región, como la victoria de Alejandro Valverde al esprint ante Peter Sagan en Almadén, en el año 2018, o la del francés Remi Cavagna en el final de 2019 que acogió la ciudad de Toledo. “Cuando se celebre esta edición, serán ya 22 las localidades de la región que habrán acogido un inicio o un final de etapa en La Vuelta”, un escaparate que suma “una evidencia más al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la promoción y el desarrollo turístico de la región”, ha asegurado.

    Junto a Patricia Franco, han participado en la presentación de las dos etapas de La Vuelta en la región el director de la ronda española, Javier Guillén; la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez; el presidente de la Diputación de Guadalajara; José Luis Vega; el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el alcalde de Tarancón, José López; y el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca el enorme impacto para el sector turístico regional que supone acoger dos de las 21 etapas de La Vuelta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prosigue la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Prosigue la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 185 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 95 casos, Ciudad Real 33, Guadalajara 33, Albacete 16 y Cuenca 8.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 192.208.

    Por provincias, Toledo registra 70.715 casos, Ciudad Real 46.767, Albacete 29.069, Guadalajara 26.198 y Cuenca 19.459.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 173.

    Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (87 en el Hospital de Toledo y 24 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 31 (12 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 16 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (10 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 68.

    Por provincias, Toledo tiene 24 de estos pacientes, Guadalajara 18, Ciudad Real 15, Albacete 7 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 5 fallecimientos por COVID-19, tres en la provincia de Ciudad Real, 1 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.026.

    Por provincias, Toledo registra 2.251 fallecidos, Ciudad Real 1.726, Albacete 885, Guadalajara 624 y Cuenca 540.

    Centros sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cuatro centros, tres están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 8.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Prosigue la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición «La cuchillería de Albacete en imágenes» hasta el 26 de junio

    Exposición «La cuchillería de Albacete en imágenes» hasta el 26 de junio

    A todos interesará la exposición “La cuchillería de Albacete en imágenes”. La misma fue inaugurada el pasado 1 de mayo y continúa abierta hasta el 26 de junio. En horario de 9 a 20 horas. En la Fachada de la Diputación de Albacete, Paseo de la Libertad 5.

    La Cuchillería de Albacete en imágenes

    Esta exposición forma parte de las propuestas organizadas por el Programa Enredarte de Diputación de Albacete y Museo de la Cuchillería.

    Y es que Albacete está plenamente identificada como la provincia de la cuchillería española más conocida. No es para menos, la ciudad está ligada a través del tiempo con la fabricación de la navaja y cuchillería en general. Esto ha supuesto una constante de creatividad e innovación constante que sus artesanos han mostrado a lo largo de la historia de Albacete.

    Muy conocida es la fabricación de todo tipo de navajas, tijeras de escritorio y cuchillos. Pero también puñales, estiletes y abrecartas. Se sabe que esta se remonta al siglo XV, cuando nació en Albacete, la fabricación navajas de todo tipo, en tijeras de escritorio y en cuchillos, puñales, estiletes o abrecartas.

    MCA en Casa de Hortelano

    El Museo de la Cuchillería de Albacete (MCA) se encuentra ubicado en la Casa de Hortelano. Este es un palacete que data de principios del siglo XX. Está situado en la plaza de la Catedral.

    La cuchillería es una tradición de Albacete y su museo es único en España. Forma parte junto a los museos de las ciudades de Solingen (Alemania) y Thiers (Francia), de los tres museos europeos dedicados a este arte en Europa. Instituciones que están unidas bajo la declaración de Albacete en defensa del sector cuchillero con el lema: «tres ciudades, tres museos, tres países».

    La entrada Exposición «La cuchillería de Albacete en imágenes» hasta el 26 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.