Blog

  • Proyecto de Planta de Amianto Entra en Etapa Inicial de Desarrollo

    A raíz de las preocupaciones por la posible instalación de un vertedero de amianto en Albacete, Llanos Valero, delegada provincial de Desarrollo Sostenible, convocó una reunión con representantes de los ayuntamientos de Albacete, La Gineta y La Roda, junto a asociaciones vecinales. Durante el encuentro, se abordó el temor y la intención de los asistentes de presentar alegaciones al proyecto. Valero explicó que el expediente está en una fase inicial de consultas, previo a la Evaluación de Impacto Ambiental. Aseguró que el proceso es «transparente y garantista,» permitiendo a cualquier persona o entidad afectada formular objeciones.

    Por su parte, Rosa González de la Aleja, concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Albacete, destacó la colaboración entre las administraciones locales para valorar el impacto potencial en la salud pública que podría conllevar este proyecto. La concejala reafirmó la oposición de su ayuntamiento a cualquier iniciativa que ponga en riesgo la salud de los ciudadanos, comprometiéndose a escuchar y liderar junto a los vecinos las alegaciones necesarias para impedir la instalación del vertedero. Los ayuntamientos restantes presentes en la reunión también expresaron su rechazo al proyecto.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Madrid Se Manifiesta en Contra del Debut de LaLiga en Miami: Controversia por el Partido Villarreal-Barça

    El Real Madrid ha expresado su rotundo rechazo a la propuesta de disputar el partido de la jornada 17 de LaLiga EA Sports 2025-26 entre el Villarreal CF y el FC Barcelona en el Hard Rock Stadium de Miami. La entidad merengue ha presentado su desacuerdo ante la FIFA y la UEFA, argumentando que jugar fuera de España rompe el principio de reciprocidad territorial, altera el equilibrio competitivo y ofrece una ventaja indebida a los clubes participantes en la solicitud. Además, el club madrileño ha solicitado al Consejo Superior de Deportes (CSD) que no otorgue autorización administrativa sin el consenso unánime de todos los equipos involucrados en la competición.

    Por su parte, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha remitido la petición de celebración del partido en Miami a la UEFA, tras la solicitud de los clubes interesados. A pesar de intentos previos fallidos para llevar partidos de LaLiga a suelo estadounidense, la modificación de las normativas de la FIFA ahora permite que un encuentro de liga se celebre fuera de España, siempre que las instancias competentes no lo impidan. La propuesta sigue generando divisiones y es objetivo de debate sobre la equidad y el cumplimiento de las reglas que rigen las competiciones oficiales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Moncloa Amplía Ayudas a Comunidades Energéticas en CLM

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado 35,6 millones de euros de los fondos NextGenEU a 27 nuevas comunidades energéticas en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Galicia se lleva la mayor parte de las ayudas, con un 58% de los fondos destinados a ocho proyectos. Otros beneficiarios incluyen Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Andalucía. Esta sexta convocatoria del programa CE Implementa, la más generosa hasta la fecha, forma parte de un esfuerzo más amplio por democratizar el sistema energético y promover la descarbonización, de acuerdo con el gabinete de Sara Aagesen.

    El programa, gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), también fomenta la creación de Oficinas de Transformación Comunitaria para asesorar a las nuevas comunidades energéticas. Los beneficiarios de estas subvenciones incluyen asociaciones, cooperativas, pymes y personas físicas, sumando un total de 98.848 participantes. Estos proyectos incentivan principalmente la instalación de tecnologías renovables, especialmente energía fotovoltaica, la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y acciones de movilidad sostenible. En total, se planea generar 68 megavatios de energía, sobre todo solar, junto con infraestructura de almacenamiento y nuevos puntos de recarga, beneficiando especialmente a municipios en desafío demográfico.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Autoridad para la Protección de Informantes Iniciará sus Operaciones en Septiembre

    El Gobierno ha anunciado la puesta en marcha de la Autoridad Independiente de Protección del Informante a partir del 1 de septiembre de 2025, un organismo destinado a salvaguardar a los denunciantes de corrupción. Según la orden ministerial emitida por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y firmada por el ministro Félix Bolaños, la nueva entidad operará con total autonomía e independencia. Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción por la Democracia y busca aportar certidumbre y seguridad jurídica a los informantes y entidades involucradas. Durante los primeros meses, y hasta el 1 de noviembre de 2025, el Gobierno garantizará su funcionamiento facilitando recursos en diversas áreas, incluyendo la infraestructura y gestión económica, en espera de que el organismo disponga de su propio presupuesto.

    Al frente de esta autoridad estará el catedrático Manuel Villoria Mendieta, especialista en Transparencia y Administración Pública. Villoria, que fue nombrado presidente en abril, cuenta con un extenso currículo académico que incluye licenciaturas en Derecho y Filosofía y Letras, además de un doctorado en Ciencia Política por la Universidad Complutense. Aunque independiente en su funcionamiento, el organismo estará organizado y presupuestariamente inscrito bajo el Ministerio hasta que disponga de independencia financiera. Esta medida busca reforzar la lucha contra las infracciones normativas y la corrupción, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con la transparencia y la integridad en la administración pública.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Récord de Pacientes: El Nuevo Hospital de Cuenca Atrae a Mil Pacientes en Su Sección de Alergología en Apenas Dos Semanas

    El Hospital Universitario de Cuenca ha dado un paso significativo al integrar el servicio de Alergología, logrando un recepción abrumadora al alcanzar mil pacientes en solo su segunda semana de funcionamiento. Este ambicioso proyecto, enmarcado dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha activado un nivel notable de atención médica que se refleja en las cifras: se han realizado hasta el momento 100 resonancias magnéticas, 250 pruebas radiológicas y 30 tomografías computarizadas. Además, más de 200 pacientes han sido atendidos en Consultas Externas, lo que se traduce en un impulso evidente en la actividad sanitaria de la región.

    La sección de Alergología se ha reforzado con la incorporación de ocho facultativos y un aumento en el personal de enfermería, así como la inclusión de una nueva auxiliar administrativo. En un esfuerzo por ofrecer una atención más eficiente, las instalaciones han pasado de 4 a 9 salas, optimizando así el espacio para atender las necesidades de los pacientes. Estas mejoras son un claro reflejo del compromiso del hospital por brindar una atención de calidad, respondiendo a la creciente demanda de servicios especializados en la salud de la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Revolución en la Atención Médica: Un Innovador Recurso Didáctico Mejora el Tratamiento en Diálisis y Nefrología en el Hospital General Universitario de Albacete

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha lanzado una innovadora iniciativa llamada «esmasfacilsiseconoce», destinada a facilitar la integración del personal de Enfermería en el Servicio de Nefrología. Esta herramienta interactiva, impulsada por Raquel Núñez, supervisora de Nefrología, combina recursos tecnológicos con materiales educativos como videos y guías prácticas. La propuesta busca no solo mejorar la calidad de la atención médica especializada, sino también optimizar el proceso de formación para enfermeras recién contratadas, proporcionando acceso a información clave que permita un aprendizaje autónomo.

    A través de secciones bien definidas que abarcan temas desde hemodiálisis hasta recursos de formación, este recurso se actualiza constantemente, asegurando que los contenidos estén alineados con los últimos avances en el campo. Una encuesta de satisfacción entre el personal ha revelado que la herramienta es eficaz y fácil de usar, y aunque no reemplaza la formación tradicional, complementa las enseñanzas con elementos prácticos que fomentan la confianza y competencia del personal. Con esta iniciativa, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete reafirma su compromiso por garantizar cuidados de calidad en un entorno altamente técnico, enfrentando así los desafíos actuales de la atención médica.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Brinda Apoyo a 6.883 Menores en el Primer Semestre a Través del Servicio de Atención Temprana

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia de la Atención Temprana, un servicio gratuito y universal que ha beneficiado a 6.883 menores en el primer semestre de 2025. De estos, un notable 74% son niños menores de tres años, lo que resalta la importancia de la intervención temprana en el desarrollo infantil. Para fortalecer este servicio, se ha destinado una inversión de 11,8 millones de euros que asegura su continuidad y expansión, respaldando a las familias desde el inicio de la vida de sus hijos. La atención se brinda a través de una red pública de 69 recursos especializados, combinando esfuerzos de organizaciones del Tercer Sector y servicios municipales.

    Durante una visita al Centro de Atención Temprana de Toledo, el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, enfatizó que las cifras evidencian el compromiso del Gobierno con la detección precoz y la intervención adecuada, factores que pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los pequeños. La provincia de Toledo ha sido la más beneficiada, seguida por Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Guadalajara. Gracias a un modelo de atención que incluye dispositivos hospitalarios, se han atendido a más de 5.700 menores a través de entidades sociales y 664 a través de ayuntamientos, que trabajan conjuntamente para garantizar que la atención llegue a todos los rincones de la región, independientemente de su ubicación o situación económica.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Incendio en Navalmoralejo: Castilla-La Mancha eleva la alerta a Nivel 2 y establece medidas de confinamiento preventivo

    El incendio forestal que afecta a Navalmoralejo, en Castilla-La Mancha, sigue activo y clasificado en Nivel 2, con un avance que abarca aproximadamente 3,000 hectáreas. Las condiciones meteorológicas han dificultado los esfuerzos de control, lo que ha llevado a mantener el confinamiento preventivo en localidades aledañas. Un equipo del dispositivo INFOCAM, que incluye 23 medios aéreos y 48 terrestres, ha estado trabajando intensamente para contener el fuego, aunque persisten algunos puntos calientes. José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, ha destacado la coordinación entre comunidades y la importancia de seguir en estado de alerta.

    Desde el Puesto de Mando Avanzado, las autoridades se han comprometido a informar a los residentes sobre la situación y a evaluar las condiciones para levantar las restricciones cuando sea seguro hacerlo. Aunque cerca del 90% del incendio ha sido perimetrado, se espera que las condiciones meteorológicas sigan complicando la estabilización del fuego. Almodóvar ha indicado que aún se desconocen las causas del incendio y se están realizando investigaciones al respecto. En toda esta crisis, la colaboración y el despliegue de recursos entre Castilla-La Mancha y Extremadura han sido esenciales para optimizar las labores de extinción y proteger a la población afectada.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Aemet Amplía la Ola de Calor: Temperaturas de Hasta 42ºC Hasta el 18 de Agosto

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha tomado la drástica decisión de prorrogar el aviso de ola de calor hasta el 18 de agosto, alertando sobre temperaturas que podrían rondar entre 40 y 42 grados en diversas regiones del país. Este fenómeno, que comenzó el 3 del presente mes, marca un período de estrés térmico particularmente intenso, ya que no se había experimentado una situación similar en España desde 2022, cuando se vivieron olas de calor de larga duración. Aunque se esperan ligeros descensos en las temperaturas máximas, especialmente en la vertiente cantábrica, las mínimas se mantendrán notablemente altas, superando los 22-25 grados en amplias zonas del territorio.

    A medida que avanzan los días, el pronóstico anticipa una reactivación del calor a partir del jueves, principalmente en la mitad norte del país, con un aumento que se extenderá hacia la mitad oriental de la Península a partir del sábado. Así, se prevé que los termómetros vuelvan a marcar niveles preocupantes, especialmente en el cuadrante suroccidental y el valle del Ebro, donde se podrían registrar temperaturas extremas. A pesar de la previsión de que las temperaturas comience a descender el lunes, Aemet subraya que el calor persistirá, manteniendo cifras que seguirán siendo alarmantemente elevadas, con mínimas que rondarán los 22 grados en áreas clave, lo que resalta la severidad de esta ola de calor.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Aemet Prorroga Ola de Calor: Hasta 42ºC hasta el 18 de Agosto

    La ola de calor en España se extenderá hasta el 18 de agosto, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Desde el inicio de esta ola, el 3 de agosto, se prevé que dure un total de 15 días, una situación poco común desde el verano de 2022. A lo largo de estos días, se anticipan temperaturas que podrían alcanzar entre 40 y 42 grados Celsius en varias regiones, mientras que las mínimas seguirán elevadas, superando los 22-25 grados en amplias áreas. Aunque se esperan descensos temporales en la península, particularmente en la vertiente cantábrica, el calor extremo continuará en el cuadrante suroccidental y en las depresiones del nordeste.

    El jueves, un nuevo incremento térmico afectará especialmente a la mitad norte, mientras que el clima cálido se extenderá hacia la mitad oriental del país durante el fin de semana. A pesar de que se prevé un eventual descenso de temperaturas el lunes, Aemet destaca que las temperaturas seguirán siendo inusualmente altas para esta época del año. Con la posibilidad de tormentas vespertinas, la incertidumbre en el pronóstico aumenta, pero lo que es seguro es que el fenómeno de calor extremo está lejos de ser trivial, afectando la vida cotidiana de muchos españoles que deben adaptarse a condiciones climáticas extremas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.