Mañana a las 21:00 horas, COSMO estrenará la cuarta y última temporada de «Sisi: Emperatriz de Austria». Esta superproducción narra el viaje de Isabel de Baviera desde su juventud hasta convertirse en una monarca decidida, abordando temas como la identidad y el empoderamiento femenino. La trama muestra a Sisi regresando a su tierra natal tras la muerte de su padre, con el objetivo de recuperar el castillo de Possenhofen en una carrera de caballos. A pesar de la prohibición de Francisco, Sisi entrena en secreto, descubriendo oscuros secretos que cambiarán su destino. Destacan las actuaciones de Dominique Devenport como Sisi y Jannick Schümann como Francisco José I, bajo la dirección de Sven Bohse.
La serie, emitida en más de 120 países, ha capturado la atención internacional con su combinación de intrigas palaciegas y drama personal. En esta temporada, la producción explora las complejas relaciones personales de Sisi y su familia, incluidos su hermano Luis y su hermana Sofía Carlota. Ambientada en impresionantes localizaciones de Europa, la serie destaca por su cuidada estética y su enfoque único, cerrando con esta entrega una saga inolvidable sobre una de las figuras más influyentes de la historia.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha encabezado este viernes la representación de la institución provincial en la cabalgata de Alborea, marcando el inicio de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Natividad que se celebrarán hasta el 8 de septiembre. En compañía del vicepresidente Fran Valera, y la diputada de ATM, Llanos Sánchez, y junto al alcalde Eugenio Reig y otros miembros de la Corporación Municipal, Cabañero ha participado en el tradicional desfile de carrozas y ha alabado el espíritu de las fiestas populares por su capacidad de generar cohesión y dinamizar la economía en el medio rural.
Las festividades incluirán una amplia gama de actividades como verbenas, concursos, bailes y juegos infantiles, con especial énfasis en la procesión y ofrenda floral a la patrona que se llevará a cabo el próximo lunes. Cabañero aplaudió la participación de los residentes y la actitud positiva que, según expresó, «hace pueblo y hace provincia», invitándoles a mantener su compromiso comunitario y el orgullo por su municipio.
El presidente subrayó la vitalidad de estas tradiciones como lugares de encuentro y participación, así como vitrinas de la identidad cultural de una región. También remarcó el esfuerzo del Ayuntamiento de Alborea para organizar estas fiestas y el papel fundamental que tienen en la preservación de la cultura local y en reforzar tanto la cohesión social como la actividad económica y turística.
Cabañero también resaltó la línea de apoyo económico lanzada por la Diputación este año, dotada con 1.000.000 euros, con el propósito de fomentar la realización y el crecimiento de festividades locales en una provincia «viva», donde la tradición y la modernidad coexistan.
La espectacular cabalgata no solo contó con la presencia de autoridades provinciales sino también con diputados del Grupo Provincial del PP, alcaldes de localidades vecinas, el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, y diputados y senadores nacionales, resaltando la importancia de estas manifestaciones culturales y la participación a todos los niveles de Gobierno.
Esta noticia y la constante dedicación de la Diputación de Albacete a promover y conservar las costumbres populares reafirman su compromiso con el mantenimiento de un futuro que esté profundamente arraigado en las tradiciones locales.
Comprar una vivienda en Castilla-La Mancha se ha convertido en un reto cada vez mayor, no solo por la escalada de los precios en provincias como Toledo, Cuenta, Albacete, Guadalajara o Ciudad Real, sino también por el peso de los impuestos que acompañan cada operación inmobiliaria. Según estudios recientes, en torno al 20 % del precio final de una vivienda corresponde a cargas fiscales, lo que eleva de forma directa el coste que asumen los compradores.
Esto significa que un piso de 150.000 euros en Ciudad Real, por ejemplo, puede llegar a encarecerse en unos 30.000 euros únicamente en impuestos y tasas, una cifra que marca la diferencia a la hora de acceder a una hipoteca o de cubrir los gastos iniciales de la compra.
Castilla-La Mancha, entre las regiones con mayor presión fiscal en vivienda usada
En el caso de la vivienda de segunda mano, la Junta de Comunidades aplica un Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 9 %, uno de los más elevados de España, que se suma a otras cargas como los Actos Jurídicos Documentados (AJD), situado en el 1,25 %.
Para un piso de 120.000 euros en Cuenca, esto se traduce en unos 12.300 euros adicionales en impuestos, sin contar notaría, registro o gestoría. En Guadalajara y Toledo, donde la cercanía a Madrid ha impulsado al alza los precios, la carga fiscal se convierte en un obstáculo todavía mayor para los jóvenes que buscan emanciparse.
Un encarecimiento que limita el acceso de los jóvenes
El encarecimiento fiscal de la vivienda se suma a un contexto de salarios ajustados y escasa oferta de vivienda pública. Según datos del Consejo de la Juventud de España, más del 42 % de los jóvenes castellanomanchegos menores de 30 años asegura que no puede emanciparse por motivos económicos.
El esfuerzo económico que supone comprar vivienda en la región alcanza, de media, más de 7 años de salario bruto completo, cuando lo recomendable según organismos internacionales es no superar los 4 años.
Tabla informativa: fiscalidad de la vivienda en Castilla-La Mancha (2024)
Impuesto
Quién lo paga
Impacto aproximado
IVA (obra nueva)
Comprador
10 % del precio
ITP (segunda mano)
Comprador
9 % en Castilla-La Mancha
AJD (actos jurídicos documentados)
Comprador
1,25 %
Plusvalía municipal
Vendedor
Variable, según ayuntamiento
ICIO (obras y construcciones)
Promotor
Hasta 4 % del coste de la obra
IBI (anual)
Propietario
0,4 – 1,3 % del valor catastral
Fuente: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, IEE, CNMC.
Comparativa con países vecinos
La carga fiscal sobre la vivienda en España, y particularmente en Castilla-La Mancha, es superior a la de países vecinos:
En Portugal, el impuesto de transmisiones (IMT) rara vez supera el 6 %.
En Francia, la fiscalidad media se sitúa en torno al 5,8 %.
En Italia, la compra de primera residencia paga un 2 % y la segunda un 9 %.
Esto convierte a España en el tercer país de la OCDE que más grava la compraventa de vivienda, solo por detrás de Bélgica y Reino Unido.
El dilema político: recaudar o facilitar el acceso
El problema reside en que los impuestos vinculados a la vivienda son una de las principales fuentes de financiación para el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. En Castilla-La Mancha, gran parte de la recaudación autonómica procede precisamente del ITP y del AJD.
Reducir estas tasas podría abaratar de inmediato el coste de acceso a la vivienda, pero también supondría un duro golpe a las arcas públicas regionales y municipales, que dependen de estos ingresos para financiar servicios básicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto encarecen los impuestos una vivienda en Castilla-La Mancha? En torno a un 20 % del precio final, lo que supone entre 25.000 y 30.000 euros adicionales en una vivienda media de la región.
2. ¿Cuál es el impuesto más elevado en la región? El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), con un tipo del 9 %, uno de los más altos del país.
3. ¿Qué provincias de Castilla-La Mancha sufren más la presión de los precios? Toledo y Guadalajara concentran los precios más altos, impulsados por su cercanía a Madrid, mientras que Cuenca y Albacete presentan precios más moderados pero con igual carga fiscal.
4. ¿Se han planteado medidas para reducir la fiscalidad? Los promotores piden desde hace años rebajas en el ITP y el AJD, pero de momento las administraciones autonómicas y locales no contemplan cambios significativos por el impacto recaudatorio.
Fuentes consultadas: Instituto de Estudios Económicos (IEE), Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejo de la Juventud de España, OCDE, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La Feria de Albacete se acerca, un evento que el reconocido José S. Serna describía como una celebración de brazos abiertos. Este año, los organizadores se enfrentan a un dilema importante: cómo hacer que las festividades sean inclusivas para todos los vecinos, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Aunque el Ayuntamiento se encarga de la logística, la verdadera esencia de la Feria reside en la participación activa de la comunidad. Una propuesta del Grupo Municipal Socialista para fortalecer esta implicación ciudadana a través de un Consejo Asesor de Feria fue rechazada, lo que plantea cuestionamientos sobre la representatividad y la toma de decisiones en la organización del evento.
El enfoque de la Feria no solo debe centrarse en el presente, sino también mirar hacia el futuro, promoviendo un turismo sostenible que atraiga visitantes durante todo el año. Albacete cuenta con una oferta gastronómica rica y variada, y es fundamental aprovecharla para mantener el interés más allá de los días de festividades. En las horas previas al inicio de la Feria, la comunidad se prepara para disfrutar de un tiempo de encuentro y celebración, mientras se queda en la mente la reflexión sobre cómo equilibrar el éxito de las fiestas con la necesidad de una participación más amplia y consciente, asegurando que el corazón de Albacete siga latiendo fuerte en cada rincón de su Feria.
El joven tenista español Carlos Alcaraz ha alcanzado la final del US Open tras vencer al legendario serbio Novak Djokovic en un emocionante partido de semifinales disputado en el Arthur Ashe Stadium de Nueva York. Alcaraz se impuso con parciales de 6-4, 7-6(4) y 6-2 en un enfrentamiento que duró dos horas y 23 minutos, demostrando una vez más su enorme potencial y temple en momentos críticos del juego. El encuentro fue presenciado por diversas personalidades del mundo del espectáculo y del deporte, que pudieron disfrutar de cómo Alcaraz se adelantaba en el marcador desde el inicio, estableciendo un ritmo que Djokovic solo pudo desafiar brevemente antes de ceder el primer set.
A pesar de los intentos de Djokovic por cambiar el curso del segundo set, Alcaraz demostró su polivalencia y consistencia en los momentos decisivos, particularmente en el desempate, donde mostró un dominio impresionante. El tercer set vio a un Alcaraz imperturbable, llevando la delantera tras una doble falta del serbio que consolidó su ventaja y lo encaminó a la victoria. Con este triunfo, Carlos Alcaraz, cada vez más figura en el tenis mundial, se prepara para disputar su segunda final en Nueva York, consolidando su aspiración de añadir un sexto título de Grand Slam a su palmarés.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de la Cabalgata de apertura de la Feria de Albacete 2025, que se llevará a cabo el 7 de septiembre. Durante su visita a las instalaciones de la Institución Ferial de Albacete (IFAB), Serrano destacó que este evento es uno de los actos más multitudinarios y festivos del año, enmarcado por la alegría, la participación, la tradición y la creatividad artística.
Acompañado por miembros del Equipo de Gobierno, el alcalde pudo observar cómo las asociaciones y colectivos están ultimando los detalles de sus carrozas. Este año, la Cabalgata contará con la participación de 60 carrozas, igualando el número de la pasada edición. Entre ellas se incluirán las carrozas municipal, así como las correspondientes a los Manchegos de la Feria 2025, los Manchegos de Honor y la Virgen de Los Llanos. Además, más de 136 asociaciones y una veintena de agrupaciones musicales, bandas y charangas acompañarán el desfile, que comenzará en la Avenida de España y se dirigirá al Recinto Ferial.
En la Cabalgata, se repartirán cerca de 2.000 kilos de confeti y 140.000 rollos de serpentina. Serrano subrayó la importancia de este evento como un momento en el que se «abren las puertas de la ciudad al resto del mundo», demostrando la hospitalidad de Albacete. El alcalde también felicitó a los grupos y peñas que están elaborando las carrozas por su esfuerzo y dedicación.
A través de un concurso público, se han seleccionado 36 carrozas de diversas asociaciones, que se unirán a las cuatro carrozas institucionales del Ayuntamiento, la Junta, la Diputación y Castilla-La Mancha Media. Además, se han confeccionado 20 carrozas adicionales con motivo de carteles de ferias anteriores, que las asociaciones embellecerán con su propia decoración.
Para fomentar la creatividad y el buen gusto en el desfile, el Ayuntamiento ha convocado un concurso de carrozas con atractivos premios: 2.000 euros al primer premio, 1.500 euros al segundo y 1.000 euros al tercero. También se premiará el mejor acompañamiento y la mejor ornamentación de carroza, cada uno con 500 euros.
Manuel Serrano animó a la población a prepararse para recibir a los visitantes y disfrutar de la Feria, que no solo es una celebración, sino también una oportunidad para fortalecer la economía local. Agradeció al concejal de Feria, Francisco Navarro, y al personal de Festejos por su arduo trabajo para asegurar que todo esté listo para la esperada apertura de la Puerta de Hierros el próximo 7 de septiembre.
El Albacete Balompié sufrió una dura derrota 1-4 ante el Mirandés en el Estadio Carlos Belmonte, en un partido marcado por la falta de precisión y efectividad del conjunto local. El equipo dirigido por Alberto González, obligado a ver el partido desde una cabina por sanción, mostró un planteamiento desajustado. Desde el inicio, el Mirandés aprovechó las debilidades defensivas del Albacete para adelantarse con un gol temprano de Bauzá, aprovechando una defensa blanda. A pesar de tener mayor posesión, el Alba no pudo traducir su dominio en goles, lo que generó frustración tanto en el campo como entre los hinchas.
En el segundo tiempo, el Albacete introdujo cambios que no alteraron la dinámica del partido. A pesar de mejorar en intensidad, los intentos ofensivos chocaron constantemente con una sólida defensa visitante. El Mirandés amplió su ventaja con goles de Carlos Fernández y Pettit en rápidos contragolpes, mientras que el Alba solo pudo marcar el gol del honor por un error defensivo rival. La expulsión de Jon García, revisada por el VAR, aún complicó más la situación, y el Mirandés cerró la goleada con un cuarto gol en el tiempo añadido por Pablo López. La decepción fue palpable en una afición que comenzó a abandonar el estadio antes del final del encuentro.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, se ha reunido este viernes con los responsables de la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman) en Albacete. Durante el encuentro, Núñez se comprometió a apoyar la creación de una nueva ley de polígonos industriales y propuso implementar una estrategia de industrialización en la región, con especial énfasis en sectores como el militar.
Núñez destacó la ubicación geográfica de Castilla-La Mancha, subrayando su conectividad con importantes ejes comerciales que incluyen Lisboa, el Levante y Europa. En este contexto, hizo un llamado al Gobierno regional para que inicie los trámites necesarios para modificar las leyes de Urbanismo y de Suelo, con el propósito de promover un crecimiento industrial que esté alineado con el desarrollo urbanístico y de vivienda.
El líder del Partido Popular citó como ejemplos a Baleares y Andalucía, donde ya se han aprobado leyes específicas para los polígonos industriales. Criticó la falta de planificación y la escasa estrategia del Gobierno de García-Page, afirmando que es crucial que Castilla-La Mancha cuente con un plan bien definido para atraer inversiones. «Desde luego, yo como presidente de Castilla-La Mancha impulsaré nada más llegar al Palacio de Fuensalida estas medidas», aseguró Núñez, enfatizando la necesidad de modernizar las leyes para mejorar la competitividad de la región.
En una propuesta concreta, Núñez sugirió que «Castilla-La Mancha tendría que estar preparada para acoger industria vinculada con la actividad militar», señalando la inversión significativa que se prevé para ese sector. Además, destacó la importancia de desarrollar un plan de empleo que facilite convenios con las universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares, para retener el talento de los jóvenes en la región.
El presidente del PP solicitó al Gobierno de Castilla-La Mancha que destine parte de los 686 millones de euros adicionales que el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz, anunció para los presupuestos de 2026, a estos fines.
Por su parte, Antonio Fernández-Pacheco, presidente de Zincaman, resaltó la creación de una ley específica para polígonos industriales como «su principal reivindicación» para poder competir al mismo nivel que otras comunidades autónomas. Agradeció el compromiso del Partido Popular para llevar a cabo esta iniciativa y destacó que Castilla-La Mancha necesita una estrategia clara. Fernández-Pacheco subrayó el potencial de la región y la existencia de numerosas empresas interesadas en establecerse allí, lo que podría generar empleo y contribuir al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha expresado este viernes su rotundo rechazo a los mensajes «injuriosos, calumniosos y deshumanizadores» que, según él, fueron manifestados por el grupo Vox durante el Pleno del jueves. Bellido ha hecho un llamado a abrir un debate sobre las «narrativas de odio» y su impacto en la sociedad.
Estas declaraciones se produjeron en el marco de la inauguración del V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional, que se celebró en la Facultad de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante su intervención, Bellido explicó que su solicitud de retirar del Diario de Sesiones las acusaciones realizadas por el diputado regional de Vox, Moreno, se debió a que considera estas intervenciones como «declaraciones injuriosas».
El presidente del Parlamento argumentó que las afirmaciones de Vox criminalizan a la población extranjera en España, a pesar de que, según él, no existen datos que justifiquen tales afirmaciones. Además, subrayó que estos discursos deshumanizan a personas que a menudo se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad. Bellido también calificó de «calumnioso» el intento de vincular la responsabilidad de ciertos delitos a un gobierno que no tiene competencias en seguridad ciudadana.
Bellido instó a reflexionar sobre el uso de estos discursos de odio, advirtiendo sobre el daño que han causado a las democracias occidentales y cómo han llevado en el siglo XX a conflictos bélicos, masacres y genocidios. «Es un deber de las instituciones democráticas proteger la defensa de los derechos humanos y salvaguardar la propia democracia frente a discursos que fracturan a la sociedad», afirmó.
En el congreso inaugurado junto a Isabel Gallego Córcoles, secretaria general de la UCLM, se abordará la comparativa entre los parlamentos autonómicos españoles y las asambleas de los estados brasileños. Bellido recordó que las Cortes y la Universidad mantienen un convenio de colaboración desde hace casi 20 años, renovado en las últimas legislaturas, con el objetivo de enriquecer el entendimiento sobre la organización del Estado en España y el derecho comparado a otros contextos, lo que resulta vital para operadores jurídicos y otros actores en el ámbito legal.
En un encendido discurso en la plaza Virgen de Los Llanos de Albacete, el líder de Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez, hizo eco de su lema «los últimos vamos a ser los primeros» al dirigirse a los asistentes, una multitud que lo recibió con pancartas de apoyo. Pérez enfatizó la necesidad de que la ciudadanía se organice contra la actual clase política, criticando a todos los partidos por igual y calificando la ideología como algo para «tontos, necios y pobres». La corrupción fue otro de los puntos candentes de su alocución, afirmando que debe ser perseguida hasta que se devuelvan todos los fondos malversados, y abogó por un sistema penitenciario inspirado en el modelo de El Salvador.
Durante su visita, Pérez también abordó cuestiones sociales como la vivienda y la Sanidad, insistiendo en que el acceso a una vivienda es un lujo inalcanzable para la mayoría de los jóvenes en España. Acusó al gobierno de Pedro Sánchez de no cumplir con sus promesas en materia de construcción de viviendas. En cuanto a la Sanidad, cuestionó su reputación internacional, subrayando el dolor de aquellos que enfrentan largas esperas para recibir atención médica. Su discurso resonó entre los presentes, elevando el tono de una tarde marcada por el descontento y la demanda de cambio.