Blog

  • Aumento del Servicio de Canguras: El Ayuntamiento Responde a la Necesidad de Familias Vulnerables

    El Ayuntamiento ha decidido ampliar el servicio de atención a la infancia en domicilio, conocido como ‘Canguras’, en un esfuerzo por satisfacer la creciente demanda de familias vulnerables. Esta ampliación, que se enmarca dentro del Plan Corresponsables de la Junta, incluye un incremento de 217 horas ordinarias y 120 extraordinarias, permitiendo así un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral hasta 2028. La concejala de Igualdad, Gala de la Calzada, destacó que esta decisión responde a una necesidad creciente de apoyo, sobre todo en horarios donde los recursos de conciliación son limitados.

    La atención a familias, especialmente monoparentales y en situaciones de vulnerabilidad, será fundamental en este nuevo enfoque. De la Calzada enfatiza que el programa ‘Canguras’ se ha diseñado para cubrir necesidades específicas que no se satisfacen en espacios como ludotecas, comedores escolares o aulas matinales. Esta iniciativa no solo busca proporcionar un respiro a las familias trabajadoras, sino también ofrecer una solución concreta a quienes enfrentan mayores desafíos en la conciliación de sus responsabilidades laborales y la atención a sus hijos. Con esta medida, el Ayuntamiento refuerza su compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan en su comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El San Ginés Logra el Subcampeonato Regional en Primera División

    Alcázar de San Juan se convirtió en el epicentro del baloncesto inclusivo al celebrar el vigésimo segundo Campeonato Regional de Baloncesto organizado por Fecam. En este evento, dedicado a personas con discapacidad intelectual en Castilla-La Mancha, se congregaron 16 equipos de diversas categorías, demostrando una notable participación y entusiasmo. Destacaron especialmente los conjuntos albacetenses de Asprona y Amiab, con representaciones de Albacete y Cuenca. La comunidad vivió intensamente cada partido, reflejando el espíritu deportivo y la importancia de la inclusión.

    Los resultados fueron emocionantes, con el equipo San Ginés A de Asprona alcanzando el subcampeonato en la Primera División, mientras que el Amiab A se alzó con el trofeo. En la Tercera División, el San Ginés B quedó en cuarta posición, seguido de cerca por el Amiab B en tercer lugar. Por otro lado, la División de Honor, que contó con seis equipos, fue dominada por el Rogelio S.R. de Campo de Criptana de Ciudad Real. Finalmente, el título de la Segunda División fue para la Fundación Toledo. Estos logros no solo celebran el talento deportivo, sino también la dedicación y esfuerzo de todos los participantes y sus entrenadores.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional lanza un innovador proyecto teatral para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos digitales y el uso responsable de la tecnología.

    El Gobierno regional lanza un innovador proyecto teatral para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos digitales y el uso responsable de la tecnología.

    Toledo ha dado un paso significativo en la promoción de la ciberseguridad entre los jóvenes con el lanzamiento de una innovadora iniciativa piloto. Este programa, basado en representaciones teatrales, está diseñado para abordar los riesgos digitales y promover un uso seguro y responsable de la tecnología entre adolescentes. La propuesta, titulada ‘Alerta, Emoji Peligroso – Protege tu mundo digital’, busca educar a los estudiantes sobre la ciberseguridad a través de un enfoque artístico y cultural.

    El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, anunció esta iniciativa en una rueda de prensa en la sede de la Consejería, donde estuvo acompañado de figuras clave como la actriz y productora Blanca Marsillach y miembros de la dirección de Infraestructura de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad. La iniciativa se dirigirá inicialmente a alrededor de 1.200 estudiantes de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de Secundaria en diferentes localidades de la región. Las funciones, de 45 minutos de duración, se complementarán con talleres interactivos donde los jóvenes podrán participar y reflexionar sobre los temas abordados.

    El programa se enmarca dentro de la Estrategia de Alfabetización Digital ‘Rumbo a una cultura digital segura’, que busca proporcionar formación y recursos sobre ciberseguridad a la población. La agenda de las representaciones incluirá visitas a centros educativos en Cuenca, Toledo, Guadalajara, Albacete y Ciudad Real hasta principios de diciembre.

    Durante la presentación, Ruiz Molina subrayó la importancia de la ciberseguridad como un pilar fundamental en la transformación digital de Castilla-La Mancha. A su juicio, es esencial generar confianza en el uso de las tecnologías y prevenir situaciones de riesgo, especialmente entre los más jóvenes. El consejero hizo énfasis en que la ciberseguridad va más allá de los aspectos técnicos, destacando la relevancia de la seguridad en las interacciones en redes sociales, donde los riesgos como el ciberacoso son cada vez más comunes.

    La iniciativa también aborda la ciberviolencia machista y el creciente uso de plataformas digitales por parte de jóvenes, un aspecto que el fiscal superior de Castilla-La Mancha ha resaltado en recientes memorias, indicando que cada vez más delitos de violencia de género se están cometiendo a través de medios digitales.

    Con este programa, el Gobierno regional pretende formar y proteger a toda la ciudadanía, con especial atención en jóvenes y personas mayores, a través de talleres, cursos de capacitación y sesiones de sensibilización sobre el uso ético de las tecnologías. Al final, Ruiz Molina reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación digital desde edades tempranas, un esfuerzo que busca preparar a la población para los retos del mundo digital actual.

    Por su parte, Blanca Marsillach destacó la colaboración del Gobierno en este proyecto, resaltando la importancia de concienciar a los jóvenes sobre la construcción de experiencias digitales seguras en una época donde el engaño digital es moneda corriente. La combinación de cultura, educación y tecnología es clave para fomentar una sociedad más preparada ante los desafíos del presente y el futuro en el ámbito digital.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional lanza un innovador proyecto teatral para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos digitales y el uso responsable de la tecnología. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abycinitos y Mi Primer Abycine se consolidan con apoyo de la Diputación de Albacete como proyectos punteros en alfabetización audiovisual en España

    Abycinitos y Mi Primer Abycine se consolidan con apoyo de la Diputación de Albacete como proyectos punteros en alfabetización audiovisual en España

    Con el respaldo y financiamiento de la Diputación de Albacete, los programas educativos ‘Abycinitos’ y ‘Mi Primer Abycine’ se han consolidado como puntos de referencia en la alfabetización audiovisual en España. Estos proyectos, apoyados por la colaboración del Festival Internacional de Cine de Albacete, han sido señalados en una visita al Cine Capitol el pasado miércoles por su aporte significativo a la formación, cultura y construcción de un futuro promisorio en el ámbito del cine.

    La experiencia del cine como una herramienta educativa fue palpable en las instalaciones del Cine Capitol, el Teatro de La Paz de la Diputación y los cines Yelmo Imaginalia, donde más de 2.400 estudiantes y casi 200 docentes participaron en las sesiones de los mencionados programas educativos. Durante las sesiones, los más jóvenes tuvieron la oportunidad de explorar el mundo audiovisual a través de la animación y talleres prácticos, mientras que a los estudiantes mayores se les presentó temas de actualidad como el ciberacoso, el racismo y la igualdad, todo ello complementado con una reflexión y debate posterior en el aula.

    Los responsables institucionales de los programas, el diputado José González y el director de Abycine José Manuel Zamora, durante su recorrido por el Capitol, resaltaron la contribución de ‘Abycinitos’ y ‘Mi Primer Abycine’ al futuro de la alfabetización cinematográfica. González destacó la inversión de la Diputación, que este año ha ascendido a unos 90.000 euros, distribuidos entre el apoyo al festival y los programas educativos, con el fin de democratizar la cultura y expandir las iniciativas a más de 40 localidades de la provincia en los próximos meses.

    La importancia de estos programas trasciende la mera asistencia a cine; ya que preparan a los jóvenes para una comprensión crítica del medio, fomentando el análisis y la creatividad. Además, actividades como el concurso de cortos medioambientales, en el que han participado varios centros educativos de la provincia, acentúa la dimensión creativa de Abycine y su papel educativo.

    Con más de 15.000 estudiantes que ya han participado y una previsión de superar los 20.000 al finalizar las extensiones provinciales en noviembre, la iniciativa ‘Abycinitos’ y ‘Mi Primer Abycine’ se erige como un faro de la educación audiovisual en España, promoviendo una futura generación de espectadores críticos, creadores, y ciudadanos comprometidos con su cultura.

    Nota: El artículo coincide con un elemento del archivo html proporcionado, aunque se ha producido y estructurado como un artículo de prensa coherente, siguiendo las prácticas estándar del periodismo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Abycinitos y Mi Primer Abycine se consolidan con apoyo de la Diputación de Albacete como proyectos punteros en alfabetización audiovisual en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Bonillo se prepara para un “Halloween Terrorífico 2025” lleno de sustos, diversión y participación vecinal

    El Bonillo se prepara para un “Halloween Terrorífico 2025” lleno de sustos, diversión y participación vecinal

    El municipio de El Bonillo ya ha dado comienzo a una de sus semanas más esperadas del año con el arranque del programa “Halloween Terrorífico 2025”, organizado por la Concejalía de Festejos, Juventud y Participación Ciudadana. Una iniciativa que, hasta el 1 de noviembre, transformará las calles y espacios municipales en un escenario repleto de misterio, fantasía y entretenimiento para todas las edades.

    Las actividades comenzaron este martes 28 de octubre en la Ludoteca Municipal, donde los más pequeños disfrutaron de una tarde de juegos y talleres temáticos para dar la bienvenida a la semana más escalofriante del año.

    El ambiente festivo continuará el jueves 30 de octubre, también en la Ludoteca, con una merienda y pasarela terrorífica en la que los participantes podrán mostrar sus disfraces más originales y espeluznantes.

    El punto álgido del programa llegará durante el fin de semana, con dos noches dedicadas a los más valientes. El viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre, el antiguo Centro de Salud se convertirá en un escenario de terror con un Photocall de personajes espeluznantes (de 19:30 a 20:00 h) y el tradicional Pasaje del Terror, una experiencia inmersiva cargada de emociones fuertes.

    El evento contará con dos pases diferenciados: uno infantil (de 20:00 a 21:30 h) para menores de 12 años y otro para adultos, a partir de las 22:00 h, destinado a mayores de 12 años.

    Con este programa, El Bonillo reafirma su compromiso con el ocio seguro, la creatividad y la convivencia intergeneracional, convirtiendo Halloween en una cita ineludible que combina diversión, participación ciudadana y un ambiente terroríficamente festivo.

  • Todavía Nos Recuperamos: Un Análisis de la Situación en Albacete

    Letur, un pequeño municipio serrano, se había consolidado como un destino atractivo para el turismo de interior gracias a su variada oferta en hostelería y actividades recreativas. En Fitur 2024, el pueblo brilló durante el Día de Albacete, capturando la atención de los asistentes con su encanto y propuestas. Sin embargo, la llegada de la DANA cambió el panorama, afectando gravemente los negocios locales, incluido el cámping Las Fuentes. Santiago Piquero, gerente del cámping, admite que la comunidad sigue lidiando con los efectos emocionales de la tragedia, tanto por la pérdida de una compañera como por el daño económico. A pesar de la adversidad, Piquero destaca el apoyo de las administraciones locales, aunque la carga financiera principal ha recaído en el sector financiero.

    El cámping Las Fuentes, que había disfrutado de un prometedor inicio tras una fuerte inversión, enfrentó un drástico descenso en el turismo, con cancelaciones masivas de reservas, incluyendo las de Navidad. La devastación de accesos y el impacto psicológico complicaron aún más la situación, obligando a reinventarse y adaptarse. A pesar de estos desafíos, hubo gestos de solidaridad por parte de algunos clientes que optaron por posponer sus reservas en lugar de cancelarlas. Confiando en un futuro más próspero, Piquero y su equipo se esfuerzan por diversificar su oferta y organizar nuevas actividades para mantener el atractivo del pueblo. Estiman que tomará varios años recuperar los niveles de negocio previos, pero el potencial turístico de Letur sigue siendo una fuente de esperanza y determinación.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Nueva iniciativa de la Diputación de Albacete: Línea de ayudas para Ayuntamientos en la gestión y cuidado de perros abandonados

    Nueva iniciativa de la Diputación de Albacete: Línea de ayudas para Ayuntamientos en la gestión y cuidado de perros abandonados

    La Diputación de Albacete ha lanzado una iniciativa para abordar la cuestión de los perros sin hogar, destinando un total de 30.000 euros en subvenciones dirigidas a ayuntamientos de la provincia con menos de 10.000 habitantes. La medida tiene como principal objetivo apoyar la recogida y cuidado de perros abandonados, extraviados o en situación de desamparo, así como su posterior acogida en centros de protección animal.

    El programa de ayudas, que se enmarca dentro de las acciones de la Diputación para reforzar la gestión municipal en diversos ámbitos, no está disponible para aquellos municipios que ya participan en el Servicio Provincial de Recogida Perros de la Diputación de Albacete, conocido como Emperrados, que integra a cerca de 70 localidades. Por tanto, esta convocatoria busca complementar los servicios para comunidades que disponen de un sistema propio de recogida y albergue de canes.

    El diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha enfatizado que las ayudas permitirán que los ayuntamientos puedan abordar esta problemática “de manera efectiva y responsable”, sin sentirse solos ante tal responsabilidad. De esta manera, el apoyo financiero pretende avanzar en temas de salud, seguridad y bienestar animal, alineándose con la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.

    Desde el 30 de octubre hasta el 29 de noviembre de 2025, los ayuntamientos interesados pueden solicitar las ayudas, que cubrirán hasta el 50% de los gastos previstos en la convocatoria, con un tope de 10.000 euros por localidad. Los proyectos financiables son variados y van desde la recogida y cuidado de perros hasta el fomento de la adopción y la participación ciudadana en campañas de voluntariado.

    Además, las autoridades locales que soliciten estas subvenciones deben comprometerse a atender a todos los perros en situación vulnerable dentro de su término municipal, garantizando su identificación y cuidado conforme a la legislación vigente.

    La iniciativa es una muestra más del esfuerzo de la Diputación de Albacete para proveer de herramientas y recursos a los ayuntamientos que les permitan mejorar su gestión y servicio a la comunidad, redundando en una mayor calidad de vida para todos los habitantes de la provincia, incluidos aquellos de cuatro patas.

    El anuncio de esta nueva línea de ayudas fue publicado a través del Boletín Oficial de la Provincia y se puede acceder a toda la información y trámites necesarios a través de la página web de la Diputación, en la sección dedicada a subvenciones y ayudas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Nueva iniciativa de la Diputación de Albacete: Línea de ayudas para Ayuntamientos en la gestión y cuidado de perros abandonados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Israel reanuda el alto el fuego en Gaza en un esfuerzo por reducir tensiones

    Israel ha declarado que reanuda el alto el fuego en la Franja de Gaza, una medida que trae un respiro a la región tras días de intensa escalada militar. La decisión llega en un momento crítico, después de que ambas partes sufrieran considerables pérdidas humanas y daños materiales. Las autoridades israelíes señalaron que esta pausa busca permitir la entrega de ayuda humanitaria vital a la población civil en Gaza, afectada por la crisis. En el ámbito internacional, la noticia ha sido recibida con alivio, especialmente por organizaciones humanitarias que han exigido soluciones pacíficas y sostenibles al conflicto.

    La reactivación del alto el fuego es vista como un rayo de esperanza por cientos de familias en Gaza que desean retomar una vida normal. Sin embargo, la comunidad internacional permanece atenta, consciente de la fragilidad de tales acuerdos en el volátil contexto del Medio Oriente. Los analistas indican que la situación sigue siendo muy compleja, con profundas raíces políticas y sociales que necesitan atención urgente para evitar el retorno de la violencia. Mientras tanto, la población civil, principal víctima del conflicto, espera que este cese temporal de hostilidades permita la reconstrucción y el camino hacia una paz duradera.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Albacete Balompié brilla con un contundente 0-3 en su debut copero ante la UD San Fernando

    El Albacete Balompié se llevó una clara victoria de 0-3 en su debut en la Copa del Rey frente a la UD San Fernando, un resultado que llega como un respiro tras una reciente y dolorosa derrota en Liga que había generado inquietud entre los aficionados. Aunque el partido no dejó una gran impresión en términos de juego, fue crucial para restaurar la confianza del equipo. Varios jugadores clave, que habían estado inactivos o en baja forma, aprovecharon la oportunidad para reencontrarse con el gol y dar un paso hacia la recuperación emocional, especialmente tras la abucheo que se escuchó en el estadio durante el último encuentro de liga.

    En la primera mitad, el Albacete mostró signos de vulnerabilidad, permitiendo que el rival, de categoría inferior, generara ocasiones de peligro y exigiera intervenciones del portero Mariño. Sin embargo, tras el descanso, el equipo se asentó y evidenció su superioridad física y técnica. Jefté abrió el marcador rapidamente, seguido por un penalti convertido por Higinio, quien necesitaba un impulso tras un inicio de temporada complicado. Puertas selló la victoria con el tercer gol, consolidando así un triunfo sin complicaciones y brindando un respiro a un equipo ansioso por revertir la tendencia negativa. Con un próximo enfrentamiento contra el Huesca en el horizonte, la afición se pregunta si esta victoria será el inicio de un cambio positivo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • RTVE y CMM Conmemoran el Primer Aniversario de la DANA con una Cobertura Especial

    Castilla-La Mancha Media (CMM) y RTVE han preparado una programación especial para conmemorar el primer aniversario de la dana que causó la muerte de siete personas en Castilla-La Mancha el 29 de octubre de 2024. CMM iniciará su cobertura con «Castilla-La Mancha Despierta», estableciendo conexiones en directo desde localidades afectadas como Letur (Albacete), Mira (Cuenca) y Villel de Mesa (Guadalajara). A lo largo del día, ofrecerán entrevistas con los alcaldes y reportajes en profundidad sobre el impacto de la catástrofe y la recuperación un año después. Además, en «CLM a las 2», Sonia Trigueros conducirá un especial desde Letur, mientras que otras provincias recibirán atención durante el informativo.

    Por la tarde, se transmitirá el funeral de Estado en Valencia en recuerdo de las 237 víctimas de la dana, evento al que asistirán los reyes de España y que contará con la presencia de representantes de Castilla-La Mancha. Radio Castilla-La Mancha también participará con programas especiales desde las 8:00 de la mañana, con segmentos en directo desde Letur y Mira. RTVE Castilla-La Mancha se sumará a la iniciativa para recordar la tragedia, con un informativo especial dirigido por Ana Villajos que incluirá testimonios del alcalde de Letur y otros involucrados en la respuesta al desastre y los esfuerzos de reconstrucción.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.