Blog

  • Lanzamiento del nuevo canal de comunicación de la Diputación de Albacete dedicado a los circuitos deportivos

    Lanzamiento del nuevo canal de comunicación de la Diputación de Albacete dedicado a los circuitos deportivos

    En un esfuerzo por mantenerse a la vanguardia de la comunicación y en un intento por mantener conectada y actualizada a la comunidad deportiva, la Diputación de Albacete ha inaugurado un innovador Canal de WhatsApp dedicado a informar sobre los eventos deportivos provinciales.

    La Sección de Deportes de la institución provincial ha sido la encargada de implementar esta nueva herramienta con el objetivo de crear un enlace más directo y personal con los deportistas y aficionados. Según declaraciones de Daniel Sancha, diputado de Deportes, el propósito del canal es acercarse a la población, escucharla y permitir un acceso fácil a las actividades deportivas que promueven.

    El canal recién lanzado, conocido como ‘Dipualba Deportes’, difundirá todos los lunes un calendario con la agenda semanal de eventos organizados por la Diputación, incluyendo enlaces directos para la inscripción en las distintas pruebas. Esta accesibilidad a la información y al proceso de inscripción marca un paso relevante en la estrategia de comunicación de la Diputación de Albacete, buscando una interacción efectiva pero no intrusiva.

    La base de seguidores de ‘Dipualba Deportes’ ha crecido rápidamente, contando ya con más de 1.580 miembros y se encuentra disponible para el público en general. Los interesados pueden unirse al canal ya sea buscándolo directamente dentro de la app de WhatsApp o a través del enlace proporcionado: https://whatsapp.com/channel/0029Vb6FN7dDTkJwVa1peR2x.

    ¿La razón detrás de la creación de este canal? Facilitar un flujo de información constante y oportuno, especialmente útil en casos de alteraciones de emergencia como cancelaciones, cambios horarios o modificaciones de fechas en los eventos programados.

    Esta iniciativa viene a solidificar el compromiso de la Diputación por promover la unidad y el orgullo de la provincia a través del deporte, conectando territorios y generaciones en la celebración de su identidad y en la pasión compartida por la actividad física y la competencia sana.

    La entrada de Últimas noticias sobre Lanzamiento del nuevo canal de comunicación de la Diputación de Albacete dedicado a los circuitos deportivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feijóo Defiende que Convocar Nuevas Elecciones es la ‘Única Salida Honorable’

    En el debate monográfico sobre corrupción en el Congreso, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar elecciones generales debido a los casos de presunta corrupción que afectan al Ejecutivo y al PSOE. Feijóo criticó duramente a los socios parlamentarios de Sánchez, sugiriendo que su apoyo a medidas «cosméticas» no es suficiente para abordar las acusaciones. En su discurso, apuntó especialmente al PNV, instándole a reconsiderar su papel en la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018. Haciendo hincapié en lo que considera un déficit moral y ético del Gobierno, Feijóo solicitó a Sánchez que «confiese lo que sabe» y contribuya a «devolver el botín».

    Además, Feijóo destacó la falta de acción del Gobierno frente a las críticas en el informe sobre el Estado de derecho de la Comisión Europea, argumentando que estas situaciones no se tolerarían en otros países. Atribuyó a Sánchez la responsabilidad por los escándalos de corrupción que han manchado su mandato, y propuso medidas «reales» para combatir este problema, como el fortalecimiento de la Guardia Civil y cambios en el Tribunal Constitucional. Feijóo también presentó a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, un listado de 50 preguntas dirigidas a Sánchez, con el fin de aclarar la situación y buscar una mayor transparencia ante las acusaciones que pesan sobre su gobierno.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • García Torijano considera «bastante buenas» las cifras de tramitación de la dependencia en C-LM: «Entra dentro de la ley»

    García Torijano considera «bastante buenas» las cifras de tramitación de la dependencia en C-LM: «Entra dentro de la ley»

    Castilla-La Mancha ha logrado posicionarse entre las cuatro comunidades autónomas que menos tiempo tardan en tramitar los expedientes de dependencia en España, con una media de 176 días. Este dato representa una mejora considerable en comparación con los 180 días establecidos por la ley y los 332 días que se registran a nivel estatal. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, destacó esta cifra durante su visita a las obras del futuro Centro de Día para personas con discapacidad intelectual en la capital alcarreña, subrayando que este avance sitúa a la región en cumplimiento con la legislación vigente y refleja una tendencia a la reducción de los plazos de tramitación.

    García Torijano calificó de «bastante buenos» los datos obtenidos, especialmente en la provincia de Guadalajara, donde la reducción en la tramitación de expedientes ha sido notable, alcanzando una disminución del 62% con respecto al año anterior. Actualmente, la resolución de estos expedientes en Guadalajara se realiza en un promedio de 129 días, que está por debajo de la media regional y destaca los 200 días menos que la media nacional.

    La consejera atribuyó estos progresos al «esfuerzo y trabajo» del equipo que se ocupa de atender a más de 78.000 beneficiarios en la región y de gestionar más de 110.000 prestaciones. Además, resaltó que la Consejería de Bienestar Social ha destinado un total de 648 millones de euros en políticas de dependencia, lo que contrasta con los «suspensos» que se registraron bajo el gobierno de María Dolores de Cospedal.

    En otra parte de su intervención, García Torijano abordó el tema de la llegada de niños saharauis en el marco del programa Vacaciones en Paz. Confirmó que el pasado domingo llegaron a Guadalajara, mientras que la llegada a otras provincias como Ciudad Real, Toledo y Albacete se encuentra sujeta a la tramitación de documentación por parte de otras entidades. «Nosotros lo tenemos todo en regla, pero entiendo que será cuestión de días», apuntó en relación a la pronta llegada de los pequeños a la región.

    Asimismo, la consejera enfatizó que su departamento se encarga de otorgar las autorizaciones necesarias una vez que toda la documentación está organizada, aunque reconoció que a veces pueden surgir complicaciones debido a inconsistencias en la documentación.

    La entrada de Últimas noticias sobre García Torijano considera «bastante buenas» las cifras de tramitación de la dependencia en C-LM: «Entra dentro de la ley» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha facilita el acceso a enseñanzas artísticas superiores con la gratuidad del primer curso

    Castilla-La Mancha facilita el acceso a enseñanzas artísticas superiores con la gratuidad del primer curso

    Toledo, 9 de julio de 2025.- El Consejo de Gobierno ha aprobado la exención total del pago de matrícula para el alumnado que inicie el primer curso de las enseñanzas artísticas superiores en Castilla-La Mancha. Así lo ha expresado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, quien ha señalado que la iniciativa responde al compromiso del Ejecutivo de García-Page con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.

    Hasta ahora, según ha relatado la consejera, quienes comenzaban estos estudios en música, diseño y arte dramático debían abonar 540 euros por curso, un coste que desaparece para quienes decidan continuar su formación en nuestra región.

    Actualmente, estos estudios se imparten en cuatro centros de la Comunidad Autónoma: el Conservatorio Superior de Música de Albacete, las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño de Ciudad Real y Tomelloso, y la Escuela Superior de Arte Dramático de Cuenca. Según ha revelado la consejera, la gratuidad beneficiará cada año a unas 125 personas, de las cuales 65 acceden por primera vez a estas enseñanzas y el resto procede de otras comunidades autónomas con intención de continuar su formación en Castilla-La Mancha. La medida, por tanto, representa una apuesta decidida “por retener y atraer talento”, además de situar a la región entre las pocas comunidades que apuestan por la gratuidad en este tipo de enseñanzas, ha resaltado la portavoz.

    En palabras de Padilla, el Gobierno regional defiende una oferta educativa “inclusiva, de calidad y con capacidad real para generar oportunidades”. Además, ha aclarado que las enseñanzas artísticas superiores conducen a títulos equivalentes a los universitarios de grado. “Estos estudios son indispensables para cultivar la creatividad, la sensibilidad y la capacidad de expresión, si bien invertir en formación artística también ayuda a impulsar sectores estratégicos para nuestra economía, como las industrias culturales, generadoras de empleo, innovación y proyección internacional”, ha remarcado la portavoz, quien ha incidido en que la cultura es “un pilar democrático y un motor de desarrollo.”

    El coste estimado de la medida asciende a 67.500 euros, la exención tendrá efectos inmediatos y, según ha ultimado Padilla, en caso de que algún estudiante ya haya abonado la matrícula correspondiente al curso 2025/2026, podrá solicitar la devolución del importe.

    Actualización currículos Danza y Música

    También en relación con las enseñanzas artísticas, la portavoz ha informado de que el Consejo de Gobierno ha aprobado los nuevos decretos que regulan la ordenación y el currículo de las enseñanzas elementales de Música y Danza en Castilla-La Mancha, “con el objetivo de ofrecer una formación artística inicial de mayor calidad y mejor adaptada a las necesidades actuales, que permita al alumnado acceder posteriormente a las enseñanzas profesionales.”

    Gracias a la experiencia acumulada se ha procedido a una actualización normativa, que sustituye al Decreto 75/2007, en la que se introducen cambios relevantes. “Ambos decretos determinan condiciones básicas y comunes, pero también desarrollan aspectos específicos para cada disciplina, reconociendo la singularidad de la danza y de la música”, ha explicado Padilla.

    La portavoz ha señalado que en Danza se diversifican las asignaturas, por ejemplo, con la incorporación de ‘Danza clásica’ y ‘Danza española’ en sustitución de ‘Aproximación a la danza’. Además, ha añadido que “se incrementa progresivamente la carga lectiva semanal”, con especial intensidad en los últimos cursos. En los primeros niveles se pasará de dos a dos horas y media semanales, mientras que en cuarto curso el aumento será aún más significativo, al duplicarse la carga de cinco a diez horas semanales.

    En el caso de las enseñanzas elementales de música, una de las principales novedades es la incorporación de una nueva asignatura de práctica grupal, “diseñada para fomentar las habilidades necesarias para la interpretación colectiva desde las primeras etapas formativas”, ha explicado la consejera. Ambos decretos entrarán en vigor de forma integral en todos los cursos a partir del curso académico 2025-2026. “Actualmente, hay 1.740 alumnos matriculados en las enseñanzas elementales de música en los conservatorios de Castilla-La Mancha y 180 en danza”, ha puntualizado.

    Nuevo centro de Educación Especial en Illescas

    Atendiendo a otro de los acuerdos semanales relacionados con el ámbito educativo, la portavoz ha anunciado la aprobación por Consejo de Gobierno del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el Ayuntamiento de Illescas para la construcción de un nuevo Centro Público de Educación Especial (CPEE) en este municipio toledano. Según ha recalcado Padilla, “el objetivo es dar respuesta al incremento de alumnado en esta modalidad de escolarización, así como a la falta de espacios en los centros de referencia de la provincia.”

    El proyecto tiene un presupuesto máximo de 7.907.945,92 euros, financiado íntegramente por la Junta de Comunidades, tal y como ha revelado Padilla. El nuevo centro atenderá a unos 90 alumnos y estará ubicado en la calle Camino del Cubo. Según ha desarrollado la portavoz, contará con una superficie construida de más de 3.700 metros cuadrados y dispondrá de 16 unidades, tres talleres, vaso terapéutico, gimnasio, comedor, aula multisensorial, pista polideportiva cubierta, huerto y otros espacios adaptados a las necesidades del alumnado. Estará atendido por 23 docentes especialistas y unos 16 profesionales técnicos, como enfermeros, personal de apoyo, limpieza y fisioterapia.

    La portavoz ha recordado que este centro de educación especial es una iniciativa que ya se ideó en 2011, “que incluso llegó a tener proyecto”, pero que el anterior Ejecutivo paralizó. “En todo este tiempo, y viendo las necesidades actuales, hemos tenido que rehacer el proyecto, lo que además nos ha permitido aumentar el número de plazas”, ha señalado la portavoz.

    Nuevos másteres en la UCLM

    Por otro lado, Padilla ha dado a conocer la autorización de la puesta en marcha de dos nuevas titulaciones oficiales en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): el Máster Universitario en Inteligencia Artificial y el Máster Universitario en Big Data y Computación en la Nube, que comenzarán a impartirse en el curso académico 2025/2026. La portavoz ha incidido en que, con estos dos másteres, el Ejecutivo regional da un paso más en su apuesta por posicionar a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la formación superior en el ámbito digital.

    Ambas titulaciones tendrán carácter virtual, se impartirán en castellano y están orientadas a facilitar la incorporación del estudiantado al mercado laboral. Cada una de ellas contará con 40 plazas en su primer año, 20 en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete y otras 20 en la de Ciudad Real.

    Según ha desarrollado Padilla, el objetivo del máster en Inteligencia Artificial es capacitar al alumnado para que desarrolle soluciones innovadoras aplicables a múltiples sectores, mientras que el máster en Big Data y Computación en la Nube se centra en formar expertos en análisis y gobierno de datos, capaces de diseñar sistemas inteligentes, interoperables y confiables, mediante arquitecturas en la nube.

    Además, ambos permiten el acceso al programa de doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas y pueden cursarse de forma simultánea con el máster universitario en Ingeniería Informática, según ha señalado la consejera. Esther Padilla ha destacado que, desde que Emiliano García-Page es presidente, “ha hecho crecer la oferta universitaria en Castilla-La Mancha como nunca”, con la implantación de 14 grados, 29 másteres y tres doctorados. También ha señalado que ya se encuentra en tramitación un nuevo máster en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario. En este contexto, Padilla ha destacado el importante esfuerzo presupuestario que ha realizado el Gobierno autonómico, pues “hemos pasado de los 90 millones de euros que había en 2015 a los 300 millones de euros que destinamos este año”, lo que supone haber triplicado la inversión en una década.

    A pesar de este crecimiento, la portavoz ha incidido en que el Ejecutivo mantiene firme su compromiso con la accesibilidad de la educación superior. “Lo único que no ha subido es el precio de la matrícula. Las tasas están congeladas tanto en grados como en másteres y, además, la primera matrícula es gratuita”, ha recordado la portavoz.

    Contratos para comedores

    En otro orden de asuntos, la portavoz ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el contrato de concesión del servicio de comedores escolares para los cursos 2025-2026 y 2026-2027, una medida con la que el Ejecutivo autonómico revalida su compromiso con la equidad, la conciliación familiar y la calidad educativa. La inversión prevista para los dos cursos asciende a casi 36,5 millones de euros sin IVA y, si se prorrogara otros dos años, el contrato podría alcanzar casi los 73 millones, tal y como ha revelado la portavoz.

    Este nuevo contrato dará cobertura a un total de 217 centros educativos de la región, incluidos tres centros de educación especial y dos residencias escolares: 52 en la provincia de Albacete, 43 en Ciudad Real, 18 en Cuenca, 56 en Guadalajara y 48 en Toledo.

    La portavoz ha incidido en que el servicio llegará a más de 20.000 alumnos que hacen uso del comedor a diario, de los cuales casi 9.000 cuentan con algún tipo de beca. También se incluyen 95 aulas matinales, utilizadas por casi 4.000 estudiantes, que facilitan la organización de la jornada a muchas familias, según ha recalcado.

    Como principal novedad, el Gobierno regional ha reorganizado el modelo de adjudicación. En lugar de establecer un único lote por provincia, el nuevo contrato se divide en 36 lotes más pequeños. “Este nuevo enfoque permite la participación de más empresas, garantiza una mayor concurrencia y evita que una incidencia en un único adjudicatario afecte a numerosos centros”, ha explicado Padilla.

    Asimismo, se han actualizado las tarifas, que no se modificaban desde 2015, para adaptarlas a la situación actual. La comida de mediodía pasa de 4,65 a 5,40 euros; la alimentación completa en residencias escolares, de 9,75 a 11 euros; y el aula matinal mantiene su precio en 2,48 euros. Otra de las mejoras destacadas tiene que ver con la calidad de los menús, que se adaptan ahora a las nuevas normativas sobre salud y sostenibilidad, ha apuntado la consejera.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha facilita el acceso a enseñanzas artísticas superiores con la gratuidad del primer curso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page impulsa reformas constitucionales para reforzar la democracia y limitar el poder de decisión de una minoría parlamentaria

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado la necesidad de realizar mejoras en la Constitución, haciendo especial hincapié en la legislación electoral. Su propuesta busca evitar que un número reducido de diputados, que representan sólo a una fracción de la población, tomen decisiones que afecten a todo el país. García-Page defiende la idea de un «Estado fuerte», que asegure la igualdad entre ciudadanos y evite que se prioricen los intereses de minorías que pueden amenazar la cohesión del país. Este llamado a la reforma tiene lugar en un contexto donde el papel de los partidos minoritarios en el Congreso se vuelve cada vez más decisivo.

    Durante un acto en Arenas de San Pedro, junto al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el dirigente regional destacó los logros del modelo autonómico en la cohesión de la democracia española. Aseguró que este modelo ha acercado los servicios públicos a la ciudadanía, proponiendo que sería «drástico» tener un mapa constitucional de dos velocidades. Subrayó que la Constitución, aunque requiere algunas modificaciones, no necesita una revisión radical, ya que su esencia es sólida. En sus palabras, tanto Castilla-La Mancha como Castilla y León son «fieles representantes» del espíritu autonómico que busca fortalecer la unidad en la diversidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete destina 330.000 euros en apoyo a la Secretaría-Intervención de pequeños ayuntamientos para mejorar su gestión

    La Diputación de Albacete ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para 2025 con un presupuesto de 330.000 euros, enfocada en apoyar a los ayuntamientos, especialmente aquellos con menos de 2.000 habitantes. El objetivo de esta iniciativa es facilitar la gestión administrativa mediante la figura de Secretaría-Intervención, aliviando así la carga económica que supone mantener estos puestos en localidades pequeñas. La diputada de Atención Técnica a Municipios, Llanos Sánchez, resaltó que aunque el tema parece técnico, su impacto es directo en la calidad de los servicios que reciben los vecinos. Este año, la convocatoria se ampliará a municipios de hasta 2.000 habitantes si se agrupan con localidades de menos de 1.000.

    La ayuda se destinará principalmente a cubrir costes salariales y de Seguridad Social del personal encargado de la Secretaría-Intervención, cifrando 6.000 euros por cada día de atención, con un límite máximo de 30.000 euros por agrupación. Además, se ha introducido una discriminación positiva para aquellos pueblos con escasos recursos, que solo tendrán un día de atención semanal, elevando la asistencia económica a 8.000 euros, lo que podría llevar el total a 32.000 euros en ciertos casos. Sánchez también destacó que, gracias a modificaciones normativas, se espera aumentar el número de beneficiarios, proporcionando más herramientas para asegurar una administración pública eficiente y garantizada, reforzando así el municipalismo en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Agudo asegura que «Page está implicado en la trama corrupta»

    El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha lanzado duras críticas contra el presidente regional, Emiliano García-Page, implicándolo en una supuesta trama corrupta relacionada con el PSOE. La secretaria general del PP en la región, Carolina Agudo, ha señalado que García-Page no está al margen de las irregularidades por las adjudicaciones realizadas a una empresa investigada, beneficiada con un contrato de 5,5 millones de euros para una residencia en Ciudad Real en 2023. Agudo resaltó la preocupación del partido por el hecho de que más de la mitad de la inversión total de la Consejería de Bienestar Social se destinara a esta empresa, lo que aviva las sospechas de corrupción en un año clave para las investigaciones.

    Agudo también criticó la respuesta del Gobierno regional, liderado por García-Page, ante las acusaciones. La portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, había descartado anteriormente las denuncias como «bulo». Sin embargo, el nuevo contrato ha reavivado la controversia. Agudo ha expresado su intención de solicitar explicaciones contundentes tanto al presidente de la región como en las Cortes, subrayando la gravedad de la situación. La secretaria general del PP también ha cuestionado la capacidad del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de liderar cuando «un vertedero de corrupción» afecta al partido en el poder, sugiriendo que debería dejar su cargo y convocar nuevas elecciones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Sánchez Recibe Respaldo de sus Socios con Llamado Urgente a Combatir la Corrupción

    En el parlamento español, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado el apoyo de sus socios de investidura, a excepción de Coalición Canaria, que exige un compromiso firme para acabar con la corrupción y avanzar en la agenda social. Durante un pleno monográfico sobre el caso Koldo y las implicaciones de Santos Cerdán, Sánchez propuso quince medidas para combatir la corrupción, pero se enfrentó a las duras críticas de sus aliados y la oposición. Gabriel Rufián de ERC, advirtió que si la corrupción escala, se forzarán elecciones anticipadas, mientras que Míriam Nogueras de Junts destacó que la confianza en Sánchez está en tiempo de prórroga.

    Desde el Gobierno, la vicepresidenta Yolanda Díaz subrayó que «gobernar no es resistir», alertando sobre la angustia de la ciudadanía progresista ante la corrupción. En contraste, partidos como el PNV y EH Bildu demandaron medidas más tajantes y revolucionarias cambios en el sistema político. Ione Belarra de Podemos acusó a Sánchez de utilizar medidas cosméticas para desviar la atención del escándalo mediático, mientras que el BNG dejó claro su rechazo a la corrupción sin ser socios del Gobierno. La incertidumbre sobre cómo se manejará esta crisis se intensifica, con crecientes presiones para realizar cambios profundos en la administración pública.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Acuerdo Histórico: Vinícolas de Albacete Aumentan Salarios un 3,1% para 2025

    Acuerdo Histórico: Vinícolas de Albacete Aumentan Salarios un 3,1% para 2025

    UGT FICA, CCOO y la patronal FEDA han materializado un acuerdo significativo en la provincia de Albacete con la firma del convenio del sector vinícola. Este pacto establece una subida salarial del 3,1%, a hacerse efectiva en el año 2025.

    El convenio representa un paso importante en las negociaciones del sector, que involucra a productores y trabajadores clave de la industria vinícola regional. Las discusiones, que han involucrado a los principales agentes sociales, han tenido como objetivo principal asegurar mejoras en las condiciones laborales y salariales.

    Este incremento busca no solo reconocer el esfuerzo de los trabajadores, sino también apuntalar la competitividad del sector en una región que tiene una importante tradición en la producción de vino. La firma se enmarca en un contexto de revisión regular de las condiciones laborales, adaptándose a las realidades económicas actuales.

    Por su parte, los sindicatos han manifestado que este acuerdo supone un avance en la estabilidad y la dignificación de los empleos en el sector vinícola, un ámbito que juega un papel crucial en la economía provincial. La patronal, FEDA, por otro lado, ha mostrado su satisfacción con el acuerdo, que promete generar un clima de entendimiento y colaboración entre trabajadores y empresarios en los próximos años.

    Con esta subida se espera no solo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, sino también fomentar un ambiente laboral más positivo y productivo, reflejando el compromiso de todos los agentes implicados en mantener un sector dinámico y sostenible.

    Fuente: UGT Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Acuerdo Histórico: Vinícolas de Albacete Aumentan Salarios un 3,1% para 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Accidente Multivehicular en la A-3: Nueve Coches Afectados y Varios Heridos en Saelices

    Este miércoles, la A-3 a la altura de Saelices, en la provincia de Cuenca, se convirtió en escenario de una dramática colisión en cadena que involucró al menos nueve vehículos, incluyendo un camión, seis turismos, un furgón y una autocaravana. El incidente, que tuvo lugar alrededor de las 9:34 horas en el kilómetro 98 de la carretera, dejó múltiples heridos y algunas personas atrapadas, lo que provocó la rápida intervención de los equipos de urgencias y de la Guardia Civil para gestionar la situación.

    Los vecinos del área se mostraron consternados ante el suceso y se agruparon para observar la operación de rescate, que incluyó la llegada de bomberos del parque de Tarancón, así como una UVI móvil y dos ambulancias de soporte vital básico. Un helicóptero medicalizado también fue movilizado para atender a los heridos. Si bien las circunstancias del accidente aún no han sido esclarecidas, las autoridades trabajan para llevar atención y asistencia a quienes lo necesitan, en medio de un panorama que refleja la fragilidad de la seguridad vial en las carreteras.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.