Blog

  • Desmantelan una red que introducía carburante adulterado en gasolineras ‘low cost’ con presencia en Albacete

    Desmantelan una red que introducía carburante adulterado en gasolineras ‘low cost’ con presencia en Albacete

    La Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la introducción de carburante adulterado en gasolineras ‘low cost’ del Levante español. Esta operación, denominada ‘Tenk’, fue impulsada por las quejas de los vecinos de La Hoya del Campo, en Abarán (Murcia), quienes alertaron sobre el constante tráfico de camiones cisterna en la zona.

    En el marco de la investigación, se han realizado detenciones y se han vinculado a un total de 40 empresas ubicadas en diferentes provincias españolas, incluyendo Murcia, Almería, Alicante, Albacete, Barcelona, Valencia, Madrid, Gerona, Lérida y Tarragona. Un total de 18 personas han sido detenidas y 14 más están siendo investigadas por delitos que incluyen estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales.

    Los investigadores descubrieron un gasocentro irregular en el que se incautaron más de 70.000 litros de gasóleo y maquinaria destinada para la manipulación del combustible. El carburante adulterado, conocido como ‘designer fuel’, era una mezcla de gasóleo y otros componentes con el objetivo de modificar sus características físicas y evitar el pago de impuestos.

    Se identificó que este combustible provenía de países como Letonia, Polonia, Eslovaquia, Hungría y Lituania, y que los cargamentos eran declarados como aceites y lubricantes para sortear los controles establecidos en la Unión Europea para productos que están sujetos al Impuesto Especial de Hidrocarburos. La comercialización de estos productos adulterados no solo causa pérdidas económicas a los Estados miembros de la UE, sino que también representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente debido a las emisiones nocivas que se producen durante su combustión.

    La operación ha puesto de manifiesto un complejo entramado delictivo, donde algunos de los implicados actuaron como ‘testaferros’, cediendo sus datos a cambio de un pago por la creación de empresas que operaban de manera fraudulenta. La Guardia Civil y los inspectores del Área de Vigilancia Aduanera han realizado inspecciones en un total de once estaciones de servicio y empresas en diversas localidades.

    Uno de los aspectos más destacados de esta investigación ha sido la imputación de un conductor de camiones por 26 delitos contra la seguridad vial, ya que operaba vehículos transportando mercancías peligrosas sin la debida licencia. La operación ‘Tenk’ sigue en curso, proporcionando un fuerte indicativo de la necesidad de intensificar los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado en el ámbito del tráfico de combustibles.

    La entrada de Últimas noticias sobre Desmantelan una red que introducía carburante adulterado en gasolineras ‘low cost’ con presencia en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gazzaniga y Dmitrovic Brillan en el Emocionante Derbi de Montilivi

    En un emocionante derbi catalán disputado en el Estadi de Montilivi, los arqueros Paulo Gazzaniga y Marko Dmitrovic se convirtieron en las figuras del encuentro, evitando múltiples ocasiones de gol y asegurando un empate a cero entre Girona y Espanyol. El Girona, dirigido por Míchel Sánchez, mostró su mejor versión de la temporada con un juego dinámico y asociativo, impulsado por Azzedine Ounahi, pero no logró concretar sus oportunidades. Este resultado permitió al equipo local salir del último puesto de la tabla, aunque todavía espera su primera victoria tras acumular solo tres puntos de 21 posibles en la liga.

    Por su parte, el Espanyol de Manolo González, a pesar de estar en mejor posición en la tabla, tampoco pudo aprovechar sus ocasiones frente al marco rival. A lo largo del partido, la intensidad fue la protagonista, con oportunidades claras como la de Vladyslav Vanat, quien falló un mano a mano contra Dmitrovic. Ambos equipos buscaron con fervor el tanto decisivo, realizando cambios estratégicos como las inclusiones de Yáser Asprilla y Bryan Gil por parte del Girona, pero ninguna de estas maniobras logró desequilibrar el marcador. Al final del día, el Espanyol mantiene su posición en la zona superior de la clasificación, mientras que el Girona sigue luchando por encontrar el camino del triunfo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cabañero celebra la unión de tradición e innovación en el nuevo vino ‘Alquería de La Graja’ de Higueruela, una apuesta por el valor añadido

    Cabañero celebra la unión de tradición e innovación en el nuevo vino ‘Alquería de La Graja’ de Higueruela, una apuesta por el valor añadido

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha expresado sus felicitaciones al pueblo de Higueruela por la presentación de su nuevo vino ‘Alquería de La Graja’, en un evento que combina la herencia histórica de un yacimiento arqueológico andalusí y la proyección de la localidad hacia el futuro, sumando valor añadido.

    La ceremonia se llevó a cabo en Higueruela, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el 26 de septiembre de 2025, y contó con la presencia de importantes figuras como el vicepresidente provincial y concejal de Higueruela, Fran Valera; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez; la alcaldesa, Isabel Martínez; directores del proyecto, José Luis Simón, Pedro Jiménez-Castillo y José María Moreno; y los responsables de Bodega Tintoralba, José Ramón Berruezo y Juan Manuel de la Mata.

    Cabañero resaltó en su intervención la importancia del día para la provincia y la relación estrecha que la Diputación mantiene con el proyecto arqueológico Alquerías, iniciado en 2020. Afirmó que la iniciativa es emblemática, habiendo concluido su sexta campaña, y enfatizó en que une el patrimonio arqueológico e histórico con el etnográfico y, finalmente, con el enológico.

    «Es un lujo sentirnos parte de esta historia», comentó Cabañero, quien alabó la unión de elementos identitarios de Higueruela y destacó la presentación como una apuesta «muy inteligente». Hizo además hincapié en que el proyecto fomenta un sentido de convivencia y de paz, contrarrestando identidades excluyentes en la actualidad mundial.

    Cabañero también alabó el trabajo colectivo del pueblo de Higueruela, la cooperativa Bodega Tintoralba y todos los implicados en el Proyecto Alquerías. «Estas botellas que estáis llevando al mundo son memoria embotellada y patrimonio líquido», dijo, reconociendo la capacidad de conexión de las cooperativas entre el pasado y un futuro más próspero.

    Por su parte, la alcaldesa Isabel Martínez, expresó gratitud por el apoyo recibido, señalando que el lanzamiento del vino ‘Alquería de La Graja’ es un «proyecto de todo el pueblo». Martínez destacó la relevancia del yacimiento en la reescritura de la historia local y cómo el vino se ha convertido en una seña de identidad para Higueruela.

    El evento culminó con el mensaje de Cabañero reafirmando el compromiso de la Diputación con el proyecto arqueológico y el sector vitivinícola, poniendo de relieve la importancia de reconocer las raíces del pueblo para proyectarse hacia un mejor futuro.

    Esta noticia resalta cómo la cultura, la historia y la economía de una localidad pueden interconectarse y enriquecerse mutuamente, ofreciendo una visión hacia un desarrollo rural integral y sostenible.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero celebra la unión de tradición e innovación en el nuevo vino ‘Alquería de La Graja’ de Higueruela, una apuesta por el valor añadido se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La presidenta del TSJCLM atribuye el aumento del 8,7% de los casos judiciales pendientes a la falta de jueces

    La presidenta del TSJCLM atribuye el aumento del 8,7% de los casos judiciales pendientes a la falta de jueces

    La presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray Chacón, ha presentado este viernes en el Palacio de Justicia de Albacete la memoria judicial del año 2024, donde destaca un aumento del 8,7% en los casos judiciales pendientes en comparación con el año anterior. Este incremento se debe, en gran parte, a la falta de jueces en la región.

    Pese a este panorama, Astray ha enfatizado que las resoluciones judiciales han aumentado un 25,9%. Sin embargo, este aumento no logra compensar el total de casos acumulados y el ingreso de nuevos litigios, que ha ascendido un 14,6%. En total, los jueces y magistrados de Castilla-La Mancha resolvieron 263.460 asuntos en el último año judicial, frente a los 196.497 de 2023, mientras que se registraron 283.872 nuevos casos.

    La magistrada ha resumido el año fiscal, señalando que «los Tribunales han hecho un mayor esfuerzo resolutivo pero no son capaces de reducir el número de asuntos pendientes». Esta situación se atribuye a la escasa dotación de jueces en la región, posicionando a Castilla-La Mancha como la última comunidad en cuanto a número de jueces por habitante, con solo 10 jueces por cada 100.000 habitantes, según señala la memoria presentada.

    Astray ha indicado que el aumento de litigiosidad está asociado al crecimiento poblacional y a una mayor presión judicial, especialmente en las provincias de Toledo y Guadalajara. Aunque en 2024 se han puesto en funcionamiento nuevos juzgados y se han incorporado magistrados en distintos ámbitos, la presidenta ha destacado la necesidad urgente de crear 45 nuevas plazas para jueces y magistrados en la región, argumentando que «hay que destinar muchos recursos a un territorio muy extenso que es muy difícil de cubrir».

    La jurisdicción social ha sido el sector con mayor incremento de casos, con un aumento del 34,5% en nuevos litigios, seguida de la jurisdicción civil, que ha crecido un 31%. Asimismo, los casos de jurisdicción penal han aumentado casi un 15%, y los Juzgados de Primera Instancia han experimentado un incremento del 23,8%.

    A la carencia de jueces, Astray ha añadido problemas de infraestructuras. Ha mencionado casos en los Juzgados de Illescas y Talavera, donde las instalaciones son demasiado pequeñas y temporales, obligando a los jueces a compartir salas. Esta situación, junto con la falta de sistemas móviles de grabación de los procesos, genera problemas como colas y perjuicios para las víctimas, especialmente en casos de violencia de género.

    Astray ha enfatizado la importancia de contar con más y mejor infraestructura, solicitando un mayor número de salas con servicio de videoconferencias para proteger a las personas vulnerables. Sin embargo, ha admitido que muchos de estos problemas son difíciles de resolver por la falta de recursos económicos, afirmando que «carecen de esa varita mágica que se llama presupuesto».

    A pesar de estos desafíos, ha expresado confianza en los profesionales de la judicatura y ha agradecido su esfuerzo por mejorar las tasas de resolución en el último año. Desde que asumió la presidencia en febrero, Astray ha enfocado sus esfuerzos en cuestiones de violencia de género y atención a las víctimas vulnerables, anunciando la reactivación de la Comisión Regional de Violencia de Género y la creación de protocolos para la atención de enfermos mentales en procesos judiciales.

    En relación a la nueva Ley de Eficiencia en la Justicia, que busca reorganizar la composición de los tribunales, Astray ha manifestado que «los objetivos de eficacia serán muy difíciles de cumplir sin un aumento del presupuesto». Ha advertido que la aplicación de la nueva ley podría impactar más en las capitales de provincia con mayor carga de trabajo, aunque se ha mostrado cautelosa, recordando que cambios anteriores han presentado dificultades en su implementación.

    Finalmente, ha resaltado que «es la ley y hay que cumplirla», aunque ha insistido en la necesidad de una propuesta presupuestaria ambiciosa y un aumento en la plantilla judicial para enfrentar los serios desafíos que se avecinan.

    La entrada de Últimas noticias sobre La presidenta del TSJCLM atribuye el aumento del 8,7% de los casos judiciales pendientes a la falta de jueces se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM trabaja de manera más clara en garantizar el derecho al aborto con la publicación del registro de objetores

    C-LM trabaja de manera más clara en garantizar el derecho al aborto con la publicación del registro de objetores

    En el contexto del Día Internacional del Derecho al Aborto Legal y Seguro, que se conmemora el 28 de septiembre, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha afirmado que está trabajando de manera más clara para garantizar este derecho. La consejera de Igualdad, Sara Simón, hizo estas declaraciones durante la constitución de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, al ser preguntada por los medios sobre el tema.

    Simón indicó que este lunes diversas organizaciones feministas, sociales y sindicales han programado concentraciones en varias ciudades de la región, incluyendo Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. Estas agrupaciones buscan denunciar el supuesto «incumplimiento» del Gobierno regional en su responsabilidad de asegurar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la sanidad pública.

    La consejera enfatizó que en Castilla-La Mancha está garantizado el acceso al aborto para todas las mujeres que lo deseen, el cual es «libre y gratuito», aunque se lleva a cabo en «clínicas especializadas» en este ámbito. En este sentido, el Gobierno regional trabaja para que el derecho al aborto sea más ejemplificado, destacando la reciente creación del registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia.

    El objetivo de este registro es que los médicos puedan expresar su voluntad de ser objetores de conciencia, o no, en el contexto de la interrupción voluntaria del embarazo. La Consejería de Sanidad se encuentra en diálogo con los profesionales para poder dar una respuesta adecuada a esta situación, llevando a cabo este proceso de manera «sosegada, calmada y tranquila».

    Es relevante mencionar que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en marzo pasado un decreto que establece el registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia para las interrupciones voluntarias del embarazo, permitiendo a aquellos que lo deseen formalizar su decisión a través de un trámite telemático.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM trabaja de manera más clara en garantizar el derecho al aborto con la publicación del registro de objetores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jesús Íñiguez: Galardonado con el Premio Joven Empresario 2025 por Innovación y Liderazgo Empresarial

    La Asociación de Jóvenes Empresarios de Albacete (AJE) celebró la vigésimo tercera edición del Premio Joven Empresario en la emblemática Caseta de los Jardinillos. En esta ocasión, Jesús Íñiguez, propietario de la tapería Da Vinci 19, fue galardonado como Joven Empresario 2025. Íñiguez, cuya empresa surgió durante la pandemia, destacó por su audaz apuesta por la innovación en el sector gastronómico en un pequeño pueblo de La Manchuela. En un conmovedor discurso, Íñiguez agradeció a sus empleados y comensales, y compartió sus planes de expansión a través de un modelo de franquicia.

    El evento también reconoció a Letur con el galardón social, resaltando la resiliencia del municipio tras los desafíos meteorológicos de 2024. Durante la ceremonia, Sandra Esparcia, nueva presidenta de AJE, destacó la diversidad y el impacto económico de los jóvenes empresarios, mientras criticaba las trabas administrativas y fiscales. El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, cerró la gala reafirmando el apoyo al talento joven como motor del progreso local, subrayando que estos premios no solo celebran el emprendimiento, sino que también impulsan el desarrollo económico y social de la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Salesianos: Compromiso y pasión en la educación para transformar vidas en la comunidad

    Salesianos: Compromiso y pasión en la educación para transformar vidas en la comunidad

    El CD Salesianos Puertollano ha tomado la firme decisión de concentrar sus esfuerzos en la liga, con la ambición de llegar a mayo con posibilidades reales de ascenso, un objetivo que antes parecía una meta lejana. El club, que enfatiza la importancia de la cantera y la mejora continua, busca convertirse en una entidad autosuficiente, enraizada en la humildad como una de sus virtudes fundamentales en el camino hacia la elite del fútbol.

    La creciente expectativa en el equipo se basa en la notable mejora de su nivel de juego, especialmente tras la incorporación de jugadoras destacadas como Vicky Bella y Laura Latorre, quienes han demostrado su capacidad para marcar la diferencia en el terreno de juego. Aunque el talento individual es sin duda un factor importante, el cuerpo técnico espera que el equipo funcione como una unidad cohesiva. Este deseo se hizo palpable durante su debut en la liga, cuando lograron una convincente victoria contra el Alcorcón B, la cual puso de manifiesto tanto su intensidad como una notable hambre competitiva.

    Con el sabor de la victoria todavía fresco, el equipo se prepara ahora para un desplazamiento a Albacete, donde se enfrentarán a un rival que ha ascendido recientemente a la categoría. Aunque el CD Salesianos ha tenido buenos resultados en este campo en el pasado, son plenamente conscientes de que la liga es impredecible y que cualquier equipo puede dar la sorpresa. Por lo tanto, el próximo partido se presenta como crucial para ambos conjuntos, ya que un triunfo aseguraría una posición favorable en la clasificación y el impulso necesario para afrontar el resto de la temporada con optimismo.

    La capacidad de Salesianos Puertollano para construir un proyecto sólido y ambicioso, fundamentado en el talento local y la cohesión grupal, deja entrever que la lucha por el ascenso es más que un simple sueño. La unión de experiencias previas y un enfoque serio hacia el desarrollo futbolístico pueden ser la clave para alcanzar un destino que, hasta hace poco, parecía estar reservado a unos pocos elegidos.

  • Bodega Tintoralba: Vinos que unen patrimonio, territorio y desarrollo local en el corazón de nuestra región

    Bodega Tintoralba: Vinos que unen patrimonio, territorio y desarrollo local en el corazón de nuestra región

    Higueruela (Albacete), 26 de septiembre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que la Cooperativa del Campo Santa Quiteria Bodega Tintoralba, una de las cooperativas más importantes de la provincia de Albacete, ha entendido “la estrecha vinculación entre vino y la historia” y ha sabido unir el patrimonio arqueológico de Higueruela con la promoción de su nueva gama de vinos ‘Alquería’, que alude al yacimiento arqueológico en el que se han presentado los vinos.

    Apuesta por la calidad y sostenibilidad

    El consejero ha destacado la apuesta de esta cooperativa por la calidad y la sostenibilidad al tratarse de vinos ecológicos y con Denominación de Origen Almansa, en coherencia “con lo que venimos diciendo desde el Gobierno regional, que el vino de calidad y el vino embotellado es el que da más valor añadido y, por lo tanto, tiene una mayor repercusión directa en la economía de nuestros agricultores”.

    Presentación en el Yacimiento Arqueológico

    Así lo ha manifestado en la presentación de los vinos celebrada en el Yacimiento Arqueológico La Graja, de Higueruela, con la participación de la alcaldesa, Isabel Martínez; el presidente de la Bodega Tintoralba, José Ramón Berruezo; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y su vicepresidente, Fran Valera; el co-director del Yacimiento Arqueológico, José Luis Simón; el director comercial de la Bodega Tintoralba, Juan Manuel de la Mata; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, además de miembros de la Cooperativa.

    Marcas de garantía y premios

    Estos vinos cuentan también con la marca de garantía Campo y Alma, por lo que su sello de calidad es doble. Han sido premiados con dos galardones en los últimos premios Gran Selección Campo y Alma, que recogió su presidente hace unos días en la Feria de Albacete.

    Vinos que reflejan el paisaje local

    Para el titular de Agricultura, estos galardones ponen en valor el trabajo de los más de 250 socios de la cooperativa y también “la apuesta por un tipo de vinos diferenciados y muy vinculados al territorio”. La gama ‘Alquería’ nació en 2023 de los viñedos más altos de Higueruela, entre 900 y 1.100 metros de altitud, transmitiendo la esencia del paisaje y de la historia local.

    Tradición e innovación en la elaboración

    Julián Martínez Lizán ha destacado que conjugando tradición e innovación “surgen los vinos que hoy vamos a conocer, elaborados con técnicas poco habituales. Tengo la certeza absoluta de que una variedad tan especial como la Garnacha Tintorera de Higueruela, en la que la acidez, la frescura y sobre todo los aromas que ofrece, va a poner de manifiesto un grandísimo vino”. Esta gama está elaborada con la mínima intervención en bodega y respetando su producción ecológica y vegana. Además, todos se producen bajo el sello DOP Almansa, lo que la convierte en la gama de vinos más exclusivos de la bodega.

    Compromiso del Gobierno Regional

    Por todo ello, el consejero ha asegurado que el Gobierno regional “va a seguir apoyando iniciativas de este tipo” y ha agradecido a la Diputación su compromiso con el desarrollo del medio rural, poniendo en valor “vestigios que pueden ayudar a perpetuar el futuro y el desarrollo económico de nuestra actividad agropecuaria”.

    Motor rural: Bodega Tintoralba

    En cuanto a la Bodega Tintoralba, para el consejero es el “motor rural de la localidad que encarna mejor que ninguna otra empresa el esfuerzo colectivo del pueblo”, con una trayectoria desde 1957 y una clara evolución hacia la producción de calidad.

    Hallazgos arqueológicos significativos

    Desde 2020, un equipo de arqueólogos excava en este yacimiento que ha revelado una comunidad andalusí del siglo XI, con hallazgos como la primera mezquita de Albacete y la primera de tipología rural en la región. También en 2023 se descubrió un ejemplar completo de oveja, que, según las investigaciones científicas, vivió aquí hacia el siglo XI y evidenciaba la importancia de la ganadería en esta época.

    La entrada de Últimas noticias sobre Bodega Tintoralba: Vinos que unen patrimonio, territorio y desarrollo local en el corazón de nuestra región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Albacete celebra la XXIII edición de los Premios AJE reconociendo a Jesús Eloy Íñiguez de Tapería Da Vinci como Joven Empresario 2025

    Diputación de Albacete celebra la XXIII edición de los Premios AJE reconociendo a Jesús Eloy Íñiguez de Tapería Da Vinci como Joven Empresario 2025

    La Diputación de Albacete se vistió de gala para acompañar a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Albacete (AJE) en la XXIII edición de sus premios anuales. En un evento celebrado en la Caseta de los Jardinillos, Jesús Eloy Íñiguez, propietario de la Tapería Da Vinci en Casas Ibáñez, fue galardonado con el Premio Joven Empresario 2025, destacando por su innovación en el ámbito de la restauración y el servicio de reparto a domicilio en zonas rurales.

    La velada del pasado viernes reunió a personalidades del mundo institucional, empresarial y social de la provincia, reafirmando el evento como un punto de encuentro de talento y compromiso por parte de la juventud emprendedora. Miguel Zamora, diputado de Educación y Cultura, se encargó de entregar el Reconocimiento Social al municipio de Letur, elogiando su capacidad de superación y resiliencia que lo coloca como punto de referencia social y comunitario.

    En representación del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, Zamora destacó la importancia del evento para festejar la capacidad de sacrificio y talento de los jóvenes empresarios que impulsan la economía provincial. Resaltó, además, el papel de Letur como símbolo de esfuerzo colectivo y mencionó la relación de cooperación entre la Diputación y AJE.

    Sandra Esparcia, quien ostenta el hito de ser la primera mujer en liderar AJE Albacete, celebró la variedad y el carácter de los premiados en esta edición. Subrayó que la asociación es un soporte constante y ofrece visibilidad y motivación a todos los proyectos. Del mismo modo, Javier Redondo, presidente de AJE Castilla-La Mancha, reconoció la relevancia de los premios en ofrecer visibilidad y reconocer el esfuerzo de los jóvenes en desafíos como la transformación digital y la inteligencia artificial, alabando la buena salud de la asociación albaceteña bajo la gestión de Esparcia.

    La Diputación de Albacete sigue mostrando su apoyo al emprendimiento joven mediante un convenio con AJE, al que ha asignado una contribución anual de 8.000 euros con el objetivo de favorecer la actividad empresarial e incentivar la estabilidad y desarrollo de la provincia. Zamora finalizó su intervención poniendo de manifiesto el papel esencial de los jóvenes empresarios como generadores de empleo, riqueza y cohesión social y territorial.

    La noticia sobre la acompañamiento y el compromiso de la Diputación en la XXIII edición de los Premios AJE, culmina mostrando el impacto positivo que tienen estos reconocimientos en la sociedad y economía albaceteñas.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete celebra la XXIII edición de los Premios AJE reconociendo a Jesús Eloy Íñiguez de Tapería Da Vinci como Joven Empresario 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Lori Meyers Ilumina la Feria de Hellín con su Música Energética

    Hellín se convierte hoy en el epicentro de la música alternativa española con la llegada de Lori Meyers, una de las bandas más influyentes del país. El concierto, que se llevará a cabo en la Zona Deportiva Piscina Cubierta, promete ser una noche llena de energía y nostalgia. Los asistentes podrán disfrutar de una selección de los grandes éxitos de la banda, culminando con una fiesta de temas para bailar y cantar. Vera Fauna será el encargado de abrir el escenario, dando el pistoletazo de salida a una noche que promete ser memorable para los fans.

    En conversación con Antonio López, conocido como Noni, el líder de Lori Meyers compartió sus pensamientos sobre la evolución de la industria musical y el enfoque de la banda hacia su próximo álbum. Destacó la importancia de crear discos con significado, sin sucumbir a la presión del mercado moderno que favorece lanzamientos rápidos y sencillos. Para él, el verdadero valor de la música alternativa radica en el proceso artesanal y la autenticidad de las composiciones. Noni cuestiona el uso del término «indie» y reivindica la esencia del rock como el verdadero espíritu alternativo de la música.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.