Blog

  • Establecido el Colegio de Mediadores: Un Enfoque Regionalizado en Progreso

    El nuevo Colegio de Mediadores que integra a los profesionales de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo se ha constituido oficialmente en Toledo, unificando a más de 200 mediadores de la región. La asamblea constituyente, celebrada esta mañana, subraya la importancia de esta fusión para fortalecer la actividad de mediación, un servicio clave para la sociedad en la contratación de seguros. El sector enfrenta el desafío común del relevo generacional. José Enrique García Mérida, presidente del nuevo colegio, destacó que el sector seguros no solo es uno de los más estables, sino también uno de los mejor remunerados, según su clasificación en el top 10.

    La nueva junta directiva, comprometida a atraer jóvenes al sector, busca profesionalizar aún más la actividad y mantener una representación ética, siendo críticos con prácticas inapropiadas. García Mérida, delegado en Toledo, liderará junto a Ramón Sampedro de Ciudad Real, José Martínez Ayerza de Cuenca y Jesús Ángel Santos López de Guadalajara, quienes asumirán la vicepresidencia, secretaría y tesorería respectivamente. El presidente resaltó el papel crucial de los mediadores en asesorar a los clientes, algo que ha cobrado mayor relevancia en eventos desastrosos recientes como la DANA y el volcán en La Palma.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Misterios Ancestrales: Explorando las Huellas Megalíticas en Albacete

    El arqueólogo Arturo Ruiz Taboada ha retomado sus exploraciones en la sierra de Los Yébenes, en los Montes de Toledo, un lugar que, según sus investigaciones iniciales, albergaba poblados de la Edad del Bronce. Con el proyecto ‘Entre dos tierras’, Taboada busca capirel tejido prehistórico entre el valle del Guadiana y el del Tajo. En su más reciente temporada de investigaciones, acentuó la relevancia del paraje ‘La Chorrera’, un sitio con un gran túmulo de piedra rodeado de anillos y un foso interior. Estas características, junto a las pinturas esquemáticas en los alrededores, sugieren que fue un lugar simbólico y de congregación, frecuentado esporádicamente desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro.

    El trabajo de Taboada, respaldado por la financiación del Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación de Toledo, está en una fase inicial pero promete abrir nuevas líneas de estudio en una zona históricamente subestimada por la arqueología europea. Más allá de la investigación, el proyecto también tiene un fuerte componente social centrado en la difusión y protección del patrimonio arqueológico. Este enfoque involucra a estudiantes de arqueología, quienes adquieren experiencia práctica mientras contribuyen al avance científico. Taboada enfatiza la importancia de concienciar a la ciudadanía sobre la riqueza cultural del entorno, apostando por una ciencia accesible y colaborativa.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Impacto de los Pisos en la Dinámica de la Trata y Prostitución

    En Castilla-La Mancha se ha dado un paso significativo hacia la erradicación de la trata de explotación sexual y la prostitución mediante la constitución de una mesa regional dedicada a este fin. Presidida por la consejera de Igualdad, Sara Simón, esta iniciativa busca realizar un mapeo detallado de la situación en la región, donde, según datos del Ministerio, cerca de 2.350 mujeres están obligadas a prostituirse. Sin embargo, determinar cuántas de ellas son víctimas de trata sigue siendo un desafío. Simón subraya que el problema es exacerbado por el tránsito continuo de mujeres y la proliferación de pisos privados donde se produce gran parte de la explotación.

    La nueva mesa regional tiene también la encomienda de desarrollar una estrategia que facilite la identificación y reporte de casos sospechosos por parte de médicos y profesores, entre otros. La iniciativa se enfrenta a la complejidad añadida de la movilidad de estos lugares clandestinos, que cambian de ubicación regularmente para eludir el escrutinio. Sara Simón recalca la urgencia de concienciar sobre la raíz del problema: la demanda de servicios sexuales que perpetúa este ciclo de violencia y explotación. La estrategia busca, en última instancia, implementar protocolos efectivos para proteger a las mujeres y poner fin a una lacra social que avergüenza a toda la humanidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UCLM Celebra su 40º Aniversario con la Apertura del Nuevo Curso en Albacete

    En el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Albacete se llevó a cabo la apertura del curso 2025-26, marcando un hito importante al conmemorar el 40 aniversario de la institución desde su creación en 1985. Con la matrícula gratuita para 6,635 nuevos estudiantes, se registró un aumento del 8.4% en las inscripciones respecto al curso pasado. El evento contó con la presencia de importantes figuras, como el rector Julián Garde, quien expresó su emoción por la significativa ocasión y subrayó el progreso de la universidad como un motor de desarrollo social y económico en la región. Acompañando al rector estuvieron autoridades como Amador Pastor, consejero de Educación, y José María Barreda, presidente del Consejo Social de la UCLM, mientras que la memoria del curso 2024-2025 fue presentada por la secretaria general, Isabel Gallego, destacando la evolución y logros alcanzados en estas cuatro décadas.

    La ceremonia, que incluyó la tradicional procesión académica, estuvo amenizada por la Agrupación Musical Granados y contó con la lección inaugural de la profesora Elena Navarro, centrada en el innovador concepto de «Gemelo Digital». El evento reunió a un auditorio lleno de autoridades, empresarios y miembros de la comunidad universitaria. Durante las intervenciones, se resaltó el impacto de la UCLM en la democratización del acceso a la educación superior y su contribución a reducir el analfabetismo en Castilla-La Mancha. El rector Garde clausuró el acto recordando el histórico discurso inaugural de 1985 y el crecimiento de la UCLM, ahora reconocida internacionalmente, reflejado en su vínculo con el Real Colegio Complutense en Harvard. Las celebraciones del aniversario incluirán actividades a lo largo del año, respaldadas por un Comité de Honor presidido por los Reyes de España.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Disputa política entre PP y PSOE por el aumento de 9.000 millones en el techo de gasto

    En el contexto político de Castilla-La Mancha, el reciente debate sobre el techo de gasto para 2026 ha generado un fuerte enfrentamiento entre el PSOE y el PP. Con un presupuesto de 9.000 millones de euros aprobado, el PP, representado por su portavoz Carolina Agudo, arremetió contra el gobierno de Emiliano García-Page, acusándolo de abandono hacia los ciudadanos de la región. Según Agudo, la decisión no solo implica más impuestos y un aumento en el empobrecimiento, sino que ignora los altos índices de inflación y la situación de vulnerabilidad de 700.000 personas en la comunidad. La líder del PP también subrayó que la renta per cápita está por debajo de la media nacional y criticó las políticas del gobierno regional por no mejorar el poder adquisitivo de las familias.

    Por su parte, el PSOE, con Sergio García-Navas a la cabeza, defendió el techo de gasto como un paso crucial para elaborar los próximos presupuestos de la Junta. García-Navas criticó al PP por su oposición, a la que interpretó como un bloqueo al avance económico de la región. Justificó que el techo de gasto permitirá mantener congelados los impuestos y propiciar un crecimiento económico, mientras mejora los servicios públicos y aumenta la contratación de profesionales sanitarios. A pesar de su aspiración de lograr unanimidad en el pleno, lamentó que el PP haya votado en contra, acusándolos de obstruir el progreso regional con su postura negativa tradicional. El debate refleja las diferencias de enfoque económico y social entre ambas formaciones, en un clima político cada vez más polarizado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Vídeo: C-LM trabaja de manera «más clara» en garantizar el derecho al aborto con la publicación del registro de objetores

    Vídeo: C-LM trabaja de manera «más clara» en garantizar el derecho al aborto con la publicación del registro de objetores

    En el contexto del Día Internacional del Derecho al Aborto Legal y Seguro, que se conmemora este domingo 28 de septiembre, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso de garantizar el acceso al aborto mediante la publicación del registro de sanitarios objetores de conciencia.

    La consejera de Igualdad, Sara Simón, realizó esta declaración durante la constitución de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, respondiendo a interrogantes de los medios de comunicación. Simón subrayó que, en la región, el aborto está asegurado para todas las mujeres que lo soliciten, ofreciendo acceso «libre y gratuito», aunque actualmente se lleva a cabo en clínicas especializadas.

    A pesar de estas garantías, este lunes se llevarán a cabo concentraciones en Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, organizadas por colectivos feministas, sociales y sindicales, para protestar contra lo que consideran un «incumplimiento» del Gobierno regional en su deber de garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la sanidad pública.

    Simón enfatizó que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando para «aclarar» mejor este derecho y ha mencionado la importancia del registro de profesionales que podrán manifestar si son objetores de conciencia. La Consejería de Sanidad está en diálogo con los profesionales para encontrar soluciones a esta cuestión, manteniendo un enfoque «sosegado, calmado y tranquilo».

    Cabe recordar que el Consejo de Gobierno regional aprobó en marzo del presente año un decreto que establece el registro de profesionales sanitarios que deseen formalizar su objeción de conciencia respecto a las interrupciones voluntarias del embarazo, un procedimiento que debe ser realizado de forma telemática.

    La entrada de Últimas noticias sobre Vídeo: C-LM trabaja de manera «más clara» en garantizar el derecho al aborto con la publicación del registro de objetores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito Rotundo en la III Copa Leyendas: El Club de Tenis Celebra Triunfos Históricos

    La III Copa Leyendas concluyó con un rotundo éxito en el Club de Tenis Albacete, atrayendo a 4.000 espectadores durante dos días intensos de competición. Este evento, que ha sido calificado como «la mejor edición de la historia» y el acontecimiento más destacado del club desde la Copa Davis de 2001, contó con la presencia de célebres figuras del tenis tanto nacionales como internacionales. Los asistentes pudieron disfrutar del espectáculo ofrecido por leyendas del tenis retiradas como David Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López, a las que este año se sumaron Arantxa Sánchez Vicario y Anabel Medina. La vuelta de Arantxa a las pistas españolas tras 22 años fue uno de los puntos culminantes, siendo recibida con un emotivo aplauso y homenaje por su carrera.

    Además del tenis, el torneo integró actividades complementarias que enriquecieron la experiencia de los asistentes, como la Experiencia Gastronómica, que se destacó por segundo año consecutivo, y un vibrante concierto de La Empoderá. También se presentó una exhibición de baile a cargo de la Academia Impacto Dance Studio antes de los partidos. El Club de Tenis Albacete expresó su gratitud hacia instituciones, patrocinadores y todo el personal involucrado, resaltando el esfuerzo y dedicación puestos en este exitoso evento, que deja una huella significativa en el deporte local.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Vídeo: La presidenta del TSJCLM atribuye el aumento del 8,7% de los casos judiciales pendientes a la falta de jueces

    Vídeo: La presidenta del TSJCLM atribuye el aumento del 8,7% de los casos judiciales pendientes a la falta de jueces

    La presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray Chacón, presentó este viernes en el Palacio de Justicia de Albacete la memoria judicial del año 2024, en la cual resaltó un aumento del 8,7% en los casos judiciales pendientes en comparación con el año anterior, una situación atribuida a la escasez de jueces en la región. A pesar de este aumento en los casos pendientes, Astray destacó que las resoluciones judiciales han crecido un 25,9%. Sin embargo, esta mejora en la capacidad resolutiva no es suficiente para hacer frente al incremento del 14,6% en el ingreso de nuevos litigios.

    El balance del último año judicial muestra que los jueces y magistrados de Castilla-La Mancha resolvieron un total de 263.460 asuntos, en contraste con los 196.497 del 2023, mientras que se registraron 283.872 nuevos casos. La presidente del Tribunal resumió el año fiscal señalando que, aunque los tribunales han realizado un mayor esfuerzo en la resolución de casos, no han logrado reducir el número de asuntos pendientes. Este problema se agrava por la falta de jueces, ya que Castilla-La Mancha cuenta con la menor dotación de jueces por habitante, con solo 10 por cada 100,000 habitantes.

    Astray también mencionó que el aumento en la litigiosidad se debe, en parte, al crecimiento poblacional y a una mayor presión judicial, especialmente en las provincias de Toledo y Guadalajara. A pesar de la reciente puesta en funcionamiento de nuevos juzgados y magistrados, la presidente reiteró la necesidad de crear 45 nuevas plazas para jueces y magistrados en la región, subrayando que «hay que destinar muchos recursos a un territorio muy extenso que es muy difícil de cubrir».

    En términos de litigiosidad, la jurisdicción social ha destacado por un aumento notable del 34,5% en nuevos casos, seguida por la jurisdicción civil con un incremento del 31%. Los casos en jurisdicción penal también han crecido casi un 15%, y los Juzgados de Primera Instancia han experimentado un aumento del 23,8%.

    Astray abordó también la problemática de las infraestructuras judiciales, citando que algunos juzgados, como los de Illescas y Talavera, operan en dependencias muy reducidas o temporales. Esto implica que los jueces deben compartir salas de vistas y carecen de sistemas adecuados para grabar los procesos, lo que no solo crea retrasos en la justicia, sino que también afecta a las víctimas. Destacó la importancia de contar con salas adecuadas y servicio de videoconferencias para proteger a personas vulnerables, como víctimas de violencia de género.

    En cuanto a la nueva Ley de Eficiencia en la Justicia, la presidente valoró que alcanzar los objetivos de eficacia será un desafío sin un incremento presupuestario. La nueva estructura afectará de manera más significativa a las capitales de provincia, que soportan una mayor carga de trabajo. Astray manifestó que, si bien hay una sintonía de colaboración entre los diferentes actores judiciales, la implementación de cambios previos ha demostrado ser complicada en su aplicación, y reiteró que sin una propuesta ambiciosa de presupuesto y un aumento en la planta judicial, se enfrentarán a serios retos futuros.

    La entrada de Últimas noticias sobre Vídeo: La presidenta del TSJCLM atribuye el aumento del 8,7% de los casos judiciales pendientes a la falta de jueces se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vídeo: UCLM da el pistoletazo de salida al curso 2025-2026 con 6.635 alumnos que hoy comienzan a «escribir su historia»

    Vídeo: UCLM da el pistoletazo de salida al curso 2025-2026 con 6.635 alumnos que hoy comienzan a «escribir su historia»

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha iniciado oficialmente este viernes el curso académico 2025-2026, dando la bienvenida a 6.635 nuevos estudiantes que comienzan a «escribir su historia». La inauguración del curso tuvo lugar en el Paraninfo Universitario de Albacete, donde el rector, Julián Garde, subrayó la importancia de este momento como el comienzo de un camino lleno de «desafíos, miedos, aprendizajes, sueños, ilusiones y especialmente oportunidades».

    El acto contó con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y el presidente del Consejo Social de la UCLM, José María Barreda. Garde destacó que la apertura de un nuevo curso académico es «mucho más» que el inicio de una nueva titulación, considerándolo como el «mecanismo más potente de movilidad social que permite cambiar vidas».

    En su discurso, el rector enfatizó que este año se ha registrado un aumento del 8,5% en el número de matriculados en comparación con el curso anterior, lo que reafirma la importancia de la universidad como «el elemento transformador más importante que tiene esta región». Asimismo, instó a los miembros de la comunidad universitaria a hacer de este curso una celebración, promoviendo el pensamiento crítico, el compromiso ético y la valentía académica.

    Garde también abordó los desafíos que enfrenta la universidad en el contexto actual, destacando la necesidad de formar ciudadanos comprometidos y críticos que contribuyan a un futuro más justo y equitativo en medio de la crisis climática y social. En este sentido, anunció la elaboración del Plan Estratégico UCLM 2030, que establecerá la hoja de ruta para el futuro de la institución.

    El rector informó sobre la reforma estatutaria que la UCLM ha iniciado, en cumplimiento de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), y que tiene como objetivo definir las bases de la universidad que todos han elegido ser. Garde también mencionó la implementación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo para el personal técnico de gestión y administración, además del plan de relevo generacional para abordar la jubilación de una parte considerable del personal.

    A lo largo de su intervención, Garde destacó que este año marca el 40 aniversario de la UCLM, recordando cómo, hace cuatro décadas, la universidad representaba un sueño para la región que ha evolucionado significativamente. José María Barreda, presidente del Consejo Social de la UCLM, elogió el cambio que ha tenido lugar en Castilla-La Mancha, donde la democratización de la educación superior ha permitido a muchas personas acceder a estudios universitarios.

    El consejero Amador Pastor y el alcalde Manuel Serrano también expresaron su apoyo a la UCLM, resaltando su papel como referente en el ámbito educativo y su contribución al progreso de la región. La ceremonia inaugural culminó con una lección inaugural a cargo de la catedrática Elena Navarro Martínez, quien presentó su charla titulada ‘Mire vuestra merced no son gigantes, sino Gemelos Digitales’.

    La entrada de Últimas noticias sobre Vídeo: UCLM da el pistoletazo de salida al curso 2025-2026 con 6.635 alumnos que hoy comienzan a «escribir su historia» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reapertura de la Biblioteca de Alatoz con el Apoyo Financiero de la Diputación de Albacete Después del Devastador Incendio

    Reapertura de la Biblioteca de Alatoz con el Apoyo Financiero de la Diputación de Albacete Después del Devastador Incendio

    Con alegría y una renovada visión de futuro, la Biblioteca Municipal de Alatoz ha vuelto a ser el punto de encuentro para el aprendizaje y la cultura en la comunidad, tras superar las graves secuelas de un incendio que a finales del año 2023 devastó sus instalaciones. Este 26 de septiembre de 2025 marca un hito en la historia local al abrirse nuevamente las puertas del recinto, ahora bautizado con el nombre de Biblioteca Municipal ‘Fulgencio Royo López’, en tributo al alcalde visionario de los años 90 que jugó un papel crucial en su creación original.

    La reconstrucción y modernización de la biblioteca han sido posibles gracias al significativo respaldo económico de la Diputación de Albacete, cuyo compromiso aseguró el presidente Santi Cabañero durante una visita post-siniestro. Un convenio de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Alatoz posibilitó la asignación de 25.000 euros para la titánica labor de rehabilitación del espacio, sostén del tejido cultural del pueblo.

    Entre aplausos y un ambiente de celebración, la inauguración contó con la presencia de Fran Valera, vicepresidente provincial; María Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes; Mª Carmen Hernández, la dedicada bibliotecaria, junto con representantes de la Corporación Local y el alcalde actual, Saturnino Mancebo. El esfuerzo conjunto logró transformar la biblioteca en un centro cultural de referencia, más accesible, moderno y versátil, capaz de dinamizar la vida socio-cultural de Alatoz.

    Las palabras de Valera resonaron con especial significado al afirmar que «las bibliotecas son el corazón de la cultura en nuestros pueblos». La Diputación de Albacete reiteró su compromiso con la mejora constante de infraestructuras culturales y con una política de acción rápida y empática. Por su parte, el alcalde Mancebo y la bibliotecaria Hernández no dudaron en expresar su gratitud por la solidaridad mostrada y resaltaron el papel central que desempeña la biblioteca, no solo como un servicio de préstamo de libros, sino como un espacio vital para el crecimiento humano y cultural.

    La viceconsejera Olmedo señaló con orgullo que la Biblioteca Municipal de Alatoz, que ahora presume de más de 1.500 ejemplares y nuevas instalaciones tecnológicas, se sostiene en gran medida gracias a sus 300 socios, la mitad de la población de la localidad, y sus activos clubes de lectura tanto para niños como para adultos.

    Con la puesta en marcha de este renovado emblema cultural, Alatoz celebra no solo la restauración de un edificio, sino el fortalecimiento de sus valores comunitarios y su firme convicción en el poder transformador de la cultura y el conocimiento.

    El artículo original sobre la reapertura de la Biblioteca de Alatoz, gracias al apoyo de la Diputación de Albacete, puede encontrarse en Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Reapertura de la Biblioteca de Alatoz con el Apoyo Financiero de la Diputación de Albacete Después del Devastador Incendio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.