Blog

  • Serrano anuncia la creación de una nueva zona de sombreado en Albacete con 300 kilos de hojas de material sostenible

    Serrano anuncia la creación de una nueva zona de sombreado en Albacete con 300 kilos de hojas de material sostenible

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha presentado este lunes en rueda de prensa la nueva zona de sombra ‘Four Seasons’, que se instalará en la calle Ancha este año. En el evento, el alcalde estuvo acompañado por el vicepresidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete, Enrique Sainz-Pardo; el director general de RES, Adriano García; la responsable de comunicación, Jara Pérez; así como representantes de la Federación de Comercio (Fecom), Asprona y la Fava.

    Manuel Serrano ha destacado el éxito del Umbrella Sky, una iniciativa que resultó de un convenio de colaboración con la empresa RES y la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta colaboración logró combinar la promoción del comercio, el embellecimiento urbano y la creación de conciencia sobre la salud, específicamente en lo que respecta a la lucha contra el cáncer de piel. Este año, ‘Four Seasons’ se proyecta como un espacio donde «el arte, la sostenibilidad y la conciencia social» tendrán un papel fundamental, convirtiendo la calle Ancha en el «pulmón natural y artístico de la ciudad».

    El alcalde recordó que el Umbrella Sky atrajo a miles de visitantes, generando 1,4 millones de visualizaciones en TikTok y numerosas menciones en redes sociales. Esta nueva propuesta incluye más de 300 kilos de hojas de colores, fabricadas con material sostenible, que recrearán las cuatro estaciones del año. El objetivo es crear una experiencia inmersiva y promover la prevención del cáncer de piel a través de mensajes informativos a lo largo de la calle.

    Además, Serrano resaltó el enfoque de “economía circular” del proyecto, ya que los materiales utilizados para el sombreado serán donados a Asprona tras la finalización de la instalación. Esto permitirá su reutilización en la construcción de carrozas para la cabalgata de Reyes Magos y en talleres ocupacionales, favoreciendo la inclusión de los usuarios y la recaudación de fondos.

    «Cada vez damos más vida a este eje peatonal con cultura y actuaciones en la calle», aseguró el alcalde, mencionando proyectos como ‘Four Seasons’ y la iluminación navideña. También agradeció a RES por su compromiso con la ciudad y a la Asociación Española Contra el Cáncer por su labor en la sensibilización sobre la importancia de la prevención del cáncer.

    Se prevé que los trabajos de montaje tengan una duración de aproximadamente dos semanas y la inauguración de la instalación coincidirá con el Día Mundial del Cáncer de Piel, el 13 de junio, con una gran fiesta en la calle Ancha a la que están invitados todos los ciudadanos.

    Adriano García, director general de RES, calificó la propuesta de «innovadora» y una oportunidad para posicionar a Albacete en el mapa del arte urbano y proyectos de impacto social. Enrique Sainz-Pardo, por su parte, destacó la importancia de concienciar a la población sobre la prevención del cáncer de piel, haciendo hincapié en el aumento del 40% en la incidencia de esta enfermedad a nivel nacional en los últimos cuatro años y los 171 casos registrados en Albacete el año pasado.

    Ana Bielsa, en representación de FECOM, agradeció a todas las partes involucradas por hacer posible la realización de ‘Four Seasons’, enfatizando los beneficios que traerá para la actividad comercial de la ciudad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Serrano anuncia la creación de una nueva zona de sombreado en Albacete con 300 kilos de hojas de material sostenible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hojas Colgantes Transformarán la Calle Ancha en un Oasis Veraniego

    Por segundo año consecutivo, la calle Ancha de Albacete se transformará en un espacio artístico y natural con la instalación «Four Seasons», un proyecto de arte urbano que utiliza 300 kilos de hojas de colores sostenibles suspendidas en el aire. Esta iniciativa busca recrear las cuatro estaciones y se asocia con un proyecto de economía circular, ya que las hojas se donarán a la asociación Asprona tras su desmontaje, previsto para octubre, para su reutilización en talleres ocupacionales y en la elaboración de carrozas para la Cabalgata de Reyes. La instalación se inaugurará el 13 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Piel, y se espera que sirva también como herramienta de concienciación sobre la importancia de la protección solar.

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, destacó que el éxito del año pasado con «Umbrella Sky» atrajo a miles de visitantes y posicionó a la ciudad en el mapa de la cultura urbana. La instalación, financiada en su totalidad por la empresa RES con un coste de alrededor de 200.000 euros, anticipa un impacto similar que reforzará el comercio local y la promoción turística. Además, el carácter sostenible del proyecto refleja un compromiso social hacia la comunidad, un aspecto que ha sido elogiado por representantes del comercio local, quienes ven en esta iniciativa el potencial para atraer más visitantes y dinamizar la zona.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Escuela de Cine Brilla en la Inauguración del Fficab

    La Asociación Cultural de Cine de Albacete, Accalba, ha inaugurado la segunda edición del Festival de Ficción de Cortos de Albacete (Fficab), que se desarrollará durante cinco días en el Auditorio del centro Ágora. Raúl Delgado, presidente de Accalba, destacó que este festival busca engrandecer tanto la ciudad como el evento en sí, ofreciendo un programa más completo y diverso en comparación con la primera edición. La propuesta incluye proyecciones de cortometrajes de la nueva Escuela de Cine, así como una variedad de secciones que buscan atraer al público y apoyar a los creadores locales.

    Delgado subrayó que el festival no pretende competir con Abycine, un referente del cine en España, sino llenar un espacio para cineastas locales, especialmente aquellos en etapas más amateur. Con el Fficab, la asociación aspira a fomentar la creación cinematográfica en Albacete y atraer producciones más grandes que enriquezcan la vida cultural de la región. El festival culminará el viernes con una clausura en la Filmoteca, ofreciendo un espacio para que los talentos locales se den a conocer y se integren dentro del panorama cinematográfico.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • STAS Alza la Voz: Denuncian la Politización de la Administración Pública

    El sindicato STAS Castilla-La Mancha ha expresado su preocupación por lo que considera una creciente «politización» en la administración pública bajo el mando de Emiliano García-Page. En una reciente rueda de prensa, Gustavo Fabra, portavoz del sindicato, reveló que en la última década el número de altos cargos en la Junta de Comunidades ha aumentado en un 50%, lo que a su juicio configura un panorama de favoritismo. A raíz de una sentencia judicial que anula la creación de 98 puestos de libre designación en 2019, se cuestionaron las decisiones del Gobierno regional, que en ocasiones, según Fabra, responden no a la necesidad de personal, sino a «subidas de sueldo en cubierta».

    Además, el sindicato ha denunciado la implementación de la Ley de Simplificación Administrativa, que consideran una forma de «privatización encubierta». Fabra advierte que la utilización de «entidades colaborativas» para gestionar recursos públicos podría llevar a colocar a personas afines en puestos clave, sin la supervisión de los sindicatos. Este hecho generaría una gestión pública que, aunque financiada con dinero público, carecería de las garantías y la transparencia necesarias, al usurpar potestades originalmente del sector público.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PP expresa su decepción ante la falta de apoyo de Vox al Estatuto

    El nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha será aprobado este jueves en las Cortes con el apoyo mayoritario de PSOE y PP, aunque Vox ha anunciado su rechazo y planea una campaña para su derogación a través de mociones en los ayuntamientos. La diputada Tania Andicoberry expresó su desconcierto ante la oposición de Vox, señalando que el Estatuto contempla avances significativos en el ámbito de los servicios públicos. Este documento legislativo ha sido enriquecido con aportaciones de la sociedad civil, según Andicoberry, quien subraya la importancia de un enfoque constructivo en el Parlamento.

    Por su parte, la diputada del PP lamentó que el debate se haya desviado hacia el número de diputados, un aspecto que considera secundario frente a las mejoras sustanciales del Estatuto. Destacó que el nuevo marco legal blinda servicios públicos esenciales y reafirma competencias en áreas cruciales como sanidad y educación. También se hará hincapié en la necesidad de una financiación justa y en acciones contra la despoblación, consolidando así un marco adecuado para el desarrollo presente y futuro de la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Encuentro Solidario en el Campo: Veteranos de Atlético Puertollano vs. Valencia CF Unen Fuerzas en Partido a Beneficio de los Afectados por la DANA

    Encuentro Solidario en el Campo: Veteranos de Atlético Puertollano vs. Valencia CF Unen Fuerzas en Partido a Beneficio de los Afectados por la DANA

    Bajo el lema: «Queda mucho por hacer», los veteranos del club atlético han organizado para el domingo 15 de junio a las 12:00 horas en el Estadio Ciudad de Puertollano un partido de fútbol benéfico a favor de las familias afectadas por la DANA.

    La recaudación será donada para ayudar a las muchas personas que necesitan apoyo económico para volver a la «normalidad» en sus vidas, ya que aún son muchas las necesidades que tienen los afectados por la tragedia vivida.

    El partido se disputará el domingo 15 de Junio, desde las doce de la mañana, en el estadio Ciudad de Puertollano y el precio de la entrada es de 5 euros. Una cantidad simbólica para que todos puedan aportar su ayuda con su asistencia al partido y, de este modo, mostrar el lado más solidario de la ciudad de Puertollano.

    Desde la directiva de la Asociación de Veteranos y Colaboradores del Atlético Puertollano han querido agradecer a la Asociación de Futbolistas del Valencia CF su plena disposición desde el primer momento a participar en este evento, dando todas las facilidades y mostrando su agradecimiento por la iniciativa de los atléticos.

    VOLCADOS CON LA PARTE SOCIAL

    Esta asociación puertollanera vuelve a mostrar su lado más solidario con la organización de este partido, como ya hiciera cuando Albacete y Leyendas de España visitaron el municipal puertollanero, teniendo como último evento benéfico el triangular ante Barcelona y Athletic Bilbao del año 2024, siempre a favor de la Asociación Incluye-Tea.

    La entrada Los veteranos del Atlético Puertollano se medirán a los veteranos del Valencia CF en un partido benéfico a favor de los afectados por la DANA se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

    La entrada de Últimas noticias sobre Encuentro Solidario en el Campo: Veteranos de Atlético Puertollano vs. Valencia CF Unen Fuerzas en Partido a Beneficio de los Afectados por la DANA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Formación: Un Camino Efectivo hacia la Regularización de la Residencia

    El 20 de mayo entró en vigor en España una reforma significativa del Reglamento de la Ley de Extranjería, que impacta especialmente en las condiciones de regularización para las personas migrantes en Albacete y el resto del país. Esta normativa busca adaptarse a la realidad social, económica y demográfica actual y facilita la regularización de la residencia mediante autorizaciones por arraigo. Un cambio destacado es la reducción del tiempo de estancia requerido para acceder a estas figuras, que pasa de tres a dos años, además de la incorporación de nuevas modalidades como el arraigo socioformativo, que considera la formación en curso como un camino hacia la residencia legal.

    La ONG Accem ha publicado una guía para explicar las implicaciones de este nuevo reglamento, resaltando que el arraigo sociolaboral y el arraigo de segunda oportunidad son otros de los aspectos novedosos. Aunque la organización reconoce algunos avances que aligeran el proceso de regularización, también advierte sobre posibles desprotecciones, especialmente para solicitantes de asilo. La incertidumbre se manifiesta en el riesgo de quedar en situación irregular si se deniega un asilo, lo que puede llevar a que personas que hayan residido legalmente en el país durante un largo periodo se enfrenten de nuevo a la espera para regularizar su estatus migratorio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Avances en la Asistencia Farmacéutica: Una Jornada Dedicada a Residencias

    Mañana, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha llevará a cabo una jornada sobre Asistencia Farmacéutica en los Centros Sociosanitarios, enfocada en mejorar la atención integral en esta área. Este evento contará con la participación de Beatriz González Díaz, farmacéutica comunitaria y secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete, quien compartirá su experiencia en la asistencia farmacéutica brindada desde su oficina rural al centro sociosanitario privado de Balazote. La jornada busca no solo comprender el entorno sociosanitario, sino también fomentar una atención adaptada a las necesidades de los pacientes y presentar el programa de asistencia en el marco del Plan Integral del Medicamento ‘Más Salud’, contextualizado por la reciente entrada en vigor del Decreto 49/2024.

    Durante su intervención, González destacará cómo la proximidad entre la farmacia y el centro sociosanitario facilita un servicio de atención farmacéutica eficaz, lo que contribuye a una mejor adherencia terapéutica y reduce riesgos como las reacciones adversas. El Decreto establece la necesidad de un depósito de medicamentos en centros con menos de 100 camas, y en este caso, la farmacia de González desempeña un papel fundamental al preparar sistemas personalizados de dosificación. Además, enfatizará la importancia de una colaboración multidisciplinaria en la atención farmacéutica, especialmente en contextos rurales, donde esta práctica se convierte en clave para la sostenibilidad del servicio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Más allá del ruido: La necesidad urgente de un acuerdo en la era Trump

    Cristina Maestre, la eurodiputada que representa a Castilla-La Mancha en Bruselas, ha compartido su análisis sobre la relación actual entre la Unión Europea y el presidente estadounidense Donald Trump. A pesar de las constantes descalificaciones que Trump lanza hacia la UE, Maestre apoya la postura de adoptar una estrategia de calma y diplomacia para alcanzar un acuerdo. «Lo que necesita es un acuerdo», sostiene, argumentando que la presión que enfrenta internamente en Estados Unidos podría llevarlo eventualmente a ceder.

    Maestre critica el estilo populista de Trump, que según ella no solo está afectando la bolsa estadounidense, sino que también podría conducir a problemas económicos mayores, como un posible aumento de precios y recesión. En ese contexto, se manifiesta la disposición de la UE a defender sus intereses, especialmente en sectores clave como el agroalimentario, mientras considera que la colaboración y la negociación son imprescindibles. La eurodiputada insiste en que Europa debe jugar sus cartas sabiamente, ya que muchas de sus producciones son esenciales para las industrias estadounidenses.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Reinventando la Banca Tradicional: La Fusión de la Herencia y la Innovación Tecnológica

    Eurocaja Rural ha lanzado su nueva campaña institucional, «La revolución de los máquinas», resaltando la importancia del trato personal que distingue a esta cooperativa de crédito en un sector cada vez más automatizado. En un entorno donde los clientes se ven obligados a interactuar con máquinas, la entidad quiere reafirmar su compromiso con un servicio humano, destacando que los verdaderos «máquinas» son sus profesionales y sus clientes, quienes buscan una experiencia financiera que valore la atención personalizada. Este mensaje se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento de Eurocaja Rural, con un enfoque particular en la expansión hacia regiones como Andalucía, Asturias y Extremadura.

    Durante el acto de presentación, se exhibieron tres anuncios que ilustran las desventajas del servicio automatizado frente a la atención humana. Uno de los anuncios muestra a un cliente enfrentándose a un cajero automático en ‘Cyborg Bank’, mientras que otro resalta las dificultades de una mujer mayor utilizando una aplicación bancaria sin asistencia. La narrativa culmina en una tercera historia donde un cliente es rechazado por no tener cita previa en la misma entidad. A lo largo de estas escenas, se manifiesta que la interacción personal en las sucursales de Eurocaja Rural es lo que realmente importa, reforzando su imagen como «la banca que quieres».

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.