Blog

  • Castilla-La Mancha Avanza un 25% en Políticas de Igualdad con el II Plan Estratégico 2019-2024

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha superado en un 25% las políticas de igualdad planificadas en su II Plan Estratégico 2019-2024, logrando implementar un total de 613 medidas. La consejera de Igualdad, Sara Simón, presentó un informe de evaluación que revela que 168 de estas acciones no estaban inicialmente contempladas, lo que refleja un compromiso robusto del gobierno en la lucha por la igualdad. Simón destacó que estas políticas son esenciales para combatir la desigualdad estructural que afecta a las mujeres, y que a pesar de los desafíos presentados por la pandemia, el gobierno ha demostrado un esfuerzo significativo en promover la igualdad.

    La consejera también subrayó que hay 20 medidas aún en ejecución, y que el Plan continuará su desarrollo gracias a una prórroga aprobada que permitirá su implementación durante 2025 y 2026. Durante este periodo, se realizará una recopilación final de datos para informar el III Plan de Igualdad 2027-2032. La evaluación refleja que el 30,2% de las acciones implementadas están relacionadas con educación y sanidad, mientras que el 54,3% busca integrar la perspectiva de género en la gestión pública, evidenciando un enfoque integral y transversal en la promoción de políticas de igualdad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete Invierte 27.000 Euros en Promoción de Iniciativas Juveniles

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado el lanzamiento de dos programas de ayudas por un total de 27.000 euros, enfocados en fomentar iniciativas dirigidas a la juventud. La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta medida, que destinará 15.000 euros a asociaciones juveniles y 12.000 euros a proyectos apoyados por el Centro Joven. Estas subvenciones buscan promover la participación y el asociacionismo entre jóvenes de 12 a 30 años, brindando financiamiento para gastos operativos y técnicos necesarios para el desarrollo de las actividades.

    La concejala de Juventud, Gala de la Calzada, enfatizó la importancia de estas ayudas para impulsar la creatividad y el compromiso de los jóvenes albaceteños. Los proyectos que se presenten se evaluarán teniendo en cuenta criterios como la perspectiva de género y la experiencia de las asociaciones. Además, las iniciativas podrán abarcar una amplia gama de áreas, incluidas actividades socioeducativas, culturales y de conservación del medio ambiente. Como estímulo adicional, se ofrecerá apoyo material y técnico, incluyendo recursos del Centro de Juventud, para ayudar en la implementación de los proyectos seleccionados.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Reviviendo la España de los 50 y 60: La mirada nostálgica de Ramón Masats en ‘Visit Spain’

    La exposición ‘Visit Spain’ del fotógrafo Ramón Masats se presenta en Albacete hasta el 28 de junio, ofreciendo una reflexión visual sobre la identidad española a través de 143 fotografías, de las cuales 90 son inéditas. Esta muestra, que utiliza una mirada crítica e irónica sobre España en las décadas de 1950 y 1960, busca ir más allá de la propaganda turística para retratar una realidad llena de contrastes y tensiones sociales. La exposición ha sido organizada por la Diputación de Albacete y la Subdirección General de Artes Visuales del Ministerio de Cultura, formando parte del programa ‘Miradas. Primavera Fotográfica 2025’.

    Durante la presentación, el diputado Francisco García Alcaraz destacó la importancia de la cultura y el arte en la sociedad, subrayando que estas expresiones enriquecen el bienestar colectivo. La muestra incluye también un documental y diversas actividades complementarias, como master classes y visitas guiadas, que invitan a la comunidad a sumergirse en el legado fotográfico de Masats, considerado un testimonio invaluable de la evolución de España en esa época. La relevancia histórica de estas imágenes no solo ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, sino que también plantea interrogantes sobre el presente y futuro del país.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete Impulsa la Salud y el Deporte con la Innovadora Iniciativa ‘La Máquina del Tiempo’

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, destacó el compromiso del Ayuntamiento para fomentar el deporte y hábitos saludables entre la ciudadanía, enfocándose especialmente en niños, mayores y personas con discapacidad. En la inauguración de ‘La máquina del tiempo’, una iniciativa impulsada por la Fundación Mapfre, se ofrecieron pruebas médicas y recomendaciones para mejorar la salud, buscando así sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el bienestar.

    Este evento, que estará disponible hasta el 17 de septiembre en la explanada del Pincho de la Feria, ofrece la oportunidad de realizar diversas pruebas médicas, como mediciones de colesterol y tensión, además de proporcionar un informe personalizado que revela la edad metabólica de los asistentes. Serrano invitó a los ciudadanos a explorar la unidad móvil y a adoptar hábitos saludables, enfatizando que una sociedad conscientes de su salud es fundamental para una mejor calidad de vida. El acceso a la unidad es gratuito y se mantiene en horario continuo durante la jornada.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Urge un Plan de Acción Europeo para Garantizar el Acceso a la Vivienda

    José Manuel Caballero, vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha pedido a la Unión Europea un aumento en su presupuesto y un plan de acción específico para garantizar el acceso a viviendas dignas, especialmente para los jóvenes. Durante una reunión del Comité Europeo de las Regiones, donde participó el presidente Emiliano García-Page, Caballero subrayó la importancia de una coordinación efectiva entre las administraciones para abordar esta problemática que afecta a toda Europa. Resaltó que la dificultad de acceso a la vivienda es una barrera significativa para la emancipación juvenil y que se deben considerar las realidades locales para diseñar políticas adecuadas.

    El vicepresidente también abogó por un enfoque que incluya una mayor disponibilidad de suelo y ayudas para aquellos con menos recursos. Destacó que las políticas de vivienda deben ir alineadas con las necesidades de la ciudadanía y que el compromiso de las instituciones es crucial para mejorar las condiciones habitacionales, especialmente en zonas rurales y áreas presionadas. Con un reciente apoyo a proyectos de rehabilitación y ayudas para jóvenes en municipios pequeños, Caballero concluyó que Europa debe involucrarse de manera coordinada, enfatizando la importancia de foros como el Comité Europeo de las Regiones para asegurar que las acciones sean efectivas en cada territorio.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Tauromaquia: una llama que no se apaga

    Tauromaquia: una llama que no se apaga

    El 16 de mayo no es una fecha cualquiera. Es un día cargado de memoria, de arte y de resistencia. Desde que la Fundación Toro de Lidia propusiera su celebración, el Día Internacional de la Tauromaquia se ha convertido en un símbolo: el de una cultura viva que, a pesar de los intentos de silenciarla, sigue latiendo con fuerza en el corazón de quienes la amamos.

    Este día, además de conmemorar la figura inmortal de Joselito el Gallo, caído en Talavera un 16 de mayo de 1920, nos ofrece la oportunidad de alzar la voz en defensa de una de las expresiones culturales más profundas y genuinas de nuestra identidad: la tauromaquia.

    No es un arte del pasado. Es presente, es vida, es arraigo. Es libertad frente al pensamiento único. Es cultura frente a la ignorancia. Y es también una escuela de valores, un motor económico y una expresión artística que, generación tras generación, ha sabido mantenerse viva a pesar de los ataques, la censura y el sectarismo.

    Este año, para quienes formamos parte del Capítulo de Albacete de la Fundación Toro de Lidia, la celebración tiene un acento especial, mañana, 17 de mayo, se cumplen dos años desde nuestra fundación. Una feliz coincidencia que refuerza nuestro compromiso con la causa taurina. Dos años de trabajo, de presencia activa, de reivindicación cultural y de siembra constante en defensa de lo nuestro.

    Desde Albacete hemos querido contribuir con tertulias, publicaciones, exposiciones, conferencias, y con un calendario vivo de actividad que se ha convertido en referencia, especialmente a través de nuestra Semana Taurino-Cultural, que ya es uno de los hitos anuales más relevantes.

    Todo ello no habría sido posible sin el respaldo de muchas manos y voluntades. Queremos agradecer expresamente el apoyo de la Fundación Toro de Lidia, por su impulso y liderazgo nacional, y también el de las instituciones que, con su sensibilidad y compromiso, han hecho posible muchas de nuestras acciones. Y en este punto, nuestra gratitud más destacada es para la Diputación Provincial de Albacete, cuyo respaldo ha sido fundamental. También agradecemos el apoyo del Ayuntamiento de Albacete y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Y, cómo no, a los medios de comunicación que han apostado por contar la tauromaquia con rigor, respeto y profesionalidad.

    Frente a quienes pretenden reducirnos a una caricatura o enterrarnos en el olvido, seguimos aquí. Porque la tauromaquia no se impone, pero tampoco se esconde. No pide privilegios, pero sí exige respeto. Es un patrimonio cultural que no pertenece a una ideología ni a una época: pertenece al alma de un pueblo.

    En este Día Internacional de la Tauromaquia, alzamos la voz por lo que somos, por lo que sentimos y por lo que defendemos. Y lo hacemos con serenidad, con convicción y con alegría. Porque el toro, como la libertad, no se domestica. ¡Viva la libertad! ¡Viva la cultura! ¡Y viva la tauromaquia!

    Antonio Martínez Iniesta

    Coordinador Capítulo de Albacete

    La entrada de Últimas noticias sobre Tauromaquia: una llama que no se apaga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete se Aventura en la Naturaleza: Primera Travesía por el Mentiras, Molejón de Moropeche y Argel

    La primera Travesía por el Mentiras, Molejón de Moropeche y Argel se llevará a cabo este fin de semana, del 17 al 18 de octubre. Este evento, organizado por la Diputación Provincial de Albacete, promete ofrecer a los 35 aventureros participantes un recorrido desafiante de 38 kilómetros en dos etapas, con vistas exclusivas del parque natural Calares del Mundo y la Sima. La travesía, que se presenta con una dificultad técnica elevada, es la primera de un total de siete planeadas para este año, en un esfuerzo por promover el senderismo en la región.

    La primera etapa comenzará en Plañel (Yeste) y se extenderá por 19 kilómetros, culminando en el valle de Tus tras un ascenso al Calar de la Sima. La segunda etapa, que se llevará a cabo el domingo, abarcará 19,3 kilómetros desde el Ctjo. de Las Carrascas (Tus) hasta el valle de Riópar, ascendiendo hacia el Calar del Mundo y pasando por el Molejón de Moropeche hasta alcanzar la cima del pico Argel. Los participantes disfrutarán de un entorno natural excepcional, haciendo de esta experiencia una oportunidad única para conectar con la belleza de la sierra albaceteña.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Primera Travesía por el Mentiras: La Diputación Provincial de Albacete Conecta Naturaleza y Aventura en Molejón de Moropeche y Argel

    La primera «Travesía por el Mentiras, Molejón de Moropeche y Argel» se llevará a cabo este fin de semana, el 17 y 18 de septiembre, organizada por la Diputación Provincial de Albacete. Este evento, que promete ser el inicio de un circuito de siete travesías durante el año, ofrecerá a los 35 participantes la oportunidad de recorrer 38 kilómetros en dos etapas por el impresionantemente atractivo parque natural Calares del Mundo y Sima. Los trekkers comenzarán su aventura en Plañel, Yeste, ascendiendo hacia el imponente Calar de la Sima en un recorrido de alta dificultad técnica.

    El sábado, la primera etapa cubrirá 19 kilómetros y culminará en el valle de Tus, mientras que el domingo los participantes iniciarán una segunda etapa de 19,3 kilómetros, comenzando en el Ctjo. de Las Carrascas y terminando en Riópar. Esta última parte llevará a los caminantes hasta la cumbre del pico Argel, a 1.689 metros, proporcionándoles vistas espectaculares de la sierra albaceteña. La travesía no solo promete un gran desafío físico, sino también una experiencia inolvidable en un entorno natural de gran belleza.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Las librerías de Albacete muestran su apoyo a la literatura local

    Las librerías de Albacete muestran su apoyo a la literatura local

    El pasado 30 de abril, el periodista, escritor y académico Arturo Pérez-Reverte publicó un artículo de opinión en XL Semanal en el que compartía su preocupación por la dirección que, en su opinión, están tomando muchas editoriales. En el texto, criticaba el creciente número de novedades literarias firmadas por autores cuya principal virtud es su popularidad en redes sociales, más que su calidad literaria.

    La reflexión no tardó en generar reacciones, especialmente entre editoriales independientes. Una de las pocas que respondió públicamente fue Newcastle, que mostró su desacuerdo con la crítica. Desde la editorial defendieron esta estrategia editorial, explicando que los ingresos generados por los libros de autores con gran visibilidad digital permiten financiar la publicación de obras de escritores menos conocidos, pero con un notable talento literario. Así, justifican el equilibrio entre sostenibilidad económica y compromiso cultural.

    Una polémica que también se observa en el sector de las librerías, un negocio duro para muchas de ellas que se ven obligadas a tomar una de las siguientes vías: o vender únicamente el catálogo de novedades que lanzan cada poco tiempo los sellos de los dos grandes grupos editoriales en España o, además de estos, sumar a su fondo publicaciones de autores poco conocidos con las que sorprender a sus clientes.

    Esta última decisión la toman diariamente múltiples librerías de Castilla-La Mancha. Sirven de ejemplo las librerías albaceteñas Librería Alicia (Villarrobledo), Librería La buena letra y Librería papelería Dumbo (La Roda), que en sus estanterías acogen publicaciones de autores locales y organizan con ellos firmas en ferias del libro, presentaciones o encuentros con clubes de lectura.

    Libreria Alicia ha apoyado en los últimos años a escritores de Villarrobledo como V.J Nacher, Nicoleta Talpia o Pilar Chacón. Con esta última, por ejemplo, presentó la segunda novela de la periodista, La sombra de una dama (Mascarón de Proa) en la Biblioteca Municipal de Villarrobledo el pasado abril y le dejó un hueco en su caseta de la Feria del Libro para firmar ejemplares.

    Esta misma novela se encuentra disponible para su adquisición en la librería La buena letra de La Roda, junto a la primera novela que publicó la escritora en 2023, Una rosa en el jardín de los tulipanes (Aliar Ediciones). Y esta última además tiene un hueco en las estanterías de Librería Papelería Dumbo, ubicada también en el municipio albaceteño.

  • Albacete Destina 90.000 Euros en Subvenciones a Asociaciones de Vecinos para Fomentar la Participación Ciudadana

    La Junta de Gobierno Local ha aprobado una partida de 90.000 euros en subvenciones destinadas a apoyar a las asociaciones de vecinos, con el objetivo de financiar actividades y actualizar equipamiento. Cada asociación podrá solicitar hasta 3.500 euros para su proyecto de actividades, y el plazo para presentar solicitudes es de 30 días a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La concejala de Barrios y Participación, Llanos Navarro, subraya la relevancia del movimiento vecinal como un canal esencial para recoger las necesidades de la ciudadanía y promover la participación en las distintas áreas de la ciudad.

    Este esfuerzo busca fortalecer la colaboración entre el Ayuntamiento y las entidades vecinales, un recurso clave que permite canalizar la voz de los barrios. El año anterior, 32 asociaciones se beneficiaron de ayudas, y Navarro ha animado a más grupos a participar en esta convocatoria, enfatizando su papel fundamental en la dinamización de la comunidad y en la promoción de iniciativas ciudadanas que fomenten el bienestar colectivo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.