Blog

  • José Chazarra y Dani Martínez: Nuevos Campeones en la Tercera Prueba del Circuito de Frontenis en La Gineta

    El pasado sábado, La Gineta fue el escenario de la tercera prueba del Circuito de Frontenis, donde compitieron 12 parejas repartidas en tres grupos. José Chazarra y Dani Martínez, de Casas de Haro, se consagraron campeones tras vencer en la final con un contundente 21-14. Desde el inicio, demostraron un dominio claro, avanzando sin tropiezos desde la fase de grupos y superando a sus rivales en las semifinales.

    La entrega de premios, que incluyó trofeos, cheques y productos locales, cerró la jornada deportiva, destacando a la pareja local compuesta por Kiko y Javi como la mejor de La Gineta. La próxima cita del circuito está programada para el 24 de mayo en Valdeganga, donde se espera un nuevo despliegue de habilidades en este emocionante deporte.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento de Hellín Invierte 30.000 Euros en Apoyo a Asociaciones Sociosanitarias

    El Ayuntamiento de Hellín ha presentado un programa de subvenciones de 30.000 euros destinado a asociaciones sin ánimo de lucro con un enfoque sociosanitario. Esta iniciativa, anunciada por la concejala de Servicios Sociales, Miriam Maestre, busca fortalecer el tejido asociativo de la localidad, brindando apoyo a aquellas organizaciones que trabajan para atender las necesidades más apremiantes de la población. Se valorarán las propuestas según su impacto social, continuidad y número de beneficiarios, además de su coordinación con los servicios sociales del Ayuntamiento.

    Durante un evento relacionado, el alcalde Manuel Serena destacó la importancia de esta convocatoria, subrayando que fomenta una red de colaboración entre la administración y la sociedad civil. Las subvenciones se gestionarán mediante un régimen de concurrencia competitiva, y las solicitudes se podrán presentar una vez se publiquen las bases en el Boletín Oficial de la Provincia. Este compromiso del equipo de gobierno reafirma su objetivo de ayudar a entidades que apoyan a personas mayores, con discapacidades, enfermedades crónicas o en situaciones de vulnerabilidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Desarrollo Integral: Inauguración de Jornadas Interdisciplinarias para la Prevención de Adicciones

    La inauguración de las ‘Jornadas para la Prevención de Adicciones’ reunió a concejalas y expertos en un evento enfocado en la complejidad de las adicciones, con un énfasis especial en la colaboración interdisciplinar. Las ediles de Acción Social y Juventud, Llanos Navarro y Gala de la Calzada, destacaron la importancia de la coordinación entre profesionales de educación y servicios sociales para prevenir y tratar las conductas adictivas en jóvenes. Durante el encuentro, se presentó el Programa Centauro, una iniciativa de la Policía Local que incluye charlas informativas en colegios.

    Además, se expusieron las líneas clave del Plan Municipal de Drogas y Conductas Adictivas, diseñado para ofrecer apoyo a los afectados y sus familias. Gala de la Calzada expresó su agradecimiento a la Delegación Provincial de Sanidad por la realización de este evento, subrayando que el enfoque interdisciplinario es esencial para abordar eficazmente estas problemáticas. Las jornadas están orientadas principalmente a profesionales de la educación primaria y otros que trabajan con jóvenes para fomentar un entorno de apoyo y prevención.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete Inaugura Jornadas de Prevención de Adicciones con la Colaboración de 150 Expertos

    La Delegación de Sanidad en Albacete organizó las «Jornadas para la prevención de adicciones», un evento que reunió a 150 profesionales del sector con el fin de compartir experiencias y recursos para abordar este problema social. Durante la jornada, se presentó el Plan Regional de Adicciones 2022-2025, que subraya la importancia de la colaboración entre diversas instituciones. La delegada de Sanidad, Juani García Vitoria, enfatizó la necesidad de generar espacios de trabajo y formación, especialmente centrados en la prevención del consumo de sustancias entre los jóvenes y otros grupos vulnerables.

    Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a diversas ponencias que abordaron temas como el marco normativo y los recursos disponibles para combatir las adicciones. Este encuentro se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete, donde, además, se presentó el Plan Municipal sobre drogas y conductas adictivas 2025-2028. La jornada destacó la participación de técnicos en servicios sociales, expertos en salud mental y servicios educativos, reflejando un esfuerzo coordinado para mejorar la salud y bienestar de la población afectada por este fenómeno.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha: Más de la Mitad de los Fondos Next Generation Dirigidos a Impulsar las PYMES

    A cinco años de la implementación de los fondos Next Generation en Europa, Castilla-La Mancha ha recibido una inyección histórica de 3.150 millones de euros, según el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro. Este monto, que supera el doble de lo que se obtendría de los fondos estructurales europeos en un período de siete años, ha permitido un notable avance en infraestructuras y servicios en la región. Hasta ahora, el 81% de los fondos asignados, que totalizan 1.633 millones, ya han sido comprometidos, con la expectativa de maximizar su utilización antes del plazo de diciembre de 2026.

    La distribución de estos fondos ha impactado directamente en la economía real, beneficiando principalmente a pequeñas y medianas empresas, que han recibido el 51% del total. Las inversiones han abarcado desde la renovación tecnológica en hospitales hasta la creación de plazas en educación infantil y el impulso de la sostenibilidad turística. Se han destinado también 200 millones a la rehabilitación energética de edificios y 52 millones para la infraestructura de vehículos eléctricos. Además, otros 1.516 millones provenientes del Estado se han gestionado para proyectos estratégicos en áreas como descarbonización, renovables y conectividad, reafirmando el compromiso de la región con el desarrollo sostenible y el avance tecnológico.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Las infracciones penales en la demarcación de la Guardia Civil de C-LM disminuyeron un 0,39% en 2024

    Las infracciones penales en la demarcación de la Guardia Civil de C-LM disminuyeron un 0,39% en 2024

    Las infracciones penales en la Demarcación de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha han registrado una leve disminución del 0,39 por ciento en 2024. Este descenso incluye reducciones significativas, como el 7,44 por ciento en delitos cometidos en explotaciones agrarias y un notable 8,78 por ciento en ciberdelitos.

    El jefe de la Segunda Zona de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Vélez, hizo esta revelación durante el acto conmemorativo del 181 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, celebrado en el acuartelamiento de Toledo y presidido por la delegada del Gobierno, Milagros Tolón.

    Vélez destacó que la tasa de criminalidad en la Demarcación se situó en 36,14 delitos por cada 1.000 habitantes, lo cual representa una cifra 3,13 puntos por debajo de la tasa nacional en comparación con la Demarcación Nacional de Guardia Civil, y 13,92 puntos por debajo de la tasa nacional total.

    Adicionalmente, se resaltó el «gran volumen» de auxilios y rescates que han llevado a cabo las unidades de la Guardia Civil en la región. En el último año, se realizaron un total de 8.853 intervenciones. Uno de los casos más destacados fue la labor de más de 300 guardias civiles que trabajaron sin descanso a finales de octubre del año pasado en localidades como Mira, Cuenca y Letur, coordinando esfuerzos en tareas de búsqueda, auxilio y rescate debido a la dana.

    En cuanto a las operaciones contra el crimen, Vélez comunicó que se llevaron a cabo 103 operaciones en total, destacando la operación ‘Aisdac’ en Ciudad Real, que resultó en la desarticulación de una banda criminal que operaba en varias provincias, con la detención de 31 personas y la incautación de 136 kilos de cocaína, entre otras drogas. También se mencionaron la operación ‘Magallanes 02’ en Guadalajara, que desarticuló un grupo violento juvenil de Trinitarios, y la operación ‘Bombueyas’ en Albacete, donde se detuvieron a 13 miembros de una organización criminal dedicada a la explotación ilegal de trabajadores de Marruecos y Senegal. Por último, se resaltó la operación ‘Alevín’ en Toledo, que llevó a la detención del autor del asesinato de un niño de 11 años en un tiempo récord de 24 horas.

    (Ampliación en preparación)

    La entrada de Últimas noticias sobre Las infracciones penales en la demarcación de la Guardia Civil de C-LM disminuyeron un 0,39% en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Albacete Propone un Baremo para Optimizar la Calidad de las Escuelas de Verano

    El Grupo Municipal Socialista de Albacete ha criticado la falta de organización en el proceso de asignación de plazas para el programa de Escuelas de Verano, calificado por el concejal José González como «desbarajuste e improvisación». Afirmó que el alcalde Manuel Serrano solo proporcionó una nota de prensa escasa como método de comunicación, lo que dejó a las familias con poco tiempo para informarse y solicitar una de las casi 700 vagas disponibles en 11 colegios del municipio. Además, González señaló que un enlace erróneo en la web llevó a muchas familias a inscribirse en centros incorrectos, incrementando la confusión en un trámite crucial para la conciliación familiar.

    Ante esta situación, el concejal socialista propone la creación de un baremo que contemple factores como ingresos familiares y condiciones laborales de los padres, con el fin de adjudicar las plazas teniendo en cuenta las necesidades reales de los niños. González considera que el actual método de asignación por orden de llegada es injusto y aboga por un enfoque más equitativo que garantice acceso a aquellos que más lo requieren. Insistió en que para lograr una verdadera igualdad, el alcalde debe pasar de las palabras a los hechos, promoviendo una gestión más transparente y eficiente del programa.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Circuito de Frontenis Brilla en Su Tercera Parada en La Gineta

    El pasado sábado, La Gineta fue el escenario de la tercera prueba del Circuito de Frontenis, con la participación de 12 parejas distribuidas en tres grupos. En el Grupo A, los ganadores de la anterior edición, Dani y José, demostraron su potencial al clasificar como primeros tras ganar todos sus partidos, mientras que Luis Miguel y José Joaquín, de Mahora, aseguraron el segundo lugar. En el Grupo B, la dominación fue total de José Ramón y José Luis, quienes vencieron en sus encuentros, seguidos por Fran y Guillermo. El Grupo C también tuvo a sus líderes, con José Parada y Felipe Ibáñez brillando al ganar todas sus partidas.

    La fase de cuartos de final estuvo marcada por un emocionante enfrentamiento donde Luisfran y Benja sorprendieron al eliminar a los líderes del Grupo B. Finalmente, en las semifinales, José Chazarra y Dani Martínez se impusieron claramente a Jesús y Tomás, mientras que José Parada y Felipe Ibáñez avanzaron tras un disputado encuentro. En la final, la dupla de Casas de Haro, compuesta por Chazarra y Martínez, se consagró campeona con un sólido 21-14 ante Parada e Ibáñez. La clasificación final destacó a la pareja local Kiko y Javi como la mejor entre los representantes de La Gineta.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Seis trabajadores pierden la vida en accidente laboral en Castilla-La Mancha durante el primer trimestre del año

    Seis trabajadores pierden la vida en accidente laboral en Castilla-La Mancha durante el primer trimestre del año

    En el primer trimestre del año, Castilla-La Mancha registró un trágico saldo de seis trabajadores fallecidos debido a accidentes laborales, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La región contabilizó un total de 6.060 accidentes laborales en jornada, de los cuales 6.019 fueron clasificados como leves, 37 como graves y 4 mortales. Además, se reportaron 486 accidentes «in itinere» (en el trayecto de casa al trabajo), todos excepto 3 leves, y 2 mortales.

    Desglosando la cifra de accidentes por provincias, se reportaron 1.050 en Albacete, donde 1.046 fueron leves y 4 graves; en Ciudad Real, 1.229 accidentes, de los cuales 1.219 fueron leves y 10 graves. Cuenca registró 795 accidentes laborales en jornada, con 787 leves, 5 graves y 3 mortales. En Guadalajara, se dieron 987 siniestros, con 982 leves y 5 graves, y Toledo sumó 1.999 accidentes, destacando 1.985 como leves, 13 graves y 1 mortal.

    A nivel nacional, el primer trimestre arrojó un total de 162 trabajadores fallecidos en accidentes laborales, lo que representa una disminución de siete muertes en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que equivale a un descenso del 4,1%. Las principales causas de fatalidad incluyeron infartos y derrames cerebrales (57 casos), caídas (20), atrapamientos o aplastamientos (18) y accidentes de tráfico (18).

    Los accidentes mortales durante la jornada laboral mostraron un descenso del 7,1%, acumulando 131 fallecidos, mientras que los accidentes ‘in itinere’ fatales aumentaron un 10,7%, alcanzando 31 muertes. El sector de servicios reportó la mayor cantidad de fallecidos, con 63 muertes, mientras que el sector agrario también vio un descenso, con solo siete fallecidos.

    Contrariamente, la construcción y la industria vieron incrementos en los accidentes mortales en la jornada laboral, reportando 39 y 22 muertes respectivamente. Sin embargo, el índice de incidencia de accidentes disminuyó en todas las áreas, salvo en actividades administrativas y servicios auxiliares.

    En cuanto a los accidentes con baja laboral, se redujeron en un 2,4% en los primeros tres meses del año, llegando a un total de 142.083. Los accidentes graves también reflejaron una disminución, mientras que los accidentes leves en jornada de trabajo, aunque se redujeron, fueron 121.074.

    En la trágica estadística de fallecimientos, 152 de los 162 trabajadores que perdieron la vida en accidentes laborales eran asalariados. Los trabajadores autónomos también sufrieron un decrecimiento en sus cifras, con 6.631 accidentes laborales reportados hasta marzo. En total, se notificaron 123.363 accidentes sin baja laboral en este periodo, un 4,3% menos que el año anterior.

    La entrada de Últimas noticias sobre Seis trabajadores pierden la vida en accidente laboral en Castilla-La Mancha durante el primer trimestre del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevas Convocatorias de Paros en el Transporte Sanitario Esta Semana

    Los trabajadores del transporte sanitario de Castilla-La Mancha han anunciado paros parciales de 18 horas los días 15 y 16 de mayo, en un movimiento para exigir mejoras laborales que no han experimentado en más de 13 años. Estas protestas se llevarán a cabo en las puertas de los hospitales de las capitales de provincia, donde los empleados se concentrarán de 11:00 a 12:30 horas. Convocadas por UGT y CCOO, estas acciones buscan un servicio público de calidad, destacando que el seguimiento por parte del personal ha sido prácticamente unánime.

    Los sindicatos enfatizan la responsabilidad del Sescam en la dotación de recursos que permitan un convenio digno, recordando que ya existe un preacuerdo que mejora sus condiciones laborales, pero que no se puede implementar debido a la falta de financiación del Gobierno regional. Desde 2012, los salarios de estos trabajadores están congelados, y sus demandas incluyen un incremento salarial del 3% y una reducción de la jornada anual, que actualmente supera las 2.100 horas, un nivel que supera el de cualquier otro profesional sanitario.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.