Blog

  • Los Barones del PSOE Alzan la Voz: Críticas al ‘Afán Controlador’ de Sánchez

    La política española se encuentra en un estado de tensión tras la filtración de mensajes entre Pedro Sánchez y el exministro José Luis Ábalos. Figuras clave como Javier Lambán, presidente de Aragón, y Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, han externado su descontento con el tono controlador del presidente del Gobierno. Lambán ha revelado que Sánchez le llamó en varias ocasiones para reprenderle por sus opiniones, describiendo las conversaciones como marcadas por la ira. A su vez, García-Page, quien criticó al Gobierno por sus acuerdos con Bildu, admitió que aunque no recibió llamadas directas de advertencia, sí hubo intercambios de mensajes tensos.

    Esta controversia se intensifica en un contexto donde el PSOE y el PP están en desacuerdo sobre el impacto de los mensajes filtrados. Mientras Ferraz minimiza su relevancia, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, señala que la preocupación por estos intercambios revela una falta de atención a problemas más graves, como la situación energética del país. Los socios de la coalición también han entrado en la refriega, con Sumar exigiendo una investigación y Podemos pidiendo cuentas a Sánchez por lo que consideran una desinformación inaceptable. La crisis parece profundizar las divisiones internas y las tensiones en el panorama político.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cae un grupo criminal dedicado al robo de casas en Albacete, Murcia y Alicante

    Cae un grupo criminal dedicado al robo de casas en Albacete, Murcia y Alicante

    La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación que ha culminado con la detención de siete individuos pertenecientes a una banda organizada dedicada al robo con fuerza en viviendas. Esta operación, denominada ‘Humbert’, se inició el verano pasado en respuesta a una ola de robos que afectaron a los municipios de Caudete y Almansa, en las provincias de Albacete, Murcia y Alicante.

    Según ha detallado el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, Jesús Rodrigo Sánchez, la banda utilizaba el método conocido como ‘bumping’, que consiste en emplear herramientas especiales para abrir cerraduras sin provocar daños. Este modus operandi permitió a los delincuentes entrar en las viviendas, generalmente habitadas por personas mayores, aprovechando su ausencia.

    Durante la investigación, los agentes lograron relacionar un total de 29 robos en Albacete con otros 81 ocurridos en Alicante y Murcia. Las indagaciones revelaron que la banda realizaba exhaustivas labores de vigilancia previa para identificar las casas a robar. En uno de los robos, los ladrones sustrajeron objetos valorados en nada menos que 93.000 euros, que posteriormente eran canjeados en una red de contactos y tiendas de compraventa de joyas en la ciudad de Alicante, que era su base de operaciones.

    El subdelegado del Gobierno de Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha confirmado que todos los detenidos se encuentran actualmente en prisión, un hecho que brinda tranquilidad a las autoridades, especialmente por el hecho de que sus víctimas eran en su mayoría personas mayores. El grupo estaba compuesto por individuos de entre 19 y 45 años de origen colombiano. Seis de los arrestos se llevaron a cabo durante las navidades pasadas en la primera fase de la operación, mientras que el séptimo integrante fue detenido en marzo.

    En el transcurso de los registros realizados por las fuerzas de seguridad, se incautaron numerosos objetos, entre los que se incluyen joyas, perfumes de alta gama, 1.100 euros, electrodomésticos y una pistola de bajo calibre camuflada como un teléfono móvil, la cual será enviada a la Dirección General de la Guardia Civil para verificar su operatividad. Aunque gran parte de los objetos robados ya han sido devueltos a sus legítimos dueños, todavía hay parte del material incautado que espera ser reclamado por sus propietarios.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cae un grupo criminal dedicado al robo de casas en Albacete, Murcia y Alicante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Sector Servicios Lidera el Desempleo en Almansa con el 63%, Superando a la Industria con el 19%

    El Sector Servicios Lidera el Desempleo en Almansa con el 63%, Superando a la Industria con el 19%

    La secretaria de Empleo y Formación de CCOO Albacete, Rosario Martínez, junto con la responsable del sindicato en la comarca de Almansa, Gracia Martínez, evaluaron los datos recientes sobre empleo en Almansa. Durante la reunión, se discutieron los indicadores laborales, aunque las cifras específicas no fueron divulgadas públicamente.

    En el marco de estas evaluaciones, se presentó un nuevo curso enfocado en la Prevención de Riesgos Laborales, que está programado para junio. Este curso forma parte de los esfuerzos continuos por mejorar las condiciones laborales y garantizar la seguridad en el entorno de trabajo. La iniciativa responde a la necesidad de equipar a los trabajadores con las habilidades y conocimientos necesarios para reducir incidentes laborales y fomentar una cultura de prevención.

    El compromiso del sindicato se mantiene firme en garantizar que las condiciones laborales en la comarca continúen mejorando, especialmente en áreas críticas como la seguridad en el trabajo. Estas acciones reflejan la constante preocupación por el bienestar de los trabajadores y la importancia de la formación continua para adaptarse a los desafíos laborales contemporáneos.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre El Sector Servicios Lidera el Desempleo en Almansa con el 63%, Superando a la Industria con el 19% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CHS finaliza los trabajos de emergencia para la mejora de la presa de La Fuensanta

    CHS finaliza los trabajos de emergencia para la mejora de la presa de La Fuensanta

    La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) se encuentra en la etapa final de los trabajos de emergencia destinados a reparar los daños provocados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó al embalse de La Fuensanta, ubicado en el término municipal de Yeste, Albacete, a finales de octubre.

    Estas acciones incluyen la restitución de los caminos de servicio de la presa, así como la estabilización de taludes y laderas a través de la instalación de escolleras y trabajos verticales de colocación de mallas metálicas. Estas medidas buscan prevenir desprendimientos que puedan obstaculizar el acceso del personal técnico a los centros de gestión de La Fuensanta, garantizando así la seguridad de las operaciones.

    Las fuertes lluvias que acompañaron la DANA arrastraron más de 15.000 metros cúbicos de sedimentos, lo que dificultó el flujo del arroyo aguas abajo del embalse. En respuesta a esto, la CHS está implementando diversas técnicas para estabilizar las laderas y taludes afectados, que incluyen excavaciones mecánicas, saneo, picado y reducción de pendientes, así como la construcción de muros de gaviones en los pies de los taludes y la instalación de micropilotes de acero y mallas de contención para estabilizar el terreno.

    Una vez que estas labores iniciales sean completadas, los esfuerzos se centrarán en la reconstrucción de los diques de corrección hidrológica que resultaron dañados. Para ello, se establecerán muros de gaviones en el arroyo de Cueva-Abuelo. Se espera que con la reconstrucción de estos diques se minimicen los futuros arrastres de sedimentos que puedan obstaculizar el acceso a los órganos de desagüe de la presa, evitando así nuevos aterramientos.

    Asimismo, un aspecto significativo de las actuaciones incluye la recuperación de una obra de paso mediante la instalación de cajones prefabricados de hormigón de dimensiones 4×3 metros, además de la restauración de terraplenes de acceso y la creación de un firme. La protección de los estribos de un puente de acceso a la presa también ha sido reforzada mediante el uso de escollera hormigonada. Estas intervenciones han sido declaradas de emergencia y cuentan con un presupuesto que asciende a 1.114.116 euros, financiados por la Confederación Hidrográfica del Segura.

    La entrada de Últimas noticias sobre CHS finaliza los trabajos de emergencia para la mejora de la presa de La Fuensanta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impulsando la Innovación: Primer Encuentro del NexusLab sobre Gestión Eficiente del Agua en el Regadío en Albacete

    El primer encuentro del NexusLab en Albacete se centra en la gestión eficiente del agua para el regadío, destacando su vinculación con la energía. El proyecto tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras que aborden los complejos retos relacionados con el uso sostenible del agua en la agricultura. Este evento busca fomentar la colaboración entre expertos y stakeholders para mejorar las prácticas de irrigación en una región donde el agua es un recurso crítico.

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está involucrada activamente en la iniciativa, que promueve un enfoque integral que considera no solo la eficiencia hídrica, sino también la eficiencia energética. A medida que se desarrollan nuevas tecnologías y estrategias, se espera que el NexusLab sirva como plataforma para compartir conocimientos y experiencias que permitan optimizar el uso del agua en el sector agrícola, contribuyendo así a un futuro más sostenible.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • El Área Pediátrica del Hospital de Toledo Estrena Nueva Decoración en el Proyecto de Humanización de la Junta

    El Área Pediátrica del Hospital de Toledo Estrena Nueva Decoración en el Proyecto de Humanización de la Junta

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha tenido la oportunidad de conocer de cerca el Proyecto de Humanización del área pediátrica del Hospital Universitario de Toledo, en el que la Fundación Aladina ha realizado una significativa inversión de 600.000 euros. Durante su visita, García-Page estuvo acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, y el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango. Juntos recorrieron las instalaciones del área de hospitalización, el hospital de día, consultas externas, salas de espera, pasillos y zonas comunes de la pediatría, como ha informado la Junta en una nota de prensa.

    El consejero de Sanidad destacó la labor que realiza la Fundación Aladina en la región, subrayando que esta iniciativa se suma a los esfuerzos que la organización ha llevado a cabo en otros centros hospitalarios de Castilla-La Mancha. Fernández Sanz puso como ejemplo la donación de dos exoesqueletos al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, destinados a la recuperación de la marcha en niños y jóvenes adultos con lesiones medulares causadas por el cáncer. También mencionó el apoyo que la fundación brinda al Hospital General Universitario de Albacete, donde financia la formación de un joven oncólogo pediátrico, así como su compromiso de realizar una segunda fase de humanización en el Hospital Universitario de Toledo.

    El diseño de la nueva área pediátrica se inspira en la rica historia de la ciudad de Toledo, conocida como la ciudad de las Tres Culturas, donde han coexistido, a lo largo de los siglos, las culturas cristiana, musulmana y judía. Este trasfondo cultural ha servido como referencia para el diseño de los espacios infantiles, buscando reflejar valores de convivencia y tolerancia a través de elementos arquitectónicos y artísticos. Cada espacio ha sido dotado de una identidad visual única que incluye figuras blandas y tapizadas en forma de arcos, permitiendo a los niños interactuar y jugar, así como elementos literarios que fomentan la curiosidad y el aprendizaje.

    Además, algunos de los arcos están decorados con palabras en varios idiomas, incluyendo castellano, latín, hebreo y árabe, lo que no solo apoya el concepto central del diseño, sino que también proporciona un recurso adicional de entretenimiento para los pacientes con movilidad reducida o aquellos que pasan largos periodos en el hospital. El proyecto ha sido diseñado por Estudio Rai Pinto, con la colaboración de la Fundación Kauibu.

    El consejero Fernández Sanz afirmó que esta iniciativa representa un claro ejemplo de la humanización de la asistencia sanitaria, especialmente en el caso de los niños, quienes enfrentan enfermedades complicadas. La creación de un espacio de descanso y esparcimiento es fundamental para mejorar la experiencia de los pacientes en el hospital, así como el bienestar de sus familias y de los profesionales de la salud. En este contexto, también se anunció que se han comenzado a implementar cuidados paliativos pediátricos en Toledo, con planes de extender el servicio a Albacete en un futuro cercano.

    La Fundación Aladina, que celebra sus 20 años de existencia, se ha consolidado como una de las principales instituciones en España dedicadas al apoyo de niños y adolescentes con cáncer y sus familias. Cada año, la fundación beneficia a más de 2.000 niños en 22 hospitales en todo el país, ofreciendo programas integrales de apoyo y mejoras en las instalaciones hospitalarias. Su enfoque innovador combina el tratamiento médico con el juego, la risa y el amor, buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes jóvenes y de sus familias durante el tratamiento.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Área Pediátrica del Hospital de Toledo Estrena Nueva Decoración en el Proyecto de Humanización de la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Instituto de Paiporta Obtiene la ‘Ayuda DANA’ de la Fundación Eurocaja Rural para Impulsar sus Proyectos Educativos

    La Fundación Eurocaja Rural ha otorgado una ayuda social al AMPA del Instituto Andreu Alfaro de Paiporta, Valencia, en el marco de las ‘Ayudas Sociales DANA’. Este apoyo forma parte del proyecto ‘Volveremos más fuertes’, destinado a ayudar a alumnado, familias y la comunidad educativa, enfocándose en la rehabilitación de infraestructuras del centro y la sustitución de mobiliario y equipos informáticos que resultaron dañados tras las recientes inundaciones.

    Durante su visita a la institución, el presidente de la Fundación, Javier López Martín, expresó su solidaridad hacia el AMPA y el equipo docente, reconociendo la severidad de los daños causados por el temporal. La contribución busca restablecer la capacidad operativa del IES Andreu Alfaro, asegurando que continúe siendo un referente educativo en la localidad y proporcionado a sus estudiantes los recursos necesarios para su desarrollo académico, en un esfuerzo por reparar los estragos de la situación.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ribereños Exigen al PP Que Vete en el Congreso el Blindaje del Trasvase

    La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha expresado su firme oposición a la proposición de ley que será presentada en el Congreso por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. Esta iniciativa busca consolidar las normas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, ignorando tanto el mandato del Tribunal Supremo como la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, lo que podría significar la pérdida de 15.000 hectáreas de regadío, un argumento que la asociación considera erróneo y que subestima el crecimiento de la superficie de regadío desde los años 80. La Asociación advierte que esta propuesta perpetúa un modelo insostenible, perjudicando también al Mar Menor y al ecosistema local.

    La agrupación ha instado al Partido Popular de Castilla-La Mancha a tomar una posición clara en contra de la proposición, enfatizando que la defensa del río Tajo y el medio ambiente no debería ser un tema partidista. Denuncian que la propuesta representa un retroceso ambiental y jurídico, puesto que busca fijar caudales ecológicos sin tener en cuenta las sentencias judiciales previas. Borja Castro, presidente de la Asociación, ha enfatizado la necesidad de una gestión hídrica basada en evidencias científicas, abogando por la necesidad de escuchar las demandas de Castilla-La Mancha en lugar de imponer modelos de gestión impuestos desde otras regiones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Disminución del 7% en Accidentes Laborales: Un Primer Trimestre Prometedor para Castilla-La Mancha

    El índice de incidencia de accidentes laborales ha registrado una disminución del 7 por ciento en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato fue destacado en la reciente reunión de la Comisión Especializada de Prevención de Riesgos Laborales, encabezada por Nuria Chust, viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral. La reducción es más notable entre los trabajadores asalariados, que han visto una baja del 7,2 por ciento.

    Durante los primeros tres meses del año, se han reportado tres accidentes mortales relacionados con patologías no traumáticas, además de dos por causas de tráfico y uno debido a condiciones inseguras en el lugar de trabajo. En total, seis accidentes mortales son menos que los ocho registrados en el mismo periodo de 2024. Por otro lado, el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la región, Juan Díaz, informó que se realizaron 7,683 actuaciones inspectoras, incluyendo 1,645 visitas que resultaron en 3,177 requerimientos de subsanación.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Vox Presenta Enmienda Total a la Ley de Simplificación: Un Análisis de Sus Implicaciones

    La Ley de Simplificación Administrativa que busca reducir la burocracia en Castilla-La Mancha enfrenta un importante obstáculo en el pleno del jueves, donde el Grupo Parlamentario Vox ha presentado una enmienda a la totalidad para devolver el texto al Gobierno regional. La propuesta, que se espera sea rechazada dado que el PSOE cuenta con mayoría absoluta en las Cortes, ha generado un intenso debate, con Vox argumentando que la normativa no aborda adecuadamente los problemas burocráticos y constituye, según su portavoz Iván Sánchez, una «privatización encubierta».

    Sánchez subrayó que los sindicatos más representativos de la región han solicitado la retirada del proyecto por la inclusión de entidades colaboradoras que podrían complicar más que simplificar los trámites. El pleno del jueves también abordará temas cruciales como el control de la plaga de conejos, el modelo de artes escénicas y las políticas hidráulicas, además de permitir un espacio para preguntas sobre autoempleo y digitalización. Las decisiones que se tomen en esta sesión serán clave para el futuro de la gestión administrativa en la comunidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.