Blog

  • El Gobierno regional invita a explorar una de las tres áreas ajardinadas de relevancia en los museos administrados por la Junta.

    El Gobierno regional invita a explorar una de las tres áreas ajardinadas de relevancia en los museos administrados por la Junta.

    Toledo, 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho un llamado a la ciudadanía para que descubra una de las tres zonas ajardinadas de gran relevancia que forman parte de los museos gestionados por la Junta de Comunidades. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, comunicó esta invitación durante la presentación del nuevo jardín botánico del Museo Sefardí de Toledo.

    En su declaración ante los medios, Olmedo destacó la existencia de otras zonas ajardinadas significativas, como el jardín andalusí del Museo de Santa Cruz, el abrazo del Museo de Albacete al Parque Abelardo Sánchez y la venerable olma de más de 300 años en el Museo de Dulcinea del Toboso. “Estos espacios son ejemplos de un rico patrimonio medioambiental que nos ayuda a entender la historia de nuestras plantas y su relación con la vida social y económica de las distintas civilizaciones que han habitado la Comunidad Autónoma”, afirmó.

    El jardín botánico del Museo Sefardí, que se ha inaugurado en este evento, es considerado una muestra que acerca la naturaleza al público. Este espacio no solo está destinado al disfrute de turistas, sino también a especialistas interesados en profundizar en la historia del patrimonio vegetal de la región.

    Este proyecto ha sido impulsado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), en colaboración con el Museo Sefardí de Toledo, la Estación Biológica de Torretes de la Universidad de Alicante, y el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. La intervención en los jardines del museo busca establecer un diálogo entre las comunidades judías de al-Ándalus y el conocimiento botánico que se generó en esa época.

    Además, Carmen Teresa Olmedo aprovechó la ocasión para recordar que el próximo 18 de mayo se celebrará el Día de los Museos. Animó a la ciudadanía a participar en alguna de las más de 40 actividades que los museos de la Junta de Comunidades han programado a lo largo del mes, fomentando así el interés por la cultura y el patrimonio local.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional invita a explorar una de las tres áreas ajardinadas de relevancia en los museos administrados por la Junta. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Brasil da un Paso Decisivo: Ancelotti asume como nuevo seleccionador

    La Confederación Brasileña de Fútbol ha anunciado oficialmente la contratación de Carlo Ancelotti como nuevo seleccionador de la canarinha. El prestigioso entrenador, conocido por su amplia trayectoria en clubes europeos, asumirá el cargo tras el Mundial de Catar 2022, con el objetivo de liderar al equipo en las eliminatorias para el próximo torneo mundial. Ancelotti, que actualmente dirige al Real Madrid, se mostraba entusiasmado por la oportunidad de dirigir a una de las selecciones más exitosas del fútbol mundial.

    La decisión de fichar a Ancelotti busca revitalizar el equipo tras una serie de actuaciones decepcionantes en competencias recientes. La llegada del técnico italiano es vista como un intento de combinar su experiencia táctica con la rica tradición futbolística de Brasil, con la meta explícita de regresar al país al camino de la gloria. Los aficionados y expertos en fútbol reconocen la capacidad de Ancelotti para sacar lo mejor de sus jugadores y su habilidad para manejar la presión en situaciones cruciales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha avanza en la humanización de la asistencia sanitaria con la colaboración de la Fundación Aladina

    Castilla-La Mancha avanza en la humanización de la asistencia sanitaria con la colaboración de la Fundación Aladina

    Inauguración del Proyecto de Humanización

    Toledo, 12 de mayo de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha conocido el Proyecto de Humanización del área pediátrica del Hospital Universitario de Toledo, donde la Fundación Aladina ha invertido 600.000 euros.

    Recorrido por las Instalaciones

    Acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, y el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango, García-Page ha recorrido las instalaciones del Área de Hospitalización, Hospital de Día, consultas externas, salas de espera, pasillos y zonas comunes de Pediatría.

    Labor de la Fundación Aladina

    El consejero de Sanidad ha destacado la labor que realiza la Fundación Aladina en la Comunidad, ya que esta actuación se suma a la labor que viene desarrollando desde hace años en otros centros hospitalarios de Castilla-La Mancha, como en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde ha donado dos exoesqueletos para la recuperación de la marcha en niños y jóvenes adultos con lesiones medulares derivadas del cáncer, el Hospital General Universitario de Albacete, donde financia el trabajo de un joven oncólogo pediátrico para que pueda seguir formándose en su especialidad y en el Hospital Universitario de Toledo, donde ya se ha comprometido a realizar la humanización de una segunda fase de esta primera intervención de las zonas pediátricas.

    Inspiración Arquitectónica y Cultural

    La decoración se ha inspirado en la ciudad de las Tres Culturas, Toledo, que aglutina una riqueza cultural, arquitectónica y artística excepcional debido a su pasado, en el cual convivieron las culturas cristiana, musulmana y judía durante siglos.

    Mediante la observación de este pasado, se han buscado referencias culturales, artísticas y/o arquitectónicas para utilizar como recursos formales para el proyecto de diseño de los espacios infantiles del hospital. A la vez, se ha construido una narrativa de referencia al pasado del lugar, proyectando valores de convivencia y tolerancia.

    Código Visual y Accesibilidad

    Para ello, han desarrollado un código visual reconocible y versátil en cada una de las áreas, confiriendo de esta forma identidad al conjunto de los espacios pediátricos. Muchas de las figuras creadas a partir del código de arcos son blandas y tapizadas, lo que permite a los niños jugar con ellas. Además del aspecto lúdico, se ha prestado atención al contenido que acompaña a estas formas. Por ejemplo, los arcos en las zonas de juego están acompañados de recursos literarios como adivinanzas, citas de libros y preguntas culturales.

    Algunos de los arcos están formados por palabras en castellano, latín, hebreo y árabe. Esto no solo refuerza el tema central, sino que también ofrece oportunidades de entretenimiento para pacientes con movilidad reducida o estancias prolongadas en el hospital, que puedan poco a poco ir encontrando diferentes niveles de interpretación. El proyecto ha sido diseñado por Estudio Rai Pinto y la Fundación Kauibu también ha colaborado para que el proyecto sea posible.

    Compromiso con la Humanización de la Asistencia Sanitaria

    “Esto es un claro ejemplo de la humanización de la asistencia sanitaria, particularmente con los más pequeños y con una enfermedad muy cruel, donde pueden tener un espacio de retiro y asueto en los largos días de hospitalización”, afirmó Fernández Sanz, buscando mejorar la experiencia del paciente en el hospital y el bienestar de las familias y los profesionales.

    Nuevos Servicios de Cuidados Paliativos

    El consejero ha destacado que hace una semana en Toledo ya se han puesto en marcha los cuidados paliativos pediátricos y próximamente llegarán a Albacete.

    Sobre la Fundación Aladina

    La Fundación Aladina celebra sus 20 años de vida convertida en la fundación de referencia en nuestro país en el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer y sus familias, tanto en el número y grado de innovación de sus terapias, como en reconocimiento del tejido social español. Aladina atiende cada año a más de 2.000 niños y sus familias (20.000 desde sus inicios en 2005) en los 22 hospitales de España en los que colabora a través de sus programas de apoyo integral y sus intervenciones en hospitales.

    Con Aladina llega a España un innovador modelo de acompañamiento y apoyo a los niños con cáncer, hasta ahora desconocido en España, en el que el tratamiento médico va indisolublemente de la mano de la risa, el juego y el amor. Un planteamiento que repercute de manera especialmente positiva en los adolescentes, hasta hace unos años los grandes olvidados en el tratamiento del cáncer.

    Ejes Fundamentales de la Labor de Aladina

    La labor de Aladina se plantea en torno a tres ejes fundamentales: el apoyo emocional, que se traduce en el acompañamiento de los pacientes y sus familias a lo largo de todo el recorrido del tratamiento; el apoyo psicológico, a través de la atención gratuita y personalizada a los niños y adolescentes con cáncer y sus familias; y el material, con importantes reformas y mejoras en hospitales públicos para hacer más llevaderos los largos periodos de ingreso o sufragando gastos derivados de la enfermedad a familias con pocos recursos y sus líneas de investigación.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha avanza en la humanización de la asistencia sanitaria con la colaboración de la Fundación Aladina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Promoviendo la Inclusión: 213.875 Euros Destinados al Empleo Público para Personas con Discapacidad Intelectual

    La Fundación CIEES y el Gobierno de Castilla-La Mancha firmaron un convenio para promover la inclusión laboral de 106 personas con discapacidad intelectual en la administración pública, comprometiendo una inversión de 213.875 euros hasta 2026. Este acuerdo facilitará la implementación de unidades de apoyo y recursos profesionales para garantizar la integración y autonomía de los beneficiarios. El convenio se firmó en la Consejería de Hacienda, en un evento que contó con la participación de diversas autoridades, incluido el titular del departamento, Juan Alfonso Ruiz Molina.

    El proyecto no solo contempla la creación de estas estructuras de apoyo, sino también un estudio preliminar sobre la viabilidad de su implementación. Las personas seleccionadas, provenientes de diferentes provincias como Albacete y Toledo, ya han pasado un proceso selectivo para convertirse en personal funcionario. Además, en las Ofertas de Empleo Público 2023-2024, se reservan nuevas plazas específicamente para este colectivo, reafirmando el compromiso del Gobierno regional de promover la inclusión de las personas con discapacidad en la función pública.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Colaboración Innovadora: Fundación CIEES y Gobierno de Castilla-La Mancha Unen Fuerzas para Integrar a 106 Personas con Discapacidad Intelectual en la Administración Pública

    La Fundación CIEES y el Gobierno de Castilla-La Mancha han firmado un convenio para impulsar la inclusión laboral de 106 personas con discapacidad intelectual en la administración pública. Este acuerdo, que contempla una inversión de 213.875 euros hasta 2026, busca implementar unidades de apoyo profesional y recursos específicos, asegurando la autonomía y el desarrollo de estas personas en sus nuevos puestos. La firma tuvo lugar en la Consejería de Hacienda, donde participaron destacados funcionarios, incluyendo al titular del departamento y al presidente de la Fundación CIEES.

    El convenio establece un estudio preliminar que evaluará la viabilidad y costeo de instaurar estas unidades de apoyo conforme a las futuras ofertas de empleo público. Las personas beneficiarias, ya seleccionadas para roles de funcionario o laboral, recibirán asistencia técnica y formativa para facilitar su integración en el entorno laboral. La Junta de Comunidades también ha publicado las bases de la oferta de empleo público 2023-2024, que incluye 46 plazas reservadas para personas con discapacidad intelectual, reafirmando el compromiso del Ejecutivo por la inclusión en la función pública.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno regional apoya con 12.000 euros la XXIX edición del Festival de Teatro Clásico de Chinchilla

    El Gobierno regional apoya con 12.000 euros la XXIX edición del Festival de Teatro Clásico de Chinchilla

    Chinchilla de Montearagón: Un Referente Cultural

    Albacete, 12 de mayo de 2025.- La localidad de Chinchilla de Montearagón volverá a ser, un año más, referente cultural, con la celebración de la XXIX edición de su Festival de Teatro Clásico. “Un compromiso que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha compartimos plenamente y al que seguimos respondiendo con una inversión firme y decidida, desde hace varios años, y que se mantendrá a futuro”.

    Detalles del Festival

    Así lo ha manifestado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante la presentación de este ciclo teatral que se va a celebrar del 23 al 30 de junio en el Claustro de Santo Domingo de Chinchilla.

    Apoyo del Gobierno Regional

    Sobre el mismo, Ruiz Santos ha informado que desde la Junta apoyamos este festival con la financiación de cuatro de sus ocho obras, las cuales están incluidas dentro de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, con una inversión de 11.538 euros. “Un dato, que, si ampliamos a la temporada cultural de primavera, eleva a nueve las representaciones en las que el Gobierno regional ha apoyado al Ayuntamiento de Chinchilla, con una aportación económica de 19.000 euros”.

    Una Estrategia Regional Sólida

    A este respecto, el delegado de la Junta ha apuntado que no se trata de un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia regional sólida, que se refleja con el aumento del presupuesto global de la Red para la primavera 2025, hasta alcanzar los 240.840 euros, frente a los cerca de 211.000 del año pasado, pese a haber pasado de 52 a 28 municipios participantes. “Un aumento cercano a los 30.000 euros que muestra la clara apuesta del Ejecutivo castellanomanchego por fortalecer la calidad y la estabilidad del tejido cultural”.

    Inversiones en el Circuito Cultural

    A esto, ha continuado el delegado de la Junta, hay que sumar la inversión destinada al Circuito, donde se han adherido 33 localidades de la provincia, con una dotación de 66.000 euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, complementada con otros 66.000, aportados por los ayuntamientos. “En resumen, podemos decir que desde la Junta de Comunidades estamos apoyando culturalmente a un total de 61 municipios de la provincia de Albacete”.

    Compromiso Futuro

    Ruiz Santos ha concluido afirmando que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se seguirá apostando con firmeza por iniciativas como esta. “Queremos que, en cada rincón de la provincia de Albacete, desde los municipios más grandes a los más pequeños, la cultura esté presente”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional apoya con 12.000 euros la XXIX edición del Festival de Teatro Clásico de Chinchilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asprona Ratifica su Presupuesto 2025 en la LXIV Asamblea General en Albacete

    ASPRONA celebró su LXIV Asamblea General en el Jardín Botánico, donde fue aprobado por unanimidad el presupuesto para 2025. Esta organización, que apoya a 2.131 personas con discapacidad intelectual en Albacete, cuenta con un equipo de 410 trabajadores y ha logrado la inclusión laboral de 83 individuos en 2024. La asamblea también destacó iniciativas como el Programa de Ocio y Tiempo Libre, que involucra a 126 voluntarios, así como el desarrollo de Planes Individualizados de Apoyo que benefician a un gran número de personas y familias.

    La Asociación está comprometida con la personalización de sus servicios y la creación de comunidades inclusivas. Su iniciativa «Lo hacemos fácil» busca hacer accesibles espacios y documentos para las personas con discapacidad. En 2024, se han llevado a cabo diversas actividades de atención temprana y se han brindado oportunidades de empleo a 83 personas, incluyendo iniciativas de inclusión laboral y empleo protegido. Además, los clubes deportivos de ASPRONA han visto un crecimiento significativo, consolidándose como un referente nacional en el ámbito del deporte adaptado.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Diputación de Albacete presenta ‘Dipualba Protege II’: Una iniciativa para generar 1.035 empleos para personas en situación de vulnerabilidad

    La Diputación de Albacete ha lanzado el programa ‘Dipualba Protege II’, una iniciativa destinada a emplear a 1,035 personas vulnerables, centrando su atención en mujeres y desempleados de larga duración. Con un presupuesto de 7,3 millones de euros, el programa contempla la creación de 52 itinerarios formativos. Estos cursos tienen como objetivo facilitar la capacitación de los participantes y combatir la despoblación en la provincia, especialmente fortaleciendo las competencias de las mujeres, que se espera representen más del 73% de los beneficiarios.

    Este nuevo programa, que será cofinanciado en un 85% por el Fondo Social Europeo Plus, busca replicar el éxito de su predecesor, ‘Dipualba Protege I’, que alcanzó una tasa de empleabilidad del 38% entre sus egresados en seis meses. La Diputación destinará 2 millones de euros para la implementación de los primeros 52 itinerarios, que abordan áreas como la atención a la dependencia y la promoción turística. Este enfoque integral no solo se enfoca en la formación adecuada a las necesidades del mercado, sino también en la permanencia de los habitantes en sus localidades, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la creación de oportunidades laborales en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Éxito en las XIV Jornadas de Hábitos de Vida Saludables: Más de 500 Estudiantes de Villarrobledo se Unen por un Futuro Saludable

    Las XIV Jornadas de Hábitos de Vida Saludables e Integración Sanitaria en Villarrobledo han comenzado con la participación de más de 500 estudiantes de centros educativos locales, como el CEIP Giner de los Ríos y el IES Cencibel. Organizadas por la Gerencia de Atención Integrada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, estas jornadas buscan proporcionar formación sobre salud a través de talleres y actividades prácticas. Durante la inauguración, la delegada de Sanidad en Albacete, Juani García Vitoria, enfatizó la importancia de la colaboración entre administraciones y la necesidad de que los jóvenes compartan lo aprendido con sus familias.

    Entre las actividades programadas se incluyen desayunos saludables y talleres sobre higiene postural, reanimación cardiopulmonar (RCP) y gestión del malestar emocional, complementados con la participación de profesionales de la salud. El lema de este año, “Sumamos capacidades”, destaca la colaboración con colectivos socio-sanitarios locales. Los responsables de los centros educativos resaltaron la importancia de ofrecer a los alumnos la oportunidad de aprender de manera distinta, agradeciendo a los organizadores por abrir las puertas del hospital para esta formación.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Consejo Regional de Transparencia de C-LM Gestió 313 Expedientes Desde Su Creación en Septiembre de 2023

    El Consejo Regional de Transparencia de C-LM Gestió 313 Expedientes Desde Su Creación en Septiembre de 2023

    En septiembre de 2023, el Consejo Regional de Transparencia y de Buen Gobierno, un organismo asociado a las Cortes de Castilla-La Mancha, comenzó su funcionamiento bajo la presidencia de Fernando Muñoz. Desde su inicio, el Consejo ha gestionado un total de 313 expedientes, desglosados en 28 correspondientes a 2023 y 285 en 2024, logrando resolver el 78% de ellos con «agilidad y priorizando soluciones sobre la judicialización», según ha informado Muñoz en una rueda de prensa antes de su comparecencia en la Comisión de Asuntos Generales del Parlamento regional para presentar la Memoria Anual correspondiente a 2024.

    Muñoz destacó la consolidación de una «institución austera pero eficaz» en 2024, evidenciada por la resolución de desafíos operativos por parte de un equipo de solo ocho personas. Entre los logros significativos, señaló la creación de la sede electrónica del Consejo, una herramienta clave para la gestión eficiente de los expedientes.

    Analizando los datos de 2024, se observa que Guadalajara concentró el mayor número de expedientes con 98, lo que representa el 34% del total, mientras que Toledo registró 55 expedientes (19%), Albacete 30 (11%), Cuenca 20 (7%), y Ciudad Real 15 (5%). Además, se abrieron 67 expedientes en otras provincias, lo que equivale al 24%.

    En cuanto a los sujetos obligados reclamados, 180 expedientes (63%) fueron presentados frente a ayuntamientos, 72 (25%) ante la Junta de Comunidades, 21 (8%) contra diputaciones provinciales y 11 (4%) contra consorcios públicos. La demanda de acceso a la información pública mostró un aumento notable, pasando de 23 reclamaciones en 2023 a 247 en 2024, lo que indica una creciente necesidad de control sobre la gestión pública.

    Muñoz enfatizó que, en 2024, se resolvieron un total de 235 casos, representando el 82,74% de los expedientes abiertos, con 61 reclamaciones estimadas y 58 desestimadas. En materia estadística, la página web del Consejo registró 7.233 visitas en 2024, un incremento del 144% en comparación con el año anterior, destacando el interés generado por la Guía de Acceso a la Información Pública.

    Entre los logros también se encuentra la elaboración del Censo de Sujetos Obligados y el Mapa de Obligaciones, donde se identificaron y clasificaron más de 1.300 entidades públicas. Muñoz resaltó la importancia de cumplir con 132 obligaciones de transparencia en 13 categorías, estableciendo bases para una evaluación rigurosa a partir de 2025.

    En el ámbito presupuestario, el Consejo ejecutó el 47% de su presupuesto anual de 1.370.000 euros, priorizando áreas como formación y tecnología. El remanente se destinará a proyectos innovadores, como la certificación de transparencia vinculada a inteligencia artificial. Asimismo, el presidente anunció la ampliación de talleres de formación en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

    La gestión del Consejo, con un personal limitado y un presupuesto modesto, ha demostrado que la transparencia es una inversión en democracia, con cada acción realizada convirtiéndose en un pilar para una Castilla-La Mancha más íntegra.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Consejo Regional de Transparencia de C-LM Gestió 313 Expedientes Desde Su Creación en Septiembre de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.