Blog

  • CSIF Revela que el 50% del Profesorado en Aulas Ha Experimentado Insultos y Agresiones

    Un reciente estudio realizado por el CSIF revela que el 50% de los docentes en escuelas públicas han experimentado situaciones de violencia en el aula. La encuesta, que coincide con el Día Internacional contra el Acoso Escolar, destaca que más del 53% de los educadores han sido objeto de insultos y amenazas por parte del alumnado, mientras que un 10% ha sufrido agresiones físicas. Además, el uso problemático de móviles y redes sociales entre los menores se ha consolidado como un conflicto significativo, afectando a uno de cada cinco estudiantes. Este panorama refleja una creciente preocupación sobre la convivencia escolar y la falta de reconocimiento de la autoridad docente.

    Asimismo, los resultados evidencian un marcado déficit de apoyo institucional, con casi el 60% de los educadores sintiendo que no reciben el respeto adecuado por parte del alumnado. A pesar de la gravedad de la situación, el 90% de los docentes no ha recibido formación específica en manejo de la convivencia en el aula, lo que acentúa la sensación de abandono en su labor. Este informe subraya la necesidad urgente de políticas que respalden no solo a los educadores, sino también el ambiente de aprendizaje en las escuelas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Puertas Giratorias: Oportunidades y Desafíos en el Valor Económico

    Al aceptar las cookies en el sitio web de La Tribuna de Albacete, los usuarios no solo permiten la personalización publicitaria, sino que también apoyan un servicio informativo gratuito y veraz. Este mecanismo permite que el medio continúe ofreciendo cobertura rigurosa sobre la actualidad de la ciudad y su provincia sin requerir pagos ni suscripciones, una práctica que busca fomentar un acceso amplio a la información.

    Además, los usuarios siempre tienen la opción de modificar sus preferencias. En cualquier momento, es posible rechazar las cookies mediante la sección ‘Privacidad’ ubicada en la esquina inferior derecha del sitio. Esta flexibilidad garantiza que los usuarios tengan el control sobre su experiencia digital, asegurando al mismo tiempo el mantenimiento de un periodismo de calidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Hellín Aspira a Revitalizar su Plaza de Toros con Nuevos Proyectos

    El Ayuntamiento de Hellín ha dado un paso significativo en la revitalización de su tradición taurina al presentar un nuevo convenio de explotación para la Plaza de Toros. Con una inversión de 50.000 euros, el acuerdo tiene como objetivo comprometer al adjudicatario a organizar al menos dos festejos: uno durante la Feria de Hellín y otro que se definirá en colaboración con el Consistorio. Esta iniciativa busca establecer un programa más consistente de eventos en el coso local, que durante años había estado marcado por la falta de continuidad.

    Desde 2015, el Ayuntamiento no había impulsado un contrato que permitiera una explotación estable de la plaza, lo que llevó a que los festejos se llevaran a cabo de manera aislada y sin planificación. Este enfoque fragmentado ha contribuido a la disminución del interés por las corridas en la localidad. Con el nuevo convenio, el equipo de Gobierno espera revertir esta tendencia, fomentando un panorama taurino más sólido y atractivo para los aficionados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Vox Denuncia el ‘Apartheid’ Ecológico del Ayuntamiento: Nuevas Políticas en el Punto de Mira

    La portavoz de VOX en Albacete, Lorena González, ha expresado su firme oposición a la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad, argumentando que estas medidas generarán un «apartheid ecológico» que afectará negativamente a los ciudadanos sin la correcta calificación ambiental. González señala que la concentración de administraciones en áreas específicas dificultará el acceso de los ciudadanos, especialmente aquellos que dependen de sus vehículos para trabajar en el centro de la ciudad. Este hecho se suma a un colapso en la circulación causado por recientes cambios viales y peatonalizaciones, lo que agrava la situación económica de los autónomos y residentes que no pueden adquirir vehículos más ecológicos.

    Además, la portavoz critica que estas regulaciones, impuestas desde instancias europeas, no se acompañen de una reducción en los impuestos de circulación, lo que consideraría una carga adicional para los vecinos. González recalca que VOX es la única formación que ha alzado la voz contra este «ataque a la libertad» y señala la posibilidad de un aumento en las sanciones de tráfico, lo que beneficiaría económicamente al Ayuntamiento en medio de un desajuste financiero de más de siete millones de euros. La formación reitera su compromiso de luchar contra estas medidas, defendiendo una política que proteja el medio ambiente sin comprometer las libertades individuales y los derechos fundamentales de los albaceteños.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete: La Provincia Más Afectada por la Furiosa Tormenta de Granizo

    Las tormentas de granizo que han azotado Castilla-La Mancha han causado estragos significativos en el campo, con la provincia de Albacete como una de las más afectadas. Según Asaja Castilla-La Mancha, las estimaciones iniciales indican que las pérdidas en las áreas más perjudicadas podrían superar el 70%, alcanzando el 100% en algunas parcelas. Los cultivos más dañados incluyen cereales, almendros, pistachos, olivares y viñedos, mientras que las infraestructuras agrícolas también han sufrido importantes daños.

    En Albacete, el municipio de Pozo Cañada reporta más de 600 hectáreas afectadas con pérdidas que oscilan entre el 70% y el 100%. Otros municipios como Liétor y Fuente Álamo también han notado un impacto severo en otras producciones clave. Asaja califica la situación como un «duro golpe» para la economía rural y subraya la urgencia de contratar seguros agrarios para mitigar las consecuencias de estos eventos climáticos extremos. La organización advierte que la viabilidad futura de muchas explotaciones está en peligro, especialmente en áreas que ya enfrentaban dificultades debido a condiciones climáticas previas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Asaja C-LM alerta de daños catastróficos en el campo por las tormentas de granizo

    Asaja C-LM alerta de daños catastróficos en el campo por las tormentas de granizo

    Asaja de Castilla-La Mancha ha dado a conocer una primera estimación sobre los daños severos ocasionados por las recientes tormentas de granizo que han azotado gran parte de la región en los últimos días. La organización agraria ha indicado que en las áreas más afectadas, las pérdidas en los cultivos no descenderán del 70%, alcanzando el 100% en muchas parcelas.

    Los cultivos que han sufrido el mayor impacto incluyen cereales, leguminosas, almendro, pistacho, olivar, viñedo y algunos frutos de cáscara. A esto se suman daños significativos en infraestructuras agrícolas y rurales, lo que ha sido calificado por Asaja C-LM como «un duro golpe» a la economía de estas zonas, predominantemente agrícolas.

    Además, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado un aviso amarillo por la probabilidad de tormentas o chubascos localmente fuertes en el norte y oeste de Toledo, y en la Alcarria de Guadalajara. Esto ha llevado a los técnicos de Asaja a considerar que los daños en explotaciones agrarias y ganaderas podrían aumentar en los próximos días.

    Desde Asaja, se ha instado a los agricultores a contratar seguros agrarios o ampliar las pólizas existentes como una estrategia esencial para mitigar el impacto de este tipo de desastres climáticos.

    En términos de daños por provincias, en Albacete, las áreas más perjudicadas son Pozo Cañada, donde más de 600 hectáreas han sido dañadas entre un 70% y 100%, afectando sobre todo a cultivos de cereal, almendro y pistacho. En Liétor, los daños afectan al viñedo y la almendra, y en Fuente Álamo, los cultivos de olivar, uva y pistacho han sufrido daños similares. Además, localidades como Tobarra, Yeste, Ayna y Chinchilla también han reportado importantes pérdidas.

    En Ciudad Real, el granizo, combinado con fuertes vientos, ha destruido parcelas de viñedo en municipios como Malagón y Daimiel, alcanzando pérdidas de hasta el 100%. Aunque el olivar está en fase inicial, se teme una doble pérdida tanto a corto como a largo plazo debido al daño sufrido por los árboles y la posibilidad de enfermedades tras las lluvias.

    Por su parte, en Cuenca, en Zarza de Tajo, el granizo ha destrozado plantaciones, dejando árboles sin hojas, mientras que en Huete, aunque la tormenta fue breve, causó daños considerables.

    En Toledo, la comarca de La Mancha ha sido la más afectada, con granizadas intensas en Villatobas y Santa Cruz de la Zarza, donde cerca del 70% de la superficie agrícola ha sufrido daños. En solo esta última localidad, se han contabilizado alrededor de 14.000 hectáreas perjudicadas. Otros municipios como Urda, Consuegra y Lillo también han reportado daños graves. En Calera y Chozas, un pequeño tornado causó destrozos en naves agrícolas.

    Los cultivos de viñedo han enfrentado pérdidas de entre el 80 y el 100%. En el caso de los cereales y leguminosas, los daños oscilan desde parcelas completamente devastadas hasta otras con espigas peladas. Las plantaciones de pistacho también han sido golpeadas, especialmente en los árboles, lo que obligará a los agricultores a tratar las heridas para prevenir enfermedades, al igual que en almendro, que ha registrado una caída de producción del 70%.

    Finalmente, aunque en menor medida, la provincia de Guadalajara ha visto daños significativos, especialmente en la zona de Cifuentes y localidades como Sacecorbo y Canredondo, donde los cultivos de cereal y leguminosas han sido afectados por las precipitaciones.

    La entrada de Últimas noticias sobre Asaja C-LM alerta de daños catastróficos en el campo por las tormentas de granizo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vox denuncia la ‘desorganización’ en la gestión de infraestructuras estratégicas

    El portavoz de Vox en las Cortes, Iván Sánchez, ha denunciado la falta de previsión del Gobierno regional tras los recientes apagones que afectaron a gran parte de la comunidad. Según su declaración, la situación se ha agravado con la interrupción del tráfico ferroviario en los últimos días, lo que ha causado una considerable incomodidad entre los ciudadanos. Esta serie de incidentes ha suscitado preocupaciones sobre la capacidad del Ejecutivo para gestionar infraestructuras críticas y garantizar la normalidad en los servicios públicos.

    Sánchez subrayó la necesidad urgente de establecer planes de contingencia que permitan afrontar este tipo de crisis. En sus comentarios, hizo hincapié en que la repetición de situaciones como estas pone de manifiesto una falta de atención a la infraestructura del transporte y a la planificación de emergencias, lo que podría tener implicaciones graves para la movilidad y seguridad de los ciudadanos. Los recientes fallos en el suministro eléctrico y en los servicios de transporte han amplificado el llamado a la acción para evitar futuros contratiempos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Fedea Identifica a Castilla-La Mancha como una de las Regiones con Mayor Endeudamiento en España

    La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado un informe que revela la creciente carga de deuda de las comunidades autónomas en España. Según el estudio, la Comunidad Valenciana lidera en cuanto a deuda proporcional a su Producto Interior Bruto (PIB), superando el 40%. Las regiones de Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha también se encuentran entre las más endeudadas, mientras que Madrid y Canarias son las menos afectadas. Este análisis abarca un periodo desde 2003 hasta 2024 y se sitúa en un contexto de negociaciones entre el Gobierno central y las comunidades para gestionar hasta 83.000 millones de euros en deuda.

    El informe destaca que, aunque todas las comunidades han incrementado su deuda considerablemente durante la última crisis, las disparidades entre ellas han crecido en términos absolutos. Castilla-La Mancha se ha visto particularmente afectada, con un aumento casi trece veces en su carga de deuda, contrastando con Galicia, donde dicho aumento fue solo del doble. Fedea subraya que estas diferencias son evidentes en el marco de la evolución de las cuentas autonómicas y las dinámicas económicas actuales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Concejal de Deportes Denuncia Manipulación de Datos por parte del PSOE sobre la Gestión del IMD de Albacete

    Francisco Villaescusa, concejal de Deportes, defiende con datos objetivos la gestión del Instituto Municipal de Deportes (IMD), destacando una reducción del 43,76% en el gasto extracontractual. Según él, su equipo ha transformado una situación calamitosa heredada del anterior gobierno socialista, logrando mejorar la transparencia y la eficiencia en la contratación pública. Villaescusa critica al PSOE por tergiversar la realidad y asegura que su administración ha hecho pública información que demuestra su éxito, afirmando que los gastos injustificados han disminuido significativamente.

    En respuesta a las críticas del PSOE, especialmente de María José López sobre indemnizaciones sin contrato, Villaescusa recalca que las prácticas erróneas del pasado han sido erradicadas. Asegura que, en comparación con la gestión previa, el IMD ha reducido a la mitad las convalidaciones de facturas, implementando contratos necesarios que estaban ausentes antes. Con una disminución del plazo de pago a proveedores de 60 a 20 días, y un gasto extracontractual que ha alcanzado su nivel más bajo desde 2019, el concejal sostiene que la gestión actual se basa en la legalidad y la eficiencia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete: El Ayuntamiento Refuerza su Compromiso con el Movimiento Vecinal

    La concejala de Barrios y Pedanías, Llanos Navarro, anunció una nueva convocatoria de subvenciones por un total de 90.000 euros, destinada a impulsar actividades de interés general de las asociaciones vecinales en Albacete. Esta iniciativa, que será revisada en la próxima comisión informativa, refleja el compromiso del equipo de Gobierno con el vibrante tejido asociativo de la ciudad. Los fondos podrán utilizarse para cubrir gastos de mantenimiento y renovación de equipamiento audiovisual e informático, así como para apoyar diversas actividades que beneficien a los vecinos y vecinas de los barrios y pedanías albaceteñas.

    Las subvenciones abarcan una amplia gama de actividades, incluidas las de carácter festivo, cultural, y social, promoviendo la participación ciudadana y la igualdad de género. Para acceder a estos fondos, las asociaciones deben cumplir ciertos requisitos, como presentar proyectos específicos y demostrar que no han recibido otras ayudas que superen el coste de la actividad subvencionada. Esta convocatoria permite a las asociaciones participar tanto de manera individual como colaborativa, fortaleciendo así la cohesión y el dinamismo del movimiento vecinal en Albacete.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.