Cataluña y Euskadi fortalecen lazos en energías renovables y desarrollo sostenible


El Gobierno ha establecido un nuevo esquema para la distribución de menores migrantes no acompañados, excluyendo a Cataluña y Euskadi del reparto debido a la tensión en sus sistemas de acogida. Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana recibirán a casi la mitad de los 3.975 niños y adolescentes que se trasladarán desde Canarias, Ceuta y Melilla, dependiendo de la capacidad de gestión de las comunidades de origen. A pesar de estar fuera del reparto, Cataluña ha manifestado su intención de acoger voluntariamente al mismo número de menores que en años anteriores, reforzando así su posición como la comunidad con mayores cifras de acogida al término de los traslados.

El Ministerio de Juventud e Infancia ha agradecido la cooperación de las comunidades autónomas, especialmente a Cataluña, y financiará los traslados y la acogida durante al menos tres meses. Las comunidades que recibirán más financiación son Canarias, Madrid y Andalucía, con sumas notables destinadas a reforzar sus capacidades de acogida. En paralelo, el Ministerio avanza en la redacción del Real Decreto de acogida, enfrentando bloqueos por parte de algunas comunidades. Este plan tiene como objetivo equilibrar las diferencias históricas en la capacidad de acogida entre las distintas regiones, promoviendo una distribución más equitativa y eficiente de los esfuerzos en la atención de menores migrantes.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.