La implementación de centros nodales para la recepción, clasificación y distribución de envíos por parte de Correos, impulsada por el anterior presidente Juan Manuel Serrano, ha demostrado ser un modelo ineficaz y problemático. Esta estrategia recibió el apoyo de sindicatos como el Sindicato Libre de Correos, CSIF y CIG, pero fue criticada desde sus inicios por CCOO, que advirtió que estos centros serían más un símbolo de desconstrucción que de progreso para la empresa.
Con el paso del tiempo, las advertencias se han materializado en una realidad palpable. Lejos de representar un avance en la eficiencia operativa y en las condiciones laborales, estos centros nodales han contribuido a un aumento en la precariedad laboral dentro de la organización. El modelo, en lugar de ofrecer un crecimiento positivo en términos laborales y logísticos, ha trasladado las dificultades a los trabajadores de Correos, quienes ahora enfrentan las consecuencias de un sistema que no cumplió con las promesas iniciales.
Esta situación pone de relieve las complicaciones de implementar cambios organizativos sin un análisis exhaustivo de las posibles repercusiones y recalca la importancia de considerar las voces críticas que emergen en el proceso de desarrollo e implementación de estrategias a gran escala.
Fuente: CCOO Castilla-La Mancha
La entrada de Últimas noticias sobre CCOO Demanda Seguridad Laboral en la Reubicación de Trabajadores tras el Cierre del Centro Nodal de Correos en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.