A raíz de la reciente visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Instituto Fernando Zóbel en Cuenca, CCOO Industria CLM ha solicitado la implantación de ciclos formativos de Emergencias y Protección Civil en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa busca mejorar la capacitación de las alrededor de 500 personas que anualmente se integran en el dispositivo de prevención y extinción de incendios.
Durante este lunes, Paco Villarta, responsable de Salud Laboral de Geacam, recordó que hace aproximadamente cinco años se realizaron gestiones iniciales desde CCOO para establecer estos ciclos formativos en el Instituto de Aguas Nuevas de Albacete, propuesta que fue rechazada por la Consejería de Educación por considerar que no existían salidas profesionales. Sin embargo, después de una temporada estival marcada por incendios de gran virulencia, el sindicato considera que es esencial profundizar en la cultura de emergencia y protección, tal como lo mencionó Pedro Sánchez, con un enfoque que incluya la formación reglada.
Villarta argumentó que la justificación del rechazo carece de fundamento, dado que cada año se contratan alrededor de 500 personas para las operaciones durante los periodos de alto riesgo. Actualmente, para acceder a la bolsa de empleo en este ámbito se requiere solo el título de ESO, aunque una formación específica en emergencias y protección civil suma puntos en el proceso de selección. Desde CCOO se ha propuesto que es el momento adecuado para reconsiderar la extensión de estos ciclos formativos en toda la región, al mismo tiempo que se busca garantizar la estabilidad laboral en lugar de recurrir a contratos temporales que fomenten la precariedad.
En otro ámbito, Manuel Amores, presidente del Comité Intercentros de Geacam, denunció que la campaña de extinción de incendios comenzó con un notable déficit de personal, y a pesar de que el periodo de alto riesgo finalizó el 30 de septiembre, han comenzado nuevamente los recortes. En la actualidad, hay un 25% menos de personal, y se prevé que esta cifra se agrave, llegando a un 40% en todas las provincias.
Además, Amores señaló preocupaciones sobre las condiciones laborales de los retenes, mencionando un brote de legionella en Carcelén y la tardanza en recibir los resultados de análisis de agua, así como otros casos similares en Campillo Paravientos y Sacedón. Desde la sección sindical de CCOO en Geacam se ha reiterado al Gobierno de Castilla-La Mancha la necesidad de tratar a los bomberos con dignidad y asegurarles las condiciones laborales que merecen.
La entrada de Últimas noticias sobre CCOO pide la implantación de ciclos de emergencias y protección civil en las cinco provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.