En un foro celebrado en Castilla-La Mancha, se debatieron las futuras estrategias de los sectores del vino y el aceite, con la participación de más de 100 industrias. Organizado por Solagro, el evento destacó la importancia de la innovación y las oportunidades de mercado. Ernesto Tardío, director de Solagro, subrayó la necesidad de proyectos centrados en la eficiencia energética y la gestión del agua debido al impacto del cambio climático en la agricultura global. Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop, mencionó que el sector del aceite de oliva ha comenzado a recuperarse, con una producción prometedora y precios aceptables, a pesar de enfrentar desafíos como las barreras arancelarias y la sequía.
En cuanto al sector vitivinícola, Rafael del Rey, exdirector del Observatorio Español del Mercado del Vino, indicó que aunque el comercio internacional está estancado y el consumo mundial ha caído, el alza en los precios produce una revalorización en el sector. Castilla-La Mancha, un líder en la producción de vino, enfrenta retos debido a las condiciones meteorológicas adversas que impactan la calidad del producto. A nivel institucional, Gracia Canales, viceconsejera de Política Agraria Común y Agroambiental, enfatizó la vital importancia del sector agroalimentario para la economía regional y anunció medidas de apoyo para fortalecer la competitividad y el desarrollo rural en la región.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.