En las recientes comisiones de presupuestos, la consejera de Economía, Patricia Franco, ha cambiado el rumbo de las tensiones del año anterior al presentar un plan financiero detallado que incluye comparativas de la última década y conclusiones sólidas. Con un presupuesto de 498,27 millones de euros para el próximo año, su departamento experimentará una reducción del 1,45%, atribuida principalmente a la finalización de programas financiados por los fondos Next Generation. A pesar de esta disminución, Franco asegura que las principales políticas y programas no perderán impulso. Mientras sectores como el Turismo y la Formación Profesional experimentan recortes, el área de Empresas verá un aumento del 18%, alcanzando los 71 millones de euros, destacándose por la integración de nuevas iniciativas gubernamentales.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se erigen como el foco central de estas innovaciones, con el lanzamiento del «Bono Crecimiento Pyme», dotado de 9 millones de euros, destinado a fortalecer el crecimiento y capacidad de las pymes regionales. Además, se implementarán ayudas para el surgimiento de nuevas pymes industriales, con una partida de 6 millones de euros. La Consejería también aumentará las ayudas para la internacionalización de pymes en un 42,8%. En la esfera financiera, destaca la introducción del mecanismo STEP, una plataforma para respaldar tecnologías estratégicas con un presupuesto inicial de 12,6 millones. Además, el presupuesto para programas de salud y seguridad laboral se incrementará en un 25%, reflejando un compromiso claro con el bienestar laboral.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.
