El Gobierno regional lanza un programa de educación ambiental con más de 210 sesiones en municipios menores de 5.000 habitantes


Toledo, 17 de julio de 2025.- La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, pone en marcha como cada verano el Programa Estival de Educación Ambiental 2025 dirigido a municipios menores de 5.000 habitantes.

Presentación del Programa

Como ha explicado la directora general Esther Haro, durante la presentación este jueves en Toledo, “este programa que se viene desarrollando desde 2012 está enmarcado en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030. Es totalmente gratuito y está dirigido a público familiar e infantil de 4 a 12 años. En esta edición se prevé alcanzar más de 210 sesiones con los dos nuevos espectáculos dependiendo del tamaño de la población: uno para municipios menores de 500 habitantes y otro para municipios entre 501 y 5.000 habitantes”.

Objetivos del Programa

Los objetivos del programa, como ha indicado Haro, “es fomentar la educación ambiental en torno a la prevención en la generación y la separación de residuos de envases en origen; mostrar los beneficios ambientales derivados de una actitud responsable con el medio ambiente; y potenciar la visión de los residuos como recursos además de transmitir la importancia desde el punto de vista ambiental, económico y social”.

Formatos de las Actividades

Como ha recalcado la directora general, se basa “en un modelo de educación orientada no solo para el conocimiento y sensibilización sino a la movilización y la participación activa en la prevención y solución de los problemas ocasionados por los residuos, y siempre con un enfoque lúdico y divertido”.

Espectáculos Ofrecidos

Para los municipios de entre 501 y 5.000 habitantes se podrá disfrutar de la obra de teatro ambiental ‘La academia del musgo verde y la magia de reciclar’, en la que una nueva generación de aprendices de magia está a punto de cumplir su sueño: graduarse y convertirse en auténticos magos de la naturaleza y guardianes del planeta.

Para los municipios menores de 500 habitantes, del cuentacuentos ‘La patrulla del pico azul’ que versa sobre un pato curioso que se convierte en detective para descubrir qué ocurre en la laguna y vivirá una aventura llena de sorpresas.

Fechas y Horarios de Celebración

Las fechas de celebración son desde mañana 18 de julio hasta el 5 de septiembre y el horario como se ha consensuado con los ayuntamientos, preferentemente entre las 20:00 y las 22:00 horas, y de manera extraordinaria también por la mañana entre las 10:00 y las 13:00 horas.

Las actuaciones de teatro serán 107 y se inician el 18 de julio en Humanes (Guadalajara) y en Lezuza (Albacete) y terminan el 5 de septiembre en Poblete (Ciudad Real). Del cuentacuentos habrá 106 actuaciones que comienzan el 21 de julio en Alatoz (Albacete) y Viñuelas (Guadalajara) y terminan el 5 de septiembre en Almendral de la Cañada (Toledo).

Inversión y Participación

Este programa, que ha supuesto una inversión de algo más de 110.000 euros, contó el verano pasado con más de 13.000 participantes que pudieron disfrutar de estas actividades, por lo que se espera alcanzar una cifra al menos similar. Toda la información del programa se puede encontrar aquí.

Balance de la Estrategia y Otros Programas

La Estrategia de Educación Ambiental, aprobada en 2020, a través de su Plan de Acción 2020-2025, ha llevado a cabo más de 3.000 actuaciones destinadas a toda la ciudadanía de la región, y ha supuesto que casi 190.000 personas hayan podido participar en alguna de ellas, además de una inversión de 4,5 millones de euros, ha recordado Esther Haro.

Además de los programas generados en colaboración con otros departamentos de la administración regional, como la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad y entidades externas como los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), alcanzando casi 400.000 participantes a lo largo de estos cinco años.

Nuevas Iniciativas

Entre las últimas actuaciones, se ha licitado un nuevo contrato de servicios para unas asistencias técnicas especializadas para el desarrollo del Programa de Educación Ambiental Regional de Castilla-La Mancha 2025-2028 por importe de casi 900.000 euros distribuidos en cuatro anualidades, garantizando la continuidad de las actuaciones educativas ambientales que se vienen desarrollando en los programas provinciales.

Se desarrollan tres programas: el Programa Centro tanto para centros escolares como para familias y otros colectivos en instalaciones de educación ambiental; el Programa Aula que se realiza en centros educativos; y el Programa Natura, destinado a espacios naturales.

Hasta finales de 2025, se llevará a cabo un estudio sobre el sector profesional de la educación ambiental en Castilla-La Mancha, aportando una radiografía actual, y se realizará una jornada online sobre profesionalización de la educación ambiental en la región. Se pondrá en marcha también un programa de mentoría juvenil en materia de desarrollo sostenible.

Ayudas de Educación Ambiental en 2025

Por último, Esther Haro ha recordado que se promueven actividades de educación ambiental mediante dos líneas de ayuda de 170.000 euros. La convocatoria para proyectos de Educación Ambiental para entidades privadas sin ánimo de lucro con 120.000 euros ha recibido 60 solicitudes. Asimismo, hay una convocatoria de ayudas para centros educativos no universitarios, con un crédito de 50.000 euros, que ha recibido 81 solicitudes para visitas realizadas durante el curso 2024-2025.

La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional lanza un programa de educación ambiental con más de 210 sesiones en municipios menores de 5.000 habitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.