El gobierno alemán, liderado por Friedrich Merz, ha anunciado un plan para reintroducir el servicio militar obligatorio a partir de 2026, en respuesta a la inestabilidad internacional y la falta de un fin claro para la guerra en Ucrania. Este movimiento busca aumentar el reclutamiento de soldados, inicialmente de manera voluntaria, con el objetivo de llegar a 260,000 efectivos activos, incrementando también el número de reservistas. La medida ha traído a la memoria el pasado servicio militar obligatorio en España, abolido en 2001 por el gobierno de José María Aznar. Sin embargo, el actual ejecutivo español, encabezado por Pedro Sánchez, ha descartado cualquier plan para reintroducir la mili, respaldándose en operaciones basadas en Fuerzas Armadas profesionales.
Por otro lado, a pesar de que el tema no es recurrente en el debate público español, encuestas recientes sugieren un cambio en la opinión ciudadana con respecto al servicio militar. Un sondeo de YouGov muestra que un 42% de los españoles apoyaría su instauración, aunque aún un 53% se opone. En comparación, países como Francia y Alemania presentan mayores índices de apoyo. Además, un estudio del Instituto DYM revela que un 31.7% de los encuestados en España favorece el regreso de la mili, mientras que casi un 40% estaría a favor de una formación militar básica para todos. Estos reflejos de opinión contrastan con la situación de hace apenas seis años, cuando una encuesta del CIS indicaba una baja disposición a participar en la defensa nacional, subrayando cómo el contexto internacional está influenciando el sentimiento público.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.