Estimación de la campaña de cereal y leguminosas en Albacete por el delegado provincial de Agricultura y Ganadería


Albacete, 10 de julio de 2025.- El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, ha informado sobre el desarrollo de la campaña de cereal y leguminosas de la provincia de Albacete, indicando que “la campaña se está desarrollando, en general, con unos mejores rendimientos con respecto a la anterior, pero con unos precios de los productos a la baja”.

Superficies Dedicadas a Cultivos

Según ha indicado el delegado provincial, la superficie media dedicada a cereales de invierno y leguminosas en la provincia en el trienio 2022-2024 alcanzó las 285.051 hectáreas, repartidas entre cereales de invierno con 204.246 hectáreas; 47.766 hectáreas de cereales de regadío; 30.180 hectáreas de leguminosas de secano, y 7.859 hectáreas de leguminosas de regadío.

Al tiempo que ha recordado que, tras el periodo 2015-2020, en el que se produjo un descenso continuo en la superficie de cereales y leguminosas por la plantación masiva de almendro y de pistacho, durante las campañas 2021 y 2022 la superficie se estabilizó en torno a las 280.000 hectáreas anuales. “En 2025 la superficie ha ido ligeramente a la baja con respecto a la campaña 2024, con algún trasvase de superficie entre cultivos y hacia el barbecho”, ha detallado Sáez.

Factores Influyentes

En cuanto a los factores que más han influido en la variación de superficies, el delegado provincial de Agricultura ha destacado la falta de lluvias, que condicionó a la baja la siembra de cebada y trigo en secano; la drástica reducción de siembra de avena, las restricciones en las dotaciones de riego en el Sistema Júcar, y las consecuencias de la aplicación de la nueva PAC con un incremento en la superficie de leguminosas de hasta casi 50.000 hectáreas por el ecoregimen de rotaciones en tierras de cultivo.

“Asimismo, en 2025 se han plantado 1.335 hectáreas de pistacho y muy poco almendro, por lo que no han detraído mucha superficie de herbáceos. Aun así, en los últimos doce años se han plantado más de 57.000 hectáreas de estos dos cultivos, en detrimento de cereales, leguminosas y barbechos. No hay precedentes de un vuelco de superficies tan grande en la agricultura provincial”, ha matizado el delegado.

Las Lluvias, Determinantes

Por otra parte, Sáez ha informado que las campañas de cereal y leguminosas están siempre condicionadas por las condiciones meteorológicas, y en concreto de las pluviometrías, como factor más determinante de los resultados productivos. A este respecto, y según los datos que obran en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la precipitación en el año 2024-2025 ha registrado un acumulado de 288,9 milímetros, frente a una serie histórica de 293,8 milímetros.

“Sin embargo, el reparto a lo largo de los meses no ha sido muy favorable para los cultivos herbáceos de secano. La campaña de siembra se presentó mal en general, por la falta de humedad en el suelo y la nacencia se alargó mucho y se produjo de forma irregular. Luego vinieron diciembre, enero y febrero con unas lluvias mínimas (17,9 litros en los tres meses) y el consecuente retraso en el desarrollo y el ahijamiento de los cereales, un estado fenológico determinante en los rendimientos finales obtenidos.”

“Gracias a las precipitaciones de marzo, que fueron generalizadas y superaron los 100 milímetros en muchas zonas de la provincia, se mejoró mucho el estado de los cultivos, aunque ya con la rémora de un ahijamiento escaso y fundamental de los cereales y escaso desarrollo de las leguminosas”, ha explicado el delegado provincial.

Impacto de las Tormentas

Sáez ha continuado remarcando que el 2025 ha sido especialmente problemático en materia de tormentas con granizo, con episodios graves en abril, mayo y junio, que afectaron a los cultivos herbáceos en muchos municipios. “Las comarcas de La Manchuela y La Mancha presentan rendimientos mejores respecto a años anteriores, mientras que la zona Centro y de Alcaraz, está por debajo de la media”, ha explicado el delegado provincial.

Precios de los Productos

En cuanto a los precios, Ramón Sáez ha señalado que las buenas previsiones de cosecha pesan en los mercados, y lamentablemente los precios de los cereales no acompañan, permaneciendo en los niveles más bajos de las tres últimas campañas.

Cosecha de Leguminosas

La previsión de cosecha de leguminosas está condicionada por los mismos factores que se han descrito para los cereales. “En líneas generales, las parcelas se han quedado muy cortas de desarrollo y los rendimientos han sido bastante mediocres. Aun así, se duplica la producción respecto a 2024, estimándose unas 39.000 toneladas”, ha apuntado Sáez.

Conclusiones Finales

“A pesar de que la climatología no acompañó en la época de siembra, las lluvias de primavera mejoraron la situación de los cultivos, dando lugar a una cosecha algo inferior a la media de los últimos años. Las dificultades surgen por el hundimiento de los precios en origen y el aumento de los costes de producción”, concluyó Sáez.

La entrada de Últimas noticias sobre Estimación de la campaña de cereal y leguminosas en Albacete por el delegado provincial de Agricultura y Ganadería se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.