Inauguración de las Jornadas CEDOBI sobre las Brigadas Internacionales: Un lleno absoluto en homenaje al legado eterno de paz, justicia y memoria democrática


La tarde del 14 de octubre de 2025 marcó un hito en la reivindicación de la memoria democrática en Albacete con la inauguración de las Jornadas CEDOBI sobre las Brigadas Internacionales. El vicepresidente provincial, Fran Valera, dio comienzo al evento en el Chalé Fontecha de la Diputación de Albacete, que lució un salón de actos completamente lleno, reflejando el alto interés tanto académico como ciudadano.

La apertura de las jornadas contó con la participación de figuras destacadas como el diputado coordinador del Área Social, José González; el director del IEA, Antonio Caulín; el vicerrector de Política Científica de la UCLM, Ricardo Cuevas Campos; y el historiador Francisco Alía Miranda, quien impartió la conferencia inaugural, profundizando en el proceso de alistamiento, movilización y desmovilización de las Brigadas Internacionales.

Organizadas por el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI), dichas jornadas son el fruto de la colaboración entre el Instituto de Estudios Albacetenses y la Universidad de Castilla-La Mancha, quienes comparten sede en Chalé Fontecha, espacio dedicado a la actividad científica y cultural bajo el auspicio de la Diputación de Albacete.

Durante su intervención, Valera enfatizó la vigencia de las Brigadas Internacionales como icono de solidaridad y lucha por la democracia, resaltando su paralelismo con los movimientos contemporáneos por la paz y la justicia. Remarcó la importancia de la memoria democrática como herramienta para la verdad y la democracia, especialmente en un mundo donde la violencia y la lucha por la paz están a la orden del día.

El vicepresidente también alabó la revitalización del Chalé Fontecha, como un espacio de conocimiento y servicio público, y destacó la inversión en reconocer la verdad histórica y fortalecer la democracia.

Por su parte, Francisco Alía Miranda destacó la relevancia de entender las Brigadas Internacionales más allá de la historia oficial y reconocer su complejo entramado de luchas internas, contribuyendo así al estudio sin preconceptos de la Guerra Civil española.

El vicerrector Cuevas agradeció la cooperación entre la UCLM y la Diputación, valorando la función de centros como el CEDOBI en consolidar el conocimiento y la memoria de la región.

Antonio Caulín subrayó la búsqueda de nuevas generaciones de investigadores, esperanzados en revivir el estudio de las Brigadas Internacionales con una proyección contemporánea y un enfoque intergeneracional.

Las jornadas, que se extenderán durante la semana con actividades en Albacete, Madrigueras, Almansa y Hellín, incluirán conferencias, presentaciones de libros y representaciones teatrales, con el fin de divulgar y reivindicar el papel histórico de las Brigadas Internacionales y el compromiso con la memoria democrática.

Estos eventos, profundamente arraigados en el rigor científico y en el reconocimiento del pasado, intentan no solo hacer justicia a la memoria de Albacete como base de las Brigadas Internacionales, sino también promover la investigación y el compromiso con la paz y la democracia.

Fuente: Dipualba.

La entrada de Últimas noticias sobre Inauguración de las Jornadas CEDOBI sobre las Brigadas Internacionales: Un lleno absoluto en homenaje al legado eterno de paz, justicia y memoria democrática se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.