La Seguridad Social registró en agosto su mayor caída de afiliados para este mes desde 2019, con una pérdida de 199.300 cotizantes, lo que representa un descenso del 0,9% respecto a julio. El sector educativo experimentó el mayor retroceso, con casi 76.000 puestos de trabajo menos. A pesar de esta disminución, el número de afiliados medios se mantiene en niveles históricamente altos para un mes de agosto, alcanzando los 21,6 millones. La bajada se enmarca en una tendencia habitual para este mes, afectado por el final de la campaña de verano en zonas turísticas, aunque destaca como la más pronunciada desde 2019. Sin embargo, en términos desestacionalizados, el mercado laboral mostró cierta resistencia con un incremento de 29.836 afiliados, reflejando un crecimiento anual del 2,2%.
El descenso de agosto afectó más a las mujeres, que perdieron 103.073 empleos, y a los extranjeros, cuya afiliación cayó en 22.079 cotizantes. La reforma laboral sigue mostrando efectos positivos, con un incremento en el número de contratos indefinidos y reducción de la temporalidad, especialmente entre los jóvenes trabajadores. Aunque la educación fue el sector más afectado en agosto, otros sectores como el de las actividades sanitarias, mostraron un crecimiento. A nivel geográfico, Asturias, Canarias y Cantabria fueron las únicas comunidades autónomas que registraron un aumento en el número de cotizantes. Además, el Ministerio destacó la recuperación significativa del empleo en sectores clave y el uso de medidas temporales para mitigar los impactos de la DANA en la Comunidad Valenciana.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.