La IV Jornada de Cribado del Cáncer Colorrectal se ha inaugurado en Cuenca en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, destacando la trascendencia de las pruebas de detección temprana en la lucha contra esta enfermedad. Montserrat Hernández, directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, enfatizó que desde el lanzamiento del programa en 2016 se han realizado más de 35,000 colonoscopias, lo que ha resultado en la detección de 24,023 adenomas, incluyendo 5,836 de alto riesgo. Este esfuerzo es visto como un avance significativo en la prevención y diagnóstico precoz del cáncer colorrectal, que ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las neoplasias más comunes.
Durante esta jornada, que ha reunido a más de un centenar de profesionales de la salud, pacientes y familiares, se han compartido aprendizajes y estrategias que buscan mejorar la gestión sanitaria y fomentar una cultura de cuidado a largo plazo. Hernández instó a la población a participar activamente en los cribados, subrayando que «cada prueba de cribado puede representar una vida salvada». A través de un compromiso institucional sostenido, se espera que estos programas no solo reduzcan la incidencia y mortalidad prematura asociada al cáncer colorrectal, sino que también mejoren la calidad de vida de los pacientes en Castilla-La Mancha.
Leer noticia completa en Albacete abierto.