Repensando la Educación Presencial: Innovaciones y Desafíos en los Modelos Universitarios Cara a Cara


La elección entre universidades públicas y privadas se ha convertido en un punto crucial para los estudiantes en España, afectando tanto su formación académica como su futuro profesional. Según el informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) 2025, las universidades privadas están ganando terreno, con un 20,3% de los egresados de grado y un 50,6% de máster saliendo de estas instituciones. Esto marca un récord en la presencia de alumnos, reflejando una expansión de estos centros a lo largo del país. Este crecimiento ha provocado el anuncio de nuevas regulaciones gubernamentales para asegurar la calidad educativa, un tema que ha suscitado debate en el sector académico y entre partidos políticos.

Las diferencias entre universidades públicas y privadas son notables, especialmente en la captación de estudiantes extranjeros. Las privadas atraen casi el 9% de alumnos internacionales en programas de grado, cifra que aumenta al 25% en posgrados, mientras que las públicas tienen un 1,14% y un 14% respectivamente. Además, las privadas superan a las públicas en titulaciones y profesorado extranjero. No obstante, las públicas destacan en productividad científica y supervisión de tesis doctorales. El rector de la Complutense, Joaquín Goyache, ha criticado los presupuestos insuficientes para los centros públicos, resaltando la necesidad de recursos adecuados para poder competir efectivamente y cumplir su misión educativa.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.