21 febrero, 2025
InicioTitularesVinos de La Mancha: Un Viaje a Través de la Historia Vitivinícola...

Vinos de La Mancha: Un Viaje a Través de la Historia Vitivinícola de El Toboso

La rica historia vitivinícola de La Mancha se remonta a la época romana, cuando comenzaron a cultivarse los primeros viñedos en la región. Aunque el cultivo de la vid experimentó un período de estancamiento durante la dominación musulmana, con la Reconquista resurgió y se consolidó como un importante abastecedor de vino en la Península Ibérica. La combinación de un clima continental extremo y suelos calcáreos y arcillosos ha creado un entorno propicio para la viticultura en localidades como El Toboso, que no solo es conocida por su conexión literaria con Cervantes y su obra «Don Quijote de la Mancha», sino también por su tradición vinícola que se remonta a sus primeros asentamientos.

El Toboso ha ganado reconocimiento en el panorama vitivinícola gracias a bodegas como Campos de Dulcinea, cuyas creaciones han sido premiadas en certámenes internacionales. La influencia de Cervantes sigue viva en la cultura del vino de la región, donde muchas bodegas optan por integrar referencias literarias en sus etiquetas y promover enoturismo. Con variedades que predominan en el vino blanco, como la airén, y tintos complejos de tempranillo, garnacha y syrah, los productores locales están decididos a ofrecer una experiencia que reune la esencia de La Mancha, su historia y su riqueza gastronómica, atrayendo a visitantes y amantes del vino de todo el mundo.

Leer noticia completa en Albacete abierto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares