Blog

  • Concluyen las Obras de Ampliación de la Estación Depuradora en Almansa, Aumentando la Capacidad para 55,000 Nuevos Habitantes

    Las obras de la estación depuradora de aguas residuales en Almansa han llegado a su fin, marcando un hito significativo para esta localidad albaceteña. Con una inversión que supera los 8,6 millones de euros, la ampliación beneficia a aproximadamente 55,000 habitantes adicionales. Gracias a esta mejora, se optimiza la calidad del tratamiento de las aguas residuales generadas en la ciudad y en el polígono industrial El Mugrón, incorporando procesos avanzados que permiten la eliminación de nutrientes y un tratamiento terciario. Así, el agua tratada alcanzará estándares adecuados para su reutilización en riego.

    El proyecto, declarado de Interés General del Estado, ha sido cofinanciado en dos fases: la primera recibió un 80% de apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2014-2020, y la segunda un 85% del Feder 2021-2027. Esta inversión no solo representa un avance en la infraestructura hídrica de Almansa, sino que también subraya el compromiso con la conservación del medio ambiente y el cumplimiento de la normativa actual sobre vertidos. La actuación, adjudicada a UTE Lantania SAU-CHM Obras e Infraestructuras SA, es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre instituciones y fondos europeos puede traducirse en beneficios tangibles para la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Homenaje a la Policía Nacional: Distinciones y Reconocimientos en el Día de los Santos Ángeles Custodios en Albacete

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, celebró la labor de la Policía Nacional en la provincia durante la festividad de los Ángeles Custodios. En una ceremonia llena de emotividad, se reconoció el esfuerzo de 310 agentes con la entrega de diversas distinciones, entre ellas, la Medalla de Plata al Mérito Policial a Alfredo Garrido, quien destaca por sus más de 40 años de servicio. Durante el evento, Serrano enfatizó la importancia de la colaboración continua entre el Ayuntamiento, la Policía Local y la Agrupación Municipal de Protección Civil, resaltando la vocación de servicio que comparten.

    La celebración, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Albacete, reunió a representantes institucionales y de la sociedad civil en un homenaje a quienes han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. Entre las distinciones otorgadas, además de la notable Medalla de Plata, se incluyeron Cruces al Mérito Policial y reconocimientos a personas ajenas al Cuerpo que han colaborado con la institución. La jornada también fue especial para Antonio Bueno, el comisario jefe provincial, quien se prepara para su jubilación, dejando tras de sí un legado de compromiso y seguridad en la provincia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Cabañero subraya la admiración y agradecimiento de la Diputación hacia la Policía Nacional en la celebración del Día de su Patrón

    Cabañero subraya la admiración y agradecimiento de la Diputación hacia la Policía Nacional en la celebración del Día de su Patrón

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, expresó su respeto, gratitud y reconocimiento a la labor de la Policía Nacional durante el acto conmemorativo del Día de los Santos Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo Nacional de Policía. La ceremonia, que tuvo lugar el 2 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Albacete, contó con la presencia de destacadas figuras institucionales y sociales, incluyendo al subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa y el comisario jefe de la Comisaría Provincial, Antonio Bueno.

    Cabañero, quien asistió junto al diputado coordinador del Área Social, José González, transmitió un mensaje en nombre de la sociedad albacetense, destacando la importancia de la policía en la promoción de la seguridad, la libertad y la convivencia democrática. El evento también rindió homenaje a los miembros de la policía fallecidos en acto de servicio y se entregaron distinciones como una Medalla de Plata al Mérito Policial y quince Cruces al Mérito Policial con distintivo blanco.

    La Medalla de Plata al Mérito Policial fue otorgada a Alfredo Garrido López, nativo de Cenizate y con una trayectoria profesional de más de 40 años en el CNP. Esta distinción, la primera de su tipo entregada en la provincia de Albacete, fue concedida a Garrido López por su destacada carrera y sus numerosos reconocimientos oficiales.

    El acto marcó también una despedida especial para el comisario jefe provincial Antonio Bueno, que está próximo a su jubilación. Bueno y Espinosa resaltaron la alta seguridad de la provincia de Albacete y elogiar la profesionalidad y humanidad de los miembros del CNP en la región.

    La Diputación reconoció la contribución de la Policía Nacional más allá de sus funciones policiales, vinculándola estrechamente con el bienestar social y el desarrollo colectivo, considerándola un pilar fundamental de la democracia española.

    Las actividades del día incluyeron una exposición de medios técnicos y vehículos especializados del Cuerpo, como el furgón VIDOC, y una muestra fotográfica que reflejaba el trabajo cotidiano de la Policía Nacional.

    La información sobre la conmemoración y sus aspectos más destacados fue publicada en el sitio web Dipualba, subrayando el apoyo firme de la Diputación a la labor ejemplar de la Policía Nacional.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero subraya la admiración y agradecimiento de la Diputación hacia la Policía Nacional en la celebración del Día de su Patrón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impulso a la Modernización Local: La Diputación de Albacete Destina 396.150 Euros a 26 Municipios para Mejoras en Infraestructuras

    La Diputación de Albacete ha dado un paso significativo para mejorar las condiciones de vida en la provincia al aprobar ayudas por un total de 396.150 euros que beneficiarán a 26 municipios. Estas inversiones se distribuyen en dos líneas clave: ‘Dipualba Responde – Inversiones’ y ‘Dipualba Emergencias’. En particular, se destinarán 327.320 euros a proyectos locales, enfocándose en la mejora de infraestructuras urbanas, accesos y servicios en zonas como Villamalea, Socovos y Liétor, donde se ha atendido especialmente a las pedanías. La intención es clara: fortalecer el tejido social y económico de las comunidades más pequeñas y garantizar que cada rincón de la provincia cuente con los recursos necesarios.

    Además, la línea de ‘Dipualba Emergencias’ destinará casi 70.000 euros para asistir a 11 municipios afectados por inclemencias meteorológicas, permitiendo rápidas intervenciones en infraestructuras esenciales. El vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, subraya que estas iniciativas reflejan el compromiso de la institución con un enfoque ágil y cercano a las necesidades reales de los municipios. En total, el programa ha movilizado más de 4 millones de euros en 129 actuaciones este año, destacando que invertir en los pueblos no solo es un acto de justicia territorial, sino un motor para la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno regional impulsa políticas sostenibles en las III Jornadas de la Red Local de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional impulsa políticas sostenibles en las III Jornadas de la Red Local de Castilla-La Mancha

    Casas Ibáñez (Albacete), 2 de octubre de 2025.- La Consejería de Desarrollo Sostenible celebra, este jueves en Casas Ibañez, las III Jornadas de la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha bajo el título “Uniendo fuerzas hoy para transformar lo local en Red”.

    Inauguración y objetivos

    Como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, durante la inauguración, la Red Local 2030 es el marco común de trabajo y apoyo a las entidades locales vinculado a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Un espacio donde compartir y poner en común experiencias para la implantación de políticas de desarrollo sostenible regional y local en la Comunidad. Así, en este tercer encuentro de la red, nuestro objetivo es conectar y cocrear soluciones a los retos que compartimos como territorios”.

    Colaboración entre actores locales

    Junto al alcalde de Casas Ibáñez, José María García, la directora general ha indicado que “con estos encuentros anuales queremos demostrar que cuando municipios, administraciones, empresas y ciudadanía se unen, los retos se hacen más pequeños y las soluciones más grandes”.

    Importancia de la coordinación

    Como ha incidido, “la Estrategia Regional de Agenda 2030 elaborada por el Gobierno regional indica que para la consecución del desarrollo sostenible es necesaria la coordinación entre todos los actores y la gobernanza multinivel, y dentro de este marco, el desarrollo de acciones a nivel local está considerado como un aspecto clave a través de nuestra red”.

    Expansión de la Red Local 2030

    La evolución de la red ha sido constante desde su inicio en 2022 y en la actualidad se cuenta con 172 entidades repartidas por provincias de la siguiente manera: Albacete 77, Ciudad Real 19, Cuenca 37, Guadalajara nueve y Toledo 30. Aquí destaca, en cuanto al porcentaje de municipios, la provincia de Albacete, donde casi el 90 por ciento están incluidos en la Red Local 2030.

    Enfoque en el ODS 17

    Este año, la III Jornada pone el foco en el ‘ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos’ y se va a desarrollar a través de un formato innovador, con un laboratorio vivo de ideas, conversaciones en podcast y espacios de networking sostenible, incluyendo una jornada presencial con dinámicas colaborativas de alto impacto.

    Generación de soluciones viables

    “Queremos que sea un espacio orientado a generar soluciones viables y alineadas con las necesidades de fortalecimiento e impulso de la Red Local 2030. Fomentar el liderazgo entre las entidades adheridas y promover procesos colaborativos de gestión del conocimiento, para lograr mejoras significativas en los resultados de la Red”, ha señalado Haro.

    Ayudas para impulsar la Agenda 2030

    Casi medio millón de euros en ayudas para impulsar la Agenda 2030 y los 17 ODS

    La directora general ha informado sobre las líneas de ayudas para impulsar la Agenda 2030 y los ODS que suponen casi medio millón de euros desde 2022. Desde el pasado año 2024, se convocan ayudas en régimen de concurrencia competitiva para ayuntamientos adheridos a la Red Local 2030, a fin de promover la elaboración de planes de implementación y proyectos para la adaptación de los planes estratégicos municipales a la Agenda 2030, así como la realización de iniciativas de alineamiento presupuestario de las políticas locales con los ODS.

    Proyectos y financiación en marcha

    En 2024 fueron 125.000 euros los destinados a 19 proyectos que están en ejecución y se acaba de enviar al Diario oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la propuesta provisional de los proyectos de la convocatoria de 2025, con un total de 170.000 euros. “Con ese aumento de la partida y una cuantía por expediente de hasta 10.000 euros, los ayuntamientos pueden definir su plan de acción local si aún no cuentan con él o ejecutar actuaciones vinculadas a esos planes teniendo en cuenta las prioridades de la ciudadanía”, ha señalado.

    Impulso para municipios pequeños

    Además, ha destacado la importancia de esta línea de ayudas para los municipios pequeños “pues esta cuantía les supone un gran impulso para trabajar por la sostenibilidad y donde el año pasado más del 90 por ciento del presupuesto se concedió en zonas vinculadas a despoblación”.

    Compromiso con la sensibilización

    Haro ha recordado finalmente que, junto a estas ayudas para ayuntamientos, también se cuenta con una línea específica para entidades sin ánimo de lucro que este año llega a su cuarta convocatoria. “El objetivo de esta línea de ayudas es realizar proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y ODS, para implicar a la ciudadanía en su difusión y conocimiento, reforzando así el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad”. Esta línea ha supuesto hasta 200.000 euros en sus cuatro convocatorias.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional impulsa políticas sostenibles en las III Jornadas de la Red Local de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumento en la Inversión: Castilla-La Mancha Destina 1.200 Millones a la Formación Profesional para el Pacto 2030

    La formación profesional se posiciona como una prioridad en el Pacto Horizonte 2030 de Castilla-La Mancha, llevándose una significativa porción de 1.200 millones de euros del presupuesto total de 13.000 millones. Con este enfoque, se pretende fortalecer el capital humano de la región, abordándose en la reciente reunión con agentes sociales y del Tercer Sector. Bajo el eje 2 del pacto, que se destina al desarrollo del capital humano, también se contemplan iniciativas para la creación de empleo, apoyo al emprendimiento, seguridad laboral y diálogo social. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, subrayó la importancia de invertir en la formación de jóvenes y en la reinserción laboral de personas que han estado alejadas del ámbito laboral.

    Castilla-La Mancha se enfrenta a desafíos demográficos, pero a diferencia de otras comunidades, presenta un crecimiento poblacional que refuerza su población activa. Esta tendencia positiva se refleja en un récord de afiliaciones a la Seguridad Social en septiembre. Sin embargo, la región también enfrenta retos, como la escasez de mano de obra cualificada para sectores tradicionales y la necesidad de adaptarse a los rápidos cambios económicos que demandan competencias en sostenibilidad y digitalización. Franco destacó que, aunque el talento está en expansión, el desarrollo de habilidades especializadas es crucial para afrontar estas transiciones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Nuevas Oportunidades Docentes en el Conservatorio Superior de Música de Albacete: Llamamiento Público Telemático 2020

    Nuevas Oportunidades Docentes en el Conservatorio Superior de Música de Albacete: Llamamiento Público Telemático 2020

    El Conservatorio Superior de Música de Albacete ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes para el curso académico 2025-2026. El periodo de inscripción estará disponible hasta las 9:00 horas del 6 de octubre de 2025. Los interesados en formarse en este centro educativo deberán presentar su documentación antes de la fecha límite establecida.

    El conservatorio, conocido por su amplia oferta académica y su calidad de enseñanza, ofrece programas de licenciatura en diversas especialidades musicales. Las instalaciones están equipadas con tecnología de vanguardia, proporcionando a los alumnos un entorno favorable para el desarrollo de sus habilidades artísticas.

    Cada año, el Conservatorio de Albacete recibe a estudiantes de toda la región que buscan perfeccionar su técnica y apasionarse por la música. El proceso de selección es competitivo, reflejando el alto nivel de exigencia y compromiso de la institución con la excelencia académica.

    Para los interesados en aplicar, se recomienda tomar en cuenta los requisitos específicos detallados en el sitio web oficial del conservatorio. Prepararse adecuadamente para las pruebas de admisión puede marcar la diferencia en el éxito del proceso.

    Este periodo de solicitudes representa una oportunidad significante para quienes desean iniciar o continuar su formación musical en uno de los centros más reconocidos de la comunidad.

    Nota de prensa de ANPE Castilla-La mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Nuevas Oportunidades Docentes en el Conservatorio Superior de Música de Albacete: Llamamiento Público Telemático 2020 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta invierte 657.000 € en la capacitación de 6.400 docentes de FP en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado un significativo plan de formación para los docentes. Con una inversión superior a los 657.000 euros, el programa se enfocará en actualizar y mejorar las habilidades de casi 6.400 profesores de Formación Profesional (FP) en la región. Esta iniciativa busca no solo fortalecer las competencias educativas de los docentes, sino también impulsar la calidad de la educación técnica, vital para responder a las actuales demandas del mercado laboral.

    Esta decisión subraya el compromiso de las autoridades regionales con la educación y su adaptabilidad a un entorno en constante evolución. La formación continua es clave para preparar a los docentes en las nuevas metodologías pedagógicas y herramientas tecnológicas, que son esenciales para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes. Este tipo de iniciativas, además, se alinean con las metas educativas estratégicas, posicionando a Castilla-La Mancha como un referente en educación vocacional y técnica.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • La Guardia Civil clausura un establecimiento en Hellín por producción ilegal de carne y serias fallas en higiene

    La Guardia Civil ha tomado medidas enérgicas contra un establecimiento en Hellín que operaba sin licencia en la fabricación de productos cárnicos, poniendo en riesgo la salud pública. Durante una inspección conjunta con inspectores de Salud Pública, se descubrió que el local no solo carecía de la autorización necesaria, sino que también presentaba graves deficiencias en higiene. Los agentes inmovilizaron todos los productos elaborados y procedieron a cerrar el local para evitar su comercialización, dada la posibilidad de que estos alimentos hubieran llegado a la ciudadanía.

    En el momento de la intervención, se encontraban tres empleados trabajando en la producción de productos como oreja, rabo y torreznos, quienes no contaban con contrato ni estaban registrados en la Seguridad Social. La inspección reveló un ambiente insalubre, con acumulación de suciedad y condiciones inadecuadas para la manipulación de alimentos. La operación forma parte de las campañas periódicas de supervisión del Servicio de Protección de la Naturaleza, que busca garantizar la calidad alimentaria y la seguridad sanitaria en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento Refuerza su Apoyo a las Asociaciones Sociosanitarias en la Inauguración de Lassus

    En un acto que resalta la importancia de la salud mental en la comunidad, la concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, y el teniente de alcalde, Francisco Navarro, inauguraron la nueva sede de la asociación Lassus, ubicada en la Avenida Primero de Mayo. Esta inauguración contó con la presencia de miembros de la Corporación y voluntarios de la entidad, quienes han estado trabajando incansablemente para brindar apoyo a quienes enfrentan el síndrome depresivo. Durante el evento, Navarro expresó su gratitud hacia la presidenta de Lassus, Mercedes Sánchez, reconociendo el papel esencial que la organización desempeña en la divulgación y concienciación sobre la salud mental, así como en la atención integral a afectados y familiares.

    Además, el teniente de alcalde reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con las asociaciones sociosanitarias, considerando su labor como fundamental para la sociedad. Navarro anticipó que la nueva sede permitirá un impulso significativo a las actividades de Lassus. Coincidiendo con esta inauguración, se anunciaron las XXIX Jornadas Sobre el Síndrome Depresivo, que se llevarán a cabo el lunes en el Centro de Participación Ágora. Este evento promete ser un espacio valioso para el intercambio de información y recursos, subrayando la filosofía de que la salud mental debe ser una prioridad colectiva.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.