Blog

  • La Junta invierte 657.000 € en la capacitación de 6.400 docentes de FP en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado un significativo plan de formación para los docentes. Con una inversión superior a los 657.000 euros, el programa se enfocará en actualizar y mejorar las habilidades de casi 6.400 profesores de Formación Profesional (FP) en la región. Esta iniciativa busca no solo fortalecer las competencias educativas de los docentes, sino también impulsar la calidad de la educación técnica, vital para responder a las actuales demandas del mercado laboral.

    Esta decisión subraya el compromiso de las autoridades regionales con la educación y su adaptabilidad a un entorno en constante evolución. La formación continua es clave para preparar a los docentes en las nuevas metodologías pedagógicas y herramientas tecnológicas, que son esenciales para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes. Este tipo de iniciativas, además, se alinean con las metas educativas estratégicas, posicionando a Castilla-La Mancha como un referente en educación vocacional y técnica.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • La Guardia Civil clausura un establecimiento en Hellín por producción ilegal de carne y serias fallas en higiene

    La Guardia Civil ha tomado medidas enérgicas contra un establecimiento en Hellín que operaba sin licencia en la fabricación de productos cárnicos, poniendo en riesgo la salud pública. Durante una inspección conjunta con inspectores de Salud Pública, se descubrió que el local no solo carecía de la autorización necesaria, sino que también presentaba graves deficiencias en higiene. Los agentes inmovilizaron todos los productos elaborados y procedieron a cerrar el local para evitar su comercialización, dada la posibilidad de que estos alimentos hubieran llegado a la ciudadanía.

    En el momento de la intervención, se encontraban tres empleados trabajando en la producción de productos como oreja, rabo y torreznos, quienes no contaban con contrato ni estaban registrados en la Seguridad Social. La inspección reveló un ambiente insalubre, con acumulación de suciedad y condiciones inadecuadas para la manipulación de alimentos. La operación forma parte de las campañas periódicas de supervisión del Servicio de Protección de la Naturaleza, que busca garantizar la calidad alimentaria y la seguridad sanitaria en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento Refuerza su Apoyo a las Asociaciones Sociosanitarias en la Inauguración de Lassus

    En un acto que resalta la importancia de la salud mental en la comunidad, la concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, y el teniente de alcalde, Francisco Navarro, inauguraron la nueva sede de la asociación Lassus, ubicada en la Avenida Primero de Mayo. Esta inauguración contó con la presencia de miembros de la Corporación y voluntarios de la entidad, quienes han estado trabajando incansablemente para brindar apoyo a quienes enfrentan el síndrome depresivo. Durante el evento, Navarro expresó su gratitud hacia la presidenta de Lassus, Mercedes Sánchez, reconociendo el papel esencial que la organización desempeña en la divulgación y concienciación sobre la salud mental, así como en la atención integral a afectados y familiares.

    Además, el teniente de alcalde reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con las asociaciones sociosanitarias, considerando su labor como fundamental para la sociedad. Navarro anticipó que la nueva sede permitirá un impulso significativo a las actividades de Lassus. Coincidiendo con esta inauguración, se anunciaron las XXIX Jornadas Sobre el Síndrome Depresivo, que se llevarán a cabo el lunes en el Centro de Participación Ágora. Este evento promete ser un espacio valioso para el intercambio de información y recursos, subrayando la filosofía de que la salud mental debe ser una prioridad colectiva.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete Rinde Homenaje a las Pioneras: Ciclo de Conferencias ‘La Historia No Contada’ Destaca el Legado de las Mujeres en la Historia

    La concejala de Mujer e Igualdad de Albacete, Gala de la Calzada, ha inaugurado el ciclo de conferencias titulado ‘La historia no contada’, que se centrará en el papel de las mujeres a lo largo de la historia. Este conjunto de charlas, que se llevarán a cabo entre el 7 y el 28 de octubre, busca redefinir la narrativa histórica a través de la inclusión de voces femeninas. Gala enfatizó la importancia de la cultura como motor de reflexión y transformación social, destacando que este mes las mujeres serán las grandes protagonistas de las discusiones en la ciudad.

    El ciclo incluirá cuatro conferencias dirigidas por expertos en temas variados, desde la antropología de género hasta mitos relacionados con la menstruación y el papel de mujeres en la historia regional. Las sesiones, que se realizarán en la Sala de Conferencias de la Universidad Popular, estarán abiertas a la participación del público, fomentando un diálogo activo. Al finalizar, se editará un libro que compilará las conferencias y será distribuido a bibliotecas y centros culturales. La concejala ha hecho un llamado a la comunidad para que participe y se involucre en estas charlas que prometen ser tanto educativas como inspiradoras.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Inaugura el Primer Edificio del Ambicioso Plan de Reforma del Hospital Universitario de Albacete

    El nuevo Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete abrirá sus puertas para recibir a los primeros pacientes el próximo 6 de octubre. Este espacio, que se extiende por más de 13.000 metros cuadrados, está destinado a tratamientos ambulatorios y consultas en áreas como oncología y hematología. Operará de lunes a viernes, de 7:30 a 21:30 horas, convirtiéndose en un recurso esencial para aquellos que requieren atención sin necesidad de ser ingresados. Su ubicación, en el recinto del Hospital General, promete facilitar el acceso a todos los usuarios.

    La puesta en marcha del edificio es parte del Plan Director de Reforma y Ampliación del Complejo, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Desde la recepción de la obra en julio, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha trabajado en el montaje y equipamiento necesarios, asegurando que los servicios de Hospital de Día Oncohematológico y otras consultas estén listos para comenzar a operar. Este nuevo centro no solo representa un avance significativo en la atención médica de la región, sino que también refleja un compromiso con la mejora de los servicios de salud en Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Tragedia en Mánchester: Ataque cerca de sinagoga deja dos muertos

    Un trágico incidente en Crumpsall, cerca de Mánchester, ha dejado un saldo de al menos dos personas muertas y tres heridas graves tras un atropello y un apuñalamiento en las inmediaciones de una sinagoga. La Policía disparó contra un presunto atacante, quien también murió en el lugar. El evento ocurrió poco después de las 9:30, hora local, mientras numerosos fieles se encontraban en la sinagoga durante la festividad del Yom Kippur. Las autoridades señalaron la existencia de «objetos sospechosos» cerca del cuerpo, lo que ha llevado a un equipo de artificieros a examinar la escena antes de poder avanzar en la investigación.

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, mostró su consternación por el ataque, destacando el impacto agraviado por coincidir con un día tan sagrado para la comunidad judía. Tras recibir la noticia mientras estaba en Copenhague, participando en una reunión con líderes europeos, Starmer adelantó su regreso al país para presidir una reunión del comité COBR, encargado de gestionar situaciones de emergencia. La Policía ha activado una «operación PLATO», un protocolo diseñado para responder a incidentes de gran escala, en un esfuerzo por manejar la situación con la máxima precaución y control.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional resalta la calidad y diversidad de las producciones agroalimentarias en los campos de Hellín

    El Gobierno regional resalta la calidad y diversidad de las producciones agroalimentarias en los campos de Hellín

    Hellín (Albacete), 2 de octubre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que “los Campos de Hellín son una comarca excepcional en lo que a agricultura se refiere, por la variedad y la calidad de nuestras producciones”. Durante su participación en el Foro Conversa que la Cadena SER Castilla-La Mancha ha celebrado esta mañana en Hellín, el consejero ha puesto en valor que esta comarca comparte con el resto de la región la producción de alimentos como aceite, vino, cereales, almendra e incluso azafrán, “pero también tenemos nuestras peculiaridades, con productos como el brócoli, los frutales de hueso y el arroz”.

    El arroz como producto diferenciador

    Hablando de este último producto, Julián Martínez Lizán ha puesto en valor que el arroz es uno de los alimentos diferenciadores gracias al coto arrocero en Las Minas, una de las pedanías de Hellín, donde se producen unos tres millones de kilos de arroz de media anual.

    Además, ha destacado que Castilla-La Mancha tiene una larga tradición en este cultivo, en las vegas de los ríos Mundo y Segura, y ha indicado que “es un arroz de montaña, lo cual lo hace único en España, y de una altísima calidad. De hecho, fue el primer arroz del mundo con Denominación de Origen, la DOP Calasparra, que está a punto de cumplir 40 años”.

    Apoyo a la producción de arroz

    Para apoyar esta producción, los productores de la región reciben a través de la PAC una ayuda que tiene como finalidad garantizar la viabilidad económica del cultivo del arroz, fomentando una producción sostenible y competitiva y manteniendo la superficie cultivada en las zonas de producción tradicional, donde el arroz juega un importante papel en el tejido rural e industrial asociado.

    Otra vía de apoyo del Gobierno regional es que desde la Consejería de Agricultura se está trabajando para conseguir que los productores de arroz de Hellín puedan envasar en Castilla-La Mancha, de forma que el arroz con DOP Calasparra “pueda ser incluido en la marca de garantía Campo y Alma, para que lo podamos promocionar como alimento de calidad”, ha expuesto el consejero del área.

    La DOP Jumilla y los vinos de Hellín

    La segunda figura de calidad con la que cuenta esta comarca es la DOP Jumilla, cuyos vinos representan otro de sus productos emblemáticos. De las 21.000 hectáreas de viñedo de esta DOP, el 60 por ciento están en siete municipios de la provincia de Albacete y, en concreto, Hellín tiene más de 1.200 hectáreas y una bodega que produce vino con esta DOP.

    Martínez Lizán ha destacado “el carácter y la personalidad de los vinos de esta Denominación de Origen”, elaborados principalmente con uva Monastrell. Así, en cuanto a su peso socioeconómico, ha indicado que en la última campaña, la 2023/2024, esta figura de calidad ha comercializado vinos por valor de 27 millones de euros.

    “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apoyamos a todas las figuras de calidad. Esta, en concreto, va a recibir casi 11.000 euros de ayuda a la promoción de la convocatoria de 2024, y ya estamos tramitando la solicitud de 2025. Además, también se beneficia de la promoción que hacemos a través de Campo y Alma”, ha explicado el consejero.

    Perspectivas futuras en la producción de aceite

    En este punto, Julián Martínez Lizán ha mostrado su deseo de conseguir una nueva denominación de origen para el aceite de oliva de la comarca de los Campos de Hellín. El consejero ha afirmado que, en su opinión, “tenemos todos los factores a favor”. Recuerda la presencia ancestral de este cultivo en la comarca y las condiciones peculiares del territorio, que hacen que se tengan “los factores perfectos para poder definir una nueva seña de calidad, en este caso vinculada al aceite de nuestra comarca, Campos de Hellín”.

    Apoyo a jóvenes agricultores y APPaas

    El apoyo que presta la Consejería de Agricultura a la comarca en el ámbito agrario se traduce en otros muchos aspectos, entre los que Julián Martínez Lizán ha destacado el apoyo a la incorporación de jóvenes, que desde 2015 ha ascendido a tres millones de euros, lo que ha supuesto “un importante impulso al sector agroganadero de Hellín”. De esta cantidad, 992.000 euros han permitido que 31 jóvenes se incorporen con su empresa agraria y 1.847.469 euros han ido destinados a ayudas a inversiones o maquinaria para 51 personas.

    Resoluciones de ayudas a las APPaas

    Por otro lado, el consejero ha anunciado que hoy se están notificando las resoluciones de concesión de las ayudas a la cooperación para apoyar a las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios (APPaas), una línea que tiene como objetivo promover la integración en el sector agroalimentario, ayudando a empresas y cooperativas a afrontar un plan de comercialización en común.

    <p“Hemos recibido nueve solicitudes y todas van a recibir ayuda. En este sentido, son 2,1 millones de euros los que van a recibir”, ha explicado el consejero, que también ha detallado que, de los nueve solicitantes, tres son nuevas APPaas, ya reconocidas, y las otras seis tienen una nueva forma de cooperación o una nueva actividad. Además, de las APPas beneficiarias, el consejero ha detallado que tres son de aceite de oliva, tres de vino, una de mosto, otra de pistacho y una más de azafrán.

    Por último, Martínez Lizán ha explicado que desde que Emiliano García-Page es presidente “hemos realizado cuatro convocatorias de ayudas a APPas y se ha aprobado una ayuda total de 7,4 millones de euros para ayudar a 19 Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional resalta la calidad y diversidad de las producciones agroalimentarias en los campos de Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sigüenza Celebra la Gran Final del Circuito MTB Diputación de Guadalajara con la Escarcha Xtreme

    Sigüenza Celebra la Gran Final del Circuito MTB Diputación de Guadalajara con la Escarcha Xtreme

    El próximo domingo, Sigüenza se convertirá en el epicentro del ciclismo de montaña con la celebración de la Escarcha Xtreme 2025, la prueba final del Circuito MTB Diputación de Guadalajara. Este circuito, que ha estado funcionando con éxito durante más de una década, combina deporte, turismo y desarrollo rural en la provincia, recorriendo paisajes de gran atractivo en distintas comarcas y contribuyendo a la dinamización de pequeñas localidades.

    Con un total de doce ediciones a sus espaldas, el circuito ha crecido en popularidad, atrayendo a participantes de regiones cercanas como Madrid y Castilla y León. ADEL Sierra Norte, como Grupo de Desarrollo Rural, respalda esta iniciativa que busca promover la participación local, resaltar la belleza del territorio y fomentar un turismo sostenible ligado a la actividad deportiva.

    La organización de la prueba está a cargo del Club Ciclista Seguntino y el Ayuntamiento de Sigüenza, con el apoyo logístico de Eload Team y el patrocinio de la Diputación Provincial. Los participantes disfrutarán de un recorrido que abarca tanto el casco histórico de la ciudad como la belleza natural de pinares y encinares, además de pruebas técnicas en senderos y pistas rápidas. La salida se dará desde la Plaza Mayor, y se contempla un track desafiante que llevará a los ciclistas a altitudes cercanas a los 1.200 metros, pasando por lugares emblemáticos como la Ermita de la Soledad y la Fuente del Mocho, antes de regresar a la plaza para concluir la jornada con avituallamiento y una comida final.

    A lo largo de 2025, el Circuito ha llevado el MTB a diferentes pueblos de la Sierra Norte, incluyendo Jadraque, Las Inviernas y Atienza, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar del ciclismo en un entorno natural y patrimonial riquísimo. ADEL Sierra Norte recalca que estas pruebas no solo atraen a deportistas, sino que también impactan positivamente en la economía local, estrechando la relación entre deporte y desarrollo rural.

    La Escarcha Xtreme promete ser un evento que celebre el espíritu de la Sierra Norte, invitando a todos a descubrir la riqueza cultural y natural de esta vasta comarca, todo desde la perspectiva del ciclismo.

  • UGT CLM Inicia en Albacete sus ‘Encuentros Provinciales’ con Enfoque en el Mercado Laboral de Comercio y Marketing

    UGT CLM Inicia en Albacete sus ‘Encuentros Provinciales’ con Enfoque en el Mercado Laboral de Comercio y Marketing

    Este jueves, Albacete ha sido el escenario del primer «Encuentro Provincial» organizado por la Unión General de Trabajadores (UGT) de Castilla-La Mancha. Este evento se enmarca dentro de una serie de reuniones destinadas a analizar el mercado laboral en diversos sectores productivos de la región.

    La jornada inaugural se ha centrado específicamente en el sector del comercio y el marketing, áreas que enfrentan cambios significativos debido a la digitalización y a la transformación de los hábitos de consumo. Durante el encuentro, se abordaron las principales problemáticas que afectan a estos sectores y se discutieron posibles estrategias para adaptarse a un entorno laboral en constante evolución.

    El sindicato UGT ha subrayado su compromiso con el análisis detallado de las condiciones laborales actuales y ha señalado la importancia de estas reuniones como una herramienta para identificar desafíos y oportunidades en el ámbito laboral. Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos del sindicato para mejorar las condiciones de trabajo y fomentar el diálogo entre los diferentes actores involucrados.

    Estos «Encuentros Provinciales» seguirán desarrollándose en otras localidades de Castilla-La Mancha, abarcando distintas áreas productivas con el objetivo de construir un panorama más claro de la situación del empleo en la región.

    Fuente: UGT Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre UGT CLM Inicia en Albacete sus ‘Encuentros Provinciales’ con Enfoque en el Mercado Laboral de Comercio y Marketing se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional resalta el papel transformador de las mujeres en el mundo rural con motivo del 15 de octubre

    El Gobierno regional resalta el papel transformador de las mujeres en el mundo rural con motivo del 15 de octubre

    Toledo, 2 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado la campaña regional con la que conmemorará el 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, bajo el lema ‘Mujeres que sostienen nuestra tierra’.

    La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha avanzado que el acto institucional se celebrará en la localidad de Almagro (Ciudad Real), donde se entregarán cinco reconocimientos a mujeres que destacan por su contribución al ámbito rural. Además, del 10 al 12 de octubre, se podrá disfrutar también en la localidad de la XII Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias.

    Simón ha remarcado la relevancia que el Gobierno regional concede a la conmemoración del 15 de octubre “por la importancia que para Castilla-La Mancha ha tenido y tiene el campo y el mundo rural en general, que no se entendería sin la aportación de las mujeres”.

    En esta ocasión, ha explicado que la campaña institucional se centrará en destacar la manera en que las mujeres sostienen y a la vez transforman el mundo rural. “Lo hacemos fijando población y generando condiciones de vida, pero también incorporadas plenamente al campo, a la gestión y el liderazgo de explotaciones agrícolas y ganaderas o a la transformación de nuestras materias primas y recursos naturales en productos elaborados que impulsan el desarrollo de nuestra tierra”, ha asegurado.

    Por ello, la Consejería de Igualdad pone en marcha la XII Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias en la que se podrán adquirir productos de la tierra que tienen que ver con esos procesos de transformación impulsados por mujeres, en base a materias primas de Castilla-La Mancha, como el cuero, la miel, la lavanda, el azafrán o el ajo, entre otras.

    Reconocimientos a mujeres rurales

    Durante la presentación de la campaña, la consejera ha asegurado que el “esfuerzo” de las mujeres emprendedoras que “llenan de oportunidades nuestro mundo rural” merece “ser reconocido y visibilizado” cada 15 de octubre, una fecha “importante para nuestra tierra”, para dar a conocer los nombres de las mujeres que serán reconocidas en el acto de Almagro.

    En la provincia de Guadalajara, las mujeres reconocidas son Mercedes de Loro y María Teresa Bermejo, por la creación de la empresa Lavandaña en el municipio de Brihuega, desde donde ofrecen, de manera sostenible y ecológica, todo tipo de productos derivados de la lavanda, así como visitas guiadas a los campos en época de floración y talleres y jornadas para conocer todo acerca de las propiedades de esta aromática.

    Desde Consuegra, Toledo, Mari Carmen Zamorano es la mujer reconocida con su proyecto Estigmajoyas, en el que elabora joyas a partir de la flor del azafrán en las que recrea la silueta de mujeres, en un claro homenaje a las mujeres dedicadas al cultivo de esta especia.

    Milagros Gaitano, del municipio de Alcaraz, es la mujer reconocida en la provincia de Albacete, por toda una vida al frente del restaurante JM, que es un referente en la comarca por el uso de productos ecológicos y de la tierra. Milagros asumió el liderazgo de su negocio en un entorno y un momento en el que no era frecuente que una mujer dirigiese un local de restauración.

    La mujer reconocida en Villarta, Cuenca, es Amada Aurora Olmeda, que con tan solo 24 años empezó a trabajar en el mundo de las cooperativas para acabar siendo gerente en varias durante más de 30 años. Actualmente se ocupa de la gerencia de Bodegas Villavid, siendo todo un referente en liderazgo femenino en el sector.

    Por último, en Ciudad Real, el Gobierno regional destacará la labor de Nieves Téllez en la propia localidad de Almagro, fundadora de Quesos Téllez, con experiencia en el sector de la alimentación de más de 50 años y con un claro espíritu innovador porque su negocio ofrece venta por Internet desde hace más de 20 años.

    La Consejería pide explicaciones por el informe sobre las pulseras Viogen en Ciudad Real

    A preguntas de los medios de comunicación, la consejera se ha mostrado “sorprendida” por el informe del centro de la mujer de Ciudad Real sobre supuestos fallos en la provincia en las pulseras que protegen a mujeres víctimas de la violencia de género, “que no ha sido elevado a los órganos a los que se tenía que elevar” para, sin embargo, ser “trasladado a los medios de comunicación”. Un hecho que ha atribuido al interés de algunos partidos de “utilizar” posibles fallos para “alertar y hacer política, porque no tiene otra explicación.

    La consejera ha precisado, además, que “ni el Instituto de la Mujer, ni la Subdelegación del Gobierno, ni la Fiscalía ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tenían conocimiento de que se hubiesen producido fallos, ni tampoco constan en los expedientes de las propias mujeres”.

    Por todo ello, Simón ha explicado que la Consejería de Igualdad ha enviado un escrito al centro porque “queremos conocer y queremos saber por qué no se han seguido los cauces establecidos, cuál ha sido la finalidad de hacer esas llamadas exclusivas a las mujeres que tenían esas pulseras y por qué, como digo, no se ha trasladado a los canales que se tenían que trasladar y, sin embargo, se ha dado a conocer a través de los medios de comunicación”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional resalta el papel transformador de las mujeres en el mundo rural con motivo del 15 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.