Blog

  • Inauguración de la Nueva Oficina de Transformación de Zincaman en Campollano para Impulsar Proyectos Energéticos en Castilla-La Mancha

    Inauguración de la Nueva Oficina de Transformación de Zincaman en Campollano para Impulsar Proyectos Energéticos en Castilla-La Mancha

    Este viernes se ha celebrado la inauguración de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) en el Polígono Industrial de Campollano, en Albacete, acto que ha contado con la presencia de representantes destacados del ámbito político y empresarial. La OTC es una iniciativa de la Asociación Regional de Polígonos Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman), que busca fomentar el autoconsumo energético entre el tejido productivo de la región.

    La puesta en marcha de esta oficina ha sido posible gracias a una inversión de 200.000 euros financiada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Durante la inauguración, presidida por el presidente de Zincaman, Santos Prieto, se han dado cita Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, y la concejala de Promoción Económica y Empleo, Lucrecia Rodríguez de Vera, entre otros, como reportaron el Ayuntamiento de Albacete y la Junta en comunicados de prensa.

    Mercedes Gómez ha enfatizado que la OTC se convertirá en una valiosa herramienta para asesorar y acompañar a las empresas interesadas en iniciativas vinculadas a las comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo, complementando la labor de asesoramiento energético que la Junta ya ofrece desde hace dos años a los ciudadanos.

    La consejera también ha recalcado el compromiso con el fomento de la energía renovable, indicando que el autoconsumo es una oportunidad tanto para empresas como para particulares que buscan reducir sus gastos en electricidad y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Resaltó la existencia de 626 megavatios de autoconsumo en Castilla-La Mancha repartidos en cerca de 35.000 instalaciones.

    El alcalde Manuel Serrano expresó su esperanza en que la nueva OTC contribuya a la prosperidad de las Comunidades Energéticas Locales y al fomento de la competitividad en los parques industriales de la región, especialmente en un contexto de incremento de costos. Felicitó a Zincaman y a Santos Prieto por su papel en el lanzamiento del proyecto y aseguró que el Ayuntamiento seguirá apoyando a las empresas de Campollano y trabajará de cerca con la Asociación de Empresarios de Campollano (Adeca) en la celebración del 50 Aniversario del Parque Empresarial.

    Sumando al coro de felicitaciones, José Antonio González, diputado de Medio Ambiente, destacó la contribución económica de la Diputación Provincial, que ha aportado 164.920 euros al proyecto. Subrayó que la OTC brindará servicios clave a los municipios de la provincia, en especial a aquellos de menos de 5.000 habitantes, en áreas como difusión, asesoramiento y gestión de proyectos de comunidades energéticas locales.

    En conclusión, con la nueva OTC, Zincaman se posiciona como un impulsor del desarrollo sostenible en Castilla-La Mancha, promoviendo el autoconsumo energético y apostando por iniciativas que generan empleo, riqueza y, ahora también, energía.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inauguración de la Nueva Oficina de Transformación de Zincaman en Campollano para Impulsar Proyectos Energéticos en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Astronomía para todos: ‘Mirando al cielo’, la iniciativa que llevará el universo a la comunidad de Albacete durante este año

    Astronomía para todos: ‘Mirando al cielo’, la iniciativa que llevará el universo a la comunidad de Albacete durante este año

    La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Albacete, Llanos Navarro, ha informado en una reciente rueda de prensa sobre la puesta en marcha del programa ‘Mirando al cielo’, un proyecto diseñado para fomentar el interés y conocimiento de la ciudadanía en astronomía. Durante el anuncio, Navarro estuvo acompañada por Juan Fernando Sanz, creador del Aula Universo, y Diego Villalobos, representante de Locus Foto.

    El programa busca facilitar la comprensión de la mecánica celeste de una manera accesible y entretenida. Según la concejala, el objetivo es «acercar la astronomía a la sociedad, haciéndola más accesible y amena». Se ha anunciado que ‘Mirando al cielo’ se extenderá a lo largo de este año y tiene previsto llegar a un centro cultural en cada barrio de Albacete, así como a las pedanías de la localidad.

    La iniciativa, con una inversión de 13.807 euros, forma parte de la programación de las Escuelas de Participación Ciudadana, e incluirá una diversidad de actividades como talleres, charlas teórico-prácticas y sesiones de observación astronómica, permitiendo que los habitantes de Albacete puedan contemplar el firmamento sin necesidad de alejarse de su entorno cotidiano.

    El programa intenta involucrar a la comunidad educativa local, incluyendo asociaciones de padres y madres, así como colectivos culturales y recreativos, grupos vinculados al ocio al aire libre y la salud, asociaciones de mujeres, de personas mayores, de personas con discapacidad, de inmigrantes, de interés social y aquellos en situación de vulnerabilidad o exclusión.

    Dentro de las iniciativas específicas, se destaca la organización de un taller para crear un planisferio celeste con pintura luminiscente en diversos centros socioculturales de la ciudad. Además, se contará con sesiones de orientación terrestre y celeste desde «el mirador», con observaciones telescopios durante las fases crecientes de la luna.

    En el ámbito literario y creativo, se planea un certamen literario de cuentos astronómicos en los barrios y una exposición conectada a la temática de las constelaciones, donde se exhibirán trabajos realizados por personas pertenecientes a asociaciones de mayores y de individuos con discapacidad.

    La implementación del proyecto contará con la experiencia de Juan Fernando Sanz, quien es profesor de primaria con especialización en pedagogía Waldorf y experiencia en formación de guías de montaña y actividades al aire libre. Por otro lado, Locus Foto contribuirá al programa permitiendo a los participantes capturar fotografías mediante dispositivos móviles para llevarse un recuerdo de su experiencia en el proyecto.

    Para concluir su intervención, la concejala Llanos Navarro ha hecho un llamado a todos los ciudadanos de Albacete y sus pedanías a sumarse a este programa que les ofrecerá la oportunidad de explorar el cielo nocturno «de una manera más accesible, más amena y sobre todo más cercana y sencilla».

    La entrada de Últimas noticias sobre Astronomía para todos: ‘Mirando al cielo’, la iniciativa que llevará el universo a la comunidad de Albacete durante este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional licitará la redacción del proyecto de sustitución del CEIP ‘Purificación Escribano’ en La Roda (Albacete) en 2024.

    El Gobierno regional licitará la redacción del proyecto de sustitución del CEIP ‘Purificación Escribano’ en La Roda (Albacete) en 2024.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que sacará a licitación la redacción del proyecto de sustitución del CEIP ‘Purificación Escribano’ de La Roda (Albacete) durante este año 2024. Esta actuación, que fue un compromiso asumido por el presidente García-Page, se llevará a cabo para dar respuesta a las demandas de escolarización en la zona.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, realizó este anuncio durante una reunión con el alcalde de la localidad, Juan Ramón Amores, y el delegado provincial del área, Diego Pérez. Pastor destacó la importancia de iniciar los procesos de licitación de proyectos y redacción de los mismos, y agradeció la diligencia del Ayuntamiento de La Roda por poner a disposición los terrenos necesarios para la construcción del nuevo centro educativo.

    Por su parte, el consejero señaló que los Presupuestos de Castilla-La Mancha para el año 2024 contemplan una partida específica para la redacción del proyecto, y que en años sucesivos se destinarán las cantidades necesarias para su ejecución. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno regional por mejorar la calidad de la educación en la región y garantizar unas instalaciones adecuadas para los estudiantes.

    Con esta noticia, La Roda se prepara para contar con un nuevo centro educativo que cumplirá con las necesidades y exigencias actuales en materia de educación. El proyecto de sustitución del CEIP ‘Purificación Escribano’ es una muestra del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por ofrecer una educación de calidad y unas instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de la comunidad educativa.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional licitará la redacción del proyecto de sustitución del CEIP ‘Purificación Escribano’ en La Roda (Albacete) en 2024. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Roda será la sede del Campeonato de España de Esgrima en marzo como parte de la Región Europea del Deporte.

    La Roda será la sede del Campeonato de España de Esgrima en marzo como parte de la Región Europea del Deporte.

    La localidad de La Roda en Albacete se prepara para acoger el Campeonato de España de Esgrima en el marco de los actos de la Región Europea del Deporte. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha anunciado que los días 23 y 24 de marzo se llevará a cabo este campeonato sub23 en categoría individual y por equipos, con la participación de más de 300 deportistas.

    En una reunión con el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y otros representantes municipales y regionales, se destacó el impacto económico positivo que este evento tendrá en la comarca. Se espera que, además de los participantes, se sumen entrenadores, árbitros y otros miembros de la comunidad de la esgrima española, llegando a un total de 500 personas.

    Más de 60 clubes de todo el país participarán en este campeonato, consolidando a La Roda como un centro deportivo de referencia. La Federación de Esgrima de Castilla-La Mancha cuenta actualmente con alrededor de 340 licencias, con un aumento del 14% con respecto al año anterior y un notable incremento en la participación femenina.

    La Región Europea del Deporte promoverá más de mil actividades en toda Castilla-La Mancha, fomentando la salud y la práctica deportiva en diferentes ámbitos, incluyendo el medio rural. Este evento también servirá para acoger eventos internacionales y continuar impulsando el deporte en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Roda será la sede del Campeonato de España de Esgrima en marzo como parte de la Región Europea del Deporte. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de España compensará 8 millones de euros a los ayuntamientos por la recaudación de tributos del Estado

    El Gobierno de España compensará 8 millones de euros a los ayuntamientos por la recaudación de tributos del Estado

    La portavoz de la dirección socialista en la provincia de Albacete, Josefina Navarrete, ha destacado el “permanente compromiso” del Gobierno de Pedro Sánchez con las entidades locales, que se reafirma de nuevo con la publicación, la pasada semana, de la dotación adicional de recursos previstos para el año 2024 por parte de la oficina para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales. 

    Supondrá el mantenimiento de una dotación de 759 millones de euros a nivel nacional, de los que casi 8 millones (7.912.005 euros) son para la provincia de Albacete “lo que supone una importante bocanada de aire fresco a las arcas locales”, según ha expuesto la portavoz, quien también ha explicado que esta dotación adicional tiene como objetivo paliar las consecuencias económicas derivadas de los saldos negativos de la liquidación de la participación en tributos del Estado del ejercicio 2020.

    “Este respaldo es mucho más relevante si tenemos en cuenta que se trata de una medida excepcional activada desde el año 2022”, ha dicho Navarrete, puesto que fue en el mencionado ejercicio de 2020 cuando se buscó compensar las consecuencias negativas provocadas por la reducción de la recaudación de los tributos del Estado, fruto del impacto económico de la pandemia. “Gracias a esta decisión, las arcas municipales tuvieron un respiro, beneficiándose de una mayor financiación de 715 y de 1.666 millones de euros en 2022 y 2023, respectivamente, cifra a la que se suman los 759 millones del 2024”, ha detallado, asegurado que, en total, el efecto combinado de estas medidas ha reportado casi 3.140 millones de euros.

    Navarrete ha realizado también repaso de otras medidas impulsadas por el Gobierno de España de apoyo a las entidades locales “que les han permitido afrontar con mejor fortaleza estos años de complejidades económicas”. Medidas como el apoyo a los municipios en riesgo financiero, los procedimientos para la financiación de los pagos a proveedores de los ayuntamientos, la suspensión de las reglas fiscales durante estos años y la posibilidad de reinversión del superávit en inversiones financieramente sostenibles, entre otras.

    Para finalizar, la portavoz socialista ha subrayado que estos son claros ejemplos del compromiso real de los gobiernos socialistas con nuestros ayuntamientos, en contraposición con las medidas adoptadas con gobiernos del Partido Popular “caracterizados por medidas de austeridad que debilitaron drásticamente la capacidad de actuación local y atentaron contra los servicios públicos”.

    Nota de prensa PSOE

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de España compensará 8 millones de euros a los ayuntamientos por la recaudación de tributos del Estado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cielos claros y termómetros en bajada: el pronóstico del tiempo para este viernes en Castilla-La Mancha

    Cielos claros y termómetros en bajada: el pronóstico del tiempo para este viernes en Castilla-La Mancha

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha proporcionado la previsión del clima que afectará a Castilla-La Mancha este viernes, 1 de marzo. La comunidad autónoma espera comenzar la jornada con cielos poco nubosos o despejados, aunque se prevé una transición a condiciones más nubosas o incluso cubiertas en el nordeste a lo largo del día. Además, se anticipan intervalos de nubes bajas en las áreas montañosas.

    En cuanto a las temperaturas, los habitantes de la región sentirán un descenso. Este cambio será más leve en lo que respecta a las temperaturas máximas, las cuales permanecerán sin cambios significativos en las zonas este de Toledo y Ciudad Real. Por otro lado, se esperan heladas moderadas en las cumbres del sistema Ibérico, mientras que en el resto de la comunidad las heladas serán más débiles y generalizadas, con excepción del este de Toledo y el nordeste de Ciudad Real, donde las probabilidades de heladas son menores.

    Los vientos predominarán flojos provenientes del norte y noroeste, con intervalos más intensos en la mitad oriental de la región. Se prevé que estos giren a componente oeste a medida que avance el día.

    En términos de temperaturas específicas, Albacete variará entre los 1 y los 12 grados, Ciudad Real entre los 1 y los 13 grados, Cuenca entre los 2 y los 12 grados, Guadalajara experimentará temperaturas de entre -2 y 13 grados, y Toledo disfrutará de un rango más amplio que va desde los 0 hasta los 14 grados. La población de Castilla-La Mancha deberá estar atenta a estas variaciones y prepararse para un día que promete ser frío y posiblemente más nublado conforme transcurran las horas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cielos claros y termómetros en bajada: el pronóstico del tiempo para este viernes en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete se incorpora con determinación al Consejo del Agua del Júcar para salvaguardar los derechos hídricos locales

    Albacete se incorpora con determinación al Consejo del Agua del Júcar para salvaguardar los derechos hídricos locales

    El Ayuntamiento de Albacete ha sido oficialmente incoporado como miembro del Consejo del Agua de Demarcación de la Confederación Hidrográfica del Júcar, una entidad clave en la gestión y planificación de recursos hídricos de la región.

    Esta incorporación se produce tras un acuerdo alcanzado en la última reunión de la Asamblea de la Confederación. La nueva posición del Ayuntamiento ha sido recibida con entusiasmo por la concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja. En una comunicación oficial del Ayuntamiento, González de la Aleja expresó que esta acción es una oportunidad de influir directamente en las decisiones que conciernen al uso y gestión del agua, un recurso vital para Albacete.

    Destacando la relevancia de Albacete como principal usuario de las aguas del Júcar, González de la Aleja ha subrayado la importancia de luchar por una calidad y cantidad adecuadas de recursos hídricos. La edil ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la defensa de los intereses de la ciudad y sus regantes en pro de garantizar el abastecimiento necesario que permita el desarrollo y crecimiento sostenible del municipio.

    En su papel como miembro del Consejo del Agua de la Confederación, Albacete asume una responsabilidad crucial. Se involucrará activamente en la participación pública para la planificación hidrológica y la protección de las aguas, interviniendo en las revisiones del Plan Hidrológico y en la elaboración de planes de emergencia para situaciones como la sequía. La concejala aseguró que la voz de Albacete se escuchará en todas las deliberaciones que tengan un impacto directo sobre la ciudad y su entorno.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete se incorpora con determinación al Consejo del Agua del Júcar para salvaguardar los derechos hídricos locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez interpela a Page sobre su ausencia de declaraciones referentes al ‘caso Koldo’ y sugiere una posible colaboración con la Junta

    Núñez interpela a Page sobre su ausencia de declaraciones referentes al ‘caso Koldo’ y sugiere una posible colaboración con la Junta

    El líder del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha exigido respuestas claras del presidente regional, Emiliano García-Page, frente a un presunto escándalo de corrupción que involucra al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante su participación en la Ruta por la Igualdad en Albacete, Núñez ha planteado interrogantes directas acerca de la posible implicación de José Luis Ábalos, exministro y actual diputado del PSOE, en la trama corrupta y si García-Page estaba al tanto de las actividades de personas vinculadas con este caso.

    Según ha trascendido gracias a una nota de prensa difundida por el PP, Núñez ha remarcado, refiriéndose al caso de corrupción, que no perdonarán estos actos y que su partido perseguirá la transparencia y el conocimiento pleno de los hechos relacionados. El presidente del PP castellanomanchego ha subrayado el compromiso de su partido por los valores de igualdad, libertad, democracia y el Estado de Derecho, afirmando que la nación es víctima de uno de los mayores ataques a su calidad democrática.

    Núñez ha criticado duramente a Pedro Sánchez, acusándolo de comprometer los valores del país y tomar decisiones que perjudican económicamente a los ciudadanos de Castilla-La Mancha para mantener acuerdos con partidos independentistas. Además, ha puesto en tela de juicio la Ley de Amnistía y su impacto en las desigualdades regionales.

    Por su parte, Manuel Serrano, presidente del PP de Albacete y alcalde de la ciudad, ha añadido su voz a la crítica, señalando cómo los pactos de Sánchez con independentistas y radicales han desatendido las necesidades de infraestructura y desarrollo de los albaceteños, obstaculizando así su potencial de crecimiento y futuro.

    El llamado a la rendición de cuentas y a la acción política para rechazar las políticas del actual gobierno refleja las tensiones entre el Partido Popular y el Partido Socialista, en particular en lo que respecta a la integridad y la igualdad en el tratamiento de las distintas comunidades autónomas de España.

    La entrada de Últimas noticias sobre Núñez interpela a Page sobre su ausencia de declaraciones referentes al ‘caso Koldo’ y sugiere una posible colaboración con la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional se involucra en la organización del XV Congreso Nacional de Cofradías de Jesús Nazareno Cautivo, Rescatado de Medinaceli en Hellín

    El Gobierno regional se involucra en la organización del XV Congreso Nacional de Cofradías de Jesús Nazareno Cautivo, Rescatado de Medinaceli en Hellín

    El XV Congreso Nacional de Cofradías de Jesús Nazareno, Cautivo, Rescatado de Medinaceli se celebrará en Hellín los días 19, 20 y 21 de abril del presente año. Este evento, que tiene como objetivo fomentar la unión de las cofradías que comparten la advocación de Medinaceli, contará con la participación de más de 200 cofradías y hermandades de todo el país.

    El delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, se reunió recientemente con miembros de la directiva de la Archicofradía Nuestro Padre Jesús de Medinaceli para conocer los preparativos de este congreso. Durante la reunión, el Hermano Mayor de la Archicofradía, José Aurelio Martínez, detalló los avances en la organización del evento.

    Ruiz Santos ratificó el compromiso de la Junta de Comunidades en apoyar este congreso a través de la concesión directa de subvenciones de carácter excepcional, con una partida presupuestaria de más de 4,1 millones de euros. Este apoyo es fundamental para garantizar el éxito de un evento de esta magnitud.

    El lema de la edición de 2024 es ‘Todos Hermanos’, y el evento servirá como un escaparate perfecto para dar a conocer la ciudad de Hellín, su cultura y patrimonio, así como su Semana Santa, que ha sido declarada de Interés Turístico Internacional. Este congreso, que se celebra desde 1995 con una periodicidad bianual, ha recorrido diversas ciudades españolas y ahora llega a Hellín para reunir a las cofradías más importantes del país.

    En definitiva, el XV Congreso Nacional de Cofradías de Jesús Nazareno, Cautivo, Rescatado de Medinaceli promete ser un evento único que reunirá a cientos de cofrades de todo el país en un ambiente de fraternidad y hermandad.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional se involucra en la organización del XV Congreso Nacional de Cofradías de Jesús Nazareno Cautivo, Rescatado de Medinaceli en Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Ciudad de Albacete se Transforma en un Terreno Postapocalíptico con la Llegada del Evento ‘Survival Zombie’ este 16 de Marzo

    La Ciudad de Albacete se Transforma en un Terreno Postapocalíptico con la Llegada del Evento ‘Survival Zombie’ este 16 de Marzo

    La ciudad de Albacete será escenario de una experiencia única en la noche del próximo 16 de marzo, albergando el juego de supervivencia ‘Survival Zombie’, una actividad que transformará sus calles de 23.00 a 5.00 horas. En la rueda de prensa ofrecida en el Ayuntamiento, la concejala de Juventud, Gala de la Calzada, junto a Juan Manuel Pérez, director del evento, y Luis Eduardo González, de Acero Producciones, han dado a conocer los pormenores de esta singular y excitante propuesta.

    ‘Survival Zombie’, según ha explicado Gala de la Calzada, se presenta como una iniciativa pionera en el ámbito del ocio alternativo y saludable, donde destaca el riguroso veto al alcohol con el fin de asegurar un ambiente deportivo. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de los jóvenes de Albacete una oferta de 450 entradas a mitad de precio para los poseedores del carné del Centro Joven, de las cuales ya se han comercializado aproximadamente 350.

    El juego promete ser un viaje emocionante a través de emblemáticos lugares de la ciudad, incluyendo el Recinto Ferial, la Caseta de Los Jardinillos, el Parque de Los Jardinillos, el Paseo de la Feria y los Ejidos. Los jugadores, dividos en equipos de supervivientes, enfrentarán diversas pruebas y escenas de 5 a 10 minutos de duración, con el punto de partida en la Caseta de los Jardinillos y un desenlace para los que logren eludir el contagio zombi en el Recinto Ferial.

    La dinámica de ‘Survival Zombie’ se centra en una gymkana de temática postapocalíptica, donde la interpretación y la estrategia serán clave para evitar el «contacto zombi» y conseguir las «pruebas de vida» repartidas por toda la ciudad. Participantes de todas las edades podrán medir sus habilidades de supervivencia en este entorno ficticio pero seguro, sumergiéndose en una noche de aventuras al estilo cinematográfico.

    Para interesados menores de edad, la concejala detalló que aquellos entre 10 y 14 años necesitarán ir acompañados de un adulto y presentar una autorización, mientras que los participantes de 14 a 18 años deberán aportar también permiso paterno o del tutor.

    La seguridad es un factor fundamental en el evento, con la presencia de vigilancia en puntos estratégicos y la disponibilidad de personal sanitario para asegurar el bienestar de los jugadores. Gala de la Calzada ha invitado a los jóvenes albaceteños a sumarse a esta experiencia que, no solo promete diversión, sino que también se espera que dinamice sectores como el turismo y la hostelería locales, atrayendo a visitantes de diversas regiones de España. Los interesados pueden obtener más información y adquirir sus entradas en línea a través del sitio web https://survivalzombie.es/survival/albacete/.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Ciudad de Albacete se Transforma en un Terreno Postapocalíptico con la Llegada del Evento ‘Survival Zombie’ este 16 de Marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.