Blog

  • Santi Cabañero y José González Participan en ‘Onda Microlón’, la Iniciativa de Radio Escolar del CEIP Cristóbal Colón

    Santi Cabañero y José González Participan en ‘Onda Microlón’, la Iniciativa de Radio Escolar del CEIP Cristóbal Colón

    Un encuentro radiante entre políticos y jóvenes locutores ha tenido lugar en el CEIP Cristóbal Colón de Albacete. Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, y José González, diputado y coordinador del Área Social, compartieron un espacio de diálogo con los estudiantes de la radio escolar ‘Onda Microlón’ el viernes, 2 de febrero de 2024. Este proyecto innovador, impulsando la participación de los niños en los medios ha estado activo durante aproximadamente tres años.

    Los locutores juveniles, Esteban, Alejandra, Gonzalo e Inés, mostraron una sorprendente habilidad en el manejo de temas actuales y del ambiente radial. Durante el programa, discutieron asuntos tan diversos como el uso del transporte público y las bicicletas, el característico sector cuchillero de la localidad, la accesibilidad y eliminación de barreras para personas con discapacidad y las anomalías climatológicas del momento.

    El segmento deportivo también tuvo su lugar, en particular, con discusiones sobre el equipo local ‘Alba’ y la música no faltó gracias a Rozalén, cuyas canciones sonaron amenizando el recreo. Los estudiantes aprovecharon la oportunidad para indagar con Cabañero y González sobre la Diputación de Albacete, su funcionamiento y varios aspectos destacables de su historia.

    El proyecto ‘Onda Microlón’ fomenta la participación crítica y activa de los estudiantes en su entorno educativo. Cabañero y González informaron sobre diversas iniciativas y programas que involucran a la juventud y cuentan con apoyo de la Diputación, como el programa ‘Somos Deporte 3-18’, el festival de cine ‘Abycinitos’ y ‘Mi Primer Abycine’, además de los Clubes de Lectura y la ‘Agenda 2030 Escolar’.

    Cabañero animó a los jóvenes a participar en el Día Mundial de la Radio y enfatizó la importancia de iniciativas como ‘Onda Microlón’ para entender el papel que los jóvenes pueden desempeñar en su comunidad. Por su parte, José González destacó el valor de estas iniciativas para el desarrollo de habilidades lingüísticas y para fomentar la cohesión social.

    Esta visita no solo permitió a los estudiantes aprender más sobre la Diputación sino que también facilitó que los representantes gubernamentales conocieran las preocupaciones y puntos de vista juveniles, reforzando el compromiso con su educación y bienestar.

    La entrada de Últimas noticias sobre Santi Cabañero y José González Participan en ‘Onda Microlón’, la Iniciativa de Radio Escolar del CEIP Cristóbal Colón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inicio de año desfavorable: La Seguridad Social en Castilla-La Mancha registra una caída de 10.153 cotizantes, sumando un total de 762.540

    Inicio de año desfavorable: La Seguridad Social en Castilla-La Mancha registra una caída de 10.153 cotizantes, sumando un total de 762.540

    En el mes de enero, Castilla-La Mancha ha registrado un descenso en el número de afiliados a la Seguridad Social del 1,31%, lo que supone una caída de 10.153 cotizantes en comparación con diciembre. Sin embargo, en una visión más amplia, la Comunidad Autónoma acumula un total de 762.540 afiliados, lo que representa 17.748 cotizantes más que en enero del año anterior, mostrando un incremento del 2,38%.

    La distribución de estos afiliados en la región indica que 613.955 se encuentran inscritos en el Régimen General, con 32.832 en el Régimen Especial Agrario y 10.315 en el Régimen del Hogar. Por otro lado, el Régimen de Autónomos cuenta con 148.585 afiliados, según confirmaron las cifras dadas a conocer el viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Al observar la situación por provincias, todas experimentaron un decrecimiento en el número de afiliados: Albacete con 2.088 menos, Ciudad Real con 2.672 menos, Cuenca con 994 menos, y Guadalajara con 1.289 menos. Toledo presentó la mayor pérdida con 3.110 afiliados menos.

    A nivel nacional, también se registró una caída con la pérdida media de 231.250 cotizantes en enero (-1,1%), lo cual afectó especialmente a los sectores de hostelería y comercio con disminuciones de 46.000 y 45.000 personas, respectivamente, debido al fin de la campaña navideña.

    Tras este retroceso, el total de afiliados medios en el país se situó en 20.604.761, representando el nivel más alto para este mes en la serie histórica. Cabe destacar el descenso de afiliados de enero como el más significativo desde 2020, cuando se perdieron más de 244.000 ocupados. El total de afiliación ha aumentado en 523.537 en el último año, un crecimiento interanual del 2,6%.

    Los datos desestacionalizados muestran un crecimiento de 38.357 afiliados (+0,2%) en enero respecto al mes anterior, llegando a un total de 20.881.293 trabajadores, marcando el mejor dato en la serie histórica.

    El descenso de afiliados afectó en mayor medida a las mujeres, con una pérdida de 119.879 cotizantes, mientras que los hombres retrocedieron en 111.371 empleados. En enero, se cerró con 9.736.379 de ocupadas, siendo el 47,3% del conjunto de afiliados.

    Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, enfatizó la creación de empleo y la reducción de la brecha de género en el mercado laboral, destacando la presencia creciente y las altas cotizaciones entre las mujeres trabajadoras.

    La afiliación promedio de extranjeros también disminuyó en enero en 37.183 cotizantes (-1,4%), situándose en 2.631.593 ocupados.

    Por regímenes, el Régimen General perdió 212.942 afiliados y el Régimen de Autónomos disminuyó en 16.949. Los sectores de hostelería y comercio lideraron las bajas tras finalizar la temporada navideña.

    El Ministerio destacó el incremento de afiliación en sectores de alto valor añadido desde el fin de la pandemia, como informática y telecomunicaciones, con un 25,9% más de afiliados, y actividades profesionales, científicas y técnicas, con un aumento del 16,5%.

    Se observó una creación significativa de empleo entre los jóvenes y una marcada reducción en la temporalidad, alcanzando mínimos del 13%, gracias a los efectos de la reforma laboral en la estabilidad del empleo.

    En el contexto nacional, todas las comunidades autónomas sufrieron disminuciones en la afiliación media en enero, lideradas por Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana en términos absolutos, y Extremadura, Comunidad Valenciana y Baleares en términos relativos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inicio de año desfavorable: La Seguridad Social en Castilla-La Mancha registra una caída de 10.153 cotizantes, sumando un total de 762.540 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCLM Académicas Innovan con la Creación de Sensores Químicos para Monitorear la Calidad del Aire y Salvaguardar la Salud Pública

    UCLM Académicas Innovan con la Creación de Sensores Químicos para Monitorear la Calidad del Aire y Salvaguardar la Salud Pública

    Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dirigido por la doctora Baeza y la profesora Valero, ha logrado un significativo avance en la monitorización de la calidad del aire con el desarrollo de sensores para detectar hidroperóxidos en muestras atmosféricas. Estos contaminantes, cuya presencia está relacionada con riesgos tanto para la salud humana como para el medio ambiente, serán más fácilmente cuantificables gracias a esta tecnología.

    Los investigadores han diseñado tres sensores, dos electroquímicos y uno óptico, capaces de medir con alta sensibilidad y precisión los niveles de hidroperóxidos, facilitando así la detección de estos compuestos. La novedad de estos sensores ha sido reconocida y documentada en varias publicaciones científicas como «Atmospheric Environment» y «Electrochimica Acta», mostrando los métodos propuestos como exitosos en comparación con otras técnicas.

    Los hidroperóxidos, generados cuando los contaminantes atmosféricos interactúan con la luz solar, pueden tener un impacto negativo considerable ya que su presencia está relacionada con la formación de ozono y partículas finas. Estas últimas son particularmente dañinas, ya que su capacidad para ingresar a los pulmones puede provocar afecciones respiratorias y ha sido asociada con un incremento en el riesgo de ictus en regiones con altos niveles de contaminación. Además, se ha encontrado que contribuyen a la formación de aterosclerosis, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.

    La importancia de esta investigación radica en la necesidad de un control meticuloso de estos contaminantes para salvaguardar la salud y preservar el entorno natural, en especial en áreas como Puertollano, Toledo, Albacete, Madrid y Barcelona, donde la presencia de ozono es notoria.

    Las responsables del proyecto, Baeza y Valero, destacan la relevancia de entender el proceso de formación de los hidroperóxidos atmosféricos para su adecuada gestión, subrayando la importancia de sus hallazgos para hacer frente a este desafío ambiental.

    El financiamiento de este proyecto ha sido provisto por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (MICINN) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), y se enfoca en la instalación de los sensores en un nuevo instrumento que permitirá el análisis en tiempo real de partículas atmosféricas y la medición de su contenido en hidroperóxidos, junto con otras especies reactivas de oxígeno.

    Estas especies, de las cuales los hidroperóxidos son un ejemplo, tienen implicaciones en la salud al dañar células y tejidos, contribuir al envejecimiento y predisponer a una serie de enfermedades. También influyen negativamente en la calidad del aire y en los efectos del cambio climático, haciendo primordial su seguimiento y control para proteger el medio ambiente.

    La entrada de Últimas noticias sobre UCLM Académicas Innovan con la Creación de Sensores Químicos para Monitorear la Calidad del Aire y Salvaguardar la Salud Pública se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Innovadores Sensores Químicos Creados por Docentes de la UCLM para la Detección de Contaminantes Atmosféricos y la Preservación de la Salud

    Innovadores Sensores Químicos Creados por Docentes de la UCLM para la Detección de Contaminantes Atmosféricos y la Preservación de la Salud

    Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigido por la doctora Baeza y la profesora Valero, ha logrado un hito en el desarrollo de sensores para la medición precisa de hidroperóxidos en muestras atmosféricas. Este avance representa un paso crucial para la monitorización de estos contaminantes atmosféricos y la protección de la salud humana y el medio ambiente.

    Los investigadores han desarrollado tres sensores, dos electroquímicos y uno óptico, destacando por su alta sensibilidad y exactitud, factores que son fundamentales para la detección eficaz de estos compuestos. La universidad, mediante una nota de prensa, anunció que el producto de esta investigación ha sido difundido en revistas científicas de renombre como Atmospheric Environment y Electrochimica Acta, donde se han publicado artículos evidenciando la efectividad y relevancia de los métodos propuestos, tras ser exitosamente aplicados y contrastados con otras técnicas.

    Los hidroperóxidos son el resultado de la interacción de los contaminantes del aire con la luz solar. Su importancia radica en que pueden reaccionar con otros contaminantes generando ozono —un gas nocivo para los seres vivos y el clima— situación que es particularmente prevalente en localidades de Castilla-La Mancha como Puertollano, Toledo, Albacete, e incluso en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

    Estos compuestos también tienen el potencial de fomentar la generación de partículas finas, cuya penetración en los pulmones puede desencadenar afecciones respiratorias y se ha asociado con un incremento en la ocurrencia de ictus en áreas con alta polución atmosférica. Estudios han demostrado que los hidroperóxidos pueden provocar daño pulmonar y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias. Asimismo, se ha comprobado su influencia en la formación de aterosclerosis, contribuyendo a la acumulación de placa en las arterias y potenciando el riesgo de padecimientos cardíacos.

    Las doctoras Baeza y Valero enfatizan la importancia de monitorear los niveles de estos contaminantes para salvaguardar la salud y el entorno natural. «Conocer cómo se forman es esencial para su control. Estos nuevos sensores nos permitirán obtener una visión detallada de estos compuestos y ofrecer recomendaciones específicas a las zonas más afectadas. Estamos entusiasmadas con los resultados y con la perspectiva de continuar esta labor innovadora, que será de gran beneficio para la salud pública y el estado del medio ambiente», declararon.

    El proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y de la Agencia Estatal de Investigación. Un subsidio en curso, que está por concluir, apoyó la investigación (PID2019-106468RB-I00 / BES-2020-094874), y un futuro proyecto (PID2022-139724OB-I00 / FEDER, UE) contempla la instalación de los sensores en un nuevo instrumento para el muestreo en tiempo real de partículas atmosféricas y la determinación de su contenido en hidroperóxidos, junto a otras especies reactivas de oxígeno.

    El control de las especies reactivas de oxígeno, como los hidroperóxidos, es crucial, dado su potencial para dañar células y tejidos, influir en el proceso de envejecimiento y el desarrollo de enfermedades crónicas, así como su contribución a la contaminación del aire y al cambio climático. Por ende, la implementación de medidas para su control es vital para la conservación de la salud humana y la protección ambiental.

    La entrada de Últimas noticias sobre Innovadores Sensores Químicos Creados por Docentes de la UCLM para la Detección de Contaminantes Atmosféricos y la Preservación de la Salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete Celebra su Carnaval Honrando a ‘Zapaterito’ con Pregón de ‘La Farándula’

    Albacete Celebra su Carnaval Honrando a ‘Zapaterito’ con Pregón de ‘La Farándula’

    La ciudad de Albacete tiene preparado un cariñoso tributo a una de las figuras más emblemáticas de su Carnaval, el recordado Rafael Sánchez, conocido cariñosamente como ‘Zapaterito’. En su honor, el ‘Grupo La Farándula’ se encargará de presentar el pregón que dará inicio a las festividades.

    La concejal de Cultura y Festejos, Elena Serrallé, expresó que el objetivo es realizar «un guiño a una figura irremplazable como es la suya». Sánchez, quien falleció en octubre pasado, dejó una huella imborrable en el Carnaval de Albacete, siendo característico su papel de obispo durante el entierro de la sardina.

    El acto inaugural del Carnaval, en el que se homenajeará a ‘Zapaterito’, tendrá lugar este viernes 9 de febrero, a las 20.00 horas en la emblemática plaza del Altozano. Antes del pregón, a las 19.00 horas, la ciudad disfrutará del Pasacalles Jambo que recorrerá la almendra central de la ciudad.

    Luego del discurso de La Farándula, el ambiente festivo seguirá de la mano de ‘Las aventuras de Manolo Bolaño’, un show de títeres dirigido por Mario Ezno pensado para el disfrute de los más pequeños. A continuación, será el turno de la chirigota de la ‘Asociación Cultural Chirigoteros Pichuzos por Soleá’.

    Las actividades seguirán esa misma tarde en el Centro Comercial Imaginalia, donde se ha organizado un concurso infantil de disfraces con premios que varían entre los 50 y 150 euros, para ser usados en las tiendas del centro comercial.

    El sábado 10 de febrero promete continuar con la chocolatada de las 11 de la mañana en la Plaza Central de Imaginalia y la actuación de ‘Doctor Sapo’, un enternecedor espectáculo musical familiar. Por la tarde, a las 18.00 horas, se llevará a cabo el concurso y desfile de Carnaval, partiendo del Paseo de la Feria y que pondrá el centro de la capital en un despliegue de color y alegría con un recorrido por varias de las principales calles.

    Como novedad este año, el fallo del jurado se anunciará al final del desfile en la plaza del Altozano. Serrallé señaló que el plazo de inscripción culmina hoy, con premios que incluyen 800 euros para el primer lugar de grupos, 600 euros para el segundo, 400 para el tercero y cuatro accésits de 150 euros. Asimismo, habrá premios para la categoría de parejas y la individual.

    El Carnaval de Albacete culminará con el tradicional entierro de la sardina el 14 de febrero. Este evento contará con un velatorio desde las 20.00 horas y posteriormente, el cortejo y quema de la sardina a las 20:30 horas, llevados a cabo por el Aula de Teatro de la Universidad Popular en la plaza del Altozano. Allí se realizará el juicio, sentencia y quema de Doña Sardina, además de la entregas de premios del desfile.

    La concejal de Cultura y Festejos invitó a la población a que se sume a los festejos: «Desde el Ayuntamiento solo nos queda invitar a todas las personas a que se acerquen y disfruten de estas fechas tan divertidas, con esta programación que viene a inundar de color y diversión cada rincón de la ciudad».

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete Celebra su Carnaval Honrando a ‘Zapaterito’ con Pregón de ‘La Farándula’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Roda anuncia la convocatoria de sus prestigiosos certámenes literarios: el internacional ‘Villa de La Roda’ y el nacional ‘Tomás Navarro Tomás’

    La Roda anuncia la convocatoria de sus prestigiosos certámenes literarios: el internacional ‘Villa de La Roda’ y el nacional ‘Tomás Navarro Tomás’

    El Ayuntamiento de La Roda, en Albacete, ha lanzado la convocatoria para dos reconocidos certámenes literarios: el premio literario internacional ‘Villa de La Roda’, llegando a su 37ª edición, y el premio nacional ‘Tomás Navarro Tomás’, que en 2024 celebra su 35ª edición. Dicha convocatoria abre un espacio para que escritores interesados presenten sus obras hasta el 21 de junio en el área de Cultura del Ayuntamiento de La Roda, compitiendo por un lugar destacado en la ceremonia de premiación que está programada para el 7 de agosto.

    Luis Fernández, el Concejal de Cultura y Festejos, ha compartido en una nota de prensa remitida por el Ayuntamiento información relevante sobre la nueva edición de estos certámenes, describiéndolos como «uno de los referentes culturales» del municipio y ha señalado que estos premios contribuyen a aumentar la expectativa en torno a las fiestas patronales que se celebran en agosto.

    La dotación económica de los premios es significativa: el ‘Villa de La Roda’ está premiado con 1.200 euros, y el ‘Tomás Navarro Tomás’, con 800 euros. Los trabajos presentados deben cumplir con ciertos requisitos como una extensión de entre 42 y 80 versos, estar escritos en castellano, ser originales y no haber sido publicados previamente, y tratar temáticas relacionadas con La Mancha, tales como su historia, cultura o costumbres.

    La recepción de las obras se inauguró este viernes y se prolongará hasta el límite del plazo el 21 de junio a las 14.00 horas. Todo el material recibido será evaluado por un jurado formado por destacadas personalidades del mundo de las letras, el cual se dará a conocer al mismo tiempo que se anuncien los ganadores.

    El fallo del jurado se hará público a través de la prensa y la radio antes del 24 de julio de 2024, permitiendo informar a tiempo a los autores cuyas obras resulten premiadas para que asistan a la Gala Literaria, evento donde podrán escuchar sus trabajos ganadores y disfrutar del reconocimiento de su talento literario.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Roda anuncia la convocatoria de sus prestigiosos certámenes literarios: el internacional ‘Villa de La Roda’ y el nacional ‘Tomás Navarro Tomás’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha empieza el 2024 con récord de empleo en enero a pesar de la estacionalidad

    Castilla-La Mancha empieza el 2024 con récord de empleo en enero a pesar de la estacionalidad

    Castilla-La Mancha registra el nivel más bajo de desempleo en los últimos 16 años

    La región de Castilla-La Mancha ha comenzado el año 2024 con buenas noticias en el frente laboral. Según datos proporcionados por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la tasa de desempleo ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos 16 años, al tiempo que se ha registrado el nivel más alto de empleo en toda la serie histórica en un mes de enero.

    Aunque se ha observado un incremento intermensual en el desempleo, con un total de 138.129 personas en paro al cierre del mes de enero, la tendencia positiva se ha mantenido en términos interanuales. En comparación con el año anterior, la región cuenta hoy con 9.700 personas menos en desempleo, lo que representa una caída del 6,6 por ciento. Además, se han generado más de 17.700 nuevos empleos en los últimos doce meses.

    La estacionalidad negativa del mes de enero ha influido en el incremento del desempleo, con subidas tanto en hombres como en mujeres, así como en todos los sectores, a excepción de la construcción. Sin embargo, la consejera ha destacado que pese a esta tendencia, el dato de desempleo en la región es el más bajo en un mes de enero desde el año 2008.

    En términos de afiliación a la Seguridad Social, se ha observado una caída intermensual del 1,31 por ciento, equivalentes a 10.153 personas. No obstante, en el último año se han creado 17.748 nuevos empleos en la región, alcanzando un total de 762.540 personas afiliadas, el dato más alto de empleo en un mes de enero en la historia de Castilla-La Mancha.

    La evolución interanual también es positiva en todos los sectores y provincias de la región, con descensos significativos en el desempleo. Por sectores, el paro ha disminuido en agricultura, industria, construcción y sector servicios, mientras que en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo se ha registrado una baja en términos interanuales.

    En cuanto a la contratación, se han firmado un total de 47.463 contratos en el mes de enero, de los cuales cerca del 42 por ciento son de carácter indefinido. Estos datos revelan una tendencia positiva en el mercado laboral de Castilla-La Mancha, que refleja un crecimiento sostenido a lo largo del último año.

    En resumen, la región ha dado un paso significativo en la recuperación económica, con la creación de empleo y la reducción del desempleo en un contexto de estacionalidad negativa. Estos indicadores prometedores auguran un futuro próspero para la región y sus habitantes.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha empieza el 2024 con récord de empleo en enero a pesar de la estacionalidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Albacete Renueva su Compromiso con ALUEX por una Misión Compartida para Democratizar la Cultura y el Saber

    Diputación de Albacete Renueva su Compromiso con ALUEX por una Misión Compartida para Democratizar la Cultura y el Saber

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, junto con el diputado responsable del Área Social, ha celebrado una reunión con la Junta Directiva de la Asociación de Amigos y Alumnos de la Universidad de la Experiencia (ALUEX), dirigida por su presidente Juan José Caravaca. Durante el encuentro en el Palacio Provincial, Cabañero recibió la última Memoria de Actividades de la entidad, y se destacó el firme soporte que la institución provincial ha proporcionado especialmente en el acogimiento y apoyo logístico del renombrado Ciclo de Conferencias que ALUEX organiza semanalmente.

    La Diputación ha mostrado su compromiso de democratizar el acceso a la cultura y al saber, enfatizando su soporte a las personas en situación de vulnerabilidad. En esta línea, acordaron una nueva medida: la interpretación en lengua de signos de las conferencias de ALUEX hasta la conclusión del ciclo actual. Una iniciativa que fue inmediatamente acogida por Cabañero, quien se comprometió a brindar el respaldo necesario para implementar y promover esta accesibilidad.

    La colaboración entre ALUEX y la Diputación de Albacete se erige como un esfuerzo mancomunado para asegurar el alcance universal del conocimiento y la cultura, transcendiendo las barreras de edad y circunstancia social. ALUEX se ha consolidado como un ente vital en la dinamización social y cultural de Albacete, fomentando la participación ciudadana y el enriquecimiento cultural.

    La reunión ha servido para reafirmar la visión compartida entre ambas instituciones en fomentar la inclusión y accesibilidad cultural, afianzando una colaboración que se esfuerza por construir una provincia cada vez más sólida e ilustrada.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete Renueva su Compromiso con ALUEX por una Misión Compartida para Democratizar la Cultura y el Saber se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manuel Serrano propone colaboración con el Consejo Social para revitalizar el diseño urbano de Albacete

    Manuel Serrano propone colaboración con el Consejo Social para revitalizar el diseño urbano de Albacete

    En una reciente reunión en el Ayuntamiento de Albacete, el alcalde de la ciudad ha mantenido un encuentro con la Comisión Permanente del Consejo Social de Albacete, liderada por Francisco Pérez del Campo. La sesión ha girado en torno a la deliberación de estrategias para la mejora del tejido urbano de la ciudad, centrando la atención en distintos ámbitos que permitan evolucionar hacia un modelo urbano más eficiente.

    El Consistorio ha destacado la intervención de Manuel Serrano, alcalde de Albacete, enfatizando el valor del Consejo Social como un órgano consultivo esencial. Serrano ha expresado su deseo de incorporar de manera continua las voces del Consejo para enriquecer la calidad de vida de los habitantes de Albacete y ha señalado la importancia de mantener una comunicación constante con la comunidad a través de las diferentes asociaciones y niveles del movimiento asociativo.

    Los miembros del Consejo Social Municipal, que incluyen representantes vecinales y de colectivos socioeconómicos, han sido reconocidos por el alcalde como aliados claves del Gobierno municipal. Según ha mencionado, estos representantes son quienes aportan perspectivas cruciales para configurar una ciudad más equitativa, ambientalmente sostenible y acogedora para sus ciudadanos.

    Manuel Serrano se ha mostrado receptivo a las contribuciones del Consejo Social y se ha comprometido a valorar sus recomendaciones con el fin de llevar a la práctica una visión compartida de la ciudad. Además, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la participación ciudadana, asegurando que continuará siendo un pilar fundamental en el desempeño político del municipio.

    Con esta reunión se evidencia el enfoque participativo del Gobierno local que busca amalgamar las propuestas ciudadanas con las decisiones políticas, buscando así una mejoría constante del entorno urbano en beneficio de toda la población albaceteña.

    La entrada de Últimas noticias sobre Manuel Serrano propone colaboración con el Consejo Social para revitalizar el diseño urbano de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 1.000 docentes castellanomanchegos se han movilizado para protestar contra los recortes en educación

    Más de 1.000 docentes castellanomanchegos se han movilizado para protestar contra los recortes en educación

    Ha llegado el momento de que la Administración apueste firmemente por la educación pública castellanomanchega de calidad y revierta los recortes estructurales”. De esta forma ha defendido el sistema público de educación el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) durante la concentración del 1 de febrero celebrada en Toledo y en Albacete.

    Durante ambas protestas, en las que han participado más de 1.000 docentes castellanomanchegos, la agrupación sindical ha visibilizado las reivindicaciones del profesorado a través de un manifiesto, todas ellas centradas en disminuir la carga lectiva; disponer de más recursos para así poder atender todas las tareas derivadas de la labor docente; tener ratios más bajas en las clases (15 alumnos en infantil, 20 en primaria, 25 en secundaria y 30 en bachillerato); establecer las 17 y 22 horas lectivas en enseñanzas medias y maestros, respectivamente; y en  disminuir la burocratización de la profesión docente.

    En cuanto al alcance de la manifestación, la agrupación sindical ha expresado que “ha sido todo un éxito y el personal docente ha demostrado su descontento y ha instado al gobierno regional a proteger el sistema público”. En efecto, una de las cuestiones que STE-CLM ha puesto sobre la mesa ha sido que “el gobierno castellanomanchego ha dejado a la región a la cola del vagón nacional con unas cargas lectivas y ratios extremadamente elevadas”.

    En relación con estos dos indicadores, directamente relacionados según el sindicato con el informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), uno de los ejemplos que ha expuesto la organización sindical es que “algunas comunidades autónomas como Castilla y León, Asturias y Cantabria cuentan con menos ratios y menos cargas lectivas, lo que hace que ocupen los primeros puestos y estén al nivel de los países más avanzados”.

    Y es que uno de los temas que más preocupan al colectivo docente es la natalidad, que “sigue bajando y deriva en el cierre de colegios y despidos en las plantillas de los centros públicos. Una situación que choca frontalmente con el aumento del presupuesto destinado para la concertada, blindada para los próximos 6 años”, ha indicado STE-CLM.

    Igualmente, la agrupación ha destacado que “la educación concertada supone ya un 15 % en la región, y seguir con esta tendencia implicaría llegar al 30 % en 6 años, lo que conllevará la caída del sistema público”, ha manifestado el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha. De esta manera, STE-CLM ha insistido en que, tras la manifestación del profesorado castellanomanchego en defensa de un sistema público de educación de calidad, “la Administración debe responder de manera adecuada a las demandas del colectivo docente y, específicamente, a las expectativas de la ciudadanía castellanomanchega, en línea con las solicitudes formuladas tanto por los profesores como por el sindicato”.

    La entrada de Últimas noticias sobre Más de 1.000 docentes castellanomanchegos se han movilizado para protestar contra los recortes en educación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.