Blog

  • Trágico suceso en Albacete: Un fallecido en la ruta hacia La Herrera marca la única víctima mortal reciente en Castilla-La Mancha

    Trágico suceso en Albacete: Un fallecido en la ruta hacia La Herrera marca la única víctima mortal reciente en Castilla-La Mancha

    Un lamentable suceso tuvo lugar el pasado viernes en un camino de acceso a la localidad albaceteña de La Herrera, donde un varón perdió la vida tras un accidente de tráfico, convirtiéndose en la única víctima mortal por esta causa durante el fin de semana en toda la región de Castilla-La Mancha.

    El accidente ocurrió a las 15.12 horas del viernes en el Camino de la Choza, de acuerdo a la información proporcionada por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. El vehículo implicado, por razones que no han sido especificadas, se salió de la vía y terminó en una cuneta, lo que provocó que un hombre de 66 años quedase atrapado dentro del automóvil.

    Para atender la emergencia, se movilizaron los bomberos de La Roda, quienes una vez en el lugar, no pudieron hacer nada para salvar al hombre de 66 años, confirmando su fallecimiento en el mismo lugar del accidente. Por otro lado, el otro ocupante del turismo, un varón de 43 años, pudo ser rescatado y posteriormente fue trasladado en ambulancia al hospital de Albacete para recibir la asistencia médica necesaria.

    Es relevante destacar que este siniestro mortal, al haber ocurrido en un camino y no en una carretera, no es incluido en el balance provisional de accidentes de tráfico que realiza la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que esta entidad únicamente contabiliza aquellos accidentes que suceden en la red de carreteras.

    El incidente deja un saldo trágico y plantea interrogantes acerca de las condiciones de seguridad vial en los caminos de acceso y zonas rurales. Mientras las autoridades pertinentes prosiguen con la investigación del caso, la comunidad de La Herrera y las familias de los afectados afrontan las consecuencias de este trágico evento.

    La entrada de Últimas noticias sobre Trágico suceso en Albacete: Un fallecido en la ruta hacia La Herrera marca la única víctima mortal reciente en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 117.500 euros en ayudas para la creación de 13 botiquines farmacéuticos en zonas despobladas de Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 117.500 euros en ayudas para la creación de 13 botiquines farmacéuticos en zonas despobladas de Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 117.500 euros para la creación de botiquines farmacéuticos en la provincia de Albacete, con el objetivo de brindar servicios de salud a núcleos de población en riesgo de despoblación. Estos fondos se distribuirán entre 13 localidades, beneficiando a un total de 919 habitantes.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, anunció la asignación de estas subvenciones durante su visita a los botiquines de las pedanías de Nava de Arriba y Los Pocicos, en Pozohondo, donde estuvo acompañado por la delegada de Sanidad, Juani García, y el delegado de Reto Demográfico, Fran Jaime.

    Se detalló que las pedanías de Nava de Arriba y Los Pocicos recibirán 3.000 y 4.500 euros respectivamente, lo que permitirá ofrecer servicios de botiquín farmacéutico a unos 128 vecinos. Estas ayudas forman parte de la convocatoria publicada por la Consejería de Sanidad en el marco de la Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha. El objetivo de esta estrategia es acercar la asistencia farmacéutica a áreas rurales escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, mejorando la calidad de vida y evitando desplazamientos innecesarios.

    Es importante destacar que, para ser elegibles para estas subvenciones, los municipios o pedanías interesados deben contar con un consultorio local pero no con una farmacia. Además, solo podrán solicitar un máximo de 10.000 euros por botiquín farmacéutico, ya sea para nueva construcción, obras de remodelación, adquisición de equipamiento y mobiliario, redacción de proyectos, dirección facultativa de las obras y demás gastos necesarios para la realización de las obras y equipamiento.

    Estas medidas buscan garantizar el acceso a servicios de salud de calidad en áreas rurales, contribuyendo al sostenimiento de las oficinas de farmacia rurales y mejorando la coordinación de la asistencia sanitaria y farmacéutica. Con esta iniciativa, el Gobierno de Castilla-La Mancha demuestra su compromiso con la atención integral de la salud de todos sus ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 117.500 euros en ayudas para la creación de 13 botiquines farmacéuticos en zonas despobladas de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desbalance generacional en la docencia de Castilla-La Mancha: CCOO señala la preocupante brecha de edad entre profesores jóvenes y veteranos

    Desbalance generacional en la docencia de Castilla-La Mancha: CCOO señala la preocupante brecha de edad entre profesores jóvenes y veteranos

    CCOO-Enseñanza ha lanzado una señal de alarma respecto a la evolución demográfica del colectivo docente en Castilla-La Mancha, cuya plantilla ha envejecido significativamente en los últimos quince años. Según un informe revelado por el sindicato, Castilla-La Mancha pasó de tener el profesorado más joven de España en 2009 a convertirse en una de las comunidades autónomas con un cuerpo docente de mayor edad.

    La organización sindical ha destacado que actualmente, por cada profesor menor de 30 años, existen cinco mayores de 50. Una situación preocupante si se considera que hace quince años, el 51,67% del profesorado de la región era menor de 40 años, cifra que ahora se ha reducido al 28,75%. Además, el porcentaje de docentes que superan los 55 años es casi del 20%, siendo especialmente alto en las provincias de Albacete y Ciudad Real.

    El sindicato atribuye esta situación al impacto de las políticas de ajuste y a los recortes en las plantillas que siguieron a la crisis económica de 2008, políticas que han afectado a todo el país pero con mayor intensidad en Castilla-La Mancha. En términos concretos, la franja de docentes de entre 30 y 39 años ha sufrido un descenso particularmente pronunciado en la región, al caer casi 15 puntos porcentuales desde 2009 hasta 2021.

    La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha también proporcionó datos recientes y aunque menos detallados, confirman la tendencia: hay 2.296 docentes de menos de 30 años frente a 11.027 de más de 50. Situación que dista del equilibrio recomendado por la OCDE, que aconseja la proporción de un docente de menos de 30 años por cada dos de más de 50.

    Ana Sanroma, responsable de Pública docente no universitaria de CCOO-Enseñanza Castilla-La Mancha, denuncia que este desequilibrio es el resultado de las políticas de recortes anteriores no corregidas plenamente por el actual gobierno. Afirma que las Ofertas de Empleo Público recién restablecidas y los refuerzos tras el COVID-19 han mejorado la situación, pero que el envejecimiento persiste como un desafío regional, y que la falta de medidas para realizar una transición generacional efectiva agrava el problema.

    Además, Sanroma criticó la política actual que obliga al personal docente de más de 55 años a renunciar a parte de su sueldo si desean reducir su carga lectiva, una opción que, según ella, es inviable para la mayoría.

    Como respuesta a esta situación, CCOO-Enseñanza ha iniciado una campaña de recogida de firmas, abogando por la reducción voluntaria de la jornada lectiva sin pérdida de retribuciones para los profesores mayores de 55 años. Estiman que, para evitar aumentar la carga laboral del resto del profesorado, sería necesario contratar a más de 864 nuevos docentes, una medida que además propiciaría el rejuvenecimiento de la plantilla.

    CCOO-Enseñanza insiste en que es esencial la adopción de tales medidas para garantizar tanto la calidad de la enseñanza como el bienestar de los docentes en Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Desbalance generacional en la docencia de Castilla-La Mancha: CCOO señala la preocupante brecha de edad entre profesores jóvenes y veteranos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte más de 750.000 euros en diez empresas para impulsar el crecimiento del sector cultural

    El Gobierno regional invierte más de 750.000 euros en diez empresas para impulsar el crecimiento del sector cultural

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones a aceleradoras culturales de la región. Esta convocatoria, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation, ha beneficiado a diez empresas con más de 750.000 euros.

    Estas subvenciones estaban dirigidas a la obtención de habilidades emprendedoras y financieras de los profesionales de los sectores de la cultura y la creación. Las empresas seleccionadas han contribuido a acelerar el tejido empresarial cultural regional, impulsar la transformación digital cultural, incorporando nuevas tecnologías, y a favorecer las interconexiones entre las empresas de la cultura y otros sectores del ámbito empresarial.

    Las empresas beneficiadas incluyen proyectos como ‘Escenario itinerante’ de Todoelshow, S.L., ‘DAR Cuenca’ de Clara Albacete López, ‘Proyecto de desarrollo artístico para jóvenes’ de María Teresa Gómez Castillo, ‘Acelera Lab’ de Arte-facto diseño para el patrimonio SLU, y ‘Explorando el Quijote’ de Producciones La Estación Invisible, S.L., entre otros.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado el compromiso del Gobierno regional con la cultura a través de iniciativas como esta, así como otras medidas para promover la cultura en áreas no urbanas, mejorar las instalaciones culturales y apoyar a las salas de cine.

    Con esta convocatoria de subvenciones, se busca fortalecer y promover el sector cultural en la región, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la inclusión en la industria cultural de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional invierte más de 750.000 euros en diez empresas para impulsar el crecimiento del sector cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Domingo de Lluvias Tenues y Calidez Nocturna en Castilla-La Mancha con Temperaturas Cercanas a los 20ºC

    Domingo de Lluvias Tenues y Calidez Nocturna en Castilla-La Mancha con Temperaturas Cercanas a los 20ºC

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha previsto un cambio notable en las temperaturas para este domingo en la comunidad castellano-manchega. Los ciudadanos experimentarán un aumento generalizado en las temperaturas mínimas, el cual será localmente notable, trayendo consigo un clima más templado al amanecer en toda la región.

    Con respecto a las temperaturas máximas, se esperan incrementos en las zonas de La Mancha, mientras que en las demás áreas de Castilla-La Mancha se mantendrán con pocos cambios. Los habitantes de esta región disfrutarán de un día que, aunque comienza con nubosidad de tipo medio y alto, verá un aumento en la nubosidad baja conforme avance la tarde, especialmente en las zonas norte y oeste.

    En términos de precipitaciones, el pronóstico indica la posibilidad de lluvias débiles y chubascos ocasionales, centrados principalmente en el extremo oeste durante la tarde. Además, no se descarta que puedan presentarse algunas precipitaciones dispersas y de carácter leve en La Mancha cuando el día toque a su fin.

    Los vientos soplarán de manera floja, originándose desde el oeste y suroeste, y contribuyendo a este leve ascenso en las temperaturas y a la variabilidad climática de la jornada.

    Para dar más detalle del rango de temperaturas que podrán disfrutar o padecer los residentes, Aemet proporciona un desglose por provincias: Albacete verá termómetros que variarán entre los 3 y los 19 grados Celsius, Ciudad Real tendrá una oscilación térmica de 6 a 18 grados, Cuenca sentirá temperaturas que irán desde los 3 hasta los 15 grados, Guadalajara se encontrará con un rango de 6 a 13 grados y, finalmente, Toledo experimentará temperaturas entre 6 y 17 grados.

    Este cambio en las condiciones climáticas será un factor a considerar para los ciudadanos al planificar sus actividades dominicales. Con el tiempo evolucionando a lo largo del día, es recomendable que se mantengan al tanto de las actualizaciones meteorológicas y preparen sus planes en consecuencia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Domingo de Lluvias Tenues y Calidez Nocturna en Castilla-La Mancha con Temperaturas Cercanas a los 20ºC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Hermandad de Albacete alerta sobre hurtos en la catedral y exige consideración al patrimonio sagrado por parte de los no creyentes

    La Hermandad de Albacete alerta sobre hurtos en la catedral y exige consideración al patrimonio sagrado por parte de los no creyentes

    La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete han manifestado su indignación debido a una serie de robos que han ocurrido en la capilla de Nuestra Señora de los Dolores y del Nuestro Padre Jesús de la Pasión en Caída ubicada en la catedral de la ciudad.

    A través de un comunicado, la cofradía informó que, en el lapso de los últimos meses, han sido víctimas de tres robos consecutivos. Los primeros dos incidentes se remontan al mes de diciembre. El primero ocurrió el día 10, cuando dos ángeles de los olot fueron sustraídos del altar de la capilla. Tan solo ocho días después, el 18 de diciembre, el altar sufrió un nuevo golpe al robarse un crucifijo y varios candelabros.

    Sin embargo, el más reciente episodio que tuvo lugar el 12 de enero, ha conmocionado a la comunidad ya que se ha robado la corona de espinas perteneciente a la imagen del Santísimo Cristo de su Pasión en su caída, un símbolo de gran significado para los fieles.

    Tras estos sucesos, la cofradía presentó formalmente una denuncia ante la Comisaría de la Policía Nacional. La entidad ha hecho un llamamiento para que cualquier persona que posea información que pueda contribuir a la investigación y recuperación de los objetos se presente. Además, se ha solicitado al público respeto hacia las creencias y los bienes religiosos que representan una parte importante de la fe y la devoción de la comunidad cofrade y parroquial.

    La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores ha declarado que se tomarán todas las medidas necesarias y autorizadas para evitar que incidentes similares se repitan en el futuro, sin descartar ninguna acción en aras de proteger su patrimonio. La junta de gobierno de la cofradía está comprometida con la seguridad y la preservación de su herencia religiosa frente a este tipo de actos vandálicos.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Hermandad de Albacete alerta sobre hurtos en la catedral y exige consideración al patrimonio sagrado por parte de los no creyentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El FC Barcelona Avanza en la Copa de la Reina Tras Vencer al CD Alba Fundación Femenino

    El FC Barcelona Avanza en la Copa de la Reina Tras Vencer al CD Alba Fundación Femenino

    El FC Barcelona femenino se hizo con la victoria en la Copa de la Reina tras enfrentarse al CD Alba Fundación Femenino en un encuentro disputado el pasado sábado en el Carlos Belmonte. La victoria del Barcelona, un equipo con renombre internacional, marcó un evento histórico tanto para Albacete como para el Alba Fundación, siendo la primera vez que enfrentaban a un equipo de tal magnitud.

    La presencia de figuras políticas como la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, subrayó la trascendencia del partido. Olmedo calificó el encuentro como «histórico, emancipador y trascendental», y destacó su importancia para el fomento y visibilización del deporte femenino en la Comunidad Autónoma.

    En su declaración, Olmedo resaltó el incremento en la financiación para los clubes de fútbol y fútbol-sala femenino, así como las mejoras en las políticas de género que han contribuido a elevar los estándares de rendimiento deportivo y a promover la participación en estas disciplinas. Muestra de este progreso son los logros recientes como el ascenso del Albacete Balompié a Segunda División, el mantenimiento en Primera División de fútbol-sala de dos equipos ciudadrealeños y la permanencia de seis equipos femeninos en Segunda División nacional.

    El número de licencias para deportistas femeninas también ha experimentado un crecimiento significativo, superando el 60% de incremento desde 2016, lo que refleja un auge en la participación femenina en el deporte.

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, quien también asistió al partido, puso de relieve el impacto del fútbol femenino en el cambio social de la provincia. Señaló el creciente reconocimiento de las mujeres en el ámbito deportivo, y mencionó el acuerdo de colaboración con la Fundación Albacete Balompié que, con una dotación de 120.000 euros, busca promover el deporte base y la formación de técnicos.

    Esta colaboración contribuye al desarrollo del deporte y al papel de las instalaciones deportivas como lugares de referencia para deportistas y aficionados, ofreciendo además visitas educativas para estudiantes de diversos puntos de la provincia durante todo el año.

    La entrada de Últimas noticias sobre El FC Barcelona Avanza en la Copa de la Reina Tras Vencer al CD Alba Fundación Femenino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional aumenta en un 80% las subvenciones a clubes de fútbol y promueve la inclusión de la mujer en el deporte.

    El Gobierno regional aumenta en un 80% las subvenciones a clubes de fútbol y promueve la inclusión de la mujer en el deporte.

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha incrementa la inversión en clubes de fútbol y fútbol-sala

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado un incremento significativo en la cuantía económica destinada a los clubes de fútbol y fútbol-sala de la Comunidad Autónoma. Durante las dos pasadas legislaturas, la inversión ha aumentado en más de un 80 por ciento, pasando de los 800.000 euros en 2016 a los 1,3 millones de euros asignados en el ejercicio actual.

    Este aumento en la inversión no solo se ha reflejado en los clubes, sino también en la Federación de Fútbol regional, el fútbol inclusivo, la mejora de las instalaciones deportivas, el fútbol de alto nivel y escolar, así como en la realización de eventos deportivos relacionados con esta modalidad. Según las autoridades, este incremento ha permitido una mejora consustancial de los éxitos cosechados por los deportistas de la región.

    El viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, destacó que este aumento en la inversión ha tenido un impacto tangible en los logros de los equipos deportivos de la región. Ejemplos sobresalientes incluyen el ascenso a Segunda División del Albacete Balompié, el mantenimiento en Primera División de fútbol-sala de los equipos ciudadrealeños, y la permanencia en Segunda División nacional de seis equipos de fútbol-sala en la modalidad femenina.

    En lo que respecta al fútbol y fútbol-sala femenino, el Gobierno regional ha implementado medidas para impulsarlo, como igualar la cuantía económica que perciben el fútbol masculino y femenino, sacar nuevas ayudas para la organización de competiciones femeninas, y crear dos nuevas ligas de fútbol femenino, entre otras acciones.

    Además, el número de licencias en el fútbol y fútbol-sala femenino ha experimentado un importante incremento, con un aumento de más del 60 por ciento en comparación con 2016. Más de 47.100 mujeres han obtenido licencias en la actualidad, lo que refleja un crecimiento significativo en la participación femenina en el deporte.

    La viceconsejera Olmedo hizo estas declaraciones antes del partido de fútbol de la Copa de la Reina, que enfrentó al CD Alba Fundación Femenino y al FC Barcelona en el Estadio Carlos Belmonte. Calificó el encuentro como «histórico, emancipador y trascendental» para seguir impulsando y dando a conocer la práctica deportiva femenina en toda la región.

    El partido de la Copa de la Reina resultó en una victoria para el FC Barcelona, que avanzó a la siguiente fase. El evento fue histórico tanto para la ciudad de Albacete como para el club local, ya que el equipo catalán es uno de los más reconocidos a nivel mundial.

    Este aumento en la inversión demuestra el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo del fútbol y fútbol-sala en la región, tanto en la modalidad masculina como en la femenina. Con estas acciones, se busca fomentar la participación deportiva y el crecimiento de los equipos locales, al mismo tiempo que se promueve la igualdad de género en el deporte.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional aumenta en un 80% las subvenciones a clubes de fútbol y promueve la inclusión de la mujer en el deporte. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Santi Cabañero Reconoce el Impacto Positivo del Fútbol Femenino en la Lucha por la Igualdad Social

    Santi Cabañero Reconoce el Impacto Positivo del Fútbol Femenino en la Lucha por la Igualdad Social

    En el Estadio Carlos Belmonte se vivió un momento histórico con la celebración del partido de octavos de final de la Copa de la Reina que enfrentó al Fundación Albacete contra el FC Barcelona. Un encuentro que trasciende lo puramente deportivo al ser un reflejo del cambio social y el avance hacia la igualdad de género. Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, junto con Pilar Callado, coordinadora del Área de Igualdad, y Dani Sancha, diputado de Deportes, no quisieron perderse el evento, destacando su importancia tanto en el ámbito deportivo como en su capacidad de fomentar la igualdad y la inclusión.

    Con un claro apoyo al deporte femenino, la Diputación de Albacete viene construyendo una estrecha colaboración con el Club Deportivo Fundación Albacete Femenino. Se han destinado alrededor de 14.000 euros en contribuciones para impulsar su desarrollo deportivo y fomentar la cooperación con otros equipos, con la vista puesta en promover el reconocimiento del papel de las mujeres en el deporte.

    Cabañero expresó su entusiasmo por la reciente victoria de la Selección Femenina de Fútbol en el Mundial, un hecho que considera un hito y un punto de inspiración para las generaciones venideras. Insistió en que con esfuerzo y determinación se pueden superar las barreras históricamente injustas que han enfrentado las mujeres tanto en el deporte como en otros ámbitos de la vida.

    La Diputación mantiene además un acuerdo de colaboración valorado en 120.000 euros con la Fundación Albacete Balompié, enmarcado en el propósito común de promover la formación deportiva de base y ofrecer una educación y entrenamiento de calidad para los jóvenes. Este tipo de colaboración institucional es algo que Cabañero resaltó como fundamental para reforzar el deporte igualitario y el desarrollo de un futuro más inclusivo.

    El partido del sábado se convirtió en un escenario donde se celebró no solo el deporte, sino también la lucha por una sociedad más justa y equitativa. Con iniciativas así, el Gobierno de la Diputación de Albacete reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad a través del deporte, un medio que considera «poderoso para alcanzar la plena inclusión entre mujeres y hombres en todos los ámbitos».

    La entrada de Últimas noticias sobre Santi Cabañero Reconoce el Impacto Positivo del Fútbol Femenino en la Lucha por la Igualdad Social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 75 pacientes atendidos en la consulta de Enfermería de Eccemas Graves en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    75 pacientes atendidos en la consulta de Enfermería de Eccemas Graves en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    La consulta de Enfermería de Eccemas Graves de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha atendido a 75 pacientes desde que se puso en marcha hace dos años, en enero de 2021. Este servicio fue ideado para ofrecer a los pacientes una atención complementaria sobre su patología que les permita mejorar su estado de salud general.

    Las dermatitis crónicas como la dermatitis atópica, la psoriasis, los linfomas cutáneos, la esclerodermia, las fotoalergias o el vitíligo, requieren una asistencia más continuada y estrecha debido a su alto impacto en la calidad de vida. Por esta razón, la consulta de Enfermería de Eccemas Graves cumple un papel fundamental en el seguimiento y cuidado de los pacientes que sufren de estas enfermedades.

    El jefe del Servicio de Dermatología, el doctor Eduardo Escario, ha explicado que la idea de la consulta surgió ante la necesidad de que estos pacientes comprendan bien los tratamientos y cómo aplicarlos en su vida diaria, ya que la efectividad de los mismos depende de que se hayan entendido correctamente las medidas que se han recomendado desde la consulta de Dermatología.

    La intervención de la enfermería favorece el cumplimiento terapéutico y el éxito con el tratamiento de medicamentos sistémicos costosos y con efectos secundarios, lo cual es fundamental para la mejora en la calidad de vida de los pacientes.

    Esta nueva consulta se enmarca dentro de la Unidad de Eccemas y Alergia del Servicio de Dermatología, liderada por la doctora Cristina Faura Berruga y el doctor Alejandro García Vázquez. Los eccemas graves, especialmente la dermatitis atópica, requieren una continuidad asistencial y vigilancia por parte de Enfermería.

    La consulta ofrece a los pacientes, siempre con el apoyo de los facultativos, una atención integral que incluye educación sanitaria, valoración, correcta administración y dosificación de los medicamentos. El objetivo es que los pacientes alcancen una mejor comprensión de las recomendaciones, aumenten la comunicación y tengan una mayor adherencia terapéutica, logrando así un mejor control de la patología y una mejora en su calidad de vida.

    Tras las primeras visitas y la educación sanitaria, se está observando una mejoría en las lesiones de los pacientes, así como una mayor confianza en los profesionales. Esta iniciativa se suma a la nueva consulta de Enfermería de Psoriasis, gestionada por profesionales que abordan la aplicación de tratamientos complejos y fototerapia, entre otras materias y recomendaciones para la vida diaria.

    En definitiva, la consulta de Enfermería de Eccemas Graves es una muestra del compromiso de los profesionales de la salud de Albacete por brindar un cuidado integral a los pacientes que necesitan un seguimiento especializado y un mayor acompañamiento durante su enfermedad. La atención complementaria que reciben en esta consulta contribuye significativamente a mejorar su calidad de vida y su bienestar general.

    Este enfoque integral y personalizado demuestra la importancia del trabajo en equipo entre médicos y enfermeros para brindar el mejor cuidado a los pacientes con enfermedades dermatológicas crónicas, marcando un precedente en el cuidado de la salud de la población de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre 75 pacientes atendidos en la consulta de Enfermería de Eccemas Graves en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.