Blog

  • Castilla-La Mancha espera que la estabilización de precios del aceite de oliva ocurra naturalmente con el aumento de la producción

    Castilla-La Mancha espera que la estabilización de precios del aceite de oliva ocurra naturalmente con el aumento de la producción

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, expresó su optimismo frente a la próxima regularización en los precios del aceite de oliva durante su intervención antes de presidir la reunión del Comité Regional Vitivinícola en Toledo. Esta expectativa se fundamenta en la confianza de que el proceso natural de producción, recolección y elaboración del aceite contribuirá a estabilizar los precios, en particular con la campaña de producción que está ganando impulso.

    Aunque existen preocupaciones actuales respecto a la disminución en las ventas del aceite de oliva, y el temor de que esto motive a los consumidores a buscar alternativas en otras grasas vegetales, Martínez Lizán confía en que esta tendencia se revertirá con el tiempo. El funcionario resalta que la única y destacada calidad del aceite de oliva hará que, una vez los precios se normalicen, los consumidores retornen a su preferencia por este producto.

    Al abordar las expectativas de cosecha, Martínez Lizán informó que las previsiones de producción para este año apuntan a ser ligeramente superiores a las del año previo. Esta estimación viene marcada por unas producciones iniciales más bajas de lo usual, afectadas particularmente por la ausencia de lluvias en ciertas zonas, como es el caso del sureste de Albacete.

    A pesar de las dificultades climáticas, las previsiones apuntan a una producción nacional en torno a las 750.000 toneladas y unas 75.000 toneladas específicamente en Castilla-La Mancha, cifras que, aunque indican un incremento respecto al año anterior, todavía se sitúan muy por debajo de una producción media en un año de condiciones normales.

    La entrada Castilla-La Mancha espera que la estabilización de precios del aceite de oliva ocurra naturalmente con el aumento de la producción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación Apoya a AMEPAP en la Celebración de los Premios ‘Entre Nosotras’ para Fomentar el Emprendimiento y Liderazgo Femenino en el Ámbito Rural

    Diputación Apoya a AMEPAP en la Celebración de los Premios ‘Entre Nosotras’ para Fomentar el Emprendimiento y Liderazgo Femenino en el Ámbito Rural

    En una gala marcada por la reivindicación y el reconocimiento del papel de las mujeres en la esfera empresarial, la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Albacete (AMEPAP) ha celebrado la entrega de la 18ª edición de sus Premios «Entre Nosotras» en el emblemático Teatro Circo de Albacete. Este evento contó con la presencia de Pilar Callado, diputada de Igualdad, y Llanos Sánchez, diputada de ATM, mostrando así el apoyo continuado de la Diputación de Albacete, que resalta el trabajo diario de AMEPAP en favor del liderazgo y emprendimiento femenino.

    La noche del 29 de noviembre se tornó en una plataforma para la valorización de iniciativas empresariales dirigidas por mujeres, especialmente aquellas en áreas rurales. La Diputación de Albacete, que contribuye con un convenio anual de 9.000€ para financiar actividades formativas y de promoción, enfatizó su compromiso con la igualdad de género en el ámbito empresarial y la lucha contra la despoblación.

    Pilar Callado reconoció y felicitó a todas las participantes y galardonadas, destacando que la diversidad de sus perfiles demuestra que las mujeres son una parte esencial del tejido empresarial de la provincia. La edición no solo reconoció los méritos empresariales sino también visibilizó el rol crucial de las mujeres en la economía y sociedad albacetense, enfrentando la brecha salarial y la escasa representación femenina en posiciones de liderazgo.

    La conmemoración fue especial al recordar a Encarna Rodríguez, ex presidenta de Amiab, y realizando un homenaje a la ex vicepresidenta de AMEPAP, Elena Serrallé. Entre las premiadas, se destacan Pilar Vergara en la categoría ‘Trayectoria empresarial’, Cristina Rodenas Rodríguez como ‘Emprendedora novel’, Sandra Esparcia Gómez por ‘Emprendedora Castellano-Manchega’, Ana Hidalgo Micó por la ‘Creación de Empleo’, y Adela García Cortés en ‘Comunicación Externa’, testimoniando así el potencial y la visión de las empresarias de Albacete.

    La entrada Diputación Apoya a AMEPAP en la Celebración de los Premios ‘Entre Nosotras’ para Fomentar el Emprendimiento y Liderazgo Femenino en el Ámbito Rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Operación policial en Albacete culmina con el desmantelamiento de una red de narcotráfico internacional y la incautación de 4 toneladas de hachís

    Operación policial en Albacete culmina con el desmantelamiento de una red de narcotráfico internacional y la incautación de 4 toneladas de hachís

    En una operación sin precedentes, la Guardia Civil y la Policía Nacional de España han asestado un duro golpe al narcotráfico en una megaoperación denominada ‘Golden-Navaja’. Tras una intensa y metódica investigación, las autoridades han logrado desarticular una organización criminal altamente sofisticada y peligrosa, que operaba desde la provincia de Albacete y extendía sus tentáculos no solo por el territorio nacional sino también por diversos países de Europa.

    El resultado de esta operación ha sido la detención de 33 individuos de distintas nacionalidades y edades, que fluctúan entre los 20 y 59 años. Todos ellos están vinculados a una red criminal implicada en el tráfico y distribución de sustancias estupefacientes en grandes cantidades.

    La organización, con base de operaciones principales en Casas Ibáñez, Albacete y en Requena, Valencia, utilizaba vehículos y camiones de gran tonelaje para el transporte de drogas hacia destinos tanto españoles como europeos, principalmente Francia e Italia. Estos vehículos eran preparados artesanalmente con dobles fondos para ocultar eficientemente la mercancía ilícita y utilizaban cargas legales como fachada para sus actividades delictivas.

    La investigación, iniciada a principios del 2023, reveló una estructura criminal con una jerarquía definida, liderada por dos individuos en Casas Ibáñez. La trama desveló también que otros miembros de la organización se encargaban de la logística, como la captación de conductores, la preparación de las cargas y la vigilancia durante los transportes.

    A lo largo de la operación, se han realizado aprehensiones significativas de drogas en Francia, gracias a la colaboración con agentes franceses y la agencia Europol. Dicho trabajo en equipo propició la detención de tres personas en Francia, actualmente encarceladas.

    La organización no sólo se dedicaba al transporte de drogas, sino que también se implicaba en la distribución a nivel local en la provincia de Albacete, abarcando localidades como Fuentealbilla o La Roda. En las múltiples intervenciones, aparte de las detenciones, se han confiscado más de cuatro toneladas de hachís, 380 kilos de marihuana y miles de pastillas de MDMA, así como heroína, cocaína, dinero en efectivo, vehículos de alta gama, armas de fuego y otros efectos relacionados con el tráfico y distribución de estupefacientes.

    La operación exigió la colaboración y la coordinación de diversos equipos especializados tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil, incluyendo unidades de intervención, investigadores de estupefacientes y técnicos en operaciones tanto en el terreno como en apoyo logístico.

    El éxito de ‘Golden-Navaja’ ha marcado un punto de inflexión en la lucha contra las redes de narcotráfico y ha enfatizado la importancia de la colaboración entre diferentes fuerzas del orden, tanto a nivel nacional como internacional. Por decisión del Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, 17 de los detenidos han sido enviados a prisión, esperando su juicio y posibles condenas que pongan fin a sus actividades delictivas. Este contundente golpe demuestra el compromiso firme de las autoridades españolas en la erradicación de estas prácticas criminales que afectan a la sociedad en su conjunto.

    La entrada Operación policial en Albacete culmina con el desmantelamiento de una red de narcotráfico internacional y la incautación de 4 toneladas de hachís se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estudio de UCLM revela que la actividad física en la juventud es clave para combatir la rigidez arterial

    Estudio de UCLM revela que la actividad física en la juventud es clave para combatir la rigidez arterial

    Un estudio liderado por la investigadora Irene Sequí, perteneciente a la Facultad de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete, y publicado en la prestigiosa revista médica British Journal of Sports Medicine ha arrojado luz sobre un tema de salud pública de gran relevancia: la prevención de las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas (ECVA), consideradas como la causa principal de mortalidad en todo el mundo.

    El impacto de las ECVA y la búsqueda de estrategias para su prevención son, desde hace tiempo, un objetivo capital dentro del ámbito de la salud internacional. La investigación de Sequí subraya la relevancia del ejercicio en etapas tempranas de la vida, poniendo énfasis en la disminución de la rigidez arterial como punto clave para prevenir estas enfermedades. «Dada la reversible naturaleza de las ECVA, es crucial identificar y prevenir los factores de riesgo desde una edad temprana, etapa en la que los síntomas de aterosclerosis y disfunción endotelial están empezando a desarrollarse», apunta la comunicación de la UCLM.

    El análisis comprehensivo realizado por Sequí consistió en una revisión sistemática de estudios experimentales. Tras la aplicación de un meta-análisis en red, se evaluaron los efectos de distintos tipos de ejercicio en la velocidad de la onda del pulso (VOP) entre poblaciones infantiles y adolescentes. Los resultados obtenidos fueron claros: el ejercicio, especialmente el aeróbico y el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT), demostraron ser particularmente efectivos en comparación con los grupos de control sin intervención, en la reducción de la VOP, es decir, la mejora de la rigidez arterial.

    Estos hallazgos no solo corroboran la efectividad de ciertas modalidades de ejercicio sino que también refuerzan la propuesta de que las intervenciones tempranas basadas en ejercicio tienen el potencial de mejorar la salud arterial. «Es de suma importancia continuar investigando cómo las intervenciones de ejercicio pueden ser más beneficiosas en niños y adolescentes con mayor rigidez arterial para prevenir las secuelas a largo plazo de las ECVA», argumentó la investigadora Sequí.

    En definitiva, el estudio pone de manifiesto que incentivar la práctica de actividad física desde la infancia se perfilan como medidas esenciales para la promoción de una vida cardiosaludable. El artículo completo puede consultarse en el Journal of Sports Medicine con el identificador ‘10.1136/bjsports 2022 106285’, proporcionando información detallada y de gran utilidad para profesionales del sector y para la sociedad en general.

    La entrada Estudio de UCLM revela que la actividad física en la juventud es clave para combatir la rigidez arterial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El HUB Logístico de Airbus Helicopters posicionará a Albacete como el centro neurálgico de la aviación en helicóptero en España, afirma García-Page

    El HUB Logístico de Airbus Helicopters posicionará a Albacete como el centro neurálgico de la aviación en helicóptero en España, afirma García-Page

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la puesta en marcha para el primer trimestre del 2024 del HUB Logístico de Airbus Helicopters en Albacete. Esta iniciativa, en la que el Gobierno regional va a aportar una gran cantidad de dinero en formación y en metros cuadrados, convertirá a la ciudad en el principal centro de la aviación en helicóptero de España.

    Durante la inauguración de la reforma del Centro de Mayores Albacete I, también conocido como Centro de Mayores de Fátima, García-Page resaltó la importancia de este proyecto, que tiene previsto crear hasta 350 puestos de trabajo directos, sumándose a los 900 que ya existen. El HUB Logístico se encargará de gestionar los flujos de distintas partes del mundo, así como su envío a las plantas de producción de helicópteros en Francia, Alemania y Albacete, con un tráfico diario estimado en 100 movimientos de vehículos pesados y la entrada de 2.000 piezas y salida de 5.000 al día.

    Además de este proyecto, el presidente regional anunció la intención de convertir a Albacete en el centro neurálgico de la atención a las personas mayores de toda la región. Entre los planes de la Junta de Castilla-La Mancha se encuentra la construcción del futuro Centro de Alzheimer, cuyas obras darán inicio en enero, tras la puesta de la primera piedra prevista para ese mismo mes.

    García-Page enfatizó que todos estos proyectos se financiarán con el dinero de los impuestos, asegurando que la prioridad de la administración es la atención a las personas. Para el HUB Logístico, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destinará 4.4 millones de euros procedentes de Fondos Europeos.

    Con esta noticia, Albacete se posiciona como un punto clave en el desarrollo y la inversión en la región, no solo en el ámbito de la aviación y la logística, sino también en la atención y el cuidado de las personas mayores.

    La entrada El HUB Logístico de Airbus Helicopters posicionará a Albacete como el centro neurálgico de la aviación en helicóptero en España, afirma García-Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El HUB Logístico de Airbus Helicopters: Albacete, el centro neurálgico de la aviación en helicóptero de España

    El HUB Logístico de Airbus Helicopters: Albacete, el centro neurálgico de la aviación en helicóptero de España

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la puesta en marcha para el primer trimestre del 2024 del HUB Logístico de Airbus Helicopters en Albacete. En un evento celebrado en la ciudad, García-Page destacó la importancia de este proyecto que convertirá a Albacete en el centro neurálgico de la aviación en helicóptero de España.

    El HUB Logístico ocupará 5.000 metros cuadrados y se espera que genere hasta 350 puestos de trabajo directos, además de los 900 que ya existen. Su principal función será gestionar los flujos entrantes de distintas partes del mundo, así como su envío a las plantas de producción de helicópteros en Francia, Alemania, y Albacete. Se estima que habrá un tráfico diario de 100 movimientos de vehículos pesados y la entrada de 2.000 piezas, con una salida de 5.000 al día.

    Además, García-Page también mencionó otros proyectos en la provincia, incluyendo el futuro Centro de Alzheimer, cuyas obras comenzarán en enero con una inversión de 4,4 millones de euros procedentes de Fondos Europeos. El presidente enfatizó que todos estos proyectos se financiarán con fondos provenientes de impuestos, dejando claro que la prioridad del gobierno regional es la atención a las personas.

    En el evento en Albacete, García-Page estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, el delegado de la Junta en Albacete, el presidente de la Diputación Provincial, el alcalde de Albacete, y otras autoridades locales.

    Con la implementación del HUB Logístico de Airbus Helicopters y el futuro Centro de Alzheimer, se espera que Albacete se consolide como un importante centro de la aviación y la atención a personas mayores en la región. Este anuncio representa un paso significativo para el desarrollo económico y social de la provincia.

    La entrada El HUB Logístico de Airbus Helicopters: Albacete, el centro neurálgico de la aviación en helicóptero de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM Inclusiva COCEMFE lanza la campaña #UnaCasaDeLaQuePoderSalir para pedir la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

    CLM Inclusiva COCEMFE lanza la campaña #UnaCasaDeLaQuePoderSalir para pedir la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

    CLM Inclusiva COCEMFE, COCEMFE nacional y su Movimiento Asociativo, presentan con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre, la campaña de sensibilización #UnaCasaDeLaQuePoderSalir para pedir que de una vez por todas se lleven a cabo las medidas necesarias destinadas a promover el derecho a la vivienda de las personas con discapacidad en nuestro país y garantizar su autonomía personal y libertad de movimientos.

    Y es que más de 1,8 millones de personas con movilidad reducida en nuestro país precisan la ayuda de otra persona para salir de su casa y alrededor de 100.000 personas no pueden hacerlo nunca porque no disponen de esta ayuda.

    Con el mensaje central de que “Una casa de la que no puedes salir es una vida que no puedes vivir” la campaña #UnaCasaDeLaQuePoderSalir denuncia la situación de confinamiento forzoso que viven miles de personas con discapacidad en nuestro país y recurre para ello al ascensor como elemento y símbolo de accesibilidad en los edificios. La reforma que habitualmente más se necesita y que queda imposibilitada por el presupuesto que implica, la falta de empatía y de voluntad política.

    Las personas con discapacidad estamos hastiadas de solicitar que se nos permita salir de nuestros propios domicilios, necesitamos que se pase de las palabras a los hechos”, destaca el presidente de COCEMFE nacional, Anxo Queiruga. “La Administración es la que debe diseñar e implementar las medidas necesarias para garantizar el derecho a la vivienda digna y adecuada de las personas con discapacidad”, añade.

    Con #UnaCasaDeLaQuePoderSalir, CLM Inclusiva COCEMFE, COCEMFE nacional y su Movimiento Asociativo dejan claro que la Ley de Propiedad Horizontal no funciona y necesita una reforma urgente “para que los costes de obras y actuaciones de accesibilidad en elementos comunes de los edificios residenciales donde vivan personas con discapacidad o mayores de 70 años sean asumidos en su integridad por las propias comunidades vecinales, habilitando ayudas públicas suficientes cuando sea preciso para que el esfuerzo económico sea llevadero para las comunidades de propietarias y para las residentes de estas”, explica Queiruga.

    Igualmente, CLM Inclusiva COCEMFE y el Movimiento Asociativo de COCEMFE plantea la creación por Ley de un Fondo Estatal por la Accesibilidad Universal, nutrido del 1 % de lo que los Presupuestos Generales del Estado destinen anualmente a inversiones en obras públicas e infraestructuras y nuevas tecnologías y sociedad de la información y, por otro, de los ingresos que obtiene la Administración de las sanciones por incumplimiento de los mandatos legales de accesibilidad universal. Además de necesitarse un impulso de la accesibilidad universal en el parque de vivienda, tanto en las nuevas construcciones como en el parque de vivienda preexistente.

    La Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas recoge el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad y obliga a que el Estado tome medidas efectivas para asegurar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de elegir dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones. Además, es uno de los objetivos a conseguir en la Estrategia Española de Discapacidad 2020-2030.

    “Llevamos muchos años reclamando cambios legales que garanticen nuestro derecho a la vivienda, nuestra autonomía personal y la libertad de movimientos. Es hora de que se tomen cartas en el asunto”, concluye Queiruga.

    La campaña #UnaCasaDeLaQuePoderSalir ha sido financiada a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. 

    La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales, COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA, así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

    La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su propósito es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica. Coordina, representa e impulsa al Movimiento Asociativo de personas con discapacidad física y orgánica en España, formado por 92 entidades estatales, autonómicas y provinciales, que a su vez representan a más de dos millones y medio de personas con discapacidad y aglutinan a más de 1.600 asociaciones.

    La entrada CLM Inclusiva COCEMFE lanza la campaña #UnaCasaDeLaQuePoderSalir para pedir la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha asigna 2,9 millones de euros para renovar los siete centros de mayores de Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha asigna 2,9 millones de euros para renovar los siete centros de mayores de Albacete

    El presidente de Castilla-La Mancha inaugura la reforma del centro de mayores ‘Albacete I’

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado la reforma del centro de mayores ‘Albacete I’ con una inversión de 420.897 euros procedentes de los Fondos FEDER. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, destacó que esta inversión ha sido una colaboración entre el gobierno regional, el Ayuntamiento y la Diputación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Albacete.

    La reforma del centro de mayores, conocido como ‘el centro de Fátima’, tiene como objetivo dar respuesta a 5.300 personas, y se espera que esta inversión mejore la eficiencia energética del centro, la fachada, las cubiertas, la cristalera de acceso y los cortavientos interiores. Además, se realizó una mejora en la pintura de todo el centro.

    La consejera resaltó que estas mejoras forman parte de una estrategia más amplia para combatir la soledad no deseada en la región, con la creación de redes de relaciones personales y la promoción del envejecimiento activo entre las personas mayores de 65 años.

    Por su parte, el Centro de Mayores ‘Albacete I’ es el segundo más grande en la región, con 5.375 personas asociadas, y esta inversión representa un avance significativo para mejorar las instalaciones y servicios ofrecidos. En el acto de inauguración también estuvieron presentes el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y la delegada de Bienestar Social en la provincia, Antonia Coloma.

    En resumen, la inversión de más de 420.000 euros para la modernización y reforma del centro de mayores ‘Albacete I’ representa un impulso importante para mejorar las instalaciones y servicios ofrecidos a la comunidad de Albacete, demostrando el compromiso del gobierno regional con el bienestar de sus ciudadanos.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha asigna 2,9 millones de euros para renovar los siete centros de mayores de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Nuevo ‘Centro de Fátima’ de Albacete acoge a más de 5.000 Mayores en su Lucha contra la Soledad

    El Nuevo ‘Centro de Fátima’ de Albacete acoge a más de 5.000 Mayores en su Lucha contra la Soledad

    Más de 5.000 personas de la tercera edad tienen ahora un motivo más para sonreír en la ciudad de Albacete. El Centro de Mayores ‘Albacete I’, popularmente conocido como ‘Centro de Fátima’, ha abierto sus puertas tras una profunda remodelación orientada a combatir la soledad y promover un envejecimiento activo.

    La modernización del centro, que ha requerido una inversión de casi 500.000 euros, contempla la expansión y renovación de sus instalaciones, entre las que destacan un nuevo servicio de peluquería, un gimnasio y mejoras significativas en la eficiencia energética gracias a la instalación de una envolvente térmica.

    Este esfuerzo de renovación forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno regional que apunta a mejorar la calidad de vida de los mayores, siendo parte de una inversión total de ocho millones de euros, provenientes de fondos Feder, para reformar los 53 centros de mayores en toda la región.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha resaltado la importancia de ofrecer espacios para que la tercera edad disfrute, se divierta y cuide de sí misma en un entorno social, en línea con la meta de vivir más y mejor. Hasta el momento, en la provincia de Albacete, se han invertido 2,9 millones de euros en la reforma de siete centros de mayores.

    El presidente regional, Emiliano García-Page, ha reivindicado estas inversiones como una manera de rendir homenaje y justicia a una generación de esfuerzo y trabajo. Además, ha destacado proyectos en curso como la creación de un centro integral para el cuidado de personas mayores que incluirá una residencia sociosanitaria y un centro de Alzheimer, declarado proyecto prioritario y que promete generar numerosos empleos.

    El compromiso de la región con las personas mayores también se refleja en otros proyectos significativos como el Hub logístico de Airbus, que abrirá en 2024 y creará 350 nuevos puestos de trabajo, sumándose a los 900 ya existentes. García-Page también ha destacado el reciente acuerdo para ampliar la oferta pública de empleo en Sanidad, la cual añadirá 1.460 plazas más para el próximo año.

    En representación de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero ha subrayado los beneficios de salud y oportunidades de empleo que aportan estos centros. Por su parte, el alcalde Manuel Serrano ha enfatizado la relevancia de contar con instalaciones de calidad para la población mayor, calificando la inversión como un impulso hacia un estilo de vida saludable y un Albacete mejorado.

    Con estas actuaciones, la región de Castilla-La Mancha se posiciona como una de las líderes en la atención a los mayores, persiguiendo una visión integral que abarca desde la infraestructura hasta la oferta de empleo y la calidad sanitaria.

    La entrada El Nuevo ‘Centro de Fátima’ de Albacete acoge a más de 5.000 Mayores en su Lucha contra la Soledad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desmantelan Red Internacional de Narcotráfico con Base en Albacete

    Desmantelan Red Internacional de Narcotráfico con Base en Albacete

    En una operación sin precedentes, la Guardia Civil de Albacete y la Policía Nacional han asestado un duro golpe al narcotráfico con la detención de 33 personas de diversas nacionalidades en el marco de la operación ‘Golden-Navaja’. Los detenidos, de nacionalidades rumana, española, italiana, marroquí, búlgara, francesa y brasileña y con edades entre 20 y 59 años, son sospechosos de integrar una red criminal volcada en el transporte y la distribución de sustancias estupefacientes en significativas cantidades.

    La organización tenía su base en la provincia de Albacete y operaba también en otras provincias españolas y países europeos, según ha comunicado la Guardia Civil. La investigación arrancó a inicios de 2023, cuando se comenzó a recabar información sobre varios sujetos relacionados con el tráfico de estupefacientes tanto a nivel local como internacional.

    Los esfuerzos investigativos de Policía Nacional y Guardia Civil confluyeron en una operación conjunta, teniendo como eje principal la localización e identificación de los miembros de la red y el desmantelamiento de su infraestructura criminal.

    La organización estaba liderada por dos individuos asentados en Casas Ibáñez, encargados de coordinar las operaciones de traslado principalmente de hachís hacia destinos europeos como Francia e Italia, e incluía el tráfico de otras drogas como cocaína, heroína, marihuana y MDMA. Utilizando vehículos pesados vinculados a compañías de transporte, que ellos mismos administraban directa o indirectamente, efectuaban los traslados bajo la fachada de transporte de mercancías legales.

    Casas Ibáñez y Requena se erigieron como centros neurálgicos de la operativa, donde se organizaron lotes de droga y se prepararon los vehículos con dobles fondos artesanales destinados a ocultar los estupefacientes para su envío al extranjero.

    Durante la investigación, importantes cantidades de droga fueron incautadas en Francia, resultado de la cooperación entre los investigadores españoles y las autoridades francesas, con apoyo de EUROPOL. Se han reportado tres intervenciones significativas en Francia, que culminaron en el arresto y posterior encarcelamiento de tres sujetos implicados.

    La estructura de la organización reflejaba una jerarquía piramidal, con los líderes en la cima, seguidos de un segundo nivel dedicado a la logística y un tercer escalón compuesto por los transportistas. Estos últimos manejaban las operaciones de camuflaje de la droga y la instalación de dispositivos de seguimiento GPS.

    Además, entre el arsenal incautado se encontraron armas de fuego, lo que indicaba la disposición de la organización a defender sus operaciones ilícitas de potenciales robos por parte de otras bandas criminales.

    La fase principal de la operación resultó en la detención de emisarios de los proveedores y destinatarios finales de la droga, ampliando así el impacto de la redada a otras organizaciones delictivas. Además de los transportes transfronterizos, la banda se encargaba de la distribución de diversas drogas a traficantes y consumidores locales en distintas áreas de la provincia de Albacete.

    Los allanamientos, de alto nivel de complejidad y realizados simultáneamente, implicaron la movilización de agentes especializados tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil. Un total de 20 registros se llevaron a cabo, desembocando en la incautación de miles de kilogramos de diferentes drogas y sustancias psicotrópicas, además de dinero en efectivo, vehículos, equipos tecnológicos y armas de fuego.

    El Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez ha coordinado las detenciones y ha decretado prisión preventiva para 17 de los detenidos, subrayando la efectividad y relevancia de la operación ‘Golden-Navaja’ en la lucha contra el narcotráfico.

    La entrada Desmantelan Red Internacional de Narcotráfico con Base en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.