Este martes marca un momento importante para la gastronomía de Barcelona, ya que la ciudad se convierte en la anfitriona de la esperada Gala de la Guía Michelin 2024, evento en el cual la región de Castilla-La Mancha llegará con altas expectativas. Con la mirada puesta en sus extraordinarios restaurantes, la comunidad autónoma anhela añadir aún más brillo a su repertorio culinario al sumar posiblemente nuevas estrellas al conjunto de 13 que actualmente ostentan 11 de sus establecimientos.
Este adición esperanzadora sigue a los logros recientes de tres respetados restaurantes, que alcanzaron reconocimiento en la última gala celebrada en Toledo. Entre ellos, la cocina del restaurante Oba, fruto de la colaboración de Javier Sanz y Javier Sahuquillo en Casas Ibáñez (Albacete); Ababol, dirigido por Juan Monteagudo en la capital de Albacete; y Ancestral, guiado por Víctor Infantes en Illescas, que ha logrado destacar por su interpretación de la cocina manchega.
El territorio de Albacete puede jactarse particularmente de su riqueza gastronómica, ya que albergan tres locales estelares y acumulan un total de cuatro Estrellas Michelin. Oba y Ababol contribuyen a este prestigio junto a Maralba en Almansa, bajo la batuta de Fran Martínez, que luce orgulloso dos estrellas.
Por su parte, Toledo engrosa sus filas culinarias con cinco Estrellas Michelin, destacándose el restaurante Iván Cerdeño con dos estrellas, El Bohío bajo la dirección de Pepe Rodríguez en Illescas, y Raíces en Talavera de la Reina, con Carlos Maldonado a la cabeza.
La provincia de Guadalajara no se queda atrás, con dos apreciados restaurantes en Sigüenza que mantienen alto el estandarte de calidad: El Doncel de Enrique Pérez y El Molino de Alcuneza, de Samuel Moreno, cada uno con una estrella.
Ciudad Real, asimismo, defiende su estatus gastronómico con dos Estrellas Michelin, gracias al talento de Miguel Ángel Expósito en Retama y de José Antonio Medina en El Coto de Quevedo.
Lamentablemente, Cuenca experimenta una pausa en su presencia dentro de este selecto circuito gastronómico, ya que no cuenta con ninguna Estrella Michelin actualmente, tras la salida de Jesús Segura de la lista el año pasado.
Con una mezcla de orgullo y expectación, Castilla-La Mancha y Barcelona esperan ansiosamente una noche que podría traer consigo nuevas distinciones y celebraciones, mientras la Gala de la Guía Michelin 2024 se prepara para revelar cuáles serán las próximas estrellas del panorama culinario español.
El Consorcio Cultural Albacete, con el impulso de la Diputación, ha sido distinguido con el premio «Albacete en Positivo 2023» en la categoría de Cultura, otorgado por la Cadena COPE Albacete en reconocimiento a su labor de promoción cultural en la provincia. El galardón fue recogido por el presidente provincial, Santi Cabañero, durante una ceremonia celebrada en el Teatro Circo de Albacete, donde se homenajeó la contribución de diversas personalidades y entidades al bienestar social y cultural de la región.
La entrega de premios contó con la conducción de los periodistas Miguel Yeste y Alicia Martínez, quienes destacaron los esfuerzos de los premiados por convertir Albacete en una provincia más positiva. El presidente Cabañero, agradeció particularmente a los ayuntamientos y al personal del Consorcio, remarcando el acceso democrático y asequible a la cultura que se ha promovido, especialmente durante este año que se celebra el 40º aniversario del Cultural Albacete.
Entre las personalidades y proyectos reconocidos, se encontraban la periodista María José Navarro, premiada por su vinculación comprometida con Albacete; el proyecto ‘En bici sin edad’, dirigido por Óscar Garrido; y el joven David Olivas, galardonado por su inspiradora influencia en la juventud. También se reconoció el trabajo de AMIAB en la categoría de Deporte, y la empresa Aquadeus en la categoría de Empresa por su compromiso con el desarrollo sostenible. Profesionales recientemente jubilados de la COPE y el padre de la futbolista campeona del Mundo, Alba Redondo, también fueron homenajeados por su dedicación y apoyo incondicional.
Este evento reafirmó la visión positiva que la cadena COPE busca promover, celebrando a los individuos y colectivos que diariamente hacen de Albacete un lugar mejor mediante su trabajo y dedicación.
En una reciente reunión de trabajo, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, expresó su acuerdo con la posición del Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, con respecto al recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo contra el Plan Hidrológico del Tajo.
Caballero considera «razonable» la iniciativa de Madrid por defender los intereses hídricos de la región y reconoce la necesidad de que se reduzcan las cantidades de agua destinadas al Trasvase Tajo-Segura que se dirige hacia el Levante español. Según sus declaraciones, esta es una «demanda compartida» que busca velar por un reparto justo del recurso hídrico y asegurar el abastecimiento de las comunidades afectadas por el río Tajo, específicamente Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y, por extensión geográfica, Portugal.
Durante la reunión con Pedro Antonio Ruiz Santos, delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Caballero enfatizó en la importancia de que los embalses de cabecera del Tajo se mantengan en buenas condiciones para poder garantizar el suministro de agua. Esta afirmación subraya el compromiso de las regiones circundantes con el mantenimiento de un sistema de recursos hídricos sostenible y equitativo.
La postura de Caballero muestra una voluntad de colaboración intercomunitaria en temas hídricos y refuerza la importancia del diálogo y el acuerdo entre las distintas administraciones involucradas para gestionar de forma adecuada los caudales del río Tajo y disminuir las transferencias de agua hacia el Levante, un tema históricamente polémico y de vital importancia para las regiones afectadas.
Los artesanos cuchilleros de Albacete ya cuentan con la oportunidad de inscribir sus productos en el Reglamento sobre protección de productos artesanales e industriales de la Unión Europea, un paso crucial en la defensa de la tradición y la calidad de la cuchillería regional. Este reglamento, que entró en vigor el 16 de noviembre, ha sido fruto de un esfuerzo significativo por parte del sector cuchillero albaceteño que, tras una intensa campaña, ha logrado la aprobación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) por el Parlamento Europeo.
La incorporación al Reglamento europeo marca un antes y un después para los artesanos de la zona, que a partir de ahora gozarán de la protección de sus productos en todos los países miembros de la Unión. Según José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, la normativa no solo ofrece una cobertura de protección, sino que también pretende ser una herramienta de promoción con el fin de impulsar las ventas de estos productos emblemáticos.
El vicepresidente ha destacado la importancia de la entrada en vigor de este Reglamento, aludiendo a la «lucha muy intensa» liderada por el sector. Además, ha mencionado la posibilidad de realizar unas jornadas informativas en colaboración con la Asociación de Cuchillería y Afines (Aprecu) para que los artesanos puedan comprender a fondo el reglamento y proceder correctamente a la inscripción de sus productos.
Caballero comunicó estas noticias durante una reunión en la Casa Perona, sede del Gobierno regional en Albacete, en la que también reafirmó los principios de acción del Ejecutivo regional, tales como la transparencia y el buen gobierno, junto con el compromiso de mantener todos los compromisos ya adoptados y llegar a todos los rincones del territorio con políticas públicas de buena gestión.
Por último, subrayando el ambiente positivo que vive la provincia, Caballero informó de las futuras inversiones previstas por la Junta en la provincia de Albacete. Con un desempleo considerablemente más bajo que el de años anteriores y un crecimiento demográfico, el vicepresidente concluye que esta situación favorable es propicia para emprender proyectos de inversión y mejorar así la calidad de vida en la región.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado un récord de exportaciones en Albacete, superando los 1.100 millones de euros exportados, lo que representa un aumento del 4,2 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. El anuncio se hizo durante la entrega del Premio Pyme del Año 2023, que tuvo lugar en el Casino Primitivo de la capital albaceteña.
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, destacó estos datos y subrayó el apoyo que el Ejecutivo autonómico brinda a los empresarios. También señaló que la provincia cuenta actualmente con 1.112 empresas exportadoras, de las cuales 404 exportan de manera regular durante los últimos 4 años. Ruiz Santos resaltó el crecimiento significativo en las exportaciones de sectores como el calzado, que aumentó un 30 por ciento, y el queso, que registró un aumento del 23 por ciento. Además, mencionó que la balanza comercial de la provincia es positiva, lo que indica un aumento en las exportaciones en comparación con las importaciones.
El delegado de la Junta también hizo referencia a la entrada en vigor del Reglamento para la Protección de Productos Artesanales, que respalda a la navaja y cuchillería albaceteña, entre otros productos. Además, destacó que el Plan Adelante, impulsado por el Gobierno regional, ha dejado más de 7.9 millones de euros entre los empresarios de Albacete. Ruiz Santos también informó sobre 107 pequeños proyectos de inversión que están siendo evaluados por la Consejería del área, los cuales podrían contribuir a la creación de 900 nuevos empleos y al mantenimiento de 3.608 puestos de trabajo.
El acto contó con la participación de diversas personalidades, como el diputado provincial, el alcalde de la ciudad, el presidente de la Cámara de Comercio, el director del diario local La Tribuna de Albacete, y el director Territorial del Banco Santander en Castilla-La Mancha.
Además, durante la ceremonia se otorgaron los Premios Pyme del Año 2023, destacando a Recuperaciones EMRO, S.L. como la Pyme del Año. También se reconocieron empresas en diferentes categorías, como Pyme Sostenible, Formación y Empleo, Digitalización e Innovación, e Internacionalización.
En resumen, el anuncio del récord de exportaciones en Albacete y la entrega de premios a las empresas más destacadas reflejan el dinamismo y la vitalidad del sector empresarial en la provincia, así como el apoyo y la colaboración entre el Gobierno regional y el sector privado.
El pasado lunes 27 de noviembre, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del ‘VII Premio Pyme del Año 2023’ en un evento que destacó la contribución fundamental de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico y social de la provincia de Albacete.
El diputado provincial del Área Social, José González, participó en la celebración, reconociendo no solo la importancia de la Cámara de Comercio de Albacete y de las pymes, sino también el compromiso inquebrantable de la Diputación con el tejido empresarial local. El evento tuvo lugar en un ambiente de reconocimiento hacia la labor desarrollada por las pymes, las cuales fueron aplaudidas por ser cruciales «para el progreso de esta tierra y para generar bienestar social».
La gala fue impulsada por la Cámara de Comercio de Albacete, liderada por su presidente, Juan Martínez, y patrocinada por el Banco Santander, representado por Miguel A. Franco, director territorial en C-LM. Además, la ceremonia contó con la presencia de varios dignatarios, incluyendo al alcalde de Albacete, Manuel Serrano; al delegado provincial de la JCCM, Pedro Antonio Ruiz; al presidente de FEDA, Artemio Pérez; y a Francisco Javier Martínez, director del diario ‘La Tribuna’, medio que colabora junto a la Cámara de Comercio de España en la entrega de estos premios.
Durante su intervención, González enfatizó que las pymes son las verdaderas creadoras de oportunidades y riqueza, actuando como embajadores de la región. Resaltó también la importancia del diálogo social, marcando la colaboración entre los sectores público y privado como esencial para captar y gestionar inversiones significativas, particularmente referenciando los fondos de recuperación europeos Next Generation.
Reflejo de esta colaboración es el convenio que mantiene la Diputación de Albacete con la Cámara de Comercio, que asciende a 20.000€ este 2023, destinados al Programa de Cualificación para el Empleo (PICE), favoreciendo la entrada de jóvenes al ámbito laboral.
En cuanto a los premios, Recuperaciones Empro S.L. fue galardonada con el premio Pyme del Año, mientras que MP Diclesa S.L. recibió el accésit a la Digitalización y a la Innovación; Conlopar S.L. fue distinguida con el accésit Pyme Sostenible; Transformados Metálicos Romica S.L. fue reconocida con el accésit a la Formación y el Empleo; y Pinturas Decolor S.L. recibió el accésit a la Internacionalización. Todos estos reconocimientos no solo valoran la excelencia empresarial, sino que también seleccionan a las empresas para competir en los Premios Nacionales Pyme del Año 2023.
La ceremonia concluyó con la perspectiva optimista de un futuro donde las pymes albacetenses continúan siendo fundamentales para el dinamismo económico y social de la provincia.
Recientemente, han comenzado las obras de mejora en el Hogar del Jubilado de El Bonillo (Albacete). Con una subvención de 100.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, el Consistorio realizará una aportación de 20.000 euros, destinándose para la mejora de este espacio.
Así se quiere cambiar la cubierta, las ventanas existentes, la instalación de un equipo de energía solar para mejorar la eficiencia energética y disminución del consumo. Por otra parte, se instalará un elevador para facilitar la accesibilidad de los mayores, usuarios a los que va destinado a la planta primera del edificio, así como instalar en dicha planta un despacho y unos aseos adaptados.
Estas actuaciones mejorarán las prestaciones del edificio para el uso público al que están destinado, incrementando su eficiencia energética y proporcionando unas instalaciones más accesibles a los usuarios que va destinado.
Adjudicado a una empresa local, se estima que el 30 de Diciembre podrán disfrutarse de estas modificaciones, instalándose de nuevo los usuarios, que actualmente han sido reubicados en otras dependencias municipales.
El Hogar del Jubilado tiene un horario de 9.00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00, siendo un lugar de confraternización entre la población más longeva de la localidad.
El cuestionario de evaluación del IV Encuentro/XII Jornadas, fue validado previamente por un núcleo de expertos. Posee carácter cualitativo y anónimo y fue efectuado en la plataforma Google Forms, que permite la recopilación automática con Google Sheets y el diseño rápido de gráficos. Por supuesto, el formulario no fue completado por ningún miembro de la organización y se envió a los asistentes de forma personal tanto por correo convencional como a través de un mensaje en la plataforma de congresos de la UCLM en la que se registraron al matricularse al mismo.
En las 20 cuestiones que lo integraron se les daba a elegir entre varias opciones (matrícula de honor/ sobresaliente/ notable/ bien/suficiente y muy mejorable o excelente/muy adecuada/adecuada/correcta/muy mejorable). Además, se prestaba espacio para opiniones y otras indicaciones. Como se apuntó, fue efectuada, de media, por el 87% de los asistentes, ya que algunas cuestiones no eran obligatorias. En caso de no haber podido acudido a esa actividad en concreto por alguna causa, se daba la opción de no contestarla.
Así, en primer lugar, el trabajo del equipo organizativo ha sido valorado con matrícula de honor por el 74,14% de los encuestados. Mientras, un 22,41% optaron por el sobresaliente y un 3,50% por el notable, sin existir calificaciones menores:
A continuación, el programa académico del IV Encuentro/XII Jornadas ha sido también valorado con la máxima calificación, matrícula de honor, por el 55,74% de los encuestados. Mientras, un 39,34% optaron por el sobresaliente y un 4,91% por el notable (tampoco hubo ninguna calificación menor):
En cuanto a las ponencias y talleres, evaluados de forma individual, fueron caracterizados como excelentes el ofrecido por el profesor canario de la Universidad de Alicante y creador del método BAPNE Francisco Javier Romero Naranjo, con un 88,88%. Le siguen muy de cerca la Escuela Coral Jardín Menesteo del Puerto de Santa María, Cádiz, con un 88,07%, la propuesta de la profesora de la Facultad de Educación de Toledo (UCLM) y el docente del conservatorio de esta ciudad María José Sánchez Parra & Pedro Varea (86,79%), la del profesor de la Universidad de Barcelona Pep Alsina (73,21%) y la de la docente de Cantabria María Jesús Camino (54,84%).
Otros aspectos evaluados y juzgados mayoritariamente como excelentes fueron la difusión y trabajo en redes sociales y correos enviados a los asistentes, juzgado como excelente por el 74,14% de los participantes en la muestra, los materiales entregados en la inscripción a los mismos (71,26%), la presentación del Estival Científico (69,11%), los espacios, es decir, el salón de grados y el gimnasio de la Facultad de Educación de Cuenca (57,47%), la mesa de comunicaciones 1 (56,1%), la mesa de comunicaciones 2 (48%) y las cenas en Plazería (47,22%) y en el Parador de Cuenca (40,54%).
Por el contrario, han sido mayoritariamente señalados como mejorables tanto la fecha elegida para el desarrollo del Estival Científico en el calendario (algunos comentarios señalaron que se acercaba mucho a la celebración de santa Cecilia/Día de la Música, momento en que muchos docentes y músicos preparan y/o participan en distintos festivales, actos y conciertos, por lo que el volumen de trabajo aumenta), y las comidas celebradas en la Facultad de Educación. Por supuesto, tanto estos datos como las indicaciones recibidas en forma de comentarios serán valorados de forma concienzuda por la organización para mejorarlos en posteriores ediciones.
Con respecto a la filiación de los participantes, señalaron su centro de trabajo o de estudios 14 estudiantes de conservatorio y universidad y de docentes que trabajan en muy diferentes etapas educativas. Encabeza el listado los maestros de 39 colegios de Educación Infantil y Primaria o colegios rurales agrupados: CEIP “Albar Fáñez”, CEIP “Antonio Machado”, CEIP “Auleses”, CEIP “Azorín”, CEIP “Blas Infante”, CEIP “Carlos Vázquez”, CEIP “Carretas”, CEIP “Cervantes”, CEIP “Costa Illobera”, CEIP “Cuartillo”, CEIP “El Quiñón”, CEIP “Gregori Mayans”, CEIP “Gregorio Miñano”, CEIP “Isabel la Católica”, CEIP “José Tarradellas”, CEIP “Juan Navarro”, CEIP “La constitución”, CRA “La Paz”, CEIP “Lluis Vives”, CEIP “Mariana de Pineda”, CEIP “Miguel de Cervantes”, CEIP “Montijo”, CEIP “Navalmorcuende”, CEIP “Óscar Esplá”, CEIP “Pau de la Muntanya”, CEIP “Príncipe Felipe”, CEIP “Rabassa”, CEIP “Reyes Católicos”, CEIP “Río Henares”, CEIP “San Fernando”, CEIP “San Gabriel”, CEIP “San Pablo”, CEIP “Santo Domingo de Guzmán”, CEIP “Tierno Galván”, CEIP “Zamora”, CEIP “Zaragoza Sur”, Centro Internacional María Montessori, CRA “Río Tajo” y CRA “Sexma de la Sierra”.
Del mismo modo, han acudido al IV Encuentro/XII Jornadas representantes de 9 escuelas de música (Astigarragako Herri Escola, Albacete, Ars Nova, Canet, Cuenca, León, Mota del Cuervo, Música Moderna, Toledo), 7 conservatorios (Ávila, Chiclana, Granada, Mota del Cuervo, Santander, Valencia y Toledo), otras tantas universidades (Alicante, Autónoma de Madrid, Barcelona, Castellón y los campus de Albacete, Cuenca y Toledo de la UCLM), 6 institutos (IES “Cantillana”, IES “Galileo Galilei”, IES “Javier García Téllez”, IES “Martín y Soler”, IES “Santiago Grisolía” e IES Valentín Turienzo,”), 3 centros de profesores y recursos (CEFIRE de Orihuela, Centro de Profesores de Cádiz y Centro de Profesores “La Gaviota”) y 2 academias (Academia de Roma y Aula Virtual Música).
En el ámbito de la perspectiva de género, de las 27 personas que intervienen como ponentes, talleristas, comunicantes o moderadores, 13 son mujeres y 14 hombres
El Estival Científico 2023 ha estado organizado por Estival Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha. En el apartado de patrocinadores y además de los dos anteriores, han contribuido la Facultad de Educación de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Consorcio Ciudad de Cuenca y el Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la UCLM. Han colaboran Plazería, Parador de Cuenca, Pub Los Clásicos, Ediciones Narcea, el Hotel Torremangana y AUDIEMUS (Asociación Universitaria de Docentes e Investigadores de Educación Musical).
Por último, las fechas que se barajan para la celebración del V Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/XIII Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología son el 8, 9 y 10 de noviembre de 2024. Se integrarán como ocurre desde su primera edición en Estival Cuenca 24, que también se realizará entre el 27 de junio y el 6 de julio de ese año.
La 34ª edición de la Copa Diputación ’12 horas de Ajedrez’ concluyó con éxito tras reunir a 120 competidores de diversas edades en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete el pasado 26 de noviembre de 2023. La competición, de gran tradición y reconocida por impulsar el deporte en la región, pone de manifiesto el creciente interés por el ajedrez en la provincia.
El torneo, que forma parte de las actividades deportivas promovidas por la Diputación de Albacete, dirigida por Santi Cabañero, tuvo el respaldo de la Federación de Ajedrez de Castilla-La Mancha y el apoyo de los clubes locales de Almansa, La Roda, Villarrobledo, Tarazona de la Mancha, Ateneo Albacetense, Parque Sur, Excalibur, La Felipa y Caudete, además del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Albacete.
La jornada, repleta de estrategias y movimientos tácticos sobre el tablero, finalizó con una ceremonia de premiación que otorgó reconocimientos a los cinco primeros de la clasificación general, así como trofeos para los tres primeros de las categorías Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14 y Sub-16, sin dejar de destacar la participación femenina. Con el propósito de promover la igualdad de género en el deporte, se entregaron trofeos a la primera mujer clasificada en cada categoría. Esta acción resalta el afán de aumentar la presencia femenina en ajedrez, donde todavía es reducido el número de tarjetas federativas.
El Servicio de Deportes de la Diputación de Albacete extendió felicitaciones a todos los participantes y, en particular, a los ganadores, con un especial estímulo para la juventud a continuar perfeccionando su juego en el ajedrez. Como dato significativo, la provincia de Albacete está liderando en número de licencias federativas en Castilla-La Mancha, gracias a sus nueve clubes federados y al entusiasmo de sus jugadores. La apuesta por el ajedrez no solo fomenta el deporte sino también el desarrollo intelectual y social de sus habitantes.
En una reciente comunicación, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (CCOO CLM) ha expresado su reconocimiento por la disposición mostrada por las organizaciones empresariales en participar en el diálogo social para discutir el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2024. No obstante, ha tachado de insuficiente la propuesta de un incremento del 3% planteado por la CEOE.
Nunzia Castelli, secretaria de Acción Sindical de CCOO CLM, subrayó que aunque es un progreso que las conversaciones ya no versen sobre la conveniencia de aumentar el SMI, sino en cuánto debe ser este incremento, la propuesta actual de los empresarios no alcanza las expectativas. A su juicio, el SMI debe aspirar a garantizar la suficiencia y dignidad del empleo, fundamentándose en estándares como el 60% del salario medio estipulado en la Carta Social Europea.
CCOO CLM discrepa de la idea de vincular la subida del SMI a lo establecido en el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), debido a que ambos cumplen funciones distintas. Mientras que el AENC incorpora cláusulas relativas a la inflación y es habitual en convenios colectivos, aplicar esos criterios al SMI resultaría complicado.
Los factores que deberían guiar el aumento del SMI, según Castelli, son la subida media de los salarios, que se situó alrededor del 5% a nivel estatal en 2023, y la escalada en los precios de los productos básicos, que impactan directamente en la economía doméstica. La dirigente sindical argumenta que, por lo tanto, un aumento del 3% no cumple con el propósito fundamental del SMI.
Además, destacó que elevar el SMI beneficiará a más de 2 millones de trabajadores en España, incluyendo a 77.000 en Castilla-La Mancha, representando al 12% de los empleados a tiempo completo. Este incremento tendría, a su vez, un impacto positivo significativo en la economía, sobre todo para mujeres y jóvenes, quienes usualmente ocupan los tramos salariales más bajos.
CCOO CLM espera que el Gobierno convoque a los interlocutores sociales a la brevedad para establecer la mesa de diálogo y abordar la cuestión del SMI. La sindicalista confía en que se pueda llegar a un acuerdo que beneficie a la clase trabajadora.
La organización sindical insta, finalmente, a las patronales de la región a reflejar la subida del SMI en las tablas salariales de los convenios colectivos. Advierte que la resistencia de algunos a efectuar dicha actualización está obstaculizando la renovación de convenios en sectores como el del Campo en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara.