Blog

  • Riesgo muy alto de incendios forestales en Castilla-La Mancha para mañana, 23 de julio de 2023

    Riesgo muy alto de incendios forestales en Castilla-La Mancha para mañana, 23 de julio de 2023

    El Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP) en Castilla-La Mancha prevé un riesgo muy alto para mañana, 23 de julio de 2023, en las provincias de Ciudad Real, Toledo, y gran parte de Cuenca, Albacete y Guadalajara. El resto de estas provincias muestra un riesgo alto, mientras que el tercio sureste de Albacete y el extremo este de Cuenca se mantienen con un riesgo moderado.

    Estas advertencias se dan en un contexto meteorológico preocupante, con cielos mayormente despejados y la posibilidad de algunas tormentas secas y chubascos aislados. Además, se prevé una probable calima y un aumento de las temperaturas, que superarán los 36 grados de máxima en toda la Comunidad. Aunque los vientos serán flojos, se esperan intervalos de moderado durante la tarde, factor que puede contribuir a la propagación de eventuales incendios forestales.

    Ante estas condiciones, la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha hace un llamado a extremar las precauciones en actividades al aire libre, tanto en el campo como en la montaña. Cada individuo puede contribuir en la prevención de los incendios forestales, y se recomienda dejar el medio natural en mejores condiciones de las que se encontró.

    Además, la Consejería insta a los ciudadanos a reportar cualquier indicio de fuego al número de emergencias 112. La detección temprana de los incendios forestales es esencial para su control y para minimizar los daños al medio ambiente y a las propiedades.

    Las previsiones del IPP son una herramienta esencial para la gestión de los riesgos de incendios forestales. Los pronósticos ayudan a las autoridades y al público en general a prepararse y responder de manera efectiva a las amenazas de incendios. Este año, especialmente, se hace un llamado a la responsabilidad y al cuidado en todas las actividades que puedan desencadenar un incendio forestal en estas zonas de alto riesgo.

    La entrada Riesgo muy alto de incendios forestales en Castilla-La Mancha para mañana, 23 de julio de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido y desmantelado un punto de venta de drogas en Balazote, incautando 450 dosis de cocaína

    Detenido y desmantelado un punto de venta de drogas en Balazote, incautando 450 dosis de cocaína

    La Guardia Civil de Balazote ha arrestado a un individuo de 43 años por su presunta implicación en un caso de tráfico de drogas. Durante la detención, se incautaron 30 gramos de cocaína, los cuales estaban fraccionados y listos para su distribución y venta al menudeo.

    Dentro de los servicios implementados por la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete para combatir el tráfico de sustancias estupefacientes en la provincia, los efectivos de Balazote recibieron información sobre un posible punto de venta de drogas en la localidad, específicamente cocaína, según informó la Institución Armada en un comunicado.

    A raíz de esta información, la Guardia Civil enfocó sus esfuerzos en localizar el punto de venta y determinar la identidad de la persona involucrada en esta actividad ilegal. Durante las investigaciones, los agentes observaron una afluencia inusual y frecuente de consumidores de drogas a un establecimiento público de Balazote. Estas visitas cortas y frecuentes levantaron sospechas de que dicho negocio funcionaba como punto de venta de drogas.

    Después de llevar a cabo un trabajo de investigación y recopilar pruebas, la Guardia Civil realizó un registro en el establecimiento implicado. Durante la intervención, se encontraron 30 gramos de cocaína, preparados para su distribución y venta, así como utensilios utilizados para el pesaje y envasado de la droga.

    Gracias a esta acción, la Guardia Civil no solo desmanteló un punto de venta de drogas en el centro de Balazote, sino que también quitó del mercado ilegal 450 dosis de cocaína, supuestamente destinadas a la venta al menudeo.

    En el registro llevado a cabo por la Guardia Civil, además de los agentes destacados en el Puesto de Balazote, también participaron miembros del Equipo de Investigación y del Servicio Cinológico de la Comandancia de Albacete, quienes utilizaron un perro entrenado para detectar sustancias estupefacientes.

    Las diligencias y la persona detenida fueron entregadas al Juzgado de Instrucción número dos de Albacete, que se encargará de llevar a cabo el procedimiento legal correspondiente.

    El detenido podría enfrentar una condena de 3 a 6 años de prisión, de acuerdo con el artículo 368 del Código Penal, el cual establece las penas para delitos relacionados con el tráfico de drogas y contra la salud pública.

    La entrada Detenido y desmantelado un punto de venta de drogas en Balazote, incautando 450 dosis de cocaína se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito de la gestión del voto por correo que marca ya el récord de votos emitidos en unas Elecciones Generales con 2.461.284 votos

    Éxito de la gestión del voto por correo que marca ya el récord de votos emitidos en unas Elecciones Generales con 2.461.284 votos

    A las 12 de la noche de ayer, 2.461.284 ciudadanos y ciudadanas ya habían enviado su voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el próximo domingo, 23 de julio.

    Con los datos actuales, los votos emitidos representan el 93,8% de las solicitudes admitidas, el ratio más alto alcanzado en elecciones generales desde 2008, el primer año con registros estadísticos homologados.

    A la espera de los datos definitivos, este número de votos por correo representa ya la cifra más alta de votos por correo registrada en la historia de la democracia española y demuestra el éxito en la gestión del voto por correo.

    En concreto, supone un 98% más respecto al número total de votos admitidos en las Elecciones Generales celebradas el 28 de abril de 2019  (1.241.716) y un 81% más que los registrados en el proceso homólogo celebrado el 26 de junio de 2016 (1.357.745) que, hasta ahora, marcaba el récord histórico en el número de votos por correo gestionados en los procesos electorales de la  democracia española. 

    Correos recuerda que se han admitido 2.622.808 solicitudes de voto por correo, igualmente nuevo récord histórico. Correos ha puesto a disposición de los solicitantes el 100% de las documentaciones electorales, bien mediante su entrega en mano en el domicilio o mediante su aviso para ser recogidas en las oficinas de Correos. El número de documentaciones electorales que continuaban a disposición de los ciudadanos hoy, a la apertura de las oficinas, era de 123.822, cifra que disminuirá a lo largo de la mañana, hasta las 14:00 horas. 

    Con los datos actuales, la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se sitúa actualmente en el 6,1%, por debajo del ratio habitual en todos los procesos electorales (7,8% en abril de 2019; 6,6% en junio de 2016, y una media del 7,3% considerando todas las elecciones generales celebradas desde 2008).

    Provincia de destino Votos por correo admitidos
    ANDALUCÍA Almería 22.443
    Cádiz 32.370
    Córdoba 41.947
    Granada 46.825
    Huelva 21.587
    Jaén 40.085
    Málaga 47.947
    Sevilla 122.655
    TOTAL 375.859
    ARAGÓN Huesca 12.802
    Teruel 7.311
    Zaragoza 68.320
    TOTAL 88.433
    CANARIAS Las Palmas 43.130
    Tenerife 35.994
    TOTAL 79.124
    CASTILLA Y LEÓN Ávila 8.499
    Burgos 28.052
    León 29.662
    Palencia 12.014
    Salamanca 23.324
    Segovia 8.819
    Soria 6.298
    Valladolid 43.812
    Zamora 10.190
    TOTAL 170.670
    CASTILLA-LA MANCHA Albacete 20.899
    Ciudad Real 24.386
    Cuenca 9.773
    Guadalajara 15.200
    Toledo 32.271
    TOTAL 102.529
    CATALUÑA Barcelona 204.561
    Girona 15.256
    Lleida 12.752
    Tarragona 16.949
    TOTAL 249.518
    EXTREMADURA Badajoz 36.086
    Cáceres 22.809
    TOTAL 58.895
    GALICIA A Coruña 56.307
    Lugo 20.050
    Ourense 20.468
    Pontevedra 41.776
    TOTAL 138.601

    Todos los recursos de Correos al servicio del proceso electoral

    Correos ha puesto todos los recursos organizativos, tecnológicos, logísticos y humanos necesariospara garantizar el cumplimiento de las obligaciones de servicio público que le son encomendadas en los procesos electorales. En concreto, Correos ha realizado más de 21.000 contratos de refuerzo, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos.

    Además, Correos ha aplicado otras medidas como la apertura extraordinaria de oficinas en sábado y domingo, la ampliación de los horarios de atención al público hasta las 22:00 horas en 654 oficinas de todo el país, la apertura en festivos locales, y la extensión de horarios en toda la red, particularmenteen las zonas turísticas donde se ha registrado una mayor afluencia. Todo ello para agilizar y facilitar al máximo la gestión del voto por correo.

    Correos también ha realizado repartos extraordinarios de envíos electorales durnate los fines de semana y está haciendo el máximo esfuerzo para coordinar la red logística postal y desplegar todos los medios necesarios para conseguir que los votos admitidos en cualquiera de sus puntos de atención al público en toda España hasta las 14:00 horas de hoy, sean entregados el próximo domingo en la mesa electoral correspondiente.

    Despliegue logístico especial para la jornada electoral del 23-J

    Para la jornada electoral del 23 de julio, Correos tiene encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales. 

    Para ello, Correos establecerá un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y movilizará todos los vehículos de su flota que sean necesarios para el correcto desarrollo de su misión.

    Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública entregará los votos en custodia en las 60.314 mesas electorales distribuidas en los 22.562 locales electorales de los 8.131 municipios de España. 

    Otro grupo de empleados y empleadas hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogerá el denominado “tercer sobre”, con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

    Tarjetas censales y propaganda electoral

    La colaboración de Correos en las Elecciones Generales del 23 de julio, se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

    La Sociedad Estatal ya ha distribuido las 35.140.732 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 23 de julio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.

    Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

    En definitiva, Correos está adoptando desde la convocatoria de las Elecciones Generales del 23 de julio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. La empresa postal pública ha puesto y seguirá poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos para garantizar que la ciudadanía pueda ejercer por correo su derecho al voto. 

    La entrada Éxito de la gestión del voto por correo que marca ya el récord de votos emitidos en unas Elecciones Generales con 2.461.284 votos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional comenzará las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Valeria el próximo mes de agosto

    El Gobierno regional comenzará las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Valeria el próximo mes de agosto

    El Gobierno regional va a iniciar a principios del próximo mes de agosto las obras de consolidación y puesta en valor de la muralla medieval y su torreón oeste del yacimiento arqueológico de Valeria en el municipio de Valeria (Cuenca). Así lo ha recalcado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante una visita a este espacio.

    En su recorrido, ha estado acompañado por los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Cuenca, Mari Ángeles López y Sonia Isidro; el alcalde de la localidad, Juan Pedro Martín; y la diputada provincial de Patrimonio, Mayte Megías. 

    El consejero ha detallado que estas obras “cuentan con un presupuesto de cerca de 222.000 euros con cargo a los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia asignados a Castilla-La Mancha y está previsto que tengan una duración de cuatro meses, con lo que estarán concluidas a finales del próximo mes de noviembre”.

    La intervención programada tiene como objetivo principal la consolidación y restauración de la muralla medieval, conservada en una longitud aproximada de 70 metros, así como el torreón de planta rectangular que la flanquea. 

    Se propone asimismo una pequeña intervención que afectaría al lienzo norte, como remate de las actuaciones finalizadas en 2019, y adscritas al Programa de Recuperación, Rehabilitación y Restauración del Patrimonio de la Diputación Provincial de Cuenca.

    Pastor ha explicado que esta actuación se enmarca dentro de las 20 programadas en la Comunidad Autónoma y que están financiadas con fondos europeos. Ya se han terminado las mejoras en el castillo de San Servando de Toledo, ha recordado y, en estos momentos, también están en marcha la rehabilitación del Pasaje de Lodares en Albacete; el monasterio de Monsalud en Córcoles, las Salinas de Saelices en Saelices de la Sal y la restauración del patio del Liceo Caracense en Guadalajara, así como la restauración y puesta en valor de la Villa Romana de El Saucedo (Talavera La Nueva) y la intervención en el área de hornos de la Escuela de Artes en la provincia de Toledo. El resto de actuaciones está previsto que comiencen durante este mes de julio y el próximo de agosto. El montante global de todas estas inversiones, ha recordado el consejero, es de 5,7 millones de euros.

    La ciudad hispano-romana de Valeria se sitúa enclavada entre las hoces de los ríos Gritos y Zahorra. La acción erosiva de estos ríos ha dado lugar a un paisaje espectacular en el que se encuentran los restos de este yacimiento, no solo romano sino también medieval. El yacimiento de Valeria está protegido como Bien de Interés Cultural desde 1977. 

    Amador Pastor ha reiterado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page en la conservación, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad Autónoma, “que además sirve como foco de atracción turística y por lo tanto de actividad económica que genera riqueza y ayuda a mantener la población de nuestras zonas rurales”.

    La entrada El Gobierno regional comenzará las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Valeria el próximo mes de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rodríguez finaliza la campaña en C-LM instando a votar contra el «odio que amenaza la democracia»

    Rodríguez finaliza la campaña en C-LM instando a votar contra el «odio que amenaza la democracia»

    La ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno de España y cabeza de lista al Congreso por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez, ha hecho un llamamiento este viernes para votar al PSOE con el objetivo de gobernar bajo valores de justicia y progreso. Además, ha destacado la importancia de dar la vuelta a las encuestas frente a la campaña de la «demagogia, el bulo y el odio» de la derecha y la extrema derecha, que amenazan los fundamentos de la democracia.

    Durante el mitin de cierre de campaña del PSOE regional en Puertollano (Ciudad Real), Rodríguez ha enfatizado la importancia de estas elecciones, ya que el país se encuentra en un punto de inflexión política en el que la opción sería una sobredosis de mentiras y negacionismo que podría socavar los pilares de la democracia.

    Ante una política basada en «bajas pasiones» defendida por el PP y Vox, la candidata ha contrapuesto la «alegría y la ilusión» de los votantes socialistas. Ha destacado los avances sociales conseguidos durante la legislatura, como la subida de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma laboral y la protección de las mujeres, contrastándolos con una opción política que incumple la Constitución, cuestiona el papel de los sindicatos, la igualdad de género y pretende instaurar la censura en la cultura.

    También ha mencionado el retroceso que supusieron los gobiernos del PP en Puertollano, con la destrucción de empleo tras la retirada de las ayudas a las renovables. En contraposición, ha destacado las políticas de Pedro Sánchez, en particular la estrategia del hidrógeno verde con Puertollano como protagonista para avanzar en la transición energética e impulsar la economía del país.

    Rodríguez ha criticado la relación del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, con un narcotraficante gallego y ha cuestionado la estrategia «demagógica» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que puso en duda el sistema electoral y acusó a Correos de manipulación.

    Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido el voto claro y fuerte para la opción representada por Rodríguez, resaltando su compromiso con la ciudad de Puertollano y asegurando que el PSOE recuperará la Alcaldía con mayoría absoluta al final de la legislatura.

    El presidente ha defendido la gestión del exalcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y ha criticado la política de los gobiernos del PP en la ciudad. También ha reiterado la importancia de votar al PSOE para seguir avanzando en igualdad y cohesión tanto en España como en Castilla-La Mancha.

    En otros actos de cierre de campaña, los candidatos del PSOE en Albacete, Guadalajara y Cuenca han hecho un llamamiento a la movilización y al voto útil para evitar un gobierno de la derecha extrema y extrema derecha. Han resaltado la gestión honesta del PSOE durante la crisis provocada por el COVID y la importancia de proteger a la mayoría social del país.

    En resumen, la ministra Isabel Rodríguez y otros candidatos del PSOE han solicitado el voto para su partido a fin de gobernar bajo valores de justicia y progreso, contrarrestando la campaña de la derecha y la extrema derecha. Han defendido los avances sociales y criticado las políticas de la oposición, haciendo hincapié en la importancia de votar al PSOE para seguir avanzando en igualdad y cohesión.

    La entrada Rodríguez finaliza la campaña en C-LM instando a votar contra el «odio que amenaza la democracia» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II BTT San Pedro I Gravel del Circuito Provincial BTT 2023 de Albacete el 30 de julio de 2023

    II BTT San Pedro I Gravel del Circuito Provincial BTT 2023 de Albacete el 30 de julio de 2023

    La II BTT San Pedro I Gravel tendrá lugar en el municipio de San Pedro en Albacete el próximo 30 de julio a las 09:00 horas. El precio de inscritos: 15,00 €  y precio no inscritos: 17,00 €. Máximo participantes: 500. Edad mínima: 18 años. Distancia: 44,5 km. Recogida dorsales: De 8:00 a 09:15h. Piscina municipal. Lugar de salida: Paseo de la Libertad. Avituallamientos: km10(Liquido), km27 (Liquido y solido), km34(Liquido) y km44.  Precio Ludoteca: 0,00 €. Lugar de meta: Paseo de la Libertad. Cierre de meta: 13:00. Entrega de trofeos: Piscina municipal.

    II BTT San Pedro I Gravel

    Esta es una prueba rápida con  salida hacia la pedanía Cañada Juncosa, tal como indican desde la organización,  con  una subida no pronunciada pero constante a lo largo de los primeros kilómetros de la prueba. Una vez llegado al paraje de Oriñuela (km27) la subida  más pronunciada para después coger la dinámica en bajada hasta terminar la prueba. La  carrera discurre por sendas y pistas bien conservadas y por un entorno de pino y secano al final. Uno de los atractivos será el cruce del Rio de la Quéjola.

    Mientras visitas el municipio para la II BTT San Pedro Gravel, aprovecha para visitar el Centro expositivo de la Quéjola, iglesia y Parque de la fuente.

    La entrada II BTT San Pedro I Gravel del Circuito Provincial BTT 2023 de Albacete el 30 de julio de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trail “Tragacete Naturalmente” – Subida Cerro San Felipe 2023 el 22 de julio a partir de las 17 horas

    Trail “Tragacete Naturalmente” – Subida Cerro San Felipe 2023 el 22 de julio a partir de las 17 horas

    Llega este sábado la esperada prueba “Tragacete Naturalmente” -Subida Cerro San Felipe 2023. Tendrá lugar a partir de las 17 horas en este bello municipio conquense. Y dentro del VII Circuito de Duatlón de la Diputación de Cuenca.

    “Tragacete Naturalmente” – Subida Cerro San Felipe

    El evento se celebraría el día 23 de julio, pero los organizadores han decidido que ante la convocatoria de Elecciones Generales de ese 23 de julio, el “Tragacete Naturalmente” se celebre el sábado 22 de julio. La salida y meta será en la piscina municipal. Dificultad alta y distancia de 15 Km.

    Un cambio que se hace con el fin de garantizar que la prueba se pueda realizar en las condiciones mínimas, así como garantizar el derecho a voto de todas las personas. Más información e inscripciones en duatlonymontanadipucuenca.com

    La entrada Trail “Tragacete Naturalmente” – Subida Cerro San Felipe 2023 el 22 de julio a partir de las 17 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña “Dale un zasca a la economía sumergida” aborda contratación de servicios y compra de productos al margen de la legalidad

    Campaña “Dale un zasca a la economía sumergida” aborda contratación de servicios y compra de productos al margen de la legalidad

    Se ha presentado la campaña con el lema “Dale un zasca a la economía sumergida” de la Plataforma por la Legalidad,  en la sede  FEDA hoy. La presentación ha contado con  las entidades que integran esta plataforma, la Diputación Provincial de Albacete, el Ayuntamiento de la capital y la propia Confederación de Empresarios y Empresarias, que lidera el proyecto y coordina las 24 asociaciones integrantes.

    “Dale un zasca a la economía sumergida” en Albacete

    La Diputación de Albacete, ha estado representada en la presentación de «Dale un zasca a la economía sumergida» por el diputado de Juventud y Deportes, Dani Sancha, junto a la concejala de Sostenibilidad y Marca Albacete, Rosa González de la Aleja; y a la vicepresidenta de FEDA, Rosario Jiménez, que ha sido la encargada de presentar ante los medios de comunicación esta iniciativa.

    Misma que está integrada por cinco vídeos en lo que se recrean cinco conversaciones de whatsapp en ámbitos cotidianos: chat motomamis, de amigos, de padres y madres del cole, de amistades del pueblo y de pilates, y todos concluyen con el mensaje de la campaña, en el que un héroe y una heroína ‘dan un zasca’. De hecho, para representar este concepto se ha utilizado un recurso que todos y todas empleamos a diario: los memes.

    Durante el acto, en el que también ha estado presente Ramón Pareja, vicepresidente de APRECU como representante de la Plataforma, también se ha avanzado que esta acción se difundirá en redes y acciones sectoriales para sensibilizar sobre la importancia de luchar contra la economía sumergida mediante una estrategia que combina los medios tradicionales y los digitales.

    Competencia sana y lícita y consumo responsable

    Esta campaña, una vez más, es un gran acierto ”, ha destacado el responsable provincial, que ha puesto en valor la iniciativa que persigue sensibilizar en torno al daño que hace a la economía de una ciudad o de un municipio que se contraten servicios o se compren productos que están al margen de la legalidad; a la importancia de la competencia sana y lícita y el consumo responsable; o sobre los riesgos que lleva parejos acudir a establecimientos que no cumplen con los estándares de Prevención de Riesgos Laborales.

    Además, Dani Sancha, que ha agradecido a FEDA el trabajo diario que realiza para apoyar e impulsar al tejido empresarial de la provincia contribuyendo al crecimiento económico de este territorio, ha dejado claro que los empresarios y empresarias tienen en la Diputación de Albacete una aliada en la lucha frente a la economía sumergida, así como en cuantas iniciativas emprendan en pro del progreso de Albacete

    “…un zasca bien grande a la economía sumergida”

    Asimismo, ha felicitado a la Confederación por el esfuerzo que están realizando en el ámbito educativo para concienciar en torno a esta realidad, apuntando la importancia de utilizar un lenguaje que llegue a la juventud y destacando la necesidad de acercarles las repercusiones negativas que tienen estas prácticas ilegales.

    Sancha: “Hay que premiar a las empresas que lo hacen bien y la mejor forma de hacerlo es apostar por ellas, y no hacerlo por quienes son desleales a ellos mismos y con la sociedad”

    En esta línea, el diputado provincial ha explicado que ante la economía sumergida “no podemos mirar para otro lado porque es un asunto que nos perjudica a todos y a todas”, y ha recordado que, diferentes estudios, la sitúan en torno al 20% del PIB, “por lo que estarían circulando fuera de los cauces oficiales alrededor de 300.000 millones de euros”.

    “Imaginad qué podríamos hacer con ese importe para apoyar, por ejemplo, a las empresas de nuestra provincia y de nuestro país”, ha apuntado Sancha, añadiendo que ese dinero se resta para tener una sociedad mejor en perjuicio de nuestro sistema de Estado del Bienestar que depende del esfuerzo tributario de toda la sociedad.

    Ante esto, Sancha ha subrayado que “la mejor herramienta es la concienciación social y, apostar por empresas que contribuyen, que pagan sus impuestos (con lo difícil que es abrir las persianas cada mañana). Hay que premiar a las empresas que lo hacen bien y la mejor forma de hacerlo es apostar por ellas, y no hacerlo por quienes son desleales a ellos mismos y con la sociedad”.

    Finalmente, el diputado provincial ha incidido en la necesidad de seguir trabajando para combatir esta situación, que va en contra de la democracia, de los consumidores, de la actividad de las empresas locales y del avance del tejido productivo, y ha animado al conjunto de la sociedad a “hacer un zasca bien grande a la economía sumergida que tanto condiciona a la vida de la gente y a las empresas que lo hacen bien”.

    La entrada Campaña “Dale un zasca a la economía sumergida” aborda contratación de servicios y compra de productos al margen de la legalidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Valeria en C-LM comenzarán en agosto.

    Las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Valeria en C-LM comenzarán en agosto.

    El inicio de las obras de consolidación y puesta en valor de la muralla medieval y su torreón oeste en el yacimiento arqueológico de Valeria, en el municipio de Valeria (Cuenca), está previsto para principios del próximo mes de agosto, según ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante una visita al lugar.

    Durante su recorrido, Pastor estuvo acompañado por los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Cuenca, Mari Ángeles López y Sonia Isidro, respectivamente; el alcalde de la localidad, Juan Pedro Martín; y la diputada provincial de Patrimonio, Mayte Megías, tal como ha informado la Junta en un comunicado.

    El consejero ha detallado que estas obras cuentan con un presupuesto de cerca de 222.000 euros, financiados a través de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia asignados a Castilla-La Mancha, y se prevé que tengan una duración de cuatro meses, por lo que estarán finalizadas a finales del próximo mes de noviembre.

    El objetivo principal de la intervención programada es la consolidación y restauración de la muralla medieval, que se conserva en una longitud aproximada de 70 metros, así como del torreón de planta rectangular que la acompaña.

    Además, se propone también una pequeña intervención en el lienzo norte, como complemento a las actuaciones ya finalizadas en 2019, dentro del Programa de Recuperación, Rehabilitación y Restauración del Patrimonio de la Diputación Provincial de Cuenca.

    Pastor ha explicado que esta actuación forma parte de las 20 programadas en la Comunidad Autónoma, que están financiadas con fondos europeos. Entre las que ya se han concluido, se encuentra la mejora del castillo de San Servando de Toledo, mientras que actualmente están en curso la rehabilitación del Pasaje de Lodares en Albacete, el monasterio de Monsalud en Córcoles, las Salinas de Saelices en Saelices de la Sal y la restauración del patio del Liceo Caracense en Guadalajara. También se están llevando a cabo la restauración y puesta en valor de la Villa Romana de El Saucedo (Talavera La Nueva) y la intervención en el área de hornos de la Escuela de Artes en la provincia de Toledo.

    El resto de las actuaciones está previsto que comiencen durante este mes de julio y el próximo mes de agosto. En total, la inversión global de todas estas obras es de 5,7 millones de euros.

    La ciudad hispano-romana de Valeria se encuentra ubicada entre las hoces de los ríos Gritos y Zahorra. La acción erosiva de estos ríos ha dado lugar a un paisaje impresionante en el que se encuentran los restos de este yacimiento, que abarca tanto la época romana como la medieval. El yacimiento de Valeria está protegido como Bien de Interés Cultural desde 1977.

    Amador Pastor ha destacado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page en la conservación, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad Autónoma, que además de su importancia cultural, sirve como atractivo turístico y genera actividad económica, beneficiando así a las zonas rurales y contribuyendo a mantener a su población.

    La entrada Las obras de consolidación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Valeria en C-LM comenzarán en agosto. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incendio en Villarrobledo (Albacete) deja a una mujer con problemas por la inhalación de humo en su vivienda

    Incendio en Villarrobledo (Albacete) deja a una mujer con problemas por la inhalación de humo en su vivienda

    Una vivienda en Villarrobledo, municipio albaceteño, fue escenario de un incendio este viernes que dejó a una mujer de 67 años afectada por inhalación de humo. El suceso tuvo lugar a las 14:00 horas en un piso de un bloque de viviendas ubicado en la avenida Presidente Adolfo Suárez.

    Según fuentes del Servicio de Emergencias 112, la mujer fue trasladada en ambulancia de soporte vital básico al hospital local para recibir atención médica tras inhalar humo. Paralelamente, los bomberos de Villarrobledo extinguieron el fuego que afectó a una estantería de la residencia.

    Además de los servicios de emergencia, la Guardia Civil y la Policía Local también acudieron al lugar del incidente para brindar apoyo y colaboración.

    (Publicado originalmente por Europa Press)

    La entrada Incendio en Villarrobledo (Albacete) deja a una mujer con problemas por la inhalación de humo en su vivienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.