Blog

  • Controlado el incendio en la Sierra de Cabras en Nerpio (Albacete)

    Controlado el incendio en la Sierra de Cabras en Nerpio (Albacete)

    El incendio que se desató en la Sierra de las Cabras, en la entidad menor de Pedro Andrés, en Nerpio (Albacete), ha sido completamente extinguido. El Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha informó en su página web que el incendio fue declarado extinguido el viernes a las 21.21 horas.

    El incendio fue detectado el jueves a las 16.41 horas en una zona boscosa, y logró ser controlado el mismo día a las 21.07 horas gracias al rápido accionar del cuerpo de emergencias. Durante las labores de extinción, trabajaron en el lugar un total de 13 medios y 61 personas, incluyendo cinco medios aéreos.

    Con la oportuna intervención de los equipos de emergencia, el incendio en la Sierra de las Cabras ha sido sofocado por completo, evitando así mayores daños y potenciales riesgos. Es importante destacar el trabajo conjunto y la dedicación de todos los involucrados en la extinción de este incendio, cuyo rápido control permitió minimizar los daños y proteger la fauna y flora de la zona afectada.

    Una vez más, se pone de manifiesto la importancia de la prevención y la rápida respuesta ante estos sucesos, así como la labor fundamental de los equipos de emergencia en la protección de nuestros bosques y espacios naturales. Es responsabilidad de todos cuidar y preservar nuestro entorno, para evitar este tipo de incidentes y garantizar la conservación de nuestras áreas naturales.

    La entrada Controlado el incendio en la Sierra de Cabras en Nerpio (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero muestra su apoyo firme al Albacete Balompié, renovando su abono 2023

    Cabañero muestra su apoyo firme al Albacete Balompié, renovando su abono 2023

    Renovando su abono con el Albacete Balompié un año más, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, se suma al  ‘espíritu indomable’ de un equipo que “esta temporada lo ha dado todo y que en la que comienza nos va a dar muchas alegrías”.

    Cabañero un aficionado apasionado del Albacete Balompié

    Como “un apasionado aficionado más”, Cabañero ha procedido a realizar los habituales trámites de renovación en el punto que el club ha habilitado para ello en el Palco de Honor del Estadio Municipal Carlos Belmonte, acudiendo junto al subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa.

    Un momento que han compartido con el vicepresidente y consejero delegado del Albacete Balompié, Víctor Varela, a quien el presidente de la Diputación le ha trasladado sus mejores deseos para el Alba en lo deportivo, donde el equipo sigue ‘calentando’ en una pretemporada que arrancó este pasado 11 de julio.

    Cabañero también ha reiterado al representante de la entidad que cuentan con el respaldo de la institución provincial, que viene colaborando con el Alba, además de con un convenio que anualmente suscribe con la Fundación, a través del apoyo institucional y apostando por estrechar los lazos entre la provincia y el Alba para llevar esa ilusión y es espíritu indomable de uno a otro rincón del territorio albacetense.

    La entrada Cabañero muestra su apoyo firme al Albacete Balompié, renovando su abono 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Albacete destaca el proyecto “Verano saludable” con actividades al aire libre para mayores en distintos parques de la ciudad

    El alcalde de Albacete destaca el proyecto “Verano saludable” con actividades al aire libre para mayores en distintos parques de la ciudad

    Una visita a las actividades previstas en el proyecto “Verano saludable”, dentro del programa de prevención de la dependencia para las personas mayores, realizó el alcalde de la ciudad de Albacete, Manuel Serrano.

    “Verano saludable” actividades al aire libre para mayores

    El alcalde ha querido destacar el objetivo de este programa “Verano saludable” que es el de adaptar la intervención terapéutica habitual a los períodos estivales, organizando para ello actividades al aire libre en distintos parques de la ciudad y realizando actividades complementarias fuera del entorno habitual.

    Así, para prevenir el deterioro físico o cognitivo y promover la salud y bienestar de los mayores, se realizan grupos de actividad física en los parques, con geronto-gimnasia y paseos, además de juegos de psicomotricidad.  Otras actividades de ocio como cartas, bingo o dominó, completan la oferta.

    El Ayto. de Albacete apoya la promoción de la autonomía de los mayores

    Manuel Serrano ha destacado la importancia que desde el Ayuntamiento se otorga a la promoción de la autonomía entre las personas mayores, y ha animado a todos a participar en estas actividades que también incluirán acciones complementarias, como visitas a instalaciones municipales, e incluso un almuerzo de fin de verano y varias salidas al Recinto durante Feria.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El alcalde de Albacete destaca el proyecto “Verano saludable” con actividades al aire libre para mayores en distintos parques de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 2,6 millones de solicitudes de voto por correo son recibidas por Correos, siendo 107.694 de ellas en C-LM.

    Más de 2,6 millones de solicitudes de voto por correo son recibidas por Correos, siendo 107.694 de ellas en C-LM.

    Correos ha registrado un número récord de solicitudes de voto por correo para las elecciones generales del próximo 23 de julio, alcanzando un total de 2.622.808 solicitudes. De estas, 1.924.976 se presentaron de forma presencial en las oficinas de Correos, mientras que 697.832 se realizaron de manera telemática. Esta cifra representa un incremento del 94,71% en comparación con los comicios de 2019 y un aumento del 80,45% respecto a las elecciones de 2016, que hasta ahora tenían el récord histórico de solicitudes.

    En el caso de Castilla-La Mancha, se han presentado un total de 107.694 solicitudes, con 84.226 realizadas de forma presencial y 23.468 de manera telemática. En cuanto a las solicitudes por provincia, Albacete registró 16.483 solicitudes presenciales y 5.539 telemáticas, Ciudad Real tuvo 20.051 presenciales y 5.477 telemáticas, Cuenca contó con 8.303 presenciales y 2.049 telemáticas, Guadalajara sumó 12.675 presenciales y 3.261 telemáticas, y Toledo alcanzó 26.714 solicitudes presenciales y 7.142 telemáticas.

    Estos datos son históricos en cuanto al número de solicitudes de voto por correo en comparación con años anteriores, superando ampliamente las cifras registradas en las elecciones de 2016, que hasta ahora ostentaban el récord. En aquel momento, Correos recibió 1.452.988 solicitudes de voto por correo, un millón menos que las recibidas para las elecciones del 23J.

    Además, las solicitudes de voto por correo para las elecciones del 23J también superan con creces las cifras de las elecciones generales anteriores, con más de 1,2 millones de solicitudes en abril de 2019 y casi un millón en la repetición electoral del 10 de noviembre.

    Para facilitar el voto por correo en todo el país, Correos abrirá sus oficinas este fin de semana, con un horario ampliado de 09:00 a 21:00 horas en Madrid, Barcelona y varias ciudades turísticas. Además, no descarta ampliar el plazo para depositar el sufragio, que actualmente está fijado hasta el jueves 20 de julio.

    En resumen, las solicitudes récord de voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio muestran un aumento significativo en comparación con las elecciones anteriores, tanto a nivel nacional como en la región de Castilla-La Mancha. Correos está tomando medidas para facilitar este proceso y atender la alta demanda de solicitudes.

    La entrada Más de 2,6 millones de solicitudes de voto por correo son recibidas por Correos, siendo 107.694 de ellas en C-LM. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abascal encara el tramo final de la campaña para evitar el voto útil y mantener sus escaños.

    Abascal encara el tramo final de la campaña para evitar el voto útil y mantener sus escaños.

    Santiago Abascal, líder de Vox, se encuentra en la segunda etapa de la campaña para las elecciones generales del 23 de julio. Su desafío es contradecir a todas las encuestas y retener los escaños en el Congreso de los Diputados, a pesar de los llamamientos al voto útil que está haciendo el Partido Popular.

    Durante esta semana, Abascal visitará Guadalajara, Toledo y Albacete, en un intento de asegurar su futuro parlamentario en Castilla-La Mancha. Unos pocos miles de votos pueden decidir el reparto final de los escaños en esta región. En las elecciones de noviembre de 2019, Vox consiguió diputados en varias provincias de Castilla-La Mancha, pero las encuestas actuales ponen en peligro parte de esa representación.

    El sistema de reparto de escaños de la Ley D’Hondt puede hacer que Vox pierda diputados, incluso manteniendo los resultados obtenidos en 2019. Esto se debe a que la formación más votada tiende a obtener un porcentaje alto de los escaños, dejando fuera a la tercera fuerza política. Para evitar este escenario, Abascal advierte al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que se equivoca al considerar a Vox su adversario. Desde la dirección nacional del partido, creen que el PP debería centrarse en ampliar el espacio de centro-derecha con votos provenientes del PSOE y Ciudadanos, dejando su espacio a Vox.

    A pesar de los escaños concretos, Vox concurre a estas elecciones con la intención de ser decisivos en la formación del próximo gobierno. Abascal señala en sus actos electorales que su fuerza de presión sobre el PP dependerá de la capacidad para forzar acuerdos tras las elecciones.

    Abascal también tiene por delante el único debate en esta campaña electoral, en el que confrontará con el presidente del Gobierno y candidato socialista, Pedro Sánchez, y con la líder de Sumar, Yolanda Díaz. La ausencia de Feijóo en el debate ha dejado incierto cómo afectará a Vox esta situación, ya que en 2019 experimentaron un importante crecimiento porcentual tras la presencia de Abascal en el debate ‘a cinco’.

    En Murcia, donde Vox fue el partido más votado en las elecciones de hace cuatro años, el escenario también es incierto debido al enfrentamiento con el PP. Aunque Vox obtuvo nueve escaños, la falta de acuerdo ha impedido hasta ahora la formación del gobierno regional. Desde la dirección nacional de Vox culpan al PP de este escenario, acusando a Feijóo de querer obligar a Vox a abstenerse en Murcia para mostrar que, en el Congreso, podría gobernar en solitario si supera la barrera de los 150 escaños.

    Abascal ha recorrido todas las comunidades autónomas en su campaña, multiplicando su presencia en los medios de comunicación y en las redes sociales. También aprovecha sus desplazamientos en furgoneta para acercarse a los ciudadanos en las estaciones de servicio o restaurantes. Abascal ha mostrado su agradecimiento por el apoyo de los ciudadanos y ha denunciado las críticas y calumnias que recibe.

    La entrada Abascal encara el tramo final de la campaña para evitar el voto útil y mantener sus escaños. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La creación de la Cátedra ‘Juan Ramón Amores’ de Deporte, Educación y Bienestar en la UCLM

    La creación de la Cátedra ‘Juan Ramón Amores’ de Deporte, Educación y Bienestar en la UCLM

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Federación de Natación de Castilla-La Mancha (FNCLM) han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Deporte, Educación y Bienestar ‘Juan Ramón Amores’. Esta cátedra llevará a cabo actividades de formación, transferencia e investigación durante el curso académico 2023-2024.

    El acuerdo contempla el desarrollo de numerosas actividades de formación, como cursos, seminarios, becas de colaboración y premios. También se impulsará la transferencia y divulgación de conocimiento, así como la investigación y desarrollo en temas relacionados con el deporte, la educación y el bienestar.

    La cátedra, según lo establecido en el convenio, contará con una dotación de 40.000 euros por parte de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha. La firma del acuerdo tuvo lugar en la Escuela Internacional de Doctorado, en el Campus de Albacete.

    En el acto estuvieron presentes diversas autoridades, como el rector de la UCLM, Julián Garde, la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albacete, Francisco Villaescusa.

    El rector destacó la importancia de esta cátedra, ya que demuestra la vinculación de la universidad con su entorno. Además, resaltó el crecimiento de la UCLM en cuanto al número de cátedras, pasando de tres en 2019 a 25 en 2023.

    Juan Ramón Amores, cuyo nombre se le dio a la cátedra, agradeció el regalo y destacó la importancia del deporte y la educación en la formación de los niños. David Amores, presidente de la FNCLM, señaló que su hermano es el ejemplo perfecto para representar los valores de la cátedra, debido a su rendimiento deportivo y su profesión como maestro.

    El convenio establece la creación de una comisión de seguimiento para coordinar y impulsar las actividades de la cátedra. Su vigencia será de tres años, renovables por periodos iguales si ambas partes están de acuerdo.

    En resumen, la creación de la Cátedra Deporte, Educación y Bienestar ‘Juan Ramón Amores’ permitirá llevar a cabo actividades de formación, transferencia e investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Federación de Natación de Castilla-La Mancha.

    La entrada La creación de la Cátedra ‘Juan Ramón Amores’ de Deporte, Educación y Bienestar en la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 67 bibliotecas de Castilla-La Mancha son premiadas con el reconocimiento ‘María Moliner’

    67 bibliotecas de Castilla-La Mancha son premiadas con el reconocimiento ‘María Moliner’

    Las bibliotecas de Castilla-La Mancha han sido galardonadas con los premios ‘María Moliner’, un reconocimiento a los mejores proyectos o actividades de dinamización lectora en municipios de menos de 50.000 habitantes. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha felicitado a las 67 bibliotecas de la región que han recibido este reconocimiento.

    Pastor también ha destacado que más del 18% de los 370 premios otorgados en la edición de este año han recaído en bibliotecas de Castilla-La Mancha, lo que demuestra el compromiso y la calidad de los proyectos desarrollados en la región.

    Entre las bibliotecas galardonadas, el consejero ha hecho especial mención a las de Yunquera de Henares (Guadalajara) y Segurilla (Toledo), que han obtenido uno de los diez premios especiales dotados con 10.000 euros cada uno. Las 65 bibliotecas restantes recibirán 2.772 euros cada una.

    Pastor ha elogiado el trabajo cultural, social y educativo realizado por las bibliotecas públicas de la región, especialmente las ubicadas en zonas rurales, y ha agradecido a los bibliotecarios su labor en beneficio de la promoción de la lectura entre los ciudadanos.

    Durante esta legislatura, se han destinado alrededor de ocho millones de euros al mantenimiento de la Red de Bibliotecas públicas, que cubre cerca de 500 municipios, y al servicio de los ocho bibliobuses, que llegan a 331 municipios sin biblioteca pública.

    Gracias a este esfuerzo, Castilla-La Mancha se sitúa como la tercera comunidad autónoma con mayor inversión en bibliotecas a nivel nacional, con 15,47 euros por habitante, según los datos estadísticos del Ministerio de Cultura y Deporte (la media nacional es de 11,32 euros por habitante).

    En cuanto a los municipios premiados, Albacete cuenta con diez bibliotecas galardonadas, Ciudad Real con 13, Cuenca con 16, Guadalajara con diez y Toledo con 18.

    Estos reconocimientos son un reflejo del compromiso de la comunidad autónoma con la cultura y el fomento de la lectura, así como de la labor fundamental que desempeñan las bibliotecas públicas en la sociedad.

    La entrada 67 bibliotecas de Castilla-La Mancha son premiadas con el reconocimiento ‘María Moliner’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un centenar de personas disfrutan este verano del programa de termalismo para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha

    Un centenar de personas disfrutan este verano del programa de termalismo para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha

    Este verano, 98 individuos están aprovechando la quinta edición de un programa de termalismo diseñado específicamente para personas con discapacidad intelectual. Este programa es promovido y respaldado económicamente por la Junta de Comunidades a través de Plena inclusión Castilla-La Mancha.

    El programa está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 45 años o de personas con discapacidad intelectual que tengan 18 años y presenten mayores necesidades de apoyo.

    El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual promoviendo el envejecimiento activo a través de la mejora de su bienestar físico, mental y social.

    Del total de participantes de este año, 66 son personas con discapacidad intelectual y 32 son monitores procedentes de 12 asociaciones de la región, concretamente de: Las Encinas, Amafi, Adina, Afamit, Asprona Villarrobledo, Apromips, Afymos, Asprona Albacete, Fuensanta, Ada, Fundación Madre de la Esperanza y Homiguar.

    En la presente temporada, el primer y segundo turno han tenido lugar simultáneamente del 25 al 29 de junio, en el Balneario de Trillo (Guadalajara) y en el Balneario de La Concepción en Villatoya (Albacete), respectivamente, y el último turno tiene lugar del 13 al 17 de julio en el Balneario De Benito, en Salobre (Albacete). 

    Plena inclusión Castilla-La Mancha es la entidad que organiza y gestiona este programa para mejorar el envejecimiento activo de las personas con discapacidad intelectual. Además, la organización es la responsable de adjudicar los turnos entre las diferentes entidades interesadas, así como recoger las evaluaciones y memorias de cada ejercicio.

    La entrada Un centenar de personas disfrutan este verano del programa de termalismo para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descubren instalación con cultivo de marihuana, armas ilegales y peleas de gallos.

    Descubren instalación con cultivo de marihuana, armas ilegales y peleas de gallos.

    La Guardia Civil de Albacete ha realizado una operación llamada ‘Gallesco’ en la que ha detenido a dos personas y ha investigado a otras tres por la presunta comisión de diversos delitos. Los delitos incluyen tenencia ilícita de armas, elaboración y cultivo de sustancias estupefacientes, así como maltrato animal.

    La operación comenzó en marzo de 2023, cuando los agentes del Grupo de Información de Albacete tuvieron conocimiento de una finca en el municipio de La Roda donde se sospechaba que se criaban y entrenaban gallos de pelea. Durante las investigaciones, se descubrió que, además de esta actividad clandestina, en la finca se ocultaban armas ilegales y se cultivaba marihuana de forma indoor en una de las naves.

    El enfoque de las investigaciones se centró en identificar a las personas involucradas en estos delitos. Además del dueño de la finca, se descubrió que otras personas cercanas también participaban en las actividades delictivas.

    Una vez que se confirmaron los hechos, se presentó la solicitud al Juzgado de Instrucción de La Roda para realizar la entrada y registro en la finca. Durante la fase final de la operación, se llevó a cabo el registro y se descubrió que la finca tenía un recinto específico para el entrenamiento de gallos de pelea que posteriormente eran vendidos para competiciones clandestinas en países latinoamericanos donde es legal este tipo de actividad.

    Las instalaciones contaban con numerosas jaulas donde vivían las aves, así como un área acondicionada especialmente como reñidero para las peleas de gallos. Durante el registro se encontraron 140 ejemplares entre gallos, pollos y gallinas, de los cuales 29 eran gallos preparados especialmente para peleas.

    Se destacó que tres de los animales intervenidos tenían amputaciones y carecían de uno de sus ojos, posiblemente debido a las riñas organizadas.

    Además de los animales, se encontraron numerosas armas ilegales en la vivienda de la finca, incluyendo dos armas de fuego, cinco carabinas de aire comprimido y varios bastones estoque, así como armas blancas prohibidas. También se descubrió una instalación para el cultivo indoor de marihuana, equipada con los materiales necesarios para la producción de droga.

    Con la detención de estas personas, se logró desmantelar uno de los principales puntos de entrenamiento y pelea de gallos clandestinos en la provincia de Albacete, así como un punto de elaboración y venta de estupefacientes. Además, se retiraron numerosas armas de fuego y otras armas prohibidas que representaban un riesgo para la seguridad pública.

    En la operación participaron efectivos del Grupo de Información de Albacete, la Jefatura de Información (UCE 3) de la Guardia Civil, el Equipo Territorial de Policía Judicial de La Roda, la Compañía de la Guardia Civil de La Roda y el Servicio Cinológico, el Usecic y el Seprona, dependientes de la Comandancia de Albacete.

    Las diligencias, junto con los detenidos, fueron presentadas al Juzgado de Instrucción de La Roda que está a cargo del caso.

    La entrada Descubren instalación con cultivo de marihuana, armas ilegales y peleas de gallos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El incendio en la Sierra de Cabras en Nerpio (Albacete) ha sido controlado

    El incendio en la Sierra de Cabras en Nerpio (Albacete) ha sido controlado

    Se ha logrado controlar el incendio que se declaró en la Sierra de las Cabras en Pedro Andrés, Nerpio (Albacete), según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha en su página web.

    El incendio fue detectado a las 16.41 horas en una zona forestal por el 112 y se encontraba en nivel 0 de alerta. Afortunadamente, gracias a los esfuerzos de los equipos de respuesta, el incendio ha sido controlado a las 21.07 horas.

    En el lugar del incidente, trabajaron un total de 5 medios y 30 personas, aunque actualmente solo queda un medio aéreo en la zona.

    La entrada El incendio en la Sierra de Cabras en Nerpio (Albacete) ha sido controlado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.