Blog

  • La lista del PP en C-LM encabezada por Carmen Navarro, Carmen Fúnez, Beatriz Jiménez, Antonio Román y José Manuel Velasco

    La lista del PP en C-LM encabezada por Carmen Navarro, Carmen Fúnez, Beatriz Jiménez, Antonio Román y José Manuel Velasco

    La lista de candidatos del Partido Popular para las elecciones generales del 23 de julio ha sido aprobada por el Comité Electoral del partido este jueves. Este cambio ha provocado un 75% de renovación en comparación con las elecciones de noviembre de 2019. Una de las novedades más notables es la inclusión de Nacho Martín Blanco, exvocero de Ciudadanos en el Parlamento catalán, en la lista por Barcelona.

    Los cabezas de lista del PP para las próximas elecciones generales en las cinco provincias de Castilla-La Mancha serán Carmen Navarro, Carmen Fúnez, Beatriz Jiménez, Antonio Román y José Manuel Velasco. Carmen Navarro liderará la lista por Albacete, Carmen Fúnez por Ciudad Real, Beatriz Jiménez por Cuenca, Antonio Román por Guadalajara y José Manuel Velasco por Toledo.

    La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, será la cabeza de lista por La Rioja, nombrada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. La lista también incluirá a otros miembros de la Ejecutiva del partido. El coordinador general, Elías Bendodo, liderará la lista por Málaga, Miguel Tellado por La Coruña, Carmen Fúñez por Ciudad Real y Carmen Navarro por Albacete.

    El Parlamento Europeo será abandonado por Esteban González Pons, quien liderará la lista por Valencia. Sergio Sayas liderará la lista por Navarra y Juan Bravo por Sevilla. La renovación del 75% de los cabezas de lista se debe al criterio utilizado por el Comité Electoral para seleccionar a personas con una dilatada trayectoria política y legislativa, experiencia en gestión pública y privada, además de haber formado parte de las estructuras del partido y realizado una exitosa labor durante la legislatura.

    La entrada La lista del PP en C-LM encabezada por Carmen Navarro, Carmen Fúnez, Beatriz Jiménez, Antonio Román y José Manuel Velasco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sin incidencias y con nervios propios, comienza la EvAU en Castilla-La Mancha.

    Sin incidencias y con nervios propios, comienza la EvAU en Castilla-La Mancha.

    Este lunes comenzó la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en el distrito universitario de Castilla-La Mancha sin ningún tipo de incidencia, según informó la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad regional, Ángeles Carrasco. La prueba se celebrará hasta el 14 de junio en 33 tribunales situados en instalaciones académicas, institutos y centros de enseñanza de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. En total, se han matriculado 8.687 estudiantes preuniversitarios, lo que supone un aumento del 1,54% en comparación con junio de 2022. El primer examen, de Historia de España, se desarrolló con normalidad y se espera que los estudiantes demuestren su madurez y responsabilidad en los próximos días, tal como ha destacado el director académico de Estudiantes y coordinador técnico de las Pruebas de Acceso a la Universidad, Jesús Manuel Molero García. Por otro lado, la Universidad de Castilla-La Mancha publicará los resultados oficiales de la EvAU el 16 de junio en su página web, mientras que cada estudiante recibirá sus calificaciones a través del correo electrónico que facilitó al activar su cuenta de usuario en la institución. Los alumnos que deseen solicitar una segunda corrección podrán hacerlo en línea en un plazo de tres días hábiles desde la publicación oficial de las notas, tras lo cual recibirán una respuesta el 22 de junio y podrán descargar la tarjeta definitiva al día siguiente.

    La entrada Sin incidencias y con nervios propios, comienza la EvAU en Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Predicción del clima el lunes en Castilla-La Mancha: Tormentas en el noreste y temperaturas máximas estables.

    Predicción del clima el lunes en Castilla-La Mancha: Tormentas en el noreste y temperaturas máximas estables.

    Este lunes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé intervalos de nubes medias y altas con nubosidad en horas centrales del día. Además, se esperan chubascos y tormentas con granizo local en zonas montañosas del nordeste, aunque las probabilidades de que ocurran en el sur de Ciudad Real son bajas.

    En cuanto a las temperaturas, no se espera una variación significativa en las mínimas, aunque podrían descender ligeramente en algunas zonas, como en la Alcarria. Por otro lado, las máximas se reducirán en el este de Toledo y no cambiarán mucho en el resto de la región.

    El viento será flojo y variable, aunque tenderá a ser de componente oeste con algunos intervalos más intensos durante el día.

    Las temperaturas oscilarán entre los 15 y 29 grados en Albacete, entre 17 y 29 en Ciudad Real, entre 13 y 26 grados en Cuenca, entre 13 y 26 en Guadalajara y entre 16 y 27 grados en Toledo.

    La entrada Predicción del clima el lunes en Castilla-La Mancha: Tormentas en el noreste y temperaturas máximas estables. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejorando la comunicación en la UCI: Albacete implementa un programa innovador para pacientes críticos

    Mejorando la comunicación en la UCI: Albacete implementa un programa innovador para pacientes críticos

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que depende del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha implementado un innovador programa de apoyo comunicativo para los pacientes de las unidades de cuidados intensivos (UCI) que presentan dificultades de comunicación verbal. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la interacción entre el paciente, los profesionales sanitarios y los familiares, lo que conlleva a una atención más cualificada y efectiva.

    Los profesionales sanitarios señalan que los pacientes críticos a menudo ven la incapacidad para hablar como el evento más estresante durante su estancia en estas unidades, lo que puede llevar al desarrollo de problemas adicionales, como el pánico, la inseguridad, los trastornos del sueño y niveles altos de estrés. En respuesta a esto, la idea de implementar sistemas de comunicación alternativos se convirtió en una necesidad.

    La propuesta de este proyecto emergió durante las recientes jornadas de Humanización promovidas por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, con una contribución activa de profesionales como Mari Luz Guerrero, María José Víllora, Carlos Martínez, María Dolores Sáiz y Carmen Carrilero. El programa se ha ampliado a la UCI Pediátrica y la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios, y es aplicable a pacientes con diversas patologías, desde cirugía maxilofacial y otorrinolaringología hasta neurología y neurocirugía.

    Para sortear las barreras comunicativas y mejorar la atención sanitaria, se introdujo este proyecto, respaldado por una de las líneas estratégicas del Plan de Humanización en los Cuidados Críticos. Ahora, los servicios de cuidados críticos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete cuentan con tableros de pictogramas especialmente diseñados y pizarras borrables. Estos instrumentos permiten a los pacientes expresar sus necesidades, sugerencias y emociones, superando la dificultad comunicativa mediante la escritura y el dibujo.

    La implementación de este programa está siendo analizada y evaluada por los profesionales sanitarios, quienes determinan su efectividad, la reacción de los pacientes y si es necesario aplicar otros métodos más adecuados para cada caso individual. En última instancia, el personal de enfermería se esfuerza por comprender las necesidades comunicativas de cada paciente de manera individualizada. La implementación de programas como este amplía las capacidades de los profesionales y las oportunidades de los pacientes para interactuar efectivamente en el entorno hospitalario.

    La entrada Mejorando la comunicación en la UCI: Albacete implementa un programa innovador para pacientes críticos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 12.000 personas acuden a ver las impresionantes alfombras de serrín en Elche de la Sierra.

    Más de 12.000 personas acuden a ver las impresionantes alfombras de serrín en Elche de la Sierra.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido la importancia del Corpus Christi de Elche de la Sierra debido a su gran valor cultural, social y económico. Este evento se ha convertido en uno de los principales puntos de atracción turística en la provincia de Albacete y en toda la Comunidad Autónoma.

    El Gobierno regional ha informado que durante todo el fin de semana, más de 12.000 visitantes acudieron a la localidad para disfrutar de las alfombras de serrín, que son la máxima expresión de este arte efímero. En total, se pudieron ver expresiones artísticas en 25 calles y 3 plazas, gracias a la implicación de más de 600 alfombristas provenientes de toda la comarca de la Sierra del Segura.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha destacado el carácter internacional que ha adquirido la festividad este año, con una numerosa presencia de turistas extranjeros, especialmente de Francia, Inglaterra, e incluso Alemania. Además, ha habido una representación de artesanos llegados desde La Orotava (Tenerife), invitados por el Ayuntamiento de la localidad.

    Ruiz Santos también ha destacado el importante papel que desempeña la Asociación de Alfombristas, el relevo generacional que se está produciendo gracias a la participación de jóvenes y el trabajo realizado por el Ayuntamiento durante todo el año en la promoción turística, en colaboración con otras Administraciones Públicas, como la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial de Albacete.

    La entrada Más de 12.000 personas acuden a ver las impresionantes alfombras de serrín en Elche de la Sierra. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan los exámenes de la EvAU en C-LM con la participación de más de 8.600 estudiantes

    Comienzan los exámenes de la EvAU en C-LM con la participación de más de 8.600 estudiantes

    En el distrito universitario de Castilla-La Mancha, un total de 8687 estudiantes preuniversitarios han formalizado su matrícula en las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) que se celebrarán desde el 12 hasta el 16 de junio. Esta cifra representa un incremento del 1.54% en comparación con el mismo periodo en 2022, y es la más alta de los últimos siete años, solo superada por el año 2020, en plena pandemia de COVID-19, cuando se inscribieron 9,447 estudiantes.

    Los tribunales se reparten en las instalaciones de la Universidad regional e institutos y centros de enseñanza de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, siendo el campus de Albacete el que registra un mayor incremento del 2.28%.

    Las pruebas mantienen su estructura y desarrollo. La parte obligatoria incluye tres exámenes comunes para todos los alumnos (Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II, y Primera Lengua Extranjera II), y una asignatura troncal de modalidad en función de la opción del Bachillerato cursada. Por otro lado, hay otra parte de carácter voluntario que permite mejorar la nota de admisión con una validez de dos cursos académicos.

    Para calcular la nota de admisión de acceso a las enseñanzas oficiales de grado, la media del Bachillerato contará un 60% y un 40% la obtenida en la fase obligatoria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad. La prueba se considerará aprobada si el resultado final es igual o superior a 5. La nota podrá incrementarse hasta llegar a catorce puntos sumando a ella las calificaciones ponderadas de un máximo de dos exámenes de la fase voluntaria.

    El Gobierno ha decidido, de manera excepcional, que los modelos de exámenes propuestos tengan un mayor grado de opción. La Universidad de Castilla-La Mancha publicará los resultados oficiales de la EvAU en la tarde-noche del 16 de junio. Cada estudiante recibirá sus calificaciones por correo electrónico, y tendrá que descargarse la tarjeta electrónica de las notas de la EvAU para realizar la inscripción y matrícula en los estudios de grado.

    Además de los lugares establecidos por la UCLM, el Gobierno regional ha habilitado institutos en cada provincia para la realización de las pruebas.

    Para el curso 2023/2024, la UCLM ofrecerá 6.496 plazas de nuevo ingreso, 261 más que el año pasado, y aumentará la oferta de grados con cuatro nuevos programas. El plazo de inscripción para los estudiantes de primer curso se abrirá el 20 de junio y finalizará el 7 de julio.

    La entrada Comienzan los exámenes de la EvAU en C-LM con la participación de más de 8.600 estudiantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa implementado por la gerencia de Albacete mejora la atención de pacientes críticos con dificultades de comunicación.

    El programa implementado por la gerencia de Albacete mejora la atención de pacientes críticos con dificultades de comunicación.

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha lanzado un programa de apoyo para pacientes que padecen problemas de comunicación verbal en unidades de cuidados críticos. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la comunicación entre los pacientes, los profesionales y sus familiares, lo que se traducirá en una atención de mayor calidad y en herramientas para la resolución de problemas, según ha informado el Gobierno regional.

    Los profesionales sanitarios aseguran que los pacientes críticos perciben la incapacidad para hablar como uno de los eventos más estresantes que experimentan durante su estancia en estas unidades, lo que a menudo puede desencadenar otros problemas que empeoran su situación, como el pánico, la inseguridad, los trastornos del sueño y los niveles elevados de estrés.

    Ante esta situación, se ha propuesto el uso de sistemas de comunicación. Por medio de las pasadas jornadas de Humanización promovidas por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, se presentó este proyecto propuesto desde las unidades de Cuidados Críticos al que han participado activamente Mari Luz Guerrero, María José Víllora, Carlos Martínez, María Dolores Sáiz y Carmen Carrilero.

    El programa se ha ampliado también a la UCI Pediátrica y la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios. Cabe destacar que la dificultad de comunicación verbal afecta a perfiles de pacientes con patologías muy diversas, como la cirugía maxilofacial, la otorrinolaringología, la neurología, la neurocirugía o los pacientes con traqueotomía, que se ven limitados en la comunicación con los profesionales y con sus familiares.

    Para superar este obstáculo y continuar la senda de mejora en la atención sanitaria, se ha ideado este proyecto, avalado por una de las líneas estratégicas del Plan de Humanización en los Cuidados Críticos, según ha señalado el responsable de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, José Miguel García Mollá.

    Los servicios de cuidados críticos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete disponen ahora de dos elementos para favorecer la comunicación: un tablero con pictogramas diseñados para este proyecto y pizarras borrables. Con estas dos herramientas, los pacientes pueden indicar sus necesidades, sugerencias o sentimientos. El uso de la escritura o el dibujo permite superar la discapacidad comunicativa.

    En el desarrollo de este proceso de mejora comunicativa, los profesionales sanitarios de las unidades de críticos analizan la estrategia y sus resultados, valorando si ha sido efectiva, si ha generado apatía o ansiedad y si es preciso poner en marcha otro método más idóneo para cada paciente.

    Por último, el personal de enfermería se esfuerza por comprender, de manera individualizada, las necesidades comunicativas de cada paciente. Programas como el recién implantado aumentan la capacidad de los profesionales y las posibilidades de los pacientes para relacionarse en el entorno hospitalario.

    La entrada El programa implementado por la gerencia de Albacete mejora la atención de pacientes críticos con dificultades de comunicación. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pronóstico del clima del domingo en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas máximas alrededor de 30º

    Pronóstico del clima del domingo en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas máximas alrededor de 30º

    Para este domingo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha comunicado que en Castilla-La Mancha habrá una preeminencia de cielos poco nubosos con pequeños lapsos de nubes elevadas y, sobre todo en las zonas montañosas, se generará una nubosidad de evolución diurna. En cuanto al Sistema Central y a las Serranías del nordeste, existe probabilidad de chubascos, acompañados en ocasiones por tormentas. En el resto de la zona, no se puede descartar la aparición de chubascos aislados y ocasionalmente tormentosos.

    Las temperaturas mínimas tendrán ligeras variaciones mientras que las máximas subirán en el extremo oeste y se mantendrán con pocos cambios en el resto de la región. El viento tendrá una intensidad ligera y variable aunque predominará la dirección oeste a lo largo del día.

    Las temperaturas se moverán en una franja comprendida entre los 15 y los 28 grados en Albacete, entre los 16 y los 28 grados en Ciudad Real, fluctuando entre los 13 y 25 grados en Cuenca, entre los 15 y 27 grados en Guadalajara y oscilando entre los 16 y los 28 grados en Toledo.

    La entrada Pronóstico del clima del domingo en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas máximas alrededor de 30º se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO solicita el apoyo de los funcionarios de la JCCM y propone ambiciosos objetivos para los próximos cuatro años

    CCOO solicita el apoyo de los funcionarios de la JCCM y propone ambiciosos objetivos para los próximos cuatro años

    El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) solicita el apoyo de 10.164 empleados públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), quienes el próximo miércoles 14 de junio tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes sindicales para los próximos cuatro años.

    CCOO se presenta a estas elecciones avalado por el trabajo que ha realizado y los logros que ha alcanzado en defensa de propuestas en las mesas de negociación, a través de movilizaciones en las calles y con éxitos en tribunales. «Nuestro compromiso con lo público y con los derechos del personal, que es también un compromiso con los derechos de la ciudadanía, nos guía siempre a trabajar para mejorar las cosas, sin importar las circunstancias ni quién gobierne», afirma José Luis Martínez, coordinador del Sector Autonómico de CCOO-FSC CLM.

    El sindicato propone para la próxima etapa 16 objetivos «concretos, ambiciosos y posibles». Entre ellos se encuentran la creación de una nueva Ley de Empleo Público de CLM, ya que la actual data de 2011, la recuperación de la negociación salarial a nivel autonómico y la eliminación de la Tasa de Reposición para poder adecuar las ofertas de empleo a las necesidades reales de la administración autonómica.

    El proceso electoral en la Administración General de la JCCM concluye con estas elecciones, en las que las 121 personas que integrarán las Juntas de Personal Funcionario serán seleccionadas por 10.164 funcionarios y funcionarias de la JCCM. Cabe recordar que el pasado 29 de marzo se celebraron las elecciones del Personal Laboral, en las que CCOO obtuvo la mayor representación en los comités de empresa, con un 36% de los votos. Ahora, el sindicato aspira a posicionarse también como la primera organización sindical en la mesa sectorial de Personal Funcionario.

    Martínez subraya que los próximos cuatro años serán cruciales y que es esencial negociar una nueva Ley de Empleo Público de CLM acorde con las necesidades actuales. Asimismo, afirma que se debe lograr la máxima subida salarial prevista en los Acuerdos Estatales y recuperar la negociación de las condiciones salariales a nivel autonómico.

    Las listas de CCOO en las cinco provincias de CLM están integradas por funcionarios y funcionarias de diferentes cuerpos, escalas y todas las consejerías. Liderando las candidaturas se encuentran Aurelio Ortega Lozoya en Albacete, Ana M. Muñoz Rodríguez en Ciudad Real, Idioia Merino Azcúe en Cuenca, Elena Bartolomé García en Guadalajara y Juan Bautista González Palomino en Toledo.

    Martínez concluye con un llamado a la participación, animando a los funcionarios y funcionarias de la JCCM a ejercer su derecho al voto, y pidiéndoles que confíen en las candidaturas de CCOO, las cuales son una garantía de trabajo y resultados, de fuerza, capacidad y compromiso.

    La entrada CCOO solicita el apoyo de los funcionarios de la JCCM y propone ambiciosos objetivos para los próximos cuatro años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Deporte en Verano” desde el 14 de junio hasta el 30 de agosto en 4 parques y 4 patios de colegios de Albacete ¡participa!

    “Deporte en Verano” desde el 14 de junio hasta el 30 de agosto en 4 parques y 4 patios de colegios de Albacete ¡participa!

    El proyecto “Deporte en Verano” del Ayuntamiento de Albacete, se llevará a cabo este 2023,  desde el 14 de junio hasta el 30 de agosto. El mismo está dirigido a fomentar el deporte entre la ciudadanía en general y entre las personas de avanzada edad y la gente joven en particular.

    “Deporte en Verano” en 4 parques y 4 patios de colegios

    Las actividades se realizarán en 4 parques de la ciudad (Abelardo Sánchez, Fiesta del Árbol, Parque Lineal y Bomberos) en horario de 9:30 a 13:00. También se utilizaran 4 patios de colegio (Príncipe Felipe, Giner de los Ríos, San Antón y Cristóbal Colón), en horario de 18:30 a 22:00,  de lunes a viernes.

    Para la realización de este proyecto , incluido en la segunda fase del Plan Social de Empleo de Castilla la Mancha, se van a contratar a 11 personas pertenecientes a estos colectivos.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada “Deporte en Verano” desde el 14 de junio hasta el 30 de agosto en 4 parques y 4 patios de colegios de Albacete ¡participa! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.