Blog

  • El PSOE de La Roda (Albacete) revalida su mayoría absoluta y seguirá gobernando durante cuatro años más

    El PSOE de La Roda (Albacete) revalida su mayoría absoluta y seguirá gobernando durante cuatro años más

    Una vez más, el candidato socialista a la Alcaldía del municipio de La Roda, en Albacete, ha conseguido la mayoría absoluta en las elecciones municipales, lo que le permitirá gobernar el municipio durante los próximos cuatro años.

    Con el escrutinio del 100%, los resultados de las elecciones son los siguientes:

    – PSOE: 10 concejales, 4.535 votos (53,93%) en 2023 y 10 concejales, 4.244 votos (49,66%) en 2019.
    – PP: 6 concejales, 2.971 votos (35,33%) en 2023 y 7 concejales, 3.257 votos (38,11%) en 2019.
    – Vox: 1 concejal, 812 votos (9,65%) en 2023 y 0 concejales, 367 votos (4,29%) en 2019.

    En cuanto a la participación ciudadana, en 2023 votaron 8.535 personas, lo que representa un 25,27% de abstención y se registraron 90 votos en blanco y 127 votos nulos. En 2019, votaron 8.645 personas, lo que supone un 25,19% de abstención, y se contabilizaron 69 votos en blanco y 99 votos nulos.

    El candidato del PSOE ha obtenido una vez más la confianza de los vecinos de La Roda para liderar el Ayuntamiento y continuar trabajando por el progreso y el bienestar de la localidad.

    La entrada El PSOE de La Roda (Albacete) revalida su mayoría absoluta y seguirá gobernando durante cuatro años más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE mantiene su mayoría en C-LM con el 28,23% escrutado, PP obtiene 13 escaños y Vox entra con 4.

    PSOE mantiene su mayoría en C-LM con el 28,23% escrutado, PP obtiene 13 escaños y Vox entra con 4.

    El Partido Socialista de Castilla-La Mancha, liderado por Emiliano García-Page, revalidaría su mayoría absoluta en las elecciones del 2023 con el 28.23% escrutado, alcanzando 17 escaños, el número mínimo necesario para una mayoría absoluta. Por otro lado, el Partido Popular mejoraría sus resultados con 12 diputados y Vox entraría por primera vez en el Parlamento con 4 actas en el Convento de San Gil, aunque no sería suficiente para desbancar a los socialistas del gobierno.

    En la provincia de Albacete, que cuenta con siete de los 33 escaños en juego, el PSOE obtendría 3 asientos, el PP también obtendría 3, Vox conseguiría 1 y Ciudadanos no lograría representación en el Parlamento castellanomanchego. En Ciudad Real, también con siete diputados en juego, el PSOE obtendría 4 escaños, el PP obtendría 2, Vox alcanzaría 1 y Ciudadanos no obtendría representación.

    En Cuenca, donde se eligen cinco escaños, el PSOE ganaría 3 y el PP se quedaría con 2. En Guadalajara, donde también hay cinco asientos en juego, el PSOE obtendría 2, el PP también obtendría 2, Vox lograría 1 y Ciudadanos no obtendría representación. Por último, en Toledo, donde se eligen nueve escaños, el PSOE conseguiría 5, el PP obtendría 3, Vox lograría 1 y Ciudadanos no obtendría representación.

    Los datos relativos a votantes, abstención, votos en blanco y nulos varían en cada circunscripción, pero en general se observa una disminución en la participación ciudadana en comparación con las elecciones del 2019.

    La entrada PSOE mantiene su mayoría en C-LM con el 28,23% escrutado, PP obtiene 13 escaños y Vox entra con 4. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP podría recuperar alcaldías en Ciudad Real y Albacete, mientras que el PSOE retendría Guadalajara y Cuenca, y habría igualdad en Toledo.

    El PP podría recuperar alcaldías en Ciudad Real y Albacete, mientras que el PSOE retendría Guadalajara y Cuenca, y habría igualdad en Toledo.

    De acuerdo con el sondeo de GAD3 a pie de urna, el resultado de las elecciones indica que el Partido Popular (PP) podría recuperar las alcaldías de Albacete y Ciudad Real. En el caso de la capital albaceteña, Manuel Serrano del PP estaría cerca de la mayoría absoluta con 13 ediles, mientras que el candidato socialista Emilio Sáez caería a entre 8 y 9 asientos. Vox podría ser clave para favorecer al partido ‘popular’.

    Por otro lado, en Ciudad Real, la opción del PP liderada por Paco Cañizares estaría en primer lugar con entre 10 y 11 concejales, empatando con el PSOE. Sin embargo, con los 3 asientos que Vox alcanzaría, el gobierno se decantaría a favor de la derecha.

    En Cuenca, Darío Dolz del PSOE lograría la victoria con 12 ediles, acercándose a la mayoría absoluta. El PP de Beatriz Jiménez estaría en segundo lugar con entre 9 y 10 asientos, mientras que Vox alcanzaría 3 concejales. En el mejor de los casos, podrían formar mayoría con los ‘populares’ Cuenca Nos Une. La confluencia de Unidas Podemos mantendría un escaño, mientras que +Cuenca podría conseguir uno.

    En Guadalajara, el PSOE ganaría con 11 ediles, mientras que el PP se quedaría con 9-10. Con los 3 asientos de Vox, podrían cambiar el color del Ayuntamiento. AIKE obtendría un escaño y Podemos otro.

    Por último, en Toledo, la candidata socialista Milagros Tolón obtendría 12 concejales, repitiendo la victoria y resultado de las elecciones anteriores. El PP avanzaría hasta los 9-10 escaños. Con Vox alcanzando entre 2 y 3 concejales, la suma podría cambiar el gobierno a favor de la derecha por primera vez en cuatro legislaturas.

    La entrada El PP podría recuperar alcaldías en Ciudad Real y Albacete, mientras que el PSOE retendría Guadalajara y Cuenca, y habría igualdad en Toledo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A las 6 de la tarde, el índice de participación en las elecciones autonómicas se sitúa en un 57,57%

    A las 6 de la tarde, el índice de participación en las elecciones autonómicas se sitúa en un 57,57%

    El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha anunciado oficialmente que la participación en las elecciones autonómicas de Castilla-La Mancha hasta las 18:00 horas ha sido del 57,57 por ciento. Esto representa un aumento del 4,17 por ciento en comparación con las elecciones de hace cuatro años, cuando la participación fue del 53,40 por ciento.

    En total, unas 70.000 personas adicionales han votado en comparación con las elecciones anteriores. Los datos de participación por circunscripciones también se han publicado. En la provincia de Albacete, la participación a las 18:00 horas ha sido del 57,06 por ciento, un aumento del 5,87 por ciento en comparación con las elecciones de 2019. En Ciudad Real, la participación ha aumentado en un 5,47 por ciento, pasando del 51,65 por ciento en 2019 al 57,12 por ciento en esta ocasión.

    En la provincia de Cuenca, la participación ha aumentado un 2,71 por ciento, pasando del 58,82 por ciento en 2019 al 61,53 por ciento en esta elección. En Guadalajara, la participación ha aumentado en un 2,79 por ciento, pasando del 51,72 por ciento en 2015 al 54,51 por ciento a las 18:00 horas.

    En Toledo, la participación ha sido del 58,18 por ciento a las 18:00 horas, lo que indica un aumento del 3,17 por ciento en comparación con las elecciones de 2019. La información sobre los avances de participación y los resultados provisionales se puede seguir en la aplicación móvil “JCCM Elecciones 2023” y en la página web https://elecciones2023.castillalamancha.es.

    La entrada A las 6 de la tarde, el índice de participación en las elecciones autonómicas se sitúa en un 57,57% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La A-43 en Villarrobledo (Albacete) vuelve a estar abierta al tráfico después del accidente de un camión.

    La A-43 en Villarrobledo (Albacete) vuelve a estar abierta al tráfico después del accidente de un camión.

    La autovía A-43, en dirección Valencia, fue interrumpida a las 16.26 horas entre los kilómetros 125 y 129 ubicados en el término municipal de Villarrobledo debido a un accidente que involucró un camión volcado. La circulación ha vuelto a la normalidad a las 20.30 horas según confirmaron fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press. Un hombre de 40 años resultó herido en el accidente y fue trasladado en una UVI al Hospital General de Villarrobledo.

    La entrada La A-43 en Villarrobledo (Albacete) vuelve a estar abierta al tráfico después del accidente de un camión. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picaz (CS) llama a votar estratégicamente para “sentir orgullo” en C-LM

    Picaz (CS) llama a votar estratégicamente para “sentir orgullo” en C-LM

    La candidata a la alcaldía de Albacete y las Cortes de Castilla-La Mancha representante de Ciudadanos, ha exhortado este domingo a los ciudadanos a que emitan su voto por el partido que mejor los represente, que más se asemeje a sus valores y que les brinde mayor confianza y sensatez. A su vez, ha afirmado que el voto más provechoso es aquel que nos hace sentir orgullosos y seguros al depositarlo en la urna.

    Asimismo, ha motivado a la ciudadanía a una gran movilización con el fin de obtener la victoria tanto en Albacete como en Castilla-La Mancha. Le ha solicitado a las familias que piensen en la trascendencia de salir a votar en estas elecciones, asegurando que la lluvia no debe ser un impedimento para salir y hacer valer su voto, pues debemos buscar un clima político positivo en nuestra región durante los próximos cuatro años.

    La líder del partido de centro en Castilla-La Mancha ha agradecido a todas las personas que han contribuido eficazmente en el desarrollo de esta jornada electoral: al personal de los colegios, a los miembros de la Junta Electoral, a los miembros de las mesas, apoderados e interventores de todos los partidos políticos, a la Policía y a los trabajadores de Correos.

    La entrada Picaz (CS) llama a votar estratégicamente para “sentir orgullo” en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las 3.104 mesas electorales para las Cortes de Castilla-La Mancha se constituyen sin problemas.

    Las 3.104 mesas electorales para las Cortes de Castilla-La Mancha se constituyen sin problemas.

    El proceso de formación de las mesas electorales para las elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha se llevó a cabo sin problemas y las 3.104 mesas electorales repartidas en la región fueron constituidas sin incidencias. El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, confirmó en una comparecencia oficial desde el Centro de Difusión de Datos de las elecciones autonómicas en Toledo que Albacete fue la provincia más temprana en completar el proceso y Villalgordo del Júcar, también en Albacete, fue el municipio más rápido. Ruiz Molina destacó la normalidad con la que comenzó la jornada electoral en los 1.457 locales electorales y 3.104 mesas de votación y el gran número de personas trabajando para garantizar la realización sin incidentes del proceso electoral. Los avances de participación y los resultados provisionales de las elecciones pueden seguirse en la página web https://elecciones2023.castillalamancha.es y en la aplicación móvil ‘JCCM Elecciones 2023’ para dispositivos Android e iOS.

    La entrada Las 3.104 mesas electorales para las Cortes de Castilla-La Mancha se constituyen sin problemas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El índice de participación en Castilla-La Mancha a las 18:00 aumenta un 4,17% en comparación al año 2019, alcanzando el 57,7% de votantes.

    El índice de participación en Castilla-La Mancha a las 18:00 aumenta un 4,17% en comparación al año 2019, alcanzando el 57,7% de votantes.

    A las 18:00 horas, la participación en las elecciones autonómicas y municipales en Castilla-La Mancha ha llegado al 57,7%, lo que supone un aumento del 4,17% en comparación con los comicios de 2019. Este incremento ha permitido que alrededor de 70,000 más votantes hayan ejercido su derecho al voto en comparación con hace cuatro años.

    El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha informado a los medios que la jornada electoral ha transcurrido con normalidad en toda la Comunidad Autónoma, sin ningún incidente notable.

    Por provincias, Albacete ha registrado una participación del 57,06%, lo que supone un aumento del 5,87% en comparación con 2019. En Ciudad Real, la participación ha sido del 5,47% más que hace cuatro años, llegando al 51,65%.

    Mientras tanto, Cuenca ha tenido una participación del 61,53%, un aumento de 2,71% en comparación con 2019. Guadalajara ha alcanzado el 54,51%, con un incremento del 2,79% en comparación con hace cuatro años, y Toledo ha llegado al 58,18%, un aumento del 3,17% en comparación con 2019.

    La entrada El índice de participación en Castilla-La Mancha a las 18:00 aumenta un 4,17% en comparación al año 2019, alcanzando el 57,7% de votantes. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumenta la participación en todas las ciudades capitales de Castilla-La Mancha.

    Aumenta la participación en todas las ciudades capitales de Castilla-La Mancha.

    A las 2 de la tarde, se ha registrado un incremento en la participación en todas las capitales de provincia de Castilla-La Mancha, siendo Albacete la ciudad con mayor porcentaje de crecimiento en la votación. En dicho lugar, el 38% de los convocados para sufragar ya han ejercido su derecho al voto, superando en más de 5 puntos la estadística de 2019.

    Asimismo, en Ciudad Real, han votado el 37,46% de los electores, lo que representa un aumento del 3,90% en comparación al proceso anterior; mientras que en Cuenca, el porcentaje de quienes han depositado su papeleta ya se ubica en el 37,91%, con un avance del 2,55%.

    En Guadalajara, el número de votantes alcanza el 35,58%, reflejando un incremento del 1,5%; mientras que en Toledo, el 39,45% de la población ya ha ejercido su derecho al voto, superando en un 2,30% los datos reportados hace cuatro años.

    La entrada Aumenta la participación en todas las ciudades capitales de Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El porcentaje de electores que han votado en Castilla-La Mancha aumenta en 3,34 puntos comparado con las elecciones de 2019.

    El porcentaje de electores que han votado en Castilla-La Mancha aumenta en 3,34 puntos comparado con las elecciones de 2019.

    Juan Alfonso Ruiz Molina, Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha proporcionado información sobre la participación de los ciudadanos en las elecciones celebradas este domingo, indicando que el porcentaje de votantes ha aumentado un 3,33%, superando el 41,05% del total de votantes llamados a las urnas.

    En cuanto a la participación en las distintas provincias, en Albacete el porcentaje de votantes ha aumentado hasta un 41,41%, cuatro puntos porcentuales más que en 2019. En la provincia de Ciudad Real, la tasa de participación también ha aumentado, alcanzando un 40,60%, lo que implica un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto a la última convocatoria electoral. En Cuenca, el porcentaje de votantes ha llegado al 44,33%, que representa un aumento de 3,40 puntos en relación a la anterior convocatoria.

    Por otra parte, en Guadalajara la participación ha sido del 37,94%, 2,31 puntos por encima de la anterior convocatoria electoral. En cuanto a la provincia de Toledo, el porcentaje de votantes ha sido del 41,38%, lo que supone un incremento de 2,37 puntos respecto a la última convocatoria electoral.

    La entrada El porcentaje de electores que han votado en Castilla-La Mancha aumenta en 3,34 puntos comparado con las elecciones de 2019. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.