Blog

  • Castilla-La Mancha presenta su estrategia regional para mejorar la atención de pacientes con sepsis

    Castilla-La Mancha presenta su estrategia regional para mejorar la atención de pacientes con sepsis

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha presentado esta semana su estrategia regional para mejorar la atención de pacientes con sepsis, elaborada por un grupo de expertos multidisciplinar bajo la coordinación de la Dirección General de Cuidados y Calidad y que incluye un conjunto de normas, técnicas y herramientas para proteger a las personas ingresadas en hospitales con sepsis, facilitar el diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible y el seguimiento más adecuado.

    La presentación del conocido como ‘Código Sepsis’ ha centrado una jornada de trabajo a la que han asistido más de un centenar de directivos y profesionales que integran los equipos multidisciplinares de sepsis, así como referentes de seguridad del paciente en las gerencias del servicio regional de salud, y que ha sido inaugurada por los directores generales de Asistencia Sanitaria y de Cuidados y Calidad, José Antonio Ballesteros y Begoña Fernández, respectivamente.

    La sepsis es una reacción del organismo ante una infección causada por microorganismos patógenos, como bacterias o virus. Según la OMS es una complicación que tiene lugar cuando el organismo produce una respuesta inmunitaria desbalanceada, anómala, frente a una infección.

    Tal y como ha señalado Ballesteros, la elaboración del Código Sepsis se enmarca dentro de la Estrategia de Seguridad del Paciente de Castilla-La Mancha 2019-2023, dentro de su línea de acción de buenas prácticas que han demostrado mejorar la seguridad del paciente.

    “La grandeza de esta nueva herramienta de trabajo radica en su aplicación en toda la Comunidad Autónoma y no como una iniciativa aislada, fortaleciendo estrategias multidisciplinares de identificación y tratamiento precoz, promoviendo la implantación en todas las gerencias, de manera similar a como venimos trabajando en otras cuestiones como el Código Ictus o el Corecam”, ha remarcado Ballesteros.

    El Código Sepsis es el conjunto de normas, técnicas y herramientas para proteger a las personas ingresadas en hospitales con sepsis para facilitar el diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible y el seguimiento más adecuado.

    Su objetivo es la detección lo más precoz posible del paciente con sospecha de sepsis en cualquier nivel asistencial, además de la estandarización de la atención y tratamiento más idóneo del paciente, cumpliendo una serie de medidas terapéuticas desde el minuto cero y durante las primeras horas tras su detección. Otro de sus objetivos es el seguimiento adecuado del proceso séptico del paciente hasta su resolución.

    Su aplicación se realiza con equipos multidisciplinares, con la implicación de diferentes especialidades médicas, quirúrgicas y de enfermería, y coordinando las actuaciones entre niveles asistenciales y entre hospitales, y de forma homogénea en todas las gerencias del SESCAM.

    Por su parte, la directora general de Cuidados y Calidad ha indicado que, aunque el Código Sepsis se activa en los centros hospitalarios, la detección de sospecha “puede y debe” empezar a nivel extrahospitalario, tanto en Atención Primaria como en el ámbito de las Urgencias y Emergencias. “Al tratarse de una enfermedad tiempo dependiente, la atención en la primera hora es fundamental para evitar mortalidad y secuelas”, ha afirmado.

    Begoña Fernández ha agradecido al grupo motor de este documento “el gran trabajo que están realizando”. “Ya se estaban consiguiendo resultados en Albacete y Toledo y os habéis implicado para que pueda implantarse en todas nuestras gerencias”, ha remarcado la directora general, quien ha subrayado la labor de profesionales de varias gerencias, trabajando en estrecha coordinación con el área de Tecnologías de la Información, con el objetivo de mejorar la asistencia de estos pacientes.

    Así, se han elaborado e implementado los formularios de adultos en historia clínica y están en preproducción los de pediatría. Además, se ha realizado ya una primera formación con más de un centenar de participantes y ya hay programada otra edición este mes de marzo.

    Sepsis

    La sepsis es una enfermedad tiempo dependiente, si no se diagnostica y trata de forma temprana, puede ocasionar daño irreversible a los tejidos, choque séptico, insuficiencia orgánica múltiple y poner seriamente en riesgo la vida del paciente.

    En España se calcula que la incidencia de sepsis es de 100 y 150 casos por 100.000 habitantes, entre 50.000 y 75.000 personas cada año, de las cuales 17.000 mueren. En Castilla-La Mancha se calcula entre 2.500 y 3.000 casos al año.

    La sepsis conlleva un importante uso de recursos sanitarios, ya que ocasiona largas estancias, utilización de camas de cuidados intensivos y produce reingresos.

    La aplicación del Código Sepsis disminuye la utilización de recursos porque al instaurar precozmente y de manera adecuada el tratamiento, reduce las complicaciones y los reingresos. Además, al aumentar la adecuación de los tratamientos antibióticos, disminuye el uso de los mismos.

    La entrada Castilla-La Mancha presenta su estrategia regional para mejorar la atención de pacientes con sepsis se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional muestra su apoyo a las casas originarias por llevar las tradiciones de Castilla-La Mancha, generación tras generación, fuera de nuestras fronteras

    El Gobierno regional muestra su apoyo a las casas originarias por llevar las tradiciones de Castilla-La Mancha, generación tras generación, fuera de nuestras fronteras

    La viceconsejera de Relaciones Institucionales, Margarita Sánchez, ha participado en la celebración de los actos que, en honor al Santísimo Cristo de los Milagros, viene organizando desde el año 197, hace más de medio siglo, la Peña Amigos de El Bonillo y Casa de Albacete en Alicante. Una celebración en la que Margarita Sánchez ha destacado el apoyo del Gobierno del presidente Emiliano García-Page a las comunidades originarias “por mantener las tradiciones de Castilla-La Mancha fuera de las fronteras de la Comunidad Autónoma generación tras generación”.

    El acto, que es la principal actividad de la Comunidad Originaria, ha congregado a más de 200 personas, algunas de ellas llegadas directamente de El Bonillo para acompañar. La viceconsejera ha estado acompañada del alcalde de El Bonillo, Juan Gil; el presidente de la Peña Amigos de El Bonillo y Casa de Albacete en Alicante, Luis Martínez Calero, y el presidente de la Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en la Comunidad Valenciana, Jesús Martínez.

    La entrada El Gobierno regional muestra su apoyo a las casas originarias por llevar las tradiciones de Castilla-La Mancha, generación tras generación, fuera de nuestras fronteras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca el papel de ‘El Cultural de Albacete’ en la “dinamización y puesta en valor” de la cultura en la provincia

    El Gobierno regional destaca el papel de ‘El Cultural de Albacete’ en la “dinamización y puesta en valor” de la cultura en la provincia

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha asistido al acto de conmemoración de los 40 años de ‘El Cultural Albacete’, que se ha celebrado en el Teatro Circo de Albacete. Desde allí, ha destacado el papel de cultural de Albacete en la dinamización de la vida de la ciudad y del conjunto de la provincia. En este sentido, ha agradecido a ‘El Cultural’ su trabajo a lo largo de todo este tiempo y le ha pedido seguir tendiendo la mano de la misma forma a la Junta de Comunidades “para que la cultura siga siendo tan rica y variada como hasta ahora “.

    Ana Muñoz también ha puesto en valor el marco donde se ha celebrado el acto, el Teatro Circo de Albacete y, en este sentido, se ha sumado al impulso que desde diferentes instituciones se está dando para que “este histórico inmueble” sea Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente, la viceconsejera de Cultura junto al presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa y el director de ‘Cultural Albacete’, Ricardo Beléndez han asistido al Concierto de la Orquesta Nacional de España en este espacio escénico de la ciudad de Albacete.

    La entrada El Gobierno regional destaca el papel de ‘El Cultural de Albacete’ en la “dinamización y puesta en valor” de la cultura en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Personal voluntario de Protección Civil participa en dos cursos sobre incendios en vegetación y logística sanitaria en accidentes graves

    Personal voluntario de Protección Civil participa en dos cursos sobre incendios en vegetación y logística sanitaria en accidentes graves

    Un total de 37 personas pertenecientes a diversas agrupaciones de Protección Civil de la región han participado este fin de semana en sendos cursos de formación, que se han llevado a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En la apertura de la fase presencial de ambas actividades ha estado presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha puesto de manifiesto la necesidad de continuar con esta labor formativa y divulgativa, cuyo objetivo es lograr que los efectivos de las agrupaciones de voluntarios y voluntarias dispongan del mejor adiestramiento posible para llevar a cabo su labor.

    En la primera de las actividades formativas sobre incendios en vegetación han participado 20 personas, todas ellas procedentes de agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Toledo. Así, este alumnado ha realizado las ocho horas de esta actividad formativa, que es una de las más apreciadas por el personal voluntario, dado que les proporciona los conocimientos y técnicas básicas para poder actuar como apoyo a los bomberos forestales, en aquellos casos en que las llamas afecten a rastrojos y monte bajo.

    Esta es la primera edición de las cinco que se llevarán a cabo durante el presente año en todas las provincias de Castilla-La Mancha, estando previsto que en el mes de abril se realice este curso en Guadalajara, Cuenca y Albacete y en mayo en Ciudad Real, hasta completar los 100 alumnos que pasarán por esta actividad en 2023.

    Durante el curso, el personal voluntario adquiere conocimientos sobre las técnicas y procedimientos generales de incendios, aplicando estos protocolos de actuación a los incendios en vegetación. Para ello, se les informa sobre las técnicas de extinción en zonas forestales, de monte bajo y rastrojo, con el fin de que puedan dominarlas.

    También una de las motivaciones más importantes del curso es que los conocimientos adquiridos puedan ponerse en práctica, en apoyo de los cuerpos de extinción y servicios especializados, en caso de ser necesario.

    Los alumnos que han participado en este curso procedían de las agrupaciones de Protección Civil de las localidades de Carranque, Gerindote, Numancia de la Sagra, Santa Cruz de la Zarza, Toledo, Torrijos, Valmojado y Yeles.

    Logística sanitaria en situación de atención a múltiples víctimas y catástrofes

    En el segundo de los cursos sobre logística sanitaria en situación de atención a múltiples víctimas y catástrofes han participado 17 personas de agrupaciones de Protección Civil de varias localidades de la región. Esta formación tiene como objetivo dotar al voluntariado de los conocimientos necesarios para actuar en situación de catástrofes, aportando conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar, el funcionamiento del soporte vital básico, la utilización del desfibrilador automático y el traslado de víctimas.

    Esta actividad formativa, con 100 horas de duración, ofrece a los participantes la posibilidad de conseguir la certificación profesional para el empleo, pues supone la especialización en el campo de las grandes emergencias, donde los conocimientos de logística son imprescindibles para poder atender a un gran número de afectados.

    Las personas asistentes a este curso procedían de las agrupaciones albaceteñas de Aguas Nuevas, Almansa, Hellín y Mahora; la agrupación conquense de Iniesta; las alcarreñas de Cabanillas del Campo, Pioz y Torija; y las toledanas de Consuegra, Méntrida, Santa Cruz de la Zarza, Seseña y Yuncos.

    La entrada Personal voluntario de Protección Civil participa en dos cursos sobre incendios en vegetación y logística sanitaria en accidentes graves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Díaz pregunta a Feijóo si Abascal es gente de bien y lamenta su abstención en moción de censura

    VÍDEO: Díaz pregunta a Feijóo si Abascal es gente de bien y lamenta su abstención en moción de censura

    La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha lamentado que el Partido Popular vaya a posicionarse en la abstención en la moción de censura contra Pedro Sánchez presentada por Vox que se debate a partir de este lunes en el Congreso de los Diputados, asegurando que con esta postura, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «declina ejercer la oposición» al Ejecutivo.

    Durante un acto público organizado por Sumar en la ciudad de Albacete, Yolanda Díaz ha aprovechado para preguntar expresamente a Núñez Feijóo si líderes de Vox como Santiago Abascal o Javier Ortega Smith son «gente de bien».

    «¿Son gente de bien los que acosan a las mujeres con el latido fetal en Castilla y León, siendo de la extrema derecha y amenazando a las mujeres cuando queremos interrumpir el embarazo? ¡A rezar a las iglesias!», ha afirmado Díaz, agregando que el aborto es un derecho que, en su caso, las mujeres van a «ejercer con dignidad».

    Díaz ha abundado en su teoría de que con su abstención, Núñez Feijóo «ha renunciado a ser la oposición de este país», ya que «está secuestrado» por la extrema derecha.

    La entrada VÍDEO: Díaz pregunta a Feijóo si Abascal es gente de bien y lamenta su abstención en moción de censura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ingeteam asegura no comprender la posición del comité de empresa y alega que llevan negociando desde hace cuatro meses

    Ingeteam asegura no comprender la posición del comité de empresa y alega que llevan negociando desde hace cuatro meses

    La dirección de Ingeteam Service ha manifestado que no comprende la posición del comité de empresa de Albacete, ya que, asegura están sentados en la mesa de negociación «desde hace cuatro meses».

    Así se ha pronunciado Ingeteam Service a través de un comunicado después de más de un centenar de trabajadores de la empresa se hayan manifestado este sábado en la plaza del Altozano de Albacete, aprovechando el acto de escucha de la plataforma Sumar en la ciudad, y hayan pedido a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que les ayude en sus reivindicaciones.

    Desde la empresa han señalado que han mantenido un total de seis reuniones para intentar llegar a un entendimiento con la parte social sobre un nuevo acuerdo, apuntando que «en esta situación se encuentra únicamente uno de los 25 centros de trabajo que tiene Ingeteam Service en España».

    La última reunión tuvo lugar este pasado miércoles 22 de febrero, «donde la empresa y el comité trabajaron en una nueva propuesta y se han emplazado a tener una nueva reunión en los próximos días».

    La empresa afirma que sigue «dispuesta a negociar» y se sentará en la mesa «tantas veces como sean necesarias en aras a encontrar un acuerdo». «Ingeteam es una empresa responsable y comprometida con las personas que trabajan en ella y siempre ha mostrado y seguirá mostrando voluntad de negociación», han concluido.

    La entrada Ingeteam asegura no comprender la posición del comité de empresa y alega que llevan negociando desde hace cuatro meses se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Yolanda Díaz pretende que el "oligopolio" de supermercados asuma una cesta básica: "Tengo paciencia"

    VÍDEO: Yolanda Díaz pretende que el "oligopolio" de supermercados asuma una cesta básica: "Tengo paciencia"

    La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de la marca Sumar, Yolanda Díaz, ha indicado durante un acto público en Albacete que las cinco grandes empresas de distribución de alimentos en España «concentran más del 50% del mercado», algo que es «oligopolio, aquí y en la China», al tiempo que ha pedido «actuar» desde el Gobierno y decir a esas empresas, «que dicen llorando que sus márgenes no son tan grandes, que tienen que poner a disposición de los ciudadanos una cesta de la compra salubre para las familias de este país». «Y les decimos, además, que sea a su costa. De esto va la democracia».

    En este punto, ha avanzado que esa es su intención desde el Gobierno, y aunque ha admitido que es «lenta», ha recordado que es gallega y que tiene «paciencia», aludiendo a los 9 meses que ha tardado en conseguir la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

    Durante este acto, celebrado en una Filmoteca de Albacete abarrotada, también ha vuelto a reivindicar que los bancos congelen las letras hipotecarias con retroactividad al mes de julio, algo «imprescindible» para evitar el «malestar social», toda vez que con salarios de 1.500 euros son inasumibles subidas que alcanzan los 250 euros mensuales.

    También ha reclamado un plan «ambicioso» de vivienda social, pidiendo a los grandes tenedores «intervenir precios de la vivienda para que la gente pueda vivir con dignidad».

    A los fondos de inversión, les ha dicho que «hay que garantizar la habitabilidad» de quien no puede permitirse una vivienda. «De esto va un gobierno que defienda a los trabajadores. Hoy, el problema fundamental, además del paro, se llama vivienda. Es un derecho fundamental y no queremos especular con ella, y no vamos a permitir que otros se llenen los bolsillos», ha abundado.

    Otra de las reivindicaciones de Díaz ha girado en torno a la recuperación de las indemnizaciones de 45 días por año trabajado en caso de despido improcedente, ya que el actual despido «no se acomoda a la Carta Social Europea».

    «La indemnización tiene que reparar el daño que cause y lo debe de hacer con lucro cesante y daño emergente», ha dicho, y aunque no ha recabado los «votos suficientes» para sacar adelante la propuesta, se ha mostrado «optimista», ya que según considera «los tribunales españoles están diciendo que hay que acomodar la legislación española» a esa Carta Social Europea.

    DEFIENDE SU GESTIÓN DE LA CRISIS

    Díaz ha defendido la gestión de la crisis derivada de la pandemia sanitaria, comparándola con la salida de la crisis financiera de 2008, «de la que se salió 10 años después».

    Ahora, en cambio, «se ha demostrado cómo con rigor, con conocimiento, con compromiso, se puede salvar a la gente», algo que se ha hecho «diseñando el mejor mecanismo de protección social», como a su juicio han sido los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que consiguieron que «tres millones de personas ahora tengan dignidad».

    También, ha indicado, «se han salvado a 550.000 empresas» en la salida de esta crisis, «con convicción, con amor», y mandando el mensaje de que el Gobierno «está aquí para cambiar la vida de la gente».

    «Creo, con humildad, que es la primera vez desde la Segunda República en la que el Ministerio de Trabajo no es la sucursal de nadie. No somos una sucursal del Ministerio de Economía, ni de las empresas de este país, ni del Ministerio de Hacienda», ha aseverado para confirmar que ha representado «la voz de los trabajadores».

    Con todo ello, ha asegurado que está en el Consejo de Ministros «para representar a la mayoría social» de este país, que son «los trabajadores, celadores, periodistas, reponedores», que ahora tienen «voz propia».

    Yolanda Díaz ha admitido que «queda mucho por hacer», pero ha presumido de que uno de cada dos contratos que se firman «ahora son indefinidos», lo que hace que «un joven pueda decir que se alquila un piso».

    Esta reforma laboral, «que decían que no serviría para nada», ha acercado a España a niveles de baja temporalidad en el empleo en comparación con vecinos europeos, según ha desgranado la ministra.

    En todo caso, ha lamentado que la temporalidad en el empleo público esté por encima del 30%, algo que «hay que corregir de inmediato» y que afecta a las comunidades autónomas y a los prestadores de servicios básicos. «Es indecente tener en Castilla-La Mancha esta tasa de temporalidad», ha agregado.

    Otra de las «grandes cosas» que se han hecho en el Gobierno ha sido la regulación del sector de trabajadoras del hogar, «que no tenían derechos, que eran invisibles, y que hoy pueden vivir un poco mejor».

    También ha hecho referencia al Convenio del Artista, colectivo que hoy «tiene más derechos en este país»; y se han revalorizado las pensiones, todo en el diseño de un país «ancho, en el que caben todas».

    REIVINDICACIÓN MANCHEGA

    Según ha dicho durante el acto, está «especialmente contenta» con su recorrido por todo el país, pero quería recalar en Albacete en especial por una «gran amiga», como es la cantante Rozalén, natural de la localidad albaceteña de Letur.

    Parafraseando a la compositora, ha asegurado que Sumar «es un cruce de caminos» que intenta sumar voces para decir que «caminando juntas», serán capaces de «cambiar la vida de la gente».

    También quería pasar por La Mancha como «parte fundamental de la cultura de este país», ya que La Mancha «es el Quijote, es la cultura universal, es también Sara Montiel, es Almodóvar, es José Luis Cuerda».

    En este punto, ha dicho que quiere gobernar «para la mayoría social» pretendiendo un país «en el que La Mancha no esté esquinada», evitando «un país pequeñito, que a veces, da miedo».

    LA EXCONSEJERA DE PODEMOS, EN EL ACTO

    Yolanda Díaz ha estado arropada en el acto por la exconsejera del Gobierno de Castilla-La Mancha en la pasada legislatura nombrada por Podemos, Inmaculada Herranz, que ocupó la cartera de Garantías Ciudadanas para comandar la puesta en marcha de la renta garantizada en la Comunidad Autónoma, algo que nunca llegó a sustanciarse.

    Herranz ha hecho una exposición abordando el problema de la pobreza, asegurando que tras quince años de crisis «muy duros con una respuesta gubernamental insuficiente» que ha redundado en un 40% de la población castellanomanchega «en riesgo de pobreza», llegó la crisis sanitaria de 2020, donde las políticas «sí reequilibraron» la riqueza.

    Según ha defendido, lo primero que se hizo fue aumentar un 20% las transferencias para exclusión social y un 30% de prestaciones periódicas, lo que sí considera una buena actuación contra la pobreza, consiguiendo que al menos no creciera durante esta última crisis.

    Sin embargo, ha dicho que la mayor parte de las prestaciones sociales se limitan a «proteger» para que la gente más vulnerables caiga en la pobreza, punto en el que ha hablado del Ingreso Mínimo Vital para poner en valor su influencia sobre la población.

    Ha sido aquí donde ha reparado en que hay comunidades autónomas que no complementan este ingreso, como es el caso de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha pedido «diagnosticar la realidad» para poder actuar sobre el sector de población más vulnerable.

    La entrada VÍDEO: Yolanda Díaz pretende que el "oligopolio" de supermercados asuma una cesta básica: "Tengo paciencia" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Díaz bromea sobre cuándo será candidata con Sumar: "Tendré que despachar con mi hija y que me diga qué hago"

    VÍDEO: Díaz bromea sobre cuándo será candidata con Sumar: "Tendré que despachar con mi hija y que me diga qué hago"

    La ministra de Trabajo y Economía Social y líder de la plataforma Sumar, Yolanda Díaz, ha ironizado sobre la posibilidad de presentarse como candidata a las próximas elecciones generales de este año asegurando que tendrá que mantener una «conversación íntima» con su hija Carmela para decidirse.

    Díaz, que ha participado este sábado en un acto de escucha de Sumar celebrado en la Filmoteca de Albacete, ha explicado que, antes que nada, Sumar tendrá que terminar de diseñar su proyecto de país y después escuchará a su hija para decidir si es candidata.

    «Tendré que mantener una conversación íntima, no con mi secretario de Estado sino con una criatura, que es Carmela, mi hija, con la que despacharé para que me diga qué tengo que hacer con mi vida», ha explicado.

    La líder de Sumar ha confesado sentirse «un poco acosada» con este tema, ya que lo que a ella más le ilusiona, ha dicho, es «lo que se está haciendo en el proyecto de país» que está diseñando la plataforma.

    «No hay casi propuestas políticas en España, se habla poco, hay mucho griterío y muchos insultos, mucho esperpento y vergüenza en el Congreso y en el Senado pero pocas propuestas para la España del siglo XXI», ha considerado.

    Por ello, ha asegurado que está «involucrada» con los equipos de trabajo de Sumar, que están trabajando «generosamente» y a la espera de que presenten su proyecto de país para decidir si es candidata o no.

    La entrada VÍDEO: Díaz bromea sobre cuándo será candidata con Sumar: "Tendré que despachar con mi hija y que me diga qué hago" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Trabajadores Ingeteam se manifiestan reclamando a Díaz que los defienda y esta pide a la empresa que negocie

    VÍDEO: Trabajadores Ingeteam se manifiestan reclamando a Díaz que los defienda y esta pide a la empresa que negocie

    Más de un centenar de trabajadores de Ingeteam se han manifestado en la plaza del Altozano de Albacete, aprovechando el acto de escucha de la plataforma Sumar, y han pedido a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que los ayude en sus reivindicaciones. «Llevamos 15 años sin subidas salariales y la empresa no se quiere sentar a negociar», han denunciado los manifestantes.

    Por su parte, Díaz les ha asegurado que «lo va a denunciar» y les ha invitado a pasar al acto. «Esto no puede ser, la empresa se tiene que sentar a hablar, es necesaria esa subida salarial de inmediato, los trabajadores os merecéis salarios dignos», ha dicho.

    Igualmente, minutos antes de dar comienzo el acto, se ha dirigido a todas las personas que se han quedado sin poder acceder a la Filmoteca por cuestiones de aforo.

    «Acabo de hablar con estos trabajadores que llevan 15 años sin subidas salariales, para esto existe Sumar, Sumar quiere un país con trabajadores que vivan con dignidad. Por eso pido a la empresa que se siente a negociar y suba el salario a sus trabajadores», ha reivindicado la ministra.

    Del mismo lado, ha defendido los «principios» del proyecto de escucha, un proyecto, dice, «amable, que cuida a la gente y que se preocupa por las pensiones y los salarios».

    Por último, Díaz se ha comprometido a volver en otra ocasión a la capital albaceteña en un espacio mayor. «La Mancha tiene que formar parte de este proyecto, por eso me comprometo a volver a Albacete para que nadie se quede fuera», ha concluido entre aplausos.

    La entrada VÍDEO: Trabajadores Ingeteam se manifiestan reclamando a Díaz que los defienda y esta pide a la empresa que negocie se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Díaz bromea sobre cuándo será candidata con Sumar: "Tendré que despachar con mi hija y que me diga qué hago con mi vida"

    Díaz bromea sobre cuándo será candidata con Sumar: "Tendré que despachar con mi hija y que me diga qué hago con mi vida"

    La ministra de Trabajo y Economía Social y líder de la plataforma Sumar, Yolanda Díaz, ha ironizado sobre la posibilidad de presentarse como candidata a las próximas elecciones generales de este año asegurando que tendrá que mantener una «conversación íntima» con su hija Carmela para decidirse.

    Díaz, que ha participado este sábado en un acto de escucha de Sumar celebrado en la Filmoteca de Albacete, ha explicado que, antes que nada, Sumar tendrá que terminar de diseñar su proyecto de país y después escuchará a su hija para decidir si es candidata.

    «Tendré que mantener una conversación íntima, no con mi secretario de Estado sino con una criatura, que es Carmela, mi hija, con la que despacharé para que me diga qué tengo que hacer con mi vida», ha explicado.

    La líder de Sumar ha confesado sentirse «un poco acosada» con este tema, ya que lo que a ella más le ilusiona, ha dicho, es «lo que se está haciendo en el proyecto de país» que está diseñando la plataforma.

    «No hay casi propuestas políticas en España, se habla poco, hay mucho griterío y muchos insultos, mucho esperpento y vergüenza en el Congreso y en el Senado pero pocas propuestas para la España del siglo XXI», ha considerado.

    Por ello, ha asegurado que está «involucrada» con los equipos de trabajo de Sumar, que están trabajando «generosamente» y a la espera de que presenten su proyecto de país para decidir si es candidata o no.

    La entrada Díaz bromea sobre cuándo será candidata con Sumar: "Tendré que despachar con mi hija y que me diga qué hago con mi vida" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.