Blog

  • Cata de aceite solidaria a beneficio de los niños con cáncer el 18 de febrero en el polígono industrial La Nava de Puertollano

    Cata de aceite solidaria a beneficio de los niños con cáncer el 18 de febrero en el polígono industrial La Nava de Puertollano

    Una visita a la bodega y almazara El Mesto y una cata de aceite comentada se realizará el sábado 18 de febrero a las 11 horas en las instalaciones de El Mesto en el polígono industrial La Nava de Puertollano (Ciudad Real). Organizada por la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha,  como un acto solidario con motivo del Día internacional del Cáncer Infantil que se celebra el próximo miércoles en todo el mundo.

    Visita a la bodega y almazara de El Mesto, y una cata de aceite comentada

    Es importante que todos y todas apoyemos esta actividad solidaria, cata de aceite comentada. Así que quienes quieran colaborar, pueden adquirir su entrada al precio de 5 euros en establecimientos de la ciudad como Mabenka o el Havana, o en el mismo restaurante de El Mesto.

    También se puede colaborar como fila 0 quien no pueda acudir a la cata del día 18. La recaudación irá íntegramente destinada a financiar los pisos de acogida que Afanion gestiona en Toledo para acompañar y acoger a las familias que tienen a menores en tratamiento por cáncer, ya que allí está la unidad de oncología de referencia en cáncer infantil en Castilla-La Mancha.

    Sofía Barrios y Santi Martínez son dos jóvenes de Puertollano que tuvieron que vivir la dura experiencia de perder a un hijo por causa de esta enfermedad y que ahora están comprometidos en ayudar a otras familias que pasan por la misma experiencia. Ellos son la cara en la  ciudad de la labor de Afanion para mejorar la calidad de vida de este colectivo de padres que atraviesan o han atravesado la misma situación de tener un hijo afectado de cáncer.

    Por eso, Sofia y Santi animan a los ciudadanos de Puertollano y comarca a colaborar con esta iniciativa de cata solidaria de Afanion, que ayudará a mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer y de sus familias a través de una atención integral, así como a informar y sensibilizar a la sociedad sobre el cáncer infanto-juvenil.

    Estos dos jóvenes puertollanenses suman su compromiso al esfuerzo de los colaboradores y voluntarios de Afanion en la labor que desarrollan para financiar actividades y eventos que ayuden económicamente a la asociación para que pueda seguir ofreciendo atención a las familias.

    Ayuntamiento de Puertollano colabora con Afanion

    En ese sentido, tanto el representante de El Mesto como la concejala del Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, han mostrado su satisfacción por colaborar con Afanion en este acto y animan también a la ciudadanía a poner su granito de arena solidario, a la vez que reconocen la labor de asociaciones como ésta en beneficio de la comunidad.

    Ese mismo día 18, en el lugar de la cata de aceite comentada Afanion instalará una mesa con productos solidarios que van acompañados de una tarjeta acorde a la celebración en la que explican a los compradores que están colaborando en la mejora de la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer y sus familias.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Cata de aceite solidaria a beneficio de los niños con cáncer el 18 de febrero en el polígono industrial La Nava de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los accidentes laborales dejaron 37 fallecidos en Castilla-La Mancha durante el pasado año 2022

    Los accidentes laborales dejaron 37 fallecidos en Castilla-La Mancha durante el pasado año 2022

    Los accidentes laborales causaron 37 muertes en Castilla-La Mancha durante el pasado año 2022, según los datos provisionales difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este lunes.

    En total, en Castilla-La Mancha hubo 31.021 accidentes laborales, de los que 29.007 fueron en jornada y 2.014 fueron in itinere. De ellos, 30.754 fueron leves (28.775 en jornada y 1.979 in itinere), 230 fueron graves (203 en jornada y 27 in itinere) y 37 mortales (28 en jornada y 9 in itinere).

    Además, del total de siniestros laborales, las víctimas fueron asalariados en 28.705 de los casos. De ellos, 28.489 fueorn leves, 182 graves y 37 fueron mortales.

    Por su parte, los trabajadores por cuenta propia sufrieron 2.313 accidentes laborales, de los que 2.265 fueron leves, 48 graves y ninguno mortal.

    De otro lado, en el año 2022 hubo 3.548 bajas por COVID-19 en Castilla-La Mancha, ninguna de ellas mortal.

    POR PROVINCIAS

    Por provincias, destaca en mortalidad la de Ciudad Real, con 6.026 accidentes, de los que 5.968 fueron leves, 42 graves y 16 implicaron la muerte del trabajador.

    Tras ella, la de Toledo fue la que más accidentes tuvo, con 11.366 siniestros, y la segunda en mortalidad, con 7 fallecidos. Además, hubo 11.272 accidentes laborales leves y 81 graves.

    En Albacete tuvieron lugar el pasado año 5.552 accidentes laborales, con 5.497 de ellos calificados como leves, 49 como graves y 6 como mortales. De su parte, en Guadalajara hubo 4.943 accidentes, con 4.919 catalogados como leves, 18 como graves y también 6 como mortales.

    Finalmente, en la provincia de Cuenca hubo 3.140 accidentes, de los que 3.098 fueron leves, 40 graves y 2 mortales.

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, los accidentes laborales dejaron 826 fallecidos en 2022, un 17,2% más que en 2021, cuando se registraron 705 defunciones. La mayor parte de los accidentes mortales se producen por infartos y derrames cerebrales, accidentes de tráfico, atrapamientos y amputaciones, caídas y colisiones contra objetos en movimiento.

    Entre enero y diciembre de 2022 los accidentes con baja laboral aumentaron un 10,4% en relación con el año anterior, hasta un total de 631.724 siniestros, de los que 552.173 se produjeron en el centro de trabajo (un 10,9% más) y 79.551 fueron accidentes ‘in itinere’ (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa), con un avance interanual del 6,5%.

    De acuerdo con los datos provisionales del Ministerio, los accidentes mortales en jornada de trabajo se incrementaron hasta diciembre de 2022 un 18,1%, al registrarse 679 fallecidos, 104 más que en 2021, mientras que los siniestros ‘in itínere’ con resultado de muerte subieron un 13,1%, al pasar de 130 fallecidos hasta diciembre de 2021 a 147 en 2022.

    Los accidentes graves en jornada de trabajo sumaron 3.801, un 2,7% más que en 2021, mientras que los siniestros ‘in itinere’ de carácter grave aumentaron un 4,9%, con un total de 913 accidentes.

    Por sectores, aumentaron las tasas de los siniestros laborales con baja en jornada de trabajo en las actividades sanitarias y de servicios sociales (+47,3%) y en la hostelería (+39,6%), y sólo el sector de la agricultura y la ganadería recortó su número de accidentes de trabajo, con un descenso del 6,5% sobre el periodo enero-diciembre de 2021.

    En valores absolutos, la industria manufacturera fue la actividad que registró un mayor número de accidentes con baja en jornada laboral, con un total de 88.870 siniestros, un 5,3% más que en 2021. Le sigue la construcción, con 71.596 accidentes (+4,6%), y las actividades sanitarias, que sumaron 69.748 siniestros (+47,3%).

    747 ASALARIADOS Y 79 AUTÓNOMOS FALLECIDOS EN 2022

    La estadística de Trabajo revela además que de los 826 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral en 2022, 747 eran asalariados (+18%) y 79, trabajadores autónomos (+9,7%).

    En total, los trabajadores por cuenta propia sufrieron 35.140 accidentes laborales con baja entre enero y diciembre de 2022, un 1,9% más que en el mismo periodo de 2021, con un aumento del 2% en los siniestros en jornada de trabajo y un descenso del 0,6% en los ‘in itinere’.

    Asimismo, según los datos provisionales del Ministerio, en 2022 se notificaron 564.701 accidentes sin baja laboral, un 0,1% menos que en igual periodo de 2021.

    La entrada Los accidentes laborales dejaron 37 fallecidos en Castilla-La Mancha durante el pasado año 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición “Nadie recuerda la última lluvia” del pintor Pablo Baeza y el poeta Jesús Díaz Hernández llegará Chinchilla y El Bonillo

    Exposición “Nadie recuerda la última lluvia” del pintor Pablo Baeza y el poeta Jesús Díaz Hernández llegará Chinchilla y El Bonillo

    Nadie recuerda la última lluvia” es una exposición muy especial, llena de emociones que se expresan a través de la pintura y de la palabra, que se entrelazan, y que  han conformado una de las muestras más novedosas que ha albergado la Universidad Popular (UP) de Albacete en los últimos tiempos.

    “Nadie recuerda la última lluvia” llegará a Chinchilla y El Bonillo

    Esta muestra del pintor Pablo Baeza y el poeta Jesús Díaz Hernández, ha creado un universo artístico único. Durante el mes de enero ha podido visitarse en Albacete con muy buenos resultados.

    Baeza ha realizado un balance muy positivo respecto a la respuesta del público a este proyecto expositivo, sobre todo por parte de los más jóvenes. De hecho, la experiencia ha sido tan favorable que durante el mes de marzo la exposición recalará en Chinchilla y en abril en El Bonillo.

    Importante asistencia a la exposición en Albacete

    En Albacete se realizaron 14 visitas guiadas dirigidas a centros educativos principalmente. Estas visitas han tenido con afluencia variable, aunque estiman que han rondado los 400 asistentes. A estas visitas hay que sumar los visitantes propios de la sala durante el tiempo que ha permanecido expuesta la muestra.

    No obstante, este dato es difícil de calcular, pero hay que tener en cuenta, dado el gran número de actividades que se llevan a cabo en la UP y la cantidad de personas que pasan por sus instalaciones cada mes, la asistencia ha sido importante.

    Pero al margen de los datos cuantitativos, Baeza ha valorado los aspectos cualitativos, el impacto que ha causado en el público. Y es que, como él mismo ha explicado, la muestra pretende remover conciencias, pero la pretensión mayor es “conseguir una actitud de respuesta frente a lo propuesto”.

    La propuesta de “Nadie recuerda la última lluvia”

    Esta experiencia estaba concebida como una interrelación entre poesía, arte dramático y puntura. Con la unión de estas tres disciplinas artísticas en una misma exposición se pretende transmitir, comunicar y conmover frente a actuaciones y conflictos que forman parte de la vida cotidiana.

    El amor, la soledad, la tristeza, la guerra, entre otras muchas situaciones y emociones, están reflejadas en esta muestra compuesta por una treintena de obras.

    Para esta muestra se han pintado poemas y viceversa. Cada obra forma parte de la visión personal de cada artista sobre el tema a tratar y juntas se complementan. En definitiva, cada obra es la suma del poema y la pintura.

    Pero, además, la exposición ha ido un paso más allá incluyendo las ventajas que nos ofrecen los formatos multimedia. De hecho, cada texto se ha acompañado por un código QR. Basta con escanearlo para escuchar el poema escogido que ha sido recitado por el actor Paco Vicente Cruz.

    «Nadie recuerda la última lluvia» pensada para la reflexión

    La muestra, según la definen los artistas, se pensó para “el detenimiento” y con el fin de conducir al espectador a la reflexión. Y es que, a través de este proyecto, que aúna pintura y poesía, se pretendía “no solo transmitir emociones, sino también mensajes que nos hagan reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general”.

    Para los autores de “Nadie recuerda la última lluvia” el uso de los distintos elementos y lenguajes (pintura y poesía, imagen y palabra) enriquece el paseo del espectados, “no solo en la esencia del mensaje, sino también en la multiplicación de recursos utilizados a tal fin, ya que cada disciplina aporta los suyos”.

    Como ellos mismos indican, esta muestra «Nadie recuerda la última lluvia», que ha acogido Albacete en enero, constituye un solo camino (de la pintura a la poesía y de la poesía a la pintura) recorrido en dos direcciones.

    El vicealcalde de Albacete y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha destacado lo innovador de esta iniciativa artística que aporta una experiencia única y global al espectador. “Se podría definir como una muestra de pintupoesía”, asegura Casañ subrayando que con este tipo de apuestas se pone de manifiesto que Albacete apuesta por la cultura más vanguardista tanto en lo relativo a los conceptos como a los formatos utilizados.

    Los artistas de “Nadie recuerda la última lluvia”

    Pablo Baeza, de formación autodidacta, trabajó desde sus inicios junto a otros artistas en colectivos como Embajadores 111, Colectivo Cillero y Colectivo de Facto. Concretamente, Baeza es miembro fundador de estos dos últimos grupos albaceteños.

    Por su parte, Jesús Díaz Hernández,  es poeta y dramaturgo. Licenciado en Periodismo, Díaz ha trabajado en diversos medios de comunicación a lo largo de su trayectoria profesional. También ha publicado diversos libros de poemas, de fábulas, así como obras teatrales.

    Por último, Paco Vicente Cruz, encargado de poner voz a cada uno de los poemas, es un actor con una prolífica carrera, fundamentalmente en el ámbito teatral.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Exposición “Nadie recuerda la última lluvia” del pintor Pablo Baeza y el poeta Jesús Díaz Hernández llegará Chinchilla y El Bonillo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Villa se reencuentra con la victoria en un gran partido contra Alovera

    El Villa se reencuentra con la victoria en un gran partido contra Alovera

    El CD Villa doblegó en la tarde del domingo, 12 de febrero de 2023, al equipo alcarreño de Alovera, rival directo al que ganó sobre la bocina, que supuso la primera victoria de la segunda vuelta al conjunto fadriqueño que dirige Fausti Manzanero. De manera épica, se reencontró con el camino del triunfo en una jornada en la que todos sus rivales por los puestos de play-off, no fallaron. Con este resultado, el combinado manchego se mantiene en la tercera plaza, empatado a puntos -39- con el Noblejas, que es segundo, perseguido por Seseña, a un punto y cuarto, y Quintanar, que no pudo pasar del empate en casa del líder, Cazalegas, y es quinto con dos puntos menos. Fue en un partidazo de poder a poder, con una exhibición de ambos contendientes que se fueron al descanso a cero, y en la segunda parte se golpearon y contragolpearon, hasta sumar cinco goles, el último en el descuento, que valió mucho más que tres puntos para el CD Villa.

    La contienda se inició con los primeros cinco minutos de dominio alcareño, enseguida equilibrado por los del combinado fadriqueño, que crearon mucho peligro en las internadas por bandas, aunque hasta los 15 minutos, no llegó la primera ocasión cuando Mario Sánchez remató desde la frontal y el balón se fue desviado. A la jugada siguiente, gran triangulación entre Óscar Guijarro, Fran Martín y Mario Sánchez, que terminó rematando de cabeza en el primer palo David «Carni», pero el balón lo atrapó el meta aloverano, Álex en una buena intervención.

    El Alovera quiso jugar, pero en seguida el Villa contrarrestó, quedándole sólo las opciones del contragolpe, como sucedió en la ocasión de Aylagas, que sacó Justi bajo palos, o la de Breik que robó un balón en la banda, dribló a los centrales del Villa y el tiro lo atrapó el meta fadriqueño con seguridad. Pasada la media hora, Fran Martín recibió en segunda línea un pase, se internó hasta la cocina, pero el disparo final lo sacó el cancerbero del club alcarreño. Luego Fran Martín asistió a Jesús Ángel Aranda, que rompió la línea defensiva, marcó gol, pero fue anulado por un más que dudoso fuera de juego. A renglón seguido lo intentó el Alovera, con un testarazo de Capi, a pase de Breik, que se marchó fuera, y un penalti en el área visitante de Néstor a Jesús Ángel Aranda, derribado por detrás, que no vio el colegiado albaceteño.

    Segunda parte: Espectáculo y goles

    La segunda parte arrancó con un Villa que impuso su ritmo de juego. Nada más sacar de centro, Jesús Ángel Aranda finalizó una jugada que acabó en córner. El saque de esquina lo botó Óscar Guijarro y Josema Dorado remató de cabeza a gol, poniendo el 1-0 en el marcador. El tanto reforzó a los locales, que llevaron mucho peligro en jugadas y a balón parado. El Alovera anduvo noqueado durante un tiempo, que fue el que aprovechó el Villa para, de nuevo, poner en jaque a Álex, que se tuvo que emplear en el córner que botó Óscar Guijarro, pero no pudo hacer nada en la gran jugada de Jesús Ángel Aranda, que se combinó con David «Carni» para que rematara a gol, en un gran tiro cruzado que supuso el 2-0.

    Aun llegó un tanto más, el de Alan Ruefli de cabeza, al bote de otro córner de Óscar Guijarro, pero el gol fue anulado por falta de Gonzalo Guijarro al portero. El luminoso marcó el minuto 66, y fue cuando el Alovera cambió su estilo de juego, pasó al fútbol directo, introdujo cambios en el campo, y se acercó con peligro al área local, acortando distancias al saque de una falta sobre la medianil, que remató Araf. El 2-1 espoleó a los visitantes, que se echaron en tromba a por el empate, se abrieron huecos, y los fadriqueños tuvieron sus oportunidades para ampliar la ventaja, como la de Josema Dorado, cuyo testarazo se marchó desviado al saque de una falta de Óscar Guijarro, o la jugada de Jesús Ángel Aranda que asistió a Alberto Fernández y el tiro cruzado lo consiguió despejar Álex en el 69.

    El juego se desdibujó un poco, debido al empuje de ambos contendientes en esos minutos que siguieron. Sergio Madrid asistió a Javi Vela que no pudo ganar la partida, en el mano a mano, al cancerbero visitante en el 85. Luego el capitán del Alovera, Rony, botó una falta directa que atrapó Justi, Javi Vela protagonizó otra jugada personal que, de nuevo, el portero despejó a córner, el saque de esquina lo botó Óscar Guijarro y Sergio Madrid remató de cabeza, pero desviado. Se cumplió el minuto 90, se produjo un robo de balón de Víctor en el campo fadriqueño, este se plantó en la puerta local y batió por bajo al meta fadriqueño, empatando el choque.

    Los locales no se dieron por vencidos, y siguieron a la carga. Con el empate no se conformaron, creyeron y así llegó la última jugada que acabó en córner. Lo botó Jesús Ángel Aranda, David «Carni» dio el pase de cabeza a Óscar Guijarro, que, en segunda línea fusiló la portería visitante, y rubricó con un gran trayazo el 3-2 con el que se terminó el partido, logrando la primera victoria de la segunda vuelta para el Villa. Fueron mucho más que tres puntos los que se lograron en el «Gregorio Vela» de La Villa de don Fadrique, que asientan entre los tres primeros al equipo de Fausti Manzanero, que hasta dentro de 15 días no retomará la competición, debido al parón de liga por el Carnaval, y lo hará en tierras alcarreñas contra el filial de Azuqueca de Henares.

    Datos técnicos

    CD Villa: Justi; Jorge Roldán, Alan Ruefli, Josema Dorado, Gonzalo Guijarro; Fran Martín (Sergio Madrid, min. 84), Óscar Guijarro, Mario Sánchez (capitán) (Miguel Ángel Cruza, min. 44), Alberto Fernández (Javi Vela, min. 74); Jesús Ángel Aranda y David «Carni». También estuvieron en el banquillo Jorge Guijarro (ps), Javi Fernández, Rodri Carreño y Alejandro Vela. Cuerpo técnico: Faustino Manzanero (entrenador), Javi Díaz-Maroto (2º entrenador), Paco González (director deportivo), Óscar Morales (utillero).

    CF Alovera: Álex; Capi (Víctor, min. 71), Araf, Néstor (Duval, min. 76), Vito; Aylagas (Pachi, min. 53), Cuenca (Sergi, min. 71), Rony (capitán), Cal; Antolín y Breik. También estuvieron en el banquillo David (ps), Lucho y Óscar. Entrenador: David Herrera «Chito».

    Árbitro: Pedro José Martínez Iniesta, asistido en bandas por José Joaquín Martínez Jareño y Alejandro Ruíz Corredor, de la delegación de Albacete. Bien. Mostró amarilla a los locales Jesús Ángel Aranda y Sergio Madrid y a los visitantes Araf y Víctor.

    Goles: 1-0 Josema Dorado (min. 47). 2-0 David «Carni» (min. 63). 2-1 Araf (min. 67). 2-2 Víctor (min. 90). 3-2 Óscar Guijarro (min. 94).

    Estadísticas: Faltas: El Villa hizo 5 en la primera parte y 4 en la segunda, y el Alovera 5 en cada parte. Fueras de juego: El Villa cometió uno en la primera parte y dos en la segunda, y el Alovera 3 en la primera parte. Córners: El Villa botó 1 en la primera parte y 8 en la segunda, y el Alovera dos en cada parte.

    Incidencias: Partido correspondiente a la 22ª jornada del Grupo II de Primera Preferente, disputado en la tarde del domingo 12 de febrero de 2023 en el Municipal «Gregorio Vela» de La Villa de don Fadrique ante más de 300 espectadores. Terreno de juego de césped artificial en buen estado. Tarde soleada pero con viento muy frío. Al inicio del encuentro se guardó un minuto de silencio en memoria del jugador de Madridejos, Ado Bala Hadi, que falleció con 22 años, el pasado domingo, en el trascurso del encuentro con Cabanillas en tierras madridejenses.

    La entrada El Villa se reencuentra con la victoria en un gran partido contra Alovera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exitosa participación del Club Paralímpico Ciudad de Puertollano en el Campeonato de España de Campo a Través FEDDI en Santander

    Exitosa participación del Club Paralímpico Ciudad de Puertollano en el Campeonato de España de Campo a Través FEDDI en Santander

    El Club Paralímpico Ciudad de Puertollano asistió el pasado sábado 11 de febrero, al Campeonato de España de Campo a Través FEDDI para personas con discapacidad intelectual que se celebró en la península de la Magdalena en la localidad cántabra de Santander. Una nueva edición con 18 clubes que participaron representando a once comunidades autónomas. Y 160 deportistas inscritos que participaron en las diferentes categorías de competición.

    Club Paralímpico Ciudad de Puertollano triunfa

    Representando a Castilla-La Mancha, asistieron Realidad Toledo, San Ginés de Albacete y el Club Paralímpico Ciudad de Puertollano,  que no falta a esta importante carrera desde el 2014,  al ser  un campeonato habitual dentro del circuito de competiciones en las  que participan  las chicas y chicos de Paralímpico Puertollano.

    Comenzó la mañana del sábado con bajas temperaturas y algunas placas de escarcha en la hierba del circuito, situación que fue remitiendo cuando el sol tomó posiciones, dejando la mañana perfecta para la práctica del atletismo y en un entorno maravilloso con la playa del Sardinero como espectadora de primera fila, para deleitarse con el derroche de esfuerzo que nos ofrecieron todos los deportistas en las distintas carreras que se disputaron.

    8 atletas  de alto nivel del Club Paralímpico

    Paralímpico viajó en esta nueva edición con ocho atletas que desarrollaron sus respectivas carreras  con un nivel muy alto en un campeonato que año tras año supera los índices de participación y el nivel de exigencia.

    Finalmente fueron las chicas del Club Paralímpico las que subieron al cajón: Okxana Poyatos Mansilla se proclamó Campeona de España en Habilidades Deportivas T-22 y junto a Lidia Lorente y Sheila Juárez se proclamaban Subcampeonas de España por equipos en la misma categoría y nuestra atleta más joven inscrita en el campeonato Carolina de Tera Lozano, también subía a lo más alto del cajón proclamándose Campeona de España Sub 18 T20.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Exitosa participación del Club Paralímpico Ciudad de Puertollano en el Campeonato de España de Campo a Través FEDDI en Santander se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Consejería de Políticas Sociales de Castilla-La Mancha: 98% de los municipios con menos de mil habitantes cuentan con el Plan Corresponsables implantado

    Consejería de Políticas Sociales de Castilla-La Mancha: 98% de los municipios con menos de mil habitantes cuentan con el Plan Corresponsables implantado

    Castilla-La Mancha es la única región de toda España en la que hay Plan Corresponsables en todos los municipios de más de 5.000 habitantes, en un 98 por ciento de las localidades entre 1.000 y 5.000 y en un 63 por ciento en los municipios menores de 1.000 habitantes. Así lo ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en Albacete, donde ha firmado el convenio de colaboración con el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, para el desarrollo de este Plan.

    «Estos datos solo los presenta Castilla-La Mancha y es porque desde un principio tuvimos mucho empeño en que este plan fuera muy útil», ha dicho la consejera al respecto, y ha añadido que, desde su primera edición, y dada la extensión y el alto número de municipios, pedanías y entidades menores que hay en la región, el Ejecutivo autonómico contó con los ayuntamientos para la puesta en marcha de servicios que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Ahora, las cinco diputaciones provinciales se suman al Plan Corresponsables mediante la firma de convenios como el de este lunes con la de Albacete para seguir impulsando estos servicios y programas.

    En ese sentido, Blanca Fernández ha destacado la vocación de las diputaciones, que son «el instrumento imprescindible» para los municipios más pequeños que son los que más dificultades tienen para cubrir servicios básicos y gracias a ellas pueden prestarlos y ha puesto en valor la colaboración de las diputaciones provinciales en numerosas políticas del Gobierno regional «para generar empleo, para apoyar a las personas con dependencia y mayores, y atender a menores, para mejorar la calidad de vida nos apoyamos en las Diputaciones». Algunos ejemplos, ha explicado, son «el Plan de Empleo más ambicioso del país o las comidas a domicilio».

    En relación al Plan Corresponsables, la consejera de Igualdad y portavoz ha subrayado que, al tratarse de una entidad supramunicipal, puede estar presente donde haya un pequeño municipio que tenga dificultades e incluso, en las mismas actividades que organiza la Diputación se pueden implementar medidas de conciliación y corresponsabilidad.

    Desde el punto de vista económico cada uno de los cinco convenios está dotado 525.000 euros de los que la Junta de Comunidades aporta 500.000 y los otros 25.000 cada diputación. En conjunto el Gobierno regional aportará 2,5 millones de euros.

    DATOS EN C-LM Y ALBACETE

    En este momento, Castilla-La Mancha está inmersa en la segunda edición del Plan Corresponsables, impulsado por el Gobierno regional con fondos del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España. En cuanto a las cifras que arroja en este plan, en el que se han invertido ya 32 millones de euros, en Castilla-La Mancha incluyen a 33.524 familias beneficiadas, 52.809 menores atendidos y 3.300 personas contratadas, el 80 por ciento, mujeres.

    En la provincia de Albacete, el Gobierno regional ha invertido en sus dos ediciones un total de 5,2 millones de euros, se han adherido 77 municipios, se han atendido 6.000 menores, 3.500 familias y se ha generado cerca de 300 puestos de trabajo.

    «Unas cifras que por sí solas justifican la existencia del plan», ha dicho Blanca Fernández, tanto por el empleo generado en pequeños municipios como por hacer conseguido facilitar a las familias la conciliación, aunque se sabe que estos servicios benefician sobre todo a las mujeres.

    Y es que, tal como ha recordado, en España las mujeres dedican el doble de tiempo a las tareas de los cuidados y del hogar que los hombres. Además, sus índices de parcialidad superan ampliamente los de los hombres ya que, al no existir corresponsabilidad total entre los sexos, las mujeres siguen ocupándose de los cuidados, lo que acaba afectando a sus carreras profesionales. Un dato contundente al respecto es que el 90 por ciento de las excedencias por cuidado de hijos e hijas y el 76 por ciento por cuidado de personas mayores o dependientes las solicitan mujeres.

    Finalmente, ha expresado la necesidad de acabar con esta brecha de género, sobre todo con la educación, «pero mientras tanto la administración regional y las diputaciones han decidido hacerse corresponsables del cuidado de menores».

    UN ACUERDO «DETERMINANTE»

    Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha considerado este acuerdo «determinante» por ser de los que transforman «situaciones viciadas que, de forma latente y muy desapercibida, han abierto a lo largo del tiempo brechas enormes de desigualdad entre mujeres y hombres en el medio rural» y que viene a paliar esta medida dirigida, principalmente, a aliviar las cargas que supone el cuidado de menores de 14 años, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.

    Sumándose a este Plan, la Diputación de Albacete contribuirá a que llegue hasta a los municipios más pequeños y con menos recursos económicos, apuntalando en el ámbito rural servicios que, ha subrayado, son «imprescindibles para aliviar las cargas invisibles de esas mujeres que han dejado al lado sus inquietudes o aspiraciones por hacerse cargo del cuidado de sus menores».

    Santi Cabañero ha recordado que ya el año pasado su Gobierno en la Diputación puso en marcha una línea de ayudas dotada con 100.000 euros que pretendía ser precisamente «un complemento perfecto» al Corresponsables. Se dirigía a que los ayuntamientos de localidades con menos de 20.000 habitantes impulsaran actividades que favorecieran la conciliación a esas muchas mujeres que hay del medio rural que son cuidadoras de personas mayores de 14 años, dependientes o con discapacidad, y de ella se sumaron 27 Entidades Locales de la provincia.

    Por tanto, con este convenio, la Institución avanza en su compromiso por la conciliación y la corresponsabilidad en el ámbito rural. Aún por concretar la fórmula bajo la que se distribuirá este más de medio millón de euros que se incorpora al objetivo, Cabañero ha avanzado que se contemplará una Convocatoria de Subvenciones para Entidades Locales destinada a servicios de cuidado de menores de hasta 14 años.

    También que servirá para la implantación del servicio de ludoteca en los Circuitos Deportivos Provinciales (BTT, Trail y Carreras Populares) que impulsa cada año la Diputación y que se contemplará la creación o ampliación de comedores en las distintas localidades.

    Al margen de ello, el presidente ha explicado que, dentro de esa escucha activa con la que trabaja su Gobierno, desde la Unidad de Igualdad se está en conversaciones tanto con ayuntamientos como con el Instituto de la Mujer para recopilar otras posibles demandas o necesidades municipales a las que poder dar respuesta aprovechando este Corresponsables.

    La entrada Consejería de Políticas Sociales de Castilla-La Mancha: 98% de los municipios con menos de mil habitantes cuentan con el Plan Corresponsables implantado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Consejería de Política Territorial de Castilla-La Mancha: El 98% de los municipios de menos de mil habitantes cuenta con el Plan Corresponsables

    Consejería de Política Territorial de Castilla-La Mancha: El 98% de los municipios de menos de mil habitantes cuenta con el Plan Corresponsables

    Castilla-La Mancha es única entre todas las regiones de España, al contar con el Plan Corresponsables en todos los municipios de más de 5.000 habitantes, y en un 98% de los localidades con entre 1.000 y 5.000, y en un 63% de los menores de 1.000. La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha explicado estos datos en Albacete, donde ha firmado un convenio con el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, para seguir impulsando el Plan.

    Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como de las diputaciones provinciales, ha permitido que 33.524 familias se beneficien, 52.809 menores reciban atención y 3.300 personas se contraten, el 80% de ellas mujeres. En la provincia de Albacete, se han invertido 5,2 millones de euros, se han adherido 77 municipios, se han atendido 6.000 menores, 3.500 familias y se han generado cerca de 300 puestos de trabajo.

    La consejera ha destacado la vocación de las diputaciones, que son «el instrumento imprescindible» para los municipios más pequeños para cubrir servicios básicos, como el Plan de Empleo más ambicioso del país, comidas a domicilio, entre otros.

    Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete ha considerado este acuerdo «determinante» para paliar las cargas que supone el cuidado de menores de 14 años, principalmente, a las mujeres del medio rural. Con este Plan, se contribuye a que llegue hasta los municipios más pequeños y con menos recursos económicos, apoyando servicios que son «imprescindibles» para ellas.

    Además, la Diputación de Albacete ha puesto en marcha una línea de ayudas dotada con 100.000 euros para que los ayuntamientos de localidades con menos de 20.000 habitantes impulsaran actividades que favorecieran la conciliación.

    En definitiva, el Corresponsables, con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de las diputaciones provinciales, pretende acabar con la desigualdad entre mujeres y hombres en el medio rural, aliviando las cargas invisibles de aquellas que son cuidadoras de personas mayores de 14 años, dependientes o con discapacidad.

    La entrada Consejería de Política Territorial de Castilla-La Mancha: El 98% de los municipios de menos de mil habitantes cuenta con el Plan Corresponsables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha impulsa una nueva vivienda y seis centros de mayores en la provincia de Albacete con un millón de euros de inversión

    Castilla-La Mancha impulsa una nueva vivienda y seis centros de mayores en la provincia de Albacete con un millón de euros de inversión

    Castilla-La Mancha va a destinar más de un millón de euros a la construcción y puesta en marcha de varios recursos de atención a personas mayores en la provincia de Albacete. En concreto se trata de seis nuevos centros de mayores en Ontur, Letur, Pozo Lorente, El Bonillo, Munera y Férez, con una inversión de 605.000 euros, y una Vivienda de Mayores en el municipio de Nerpio, a la que se destinan 400.000 euros.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha mantenido un encuentro con los alcaldes y alcaldesas de estas localidades en la Delegación de la Junta en Albacete, en Casa Perona, en el que han estado presentes también el delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos; la directora general de Mayores, Alba Rodríguez; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma.

    García Torijano ha explicado que estos siete proyectos para la provincia albaceteña se enmarcan en la convocatoria de subvenciones que ha puesto en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha “sacando toda la rentabilidad posible a los Fondos de Recuperación europeos ‘Next Generation’ para facilitar que aquellos municipios que no cuentan con Viviendas de Mayores o con Centros de Mayores puedan recibir una inyección económica que les ayude a poner en marcha estos recursos tan necesarios para prestar la mejor atención con la mayor calidad a las personas mayores, tanto en el ámbito rural como en el urbano”.

    Tal y como ha detallado, “estamos hablando de una potente inversión de 5,1 millones de euros con la que se van a poner en marcha 28 proyectos en otros tantos municipios de toda Castilla-La Mancha”. De ellos, 15 son centros de mayores con 1,7 millones de euros de financiación y 13 son viviendas de mayores, a las que se destinarán 3,4 millones de euros.

    Bárbara García Torijano ha afirmado que esta resolución para nuevos centros y viviendas de mayores en Castilla-La Mancha “es un ejemplo de apuesta por las políticas sociales porque entendemos desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page que tenemos que seguir trabajando cada día” y, con esta convocatoria, ha añadido, se hace patente “el esfuerzo para atender a las personas en sus entornos, favorecer la lucha contra las zonas despobladas, dinamizar la economía, generar empleo y dar respuesta a las necesidades a las personas mayores, que son a los que van dirigidos estos proyectos”.

    Castilla-La Mancha tiene la mayor Red de Viviendas de Mayores

    La titular de Bienestar Social ha puesto en valor la Red de Viviendas de Mayores de Castilla- La Mancha, la más grande de España con 157 viviendas, 1.621 plazas y 660 trabajadores que las atienden, según ha destacado. En este sentido, ha afirmado que desde el año 2015 el Gobierno de Emiliano García-Page ha impulsado la incorporación de más de 15 viviendas a la red y ha resaltado la novedad que ha supuesto la introducción del servicio de atención nocturna en las viviendas de mayores “apostando por los servicios de proximidad y dando la oportunidad a las personas de sentirse cuidadas y seguras también durante las horas nocturnas a demanda de los propios ayuntamientos”.

    Un servicio, ha explicado, “que reclamaban los profesionales, familiares y mayores para reforzar la atención nocturna” y que se ha puesto en marcha en 2022 en 10 viviendas de mayores de toda la región con auxiliar de noche.

    En cuanto a la Red de Centros de Mayores, son 53 centros repartidos por toda la región, que cuentan con 120.000 socios y socias y donde se realizan más de 31.000 actividades de ocio, formación y envejecimiento activo cada año.

    “En Castilla-La Mancha contamos con más de 390.000 personas mayores de 65 años y una de cada tres participa de la vida y las actividades de los centros de mayores, tan sólo esta proporción nos da idea de la importancia de los centros como fuente de actividad y de vida, por eso queremos seguir haciendo crecer esta red con 15 nuevos centros en toda la región, de los que seis se ubicarán en Albacete”, ha recalcado la consejera.

    Inauguración de las obras de reforma del Centro de Mayores de Almansa

    La visita de la consejera a Albacete, también la ha llevado a la localidad de Almansa, donde, junto al alcalde, Javier Sánchez, ha inaugurado las obras de reforma del Centro de Mayores en el que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha invertido 370.000 euros entre Fondos FEDER europeos y fondos propios.

    “En Castilla-La Mancha hemos destinado más de ocho millones de euros de fondos europeos para poder realizar reformas en 47 de los 53 centros de mayores de la red regional y el de Almansa ha sido uno de los que se han beneficiado de estas inversiones para dar respuesta a las actividades y necesidades de las personas mayores del municipio”, ha manifestado.

    Las obras que se han acometido se han centrado en la renovación de las carpinterías, nuevas instalaciones de fontanería, techos, pintura, nuevas instalaciones de electricidad, así como la climatización y la conectividad del centro, que cuenta con cerca de 4.000 socias y socios.

    Como ha podido comprobar de primera mano la titular de Bienestar Social, recorriendo las instalaciones y saludando a sus usuarios y usuarias, es un centro que está abierto a la comunidad y donde se realizan más de 1.000 actividades anuales, entre bailes, talleres, cursos informativos, gimnasia, zumba, además de contar con servicios como peluquería y podología.

    La consejera ha puesto de relevancia la importante inversión para impulsar los Servicios Sociales y los recursos de atención a las personas que ha realizado el Gobierno regional desde 2015, con un incremento de la dotación económica de más de 350.000 euros para la Atención Primaria de Servicios Sociales y los 600.000 euros con los que ha incrementado en más de 20.000 las horas de atención de Ayuda a Domicilio.

    Asimismo, ha recalcado que en Dependencia, se han multiplicado por cuatro las prestaciones y por tres los beneficiarios, “lo que ha significado para Almansa un crecimiento en Servicios Sociales en dependencia importante porque hemos pasado de 295 prestaciones que se venían dando en el 2015 a las 1.051 prestaciones que se están dando en materia de dependencia ahora mismo para las casi 800 personas que lo necesitan”, a lo que ha añadido que son 13 personas las que actualmente se benefician en Almansa del programa de Comida a Domicilio que se ofrece en colaboración con las diputaciones.

    La entrada Castilla-La Mancha impulsa una nueva vivienda y seis centros de mayores en la provincia de Albacete con un millón de euros de inversión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Pantanera de Almansa regresa el 5 de marzo en favor de la AECC

    La Pantanera de Almansa regresa el 5 de marzo en favor de la AECC

    La Diputación Provincial de Albacete tomará parte en la salida de la Ruta Pantanera de Almansa, carrera solidaria que volverá a reencontrar con almanseños y almanseñas el domingo 5 de marzo en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.

    La Pantanera comprende dos modalidades con diferente distancia, una de seis kilómetros, para quienes opten por ir caminando, y otra de 10 para quienes decidan afrontar la prueba corriendo. Todas aquellas personas que deseen participar podrán inscribirse a partir del próximo lunes, 20 de febrero, en la sede que la AECC tiene en la calle La Estrella.

    Según ha informado en nota de prensa la Diputación, una vez abonada la tasa de 5 euros y formalizada la inscripción, los y las participantes recibirán, además del dorsal reglamentario, una mochila, y una camiseta donada por la Institución provincial.

    En la presentación de esta prueba, que volverá a partir a las 10.30 horas desde el paraje Cuesta Castilla, ha participado el vicepresidente de la Diputación Provincial, Fran Valera, el alcalde del municipio, Javier Sánchez, la directora del Instituto de la Mujer y concejal del Ayuntamiento almanseño, Pilar Callado; el presidente del Club de Atletismo Almansa, Virgilio Sánchez; y Mercedes Tamarit y Ana Campos que han comparecido en nombre de la AECC por ser ésta la entidad organizadora, entre otros representantes locales.

    Varela ha expresado la satisfacción que supone para la institución provincial volver a participar en esta iniciativa que este año lleva por lema ‘Por la vida, y por todos’, y que se ha convertido en una cita imprescindible en la localidad «como así lo demuestra el número de administraciones implicadas y la gran respuesta de los medios de comunicación con la que contamos hoy».

    De igual modo, ha señalado que lucha contra el cáncer no es una lucha individual sino una colectiva en la que la sociedad, las administraciones y los diferentes colectivos deben implicarse porque es una lucha en pro de la investigación, del desarrollo de tratamientos, y también de la visibilización de la enfermedad «y por parte de la Diputación estamos encantados de volver a estar».

    Mientras, la directora del Instituto de la Mujer ha puesto en valor el trabajo que se realiza desde la AECC de Almansa y ha expresado el apoyo tanto económico, por medio de la donación de 3.000 mochilas, como presencial del Gobierno regional.

    Por su parte, desde el Ayuntamiento, han reiterado el apoyo del consistorio a la AECC, y han destacado importancia que año a año va adquiriendo la Ruta Pantanera en la localidad. «Nuestros vecinos son personas muy solidarias» ha subrayado el alcalde, que ha invitado a la ciudadanía a participar en una edición de la que se ha mostrado convencido «va ser un éxito».

    Desde el Club de Atletismo Almansa, su presidente, Virgilio Sánchez, ha explicado que el COA será quien se encargue no solo de la organización de la prueba sino también de ofrecer apoyo humano a quienes lo necesiten.

    La entrada La Pantanera de Almansa regresa el 5 de marzo en favor de la AECC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno C-LM critica al candidato de Vox a Junta "por manifestarse a favor del trasvase" en un acto en Murcia

    Gobierno C-LM critica al candidato de Vox a Junta "por manifestarse a favor del trasvase" en un acto en Murcia

    La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha criticado este lunes al candidato de Vox a la Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, David Moreno, «por manifestarse a favor de que el trasvase Tajo-Segura siga siendo el trasvase que ha sido siempre» durante el acto que protagonizó este domingo el presidente de Vox, Santiago Abascal, en la plaza de toros de Murcia.

    «No puedo comprender cómo un representante político de Castilla-La Mancha, sabiendo las necesidades hídricas que tenemos en la región, puede manifestarse a favor de que el trasvase Tajo-Segura siga siendo el trasvase que ha sido siempre, que es el que se olvidaba de nuestras necesidades, el que se olvidaba del campo castellanomanchego y el que se olvidaba de los pueblos ribereños para llevarse el agua a Murcia, Alicante y Almería», ha manifestado Fernández a preguntas de los medios en Albacete.

    Según ha subrayado, no comprende «esta forma de hacer política», dejando claro que «es importante saber, como no, que somos españoles y que el agua es un bien de dominio público, no es un bien privativo, ni le pertenece a ninguna tierra en concreto, porque pase por allí».

    «Pero lo que es evidente», ha destacado la portavoz, es que la cuenca cedente «tiene unos derechos que hasta ahora no han sido atendidos» y la cuenca que cede el agua es la cuenca del Tajo, «una cuenca que durante muchos años ha visto mermada, no ya solamente las necesidades hídricas de la población, sino es que tampoco hemos tenido un caudal del Tajo en condiciones dignas», ha hecho hincapié.

    A su juicio, el candidato de Vox a la Presidencia de Castilla-La Mancha, lo primero que tendría que hacer, «porque creo que es abogado», es «leerse las sentencias, que son muchas, del Tribunal Supremo, que no es sospechoso de ser sectario ni de ser rojo peligroso, para que vean por qué nos han dado la razón en que ese caudal ecológico es imprescindible para la supervivencia del propio río».

    También ha querido puntualizar al candidato de Vox que en Castilla-La Mancha se hacen infraestructuras hídricas «constantemente», pero «si hay infraestructuras hídricas, pero no hay agua de donde coger, es imposible dar satisfacción a todas las demandas», ha dicho.

    Asimismo, se ha mostrado de acuerdo con que hay que dar respuesta a las necesidades de Murcia, Alicante y Almería, por eso –ha recordado– desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se aplaude la inversión que se va a continuar haciendo en desalación y la subvención que se le va a dar los agricultores de aquellas zonas para que no tengan que pagar el agua desalada «tan cara».

    «Aquí estamos hablando de una cuestión económica, el agua del trasvase sale gratis prácticamente, y el agua desalada hay que pagarla. Lo que hay de fondo, y tenemos que asumir todos la verdad, es un debate económico», ha concluido Blanca Fernández.

    DECLARACIONES DE DAVID MORENO EN MURCIA

    Este domingo el candidato de Vox a la Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, David Moreno, aseguraba durante el acto de presentación de los candidatos de la formación en la Plaza de Toros de Murcia, que «los enemigos de los regantes, agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha no son los regantes, agricultores y ganaderos murcianos, sino los políticos que utilizan el agua como excusa para no gastar el dinero en infraestructuras, y seguir gastándolo en sus chiringuitos».

    Moreno añadía que en su tierra conocen muy bien «las caretas del PSOE» y pedía a los ciudadanos que no se dejen engañar «porque no hay dos PSOE, solo hay uno, y Page y Sánchez son lo mismo». «Vox va a demostrar que hay otra forma de gestionar» y lo va a lograr «con el apoyo de todos vosotros», apuntaba.

    La entrada Gobierno C-LM critica al candidato de Vox a Junta "por manifestarse a favor del trasvase" en un acto en Murcia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.