Blog

  • La XXXIV Olimpiada Matemática Provincial contará con más 5.000 estudiantes participantes y el patrocinio de la Diputación de Albacete

    La XXXIV Olimpiada Matemática Provincial contará con más 5.000 estudiantes participantes y el patrocinio de la Diputación de Albacete

    La XXXIV Olimpiada Matemática de Albacete fue presentada hoy, por el diputado provincial de Deportes y Juventud, Dani Sancha. Un acto en el que, junto a Serapio García y Juan Martínez-Tébar, presidente y secretario respectivamente, de la Sociedad Castellano-manchega de Profesores de Matemáticas (entidad responsable de la organización), ha aludido a la importancia de este programa, consolidado como una de las citas lúdico-educativas más importantes de la provincia.

    Apoyo de la Diputación a la Olimpiada Matemática Provincial

    El concejal ha reiterado el compromiso de la institución que preside Santi Cabañero,  con esta iniciativa, cuyo apoyo económico se ha incrementado este 2023 hasta los 18.000€.

    Sancha  que ha estado acompañado por la alumna y el alumno ganadores del cartel de esta edición (Marta Martínez y Carlos García, del IES Don Bosco), ha explicado que esta Olimpiada está en línea con el trabajo que desde la Diputación se realiza en áreas como la Educación y el ocio saludable, subrayando que también responde al compromiso de ésta con la población infantil y juvenil de la provincia, acercándoles recursos de calidad que contribuyen, tanto a su formación pedagógica, como a su crecimiento personal.

    Esta iniciativa, que transciende el ámbito académico, “enriqueciendo el currículum del alumnado” y, favoreciendo que los y las estudiantes comprendan la ‘utilidad’ que las matemáticas tienen fuera de las aulas, contribuye a desarrollar el razonamiento y la capacidad de análisis, que son sobradamente importantes en la edad adulta, tal y como ha señalado Sancha, quien ha aprovechado esta oportunidad para poner en valor “el gran trabajo” que se realiza en esta provincia en lo relativo a la formación matemática, recordando que, en 2022, Albacete (junto a Cuenca) fue la sede de la XXXII Olimpiada Matemática Junior Nacional. “Toda una experiencia que, a su vez, atrajo hasta la provincia a estudiantes de diferentes puntos de España”, ha matizado.

    En esta línea, ha dejado claro que “desde la Diputación vamos a seguir invirtiendo en conocimiento y vamos a estar al lado de la Sociedad Castellano-manchega de Profesores de Matemáticas para impulsar esta iniciativa”, remarcando que “el conocimiento es la mejor herramienta que tiene la sociedad para ser libre y para transformar la realidad; y a través de las matemáticas somos capaces, y la historia nos lo dice, de transformar la vida de la gente”.

    Tres niveles y tres fases que arranca el 13 de febrero

    Además, el responsable provincial ha explicado que el desarrollo de esta actividad se divide en tres niveles, correspondientes a 5º y 6º de Educación Primaria (10-12 años); a 1º y 2º de Educación Secundaria (12-14 años) y 3º y 4º de Educación Secundaria (14-16 años), y, a su vez, se divide en tres fases: provincial o local, regional y nacional.

    La primera de éstas se extenderá entre los meses de febrero y marzo (los días 13, 20 y 27 de febrero y 6, 13 y 20 de marzo) y se desarrollará en los centros educativos adheridos al programa, con una participación prevista de más de 5.000 estudiantes. Durante la misma se resuelven los problemas de manera semanal siendo los y las docentes quienes harán las veces de jurado. Los enigmas, así como la resolución de los mismos, se publican todos los lunes en el diario La Tribuna (entidad colaboradora de la Olimpiada).

    La segunda fase o semifinal se celebrará en las localidades de Albacete, Hellín, Villarrobledo, y Almansa el próximo 13 de abril; y será el 6 de mayo cuando tenga lugar la final provincial en el IES Alto de los Molinos en Albacete, finalizando esta etapa con la Gala de entrega de premios en la propia Diputación el día 12 de mayo.

    Los primeros estudiantes clasificados de cada nivel asistirán, representando a Albacete, a la Olimpiada Matemática regional que este año se llevará a cabo, entre el 20 y 21 de mayo en Toledo, Mientras que ‘los cabezas’ de la categoría entre 12-14 años de la Olimpiada Regional, asistirán representando a C-LM a la XXXIII Olimpiada Matemática Junior Nacional que, organizada por la FESPM, tendrá lugar en Canarias a finales de junio. Lo mismo ocurrirá con los tres primeros clasificados del tercer ciclo de Primaria, participando en la V Olimpiada Matemática Nacional Alevín, que se realizará también en Canarias a finales de junio.

    Sancha agradece a todas las personas que hacen posible esta cita, especialmente al alumnado

    Finalmente, Sancha ha agradecido la implicación y el compromiso profesional y personal de los docentes que conforman la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas, así como de todos aquellos que hacen posible que esta Olimpiada sean un éxito edición tras edición, “porque su labor es clave para promocionar las matemáticas, haciéndola más atractivas, más accesibles al alumnado y, al mismo tiempo, eliminando los prejuicios que existen en torno a ellas”, agradecimiento que ha hecho extensivo a la JCCM, así como a las entidades privadas que también colaboran para su desarrollo, y a los padres y madres de los niños y niñas que están plenamente involucrados.

    Aunque el agradecimiento más importante es para los verdaderos protagonistas: los alumnos y alumnas que participan, quienes con su ilusión y su trabajo hacen posible estas Olimpiadas”, ha subrayado el diputado provincial, animándoles a esforzarse, a dar lo mejor de sí mismos en esta cita, “y no para ganar, sino para seguir aprendiendo”.

    “Sin el apoyo de la Diputación esta Olimpiada no serían posible”

    Por su parte, el presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas, Serapio García, asegurando que “sin el apoyo económico de la Diputación esta cita no sería posible”, ha explicado que uno de los objetivos que se persiguen es que esta ciencia se valore tanto en el ámbito académico como fuera de él, advirtiendo que ha sido y es “fundamental” para el progreso del mundo, en línea con las palabras del secretario de la entidad, Juan Martínez-Tébar.

    Asimismo, García ha puesto en valor que a lo largo de estas más de tres décadas, tanto docentes como alumnado y centros “han tomado esta Olimpiada como algo suyo, convirtiendo la resolución de problemas en un una parte importante de las clases de matemáticas”.

    La entrada La XXXIV Olimpiada Matemática Provincial contará con más 5.000 estudiantes participantes y el patrocinio de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La DGT destaca las iniciativas de movilidad segura y sostenible llevadas a cabo en Manzanares

    La DGT destaca las iniciativas de movilidad segura y sostenible llevadas a cabo en Manzanares

    La Dirección General de Tráfico publicó en su web, dentro del catálogo de experiencias locales en movilidad segura y sostenible: https://www.dgt.es/conoce-la-dgt/que-hacemos/estrategias-y-planes/experiencias-urbanas/index.html un trabajo en el que destaca las medidas llevadas a cabo en Manzanares (Ciudad Real) para crear un espacio público más accesible y fomentar la convivencia más segura entre peatones y vehículos. Esto con el objetivo de intercambiar experiencias y ejemplos de buenas prácticas en materia de movilidad urbana.

    Movilidad segura y sostenible en Manzanares

    La DGT vio la necesidad en 2021 de destacar las actividades de seguridad vial y movilidad sostenible que muchos municipios están llevando a cabo. Para ello, durante varios meses, recogió las actuaciones hechas en municipios de toda España con el fin de mejorar la movilidad urbana desde un punto de vista de seguridad y sostenibilidad.

    Entre ellas, ha destacado las realizadas en Manzanares y que ha publicado como experiencia para conseguir una movilidad más segura a pie y en bicicleta. En el  artículo publicado en su web, resalta la intervención municipal realizada en el casco histórico, transformando calles con aceras estrechas, elevada velocidad de circulación y dificultades para una movilidad segura de peatones, en zonas semipeatonalizadas de plataforma única con velocidad limitada a 20 km/h y restricciones de tráfico en horarios de tarde y festivos.

    Esta publicación destaca la actuación realizada en todo el casco histórico y, recientemente, en el entorno del Gran Teatro. Anuncia, según datos aportados por el Ayuntamiento, que el objetivo es alcanzar el 10% de la superficie del núcleo urbano y acometer más fases al norte y sur del casco histórico para alcanzar los 23.000 m² de superficie peatonal. Del mismo modo, se pretende pasar de los 3 kilómetros actuales de carriles bici a 4,5.

    Planificación del tráfico a motor

    En cuanto a pacificación del tráfico a motor, la DGT también pone de relieve la nueva ordenanza municipal de tráfico elaborada en 2020 y que disminuyó las velocidades máximas de circulación en la ciudad; la introducción de una mediana física en la vía de más tránsito, en concreto, en las actuales calles Trabajadores y Sanitarios, lo que hace disminuir la velocidad; y las campañas de control de velocidad con dos radares fijos y móviles.

    En este catálogo de experiencias urbanas en movilidad segura y sostenible, se destacan también las campañas y jornadas de educación para la movilidad en los centros educativos para alumnado de 4º y 5º de Primaria, impartidas por la Policía Local; y el apoyo municipal a los vehículos eficientes y saludables, con subvenciones para la compra de bicicletas eléctricas y aparcamiento gratuito para vehículos con etiqueta eco en las zonas reguladas.

    Ampliación del espacio público para peatones

    Este estudio de la DGT sobre Manzanares concluye que la ampliación del espacio público destinado a los peatones “ha incrementado los desplazamientos a pie a la vez que el número de accidentes se ha visto reducido prácticamente a cero en lo que a colisiones y atropellos se refiere”. Añade que la disminución de la velocidad y las sanciones por excederla “han contribuido a concienciar a los conductores de la necesidad de conducir de manera más prudente”.

    Al respecto, añade que del 21% de los vehículos que sobrepasaban la velocidad en el núcleo urbano, se ha pasado a un 12% e incluso a un 4% en algunas vías.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La DGT destaca las iniciativas de movilidad segura y sostenible llevadas a cabo en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria de la 3ª edición de Becas de Internacionalización para Jóvenes en Comercio y Marketing en Marzo

    Convocatoria de la 3ª edición de Becas de Internacionalización para Jóvenes en Comercio y Marketing en Marzo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está a punto de confirmar un hito histórico: haber alcanzado los 10.000 millones de euros en exportaciones por primera vez en su historia. Para seguir contribuyendo a la proyección internacional de la región, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que, a lo largo de marzo, se convocará la tercera edición del programa de formación de talento joven ‘Becas de internacionalización’.

    Con el objetivo de poner en contacto a empresas de la región con profesionales y técnicos de la Red Exterior de Castilla-La Mancha, a través del IPEX, y con el nuevo talento en materia de internacionalización, se ha celebrado la jornada ‘Exporta CLM’. En esta han participado 400 personas, entre ellas 300 jóvenes estudiantes.

    La consejera ha destacado que, a pesar de la inestabilidad internacional, la economía regional se está comportando de manera muy positiva. Entre enero y noviembre del pasado año, Castilla-La Mancha superó los 9.400 millones de euros en exportaciones.

    Además, la provincia de Albacete muestra un crecimiento de dos dígitos que podría llevarla por primera vez a superar los 1.500 millones de euros en exportaciones en un año.

    Por ello, Patricia Franco ha reivindicado la necesidad de seguir respondiendo tanto a las necesidades del tejido empresarial, como a las del talento que debe mantener el crecimiento de la internacionalización.

    Así, a través de la Dirección General de FP para el Empleo y el IPEX, se ha puesto en marcha el programa de Becas de Internacionalización. Estas han permitido formar a una treintena de jóvenes en comercio exterior y marketing internacional, con prácticas remuneradas en empresas y entidades internacionales.

    Por otro lado, el programa Retorno del Talento ha apoyado el regreso de 624 personas que tuvieron que emigrar para buscar oportunidades que no tenían en la región.

    La consejera ha terminado reafirmando el compromiso de seguir construyendo el futuro de Castilla-La Mancha juntos, contando con un tejido empresarial muy potente y un talento bien formado.

    La entrada Convocatoria de la 3ª edición de Becas de Internacionalización para Jóvenes en Comercio y Marketing en Marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 15 fallecidos y 204 nuevos casos del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años

    C-LM registró 15 fallecidos y 204 nuevos casos del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 204 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 30 de enero al 5 de febrero, en personas mayores de 60 años, así como 15 fallecidos.

    Por provincias, Toledo ha registrado 67 casos, Ciudad Real 44, Guadalajara 42, Albacete 35 y Cuenca 16, según ha informado la Junta en un comunicado.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 101. Por provincias, Toledo tiene 40 de estos pacientes (26 en el Hospital de Toledo y 14 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 28 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 16 (13 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 14 (6 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4. Por provincias, Albacete tiene 1 de estos pacientes, Ciudad Real 1, Toledo 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 30 de enero al 5 de febrero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 paciente y 86 en cama convencional. Asimismo, durante esa semana se registraron 15 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Albacete, 4 en Guadalajara, 4 en Toledo y 3 en Cuenca.

    Un total de 26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 13 en la provincia de Toledo, 5 en Ciudad Real, 4 en Albacete y 3 en Guadalajara, 1 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 147.

    La entrada C-LM registró 15 fallecidos y 204 nuevos casos del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  •  IX Jornadas Esparto: Naturaleza y Cultura en la Universidad Popular de Albacete del 17 de febrero al 3 de marzo 

     IX Jornadas Esparto: Naturaleza y Cultura en la Universidad Popular de Albacete del 17 de febrero al 3 de marzo 

    Las IX Jornadas Esparto: Naturaleza y Cultura en la Universidad Popular de Albacete tendrán lugar del 17 de febrero al 3 de marzo. Y en el marco de las mismas, más de 300 piezas realizadas con esparto se expondrán en la Casa de la Cultura José Saramago.  Estas jornadas que han sido presentadas hoy por el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ofrecen un interesante programa multidisciplinar con exposiciones, charlas, presentación de libros, talleres en vivo y un encuentro de esparteros.

    Jornadas de Esparto en Albacete

    El vicealcalde y concejal de Cultura, ha querido destacar la importancia de estas jornadas de Esparto,  ya que a través de iniciativas como esta se trabaja para preservar esta tradición que tanto calado ha tenido durante siglos en la provincia.

    No en vano Albacete es la segunda provincia con mayor superficie de espartales de toda España, tal y como ha detallado el profesor del Aula de la Naturaleza de la UP, José Fajardo, quien ha participado en la presentación, junto a la directora del organismo cultural, María José Jiménez.

    El vicealcalde y concejal de Cultura ha querido agradecer el compromiso y gran trabajo que hay detrás de la programación de estas jornadas. En este sentido, ha felicitado a Fajardo, a Jiménez y a todos los integrantes del taller de esparto de la UP. De hecho, la Universidad Popular viene ofertando cursos de esparto en su programación formativa habitual desde el 1992.

    En esta edición, como novedad, junto a la cestería tradicional del esparto, se incluye en la exposición de piezas un conjunto de fantasía y diseño de diversos esparteros. También se incorpora en el póster divulgativo, de forma novedosa, la enseñanza de la artesanía del esparto en su forma más genuina, el corro espartero, según ha subrayado María José Jiménez.

    Inauguración de las Jornadas de Esparto el día 17 a las 19 horas

    Las jornadas se inauguran el día 17, a las 19 horas, con la conferencia Siete mil años de trabajo del esparto. Los hallazgos de la Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada), a cargo de la doctoranda en Arqueología Pehistórica, María Herreros. Una hora más tarde se ha programado la teatralización No desconfíes de los griegos, aunque traigan regalos. Se trata de una charla sobre el comercio antiguo que en este caso desarrollará el narrador y artesano cultural, Carlos Alcoy.

    El sábado 18 tendrá lugar, a partir de las 10:00 horas, el encuentro de esparteros. En este corro abierto, con esparteros de Albacete y de otras provincias, se homenajeará también a una personalidad destacada en la divulgación de la cultura del esparto. Posteriormente, habrá una comida de hermandad.

    Ese mismo día a las 11:00 horas se presentarán dos libros sobre esta materia. El primero de ellos es El esparto, sus técnicas, su cultura, de José Alfonso Mansanet Serrano. El segundo se titula Esparto vivo y ha sido elaborado por la Asociación Cultural Tierra de Esparto, de Almería.

    Talleres en vivo con artesanos esparteros

    En la programación no faltan talleres en vivo. Estos tendrán lugar martes y jueves, de 16:00 a 22.00 horas, y el sábado 18, de 10:00 a 14:00 horas. En estos talleres habrá artesanos esparteros y participantes del taller de esparto de la Universidad Popular.

    Pero, sin duda alguna, junto al encuentro de esparteros, la exposición de piezas es una de las actividades más interesantes de cuantas se incluyen en esta novena edición.

    Bajo el título Patrimonio natural y cultural: cestería, artesanía y conocimientos tradicionales de las fibras vegetales, se trata de una muestra cedida por el Museo de la Biodiversidad de Ibi (Alicante), a la que también se suman trabajos del taller de esparto y de distintos artesanos esparteros. Completan estas aportaciones las fantasías con esparto que se han incorporado este año y que compartirán espacio con la cestería tradicional y popular.

    Nuevos ciclos

    Por otra parte, Vicente Casañ ha aprovechado para anunciar la puesta en marcha de dos nuevos ciclos novedosos en la programación de la Universidad Popular de cara a los próximos meses. Así, se realizará un ciclo denominado Café filosófico en el que, un día al mes desde febrero hasta junio, los asistentes compartirán un café y se hablará sobre distintos temas de actualidad. Feminismo y filosofía, inteligencia artificial o el ecologismo y la naturaleza serán algunos de los temas programados. La entrada es libre.

    A partir de marzo también se estrena el ciclo CineConciertos que se llevará a cabo en el Auditorio de la Casa de la Cultura. En este ciclo se proyectará cine clásico acompañado con música en directo, a cargo del pianista Adrián Begoña y el guitarrista Mario Quiñones. En este caso se ha establecido un precio muy asequible para asistir a estos “cineconciertos”, ya que la entrada cuesta cinco euros.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada  IX Jornadas Esparto: Naturaleza y Cultura en la Universidad Popular de Albacete del 17 de febrero al 3 de marzo  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Celebrando el avance en la protección del Tajo: «Hoy el Tajo es más río que ayer»

    «Celebrando el avance en la protección del Tajo: «Hoy el Tajo es más río que ayer»

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado la publicación del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, en el Boletín Oficial del Estado, el cual establece la revisión de los planes hidrológicos. El vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, ha subrayado la importancia de esta decisión, ya que se elimina la injusticia que tenía la región con el río Tajo, el único de España sin un caudal mínimo regulado. A partir de ahora, el Tajo tendrá un caudal ecológico de 8,65 metros cúbicos por segundo a su paso por Aranjuez en 2027.

    Para cumplir con esta regulación, se destinarán 2.200 millones de euros en infraestructuras hidráulicas desde el año 2023 a 2027. Además, se invierten 1.000 millones de euros en la mejora de la depuración de las aguas residuales de la Comunidad de Madrid para el río Jarama y 16 millones de euros en la eficiencia de riego de los agricultores del Canal Bajo del Alberche.

    En cuanto al río Guadiana, se destinan 100 millones de euros para garantizar el suministro de agua para beber en El Campo de Calatrava, donde vive una cuarta parte de los habitantes de la región. Por otra parte, los regadíos sociales en el sureste de la provincia de Albacete dispondrán de una reserva de 4,6 hectómetros cúbicos del río Segura. Finalmente, en el campo de Montiel se transformarán en regadío cultivos de secano de olivar de bajo rendimiento con 11 hectómetros cúbicos de concesión de agua de la cuenca del Guadalquivir, beneficiando a 1.000 agricultores.

    En definitiva, el Real Decreto 35/2023 supone un avance significativo para Castilla-La Mancha, ya que garantiza el suministro de agua para beber y para regadío, así como la mejora de la calidad de sus ríos. Esta decisión, que responde a criterios técnicos y a las cinco sentencias del Supremo, permitirá que los agricultores de la región puedan trabajar con las mejores condiciones.

    La entrada «Celebrando el avance en la protección del Tajo: «Hoy el Tajo es más río que ayer» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mujeres brillando en la Olimpiada Regional de Biología con 60 participantes

    Mujeres brillando en la Olimpiada Regional de Biología con 60 participantes

    Este viernes, 56 estudiantes de 20 centros de Bachillerato de la región de Castilla-La Mancha han puesto a prueba sus conocimientos de Biología en la fase regional de la XVIII Olimpiada Española de Biología, celebrada en los campus de Albacete y Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha. De ellos, 39 eran mujeres, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Los exámenes consistieron en una prueba de 90 minutos con 60 preguntas tipo test. Los tres estudiantes con mejores calificaciones representarán a Castilla-La Mancha en la fase nacional de la Olimpiada, que tendrá lugar del 24 al 26 de marzo en la Universidad Autónoma de Barcelona. El Vicerrectorado de Estudiantes de la UCLM se encargará de subvencionar la inscripción y el desplazamiento de los ganadores.

    La Olimpiada es una iniciativa impulsada por la Asociación Olimpiada Española de Biología, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, con el objetivo de estimular el estudio de las ciencias biológicas entre los jóvenes y reflejar la importancia de la misma en la sociedad actual. Los responsables de la prueba regional han sido los profesores del Departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica de la UCLM José Luis Albasanz Herrero y Mairena Martín López, así como la profesora María José Ruiz Hidalgo.

    La entrada Mujeres brillando en la Olimpiada Regional de Biología con 60 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de la Posada del Sol en La Roda (Albacete) finalizarán en marzo

    Las obras de la Posada del Sol en La Roda (Albacete) finalizarán en marzo

    Las obras de la emblemática Posada del Sol del siglo XVI finalizarán en marzo, y entre otros atractivos, el edificio albergará un Centro Cervantino y una exposición permanente del pintor rodense Antonio Carrilero, tras una rehabilitación integral con un presupuesto final de 900.000 euros.

    El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha visitado las obras que se está llevando a cabo con cargo al 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para la conservación del patrimonio arquitectónico.

    Tierraseca ha subrayado el «buen ritmo» de unas obras que arrancaron en julio de 2021, dando cumplimiento al «compromiso» lanzado por el Gobierno de España a finales de 2020, en una visita de la entonces ministra de Política Territorial, Carolina Darias, a La Roda.

    «Se dio así respuesta positiva, y ágil, a la demanda formulada por el Ayuntamiento de La Roda», ha recordado el delegado, que ha aplaudido el avance de los trabajos, que se prevé que finalicen a finales del próximo mes de marzo, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

    El programa 1,5% cultural está dirigido a las entidades locales y es «el mejor instrumento para la recuperación del patrimonio cultural, artístico y arquitectónico de los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha» y por ello ha vuelto a instar a los ayuntamientos a «sacar provecho y presentar proyectos para disfrutarlo».

    Tierraseca ha recordado que el proyecto partió con un presupuesto inicial de 720.000 euros, corriendo a cargo del Estado el 75%, un total de 500.000 euros; mientras que el Ayuntamiento de La Roda se responsabilizaría de los 220.000 euros restantes. Sin embargo, la aparición de una galería subterránea requirió una modificación del proyecto y un aumento del presupuesto en 211.000 euros, cantidad adicional que el consistorio asumió.

    El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha asegurado que la Posada se convertirá en el epicentro de la vida cultural del municipio, ha informado el Auuntamiento en nota de prensa.

    DETERIORO DE LA POSADA

    La Posada del Sol fue adquirida por el Consistorio rodense en el año 2003 y se encontraba en una situación de deterioro importante. El Ayuntamiento de La Roda disponía de una partida económica para su rehabilitación, aunque el apoyo del Gobierno de España a través de esta vía impulsada por el Mitma «ha sido muy relevante» para la recuperación de este edificio como espacio cultural y patrimonial del municipio albaceteño, informa la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

    El delegado del Gobierno ha concretado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aportado 535.000 euros, de los 973.000 euros de presupuesto final del proyecto, incluida ya una modificación de proyecto posterior que hubo que realizar.

    Una vez finalizada la actuación de rehabilitación, la Posada del Sol albergará la Oficina de Información Turística, el Centro Cervantino y una sala de exposiciones y conferencias, generando un nuevo espacio cultural para la localidad.

    El de La Roda forma parte de los 6 proyectos aprobados en Castilla-La Mancha en la misma convocatoria para recibir aportación a través del 1,5% cultural del Mitma, junto a Nerpio, también en Albacete; San Clemente, en Cuenca, y Sigüenza, Brihuega y Pastrana, en Guadalajara. Además, el presupuesto recibido por el Ayuntamiento rodense en esta convocatoria es el más elevado de la Comunidad Autónoma.

    REPARACIONES TRAS FILOMENA

    El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha ha aprovechado también la visita a La Roda para constatar el avance de los proyectos subvencionados por el Ministerio de Política Territorial al Ayuntamiento de Roda para reparar daños provocados por la borrasca Filomena.

    Se trata de siete proyectos los que van a ser subvencionados al 50% por el Gobierno de España, lo que supone una cuantía de 1.073.716,56 euros y que se acometerán por un presupuesto global de 2.147.433,14 euros.

    Dos de ellos están relacionados con la mejora de vías urbanas, por importe de 1,6 millones de euros; dos proyectos son de arreglo de caminos, con una cuantía de 300.000 euros; dos actúan sobre instalaciones deportivas, por valor de 88.000 euros, y por último, hay otro proyecto subvencionado para la recuperación del zanjón de pluviales, por 151.000 euros.

    La subvención para los proyectos aprobados al Ayuntamiento de La Roda forma parte de los 44,7 millones de euros autorizados por el Consejo de Ministros, en junio de 2021, para subvencionar (en un 50%) el coste de los proyectos de reparación de los daños provocados en infraestructuras municipales y red viaria por la borrasca Filomena en Castilla-La Mancha, que ascendió a 89,4 millones de euros. Se enmarca en el Real Decreto Ley 10/2021, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por ‘Filomena’.

    Son subvenciones dirigidas a la ejecución de obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal y de las mancomunidades, consecuencia de catástrofes naturales, así como redes viarias de las diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.

    El delegado del Gobierno ha recordado que en la provincia de Albacete se concedió subvención a 116 proyectos presentados por 34 ayuntamientos y por la Diputación Provincial, por importe total subvencionado de casi 10 millones de euros (9,9 millones).

    En toda Castilla-La Mancha, ha recordado también, se están ejecutando proyectos subvencionados presentados por 320 ayuntamientos, las 5 diputaciones provinciales y 2 mancomunidades, por un importe total subvencionado de 44.708.074,31 euros.

    La entrada Las obras de la Posada del Sol en La Roda (Albacete) finalizarán en marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 5.000 Escolares Celebrando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Iniciativas de la UCLM

    Más de 5.000 Escolares Celebrando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Iniciativas de la UCLM

    Más de 5.000 niños de 110 colegios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo han participado en el amplio programa de actividades organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero. Carmen Díaz Mora, delegada del rector para Políticas de Igualdad y coordinadora de esta iniciativa, ha sido la encargada de inaugurar la «Aventura con Científicas» en el Campus de Ciudad Real, una jornada que ha movilizado a 400 escolares con el objetivo de ofrecerles referentes femeninos en ámbitos tradicionalmente masculinizados, como son las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM).

    Gloria Rodríguez, profesora y organizadora de esta actividad, cree que estas iniciativas sirven para ofrecer a las niñas «referentes locales de científicas, mujeres que trabajan en ciencia en su propia ciudad, que pueden ser sus vecinas, sus madres o sus tías», de forma que ellas mismas puedan convertirse en científicas en el futuro. La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, la asesora de la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes Elisabeth Porrero y el diputado de la Diputación Provincial Dionisio Vicente han coincidido en la necesidad de este tipo de iniciativas de visibilización y reivindicación de las mujeres en la ciencia.

    Paralelamente, el Campus de Albacete ha recibido a medio millar de escolares que han asistido a la representación de la obra de teatro ‘Científicas UCLM: pasado, presente y futuro’, interpretada por investigadoras de la propia Universidad regional. Además, la Escuela Técnica Superior de Agronomía y Montes y Biotecnología de Albacete ha celebrado una jornada vinculada al Programa de Estancias de Investigación, con la participación de investigadoras de la propia escuela y de otros centros de la Universidad regional.

    Con estas iniciativas, la UCLM quiere visibilizar a las científicas y ofrecerles a las niñas referentes locales de científicas que les permitan convertirse en científicas en el futuro.

    La entrada Más de 5.000 Escolares Celebrando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Iniciativas de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guadalajara contará con un centro de día de discapacidad y 4 viviendas con apoyo tras inversión de 3,7 millones de Junta

    Guadalajara contará con un centro de día de discapacidad y 4 viviendas con apoyo tras inversión de 3,7 millones de Junta

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 3,7 millones de euros para la construcción de cuatro viviendas con apoyos y un Centro de Día para personas con discapacidad en la ciudad de Guadalajara.

    Es un proyecto financiado con Fondos Europeos de Recuperación y que la Consejería de Bienestar Social pone en marcha con la colaboración del Ayuntamiento de la capital, que cede para ello dos parcelas de 9.500 metros cuadrados de superficie total en el barrio de Los Valles.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, han plasmado este viernes esa colaboración en un convenio que ambos han suscrito en representación de las dos administraciones, en un acto celebrado en el salón de plenos del Consistorio guadalajareño, al que han acudido el director general de Discapacidad, Javier Pérez, la delegada provincial de Bienestar Social, Inmaculada Tello, miembros de la corporación municipal y más de una treintena de representantes del movimiento asociativo de la discapacidad de toda la región.

    A ellos, precisamente, ha querido agradecer de forma expresa su asistencia la consejera y «su trabajo excepcional en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad», tal y como ha informado la Junta en nota de prensa.

    PROYECTO PARA GUADALAJARA

    En relación al proyecto de la ciudad de Guadalajara, la titular de Bienestar Social ha explicado que consta de cuatro viviendas, con ocho plazas cada una, destinadas a personas con discapacidad.

    Estas viviendas seguirán el modelo de unidades convivenciales que promociona la autonomía personal y estarán estructuradas como viviendas unifamiliares en planta baja con sala de estar, comedor y cocina.

    Estas viviendas, según ha explicado García Torijano, ocuparán unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Guadalajara, de unos 2.100 metros cuadrados de superficie construida, mientras en una parcela aneja, de 2.700 metros cuadrados, se construirá un centro de Día para las personas mayores de 50 años con discapacidad, «que van a poder tener ese centro de Día para que, sin tener un apoyo residencial nocturno, pero sí durante el día puedan acceder a todos los apoyos necesarios», ayudándoles así a ellos y a sus familias.

    Este centro estará dotado con 36 plazas y contará con despachos y salas de reuniones para los profesionales, un área de servicios con cocina, cuarto de limpieza y almacén; y el área destinada al desarrollo personal de las personas usuarias se dotará con cuatro salas de convivencia, con nueve plazas cada una, dos zonas de comedor, salas de fisioterapia y terapia ocupacional, entre otros.

    La consejera ha anunciado que ya se han adjudicado los contratos de servicios para la redacción de los proyectos y la dirección y ejecución de obra, dotados con 126.815 euros y 165.859 euros respectivamente, un total de 292.674 euros «por lo que ya hay dinero invertido en este ilusionante proyecto que, pronto, será una realidad para la ciudad de Guadalajara y para toda la provincia».

    También, ha agradecido al Ayuntamiento de Guadalajara y a su alcalde que hayan abierto la «casa del pueblo» para presentar un proyecto «tan bonito e importante», que lleva tiempo gestándose desde la delegación de Bienestar Social en Guadalajara en coordinación con la Dirección General de Discapacidad y siempre con el interés y el apoyo del Equipo de Gobierno municipal de Alberto Rojo.

    «Con la aportación y la oportunidad de los fondos europeos, el presidente Emiliano García-Page no tuvo ninguna duda a la hora de atender esas demandas provinciales e incluir este proyecto de Guadalajara en la hoja de ruta de todas las inversiones que se van a hacer en Castilla-La Mancha a través del área de Bienestar Social y donde se van a invertir tantos millones de euros para poder mejorar la calidad de vida la gente», ha afirmado García Torijano.

    DATOS REGIONALES

    En este sentido, ha explicado que serán un total de 16 viviendas y cuatro centros de Día los que se van a poner en marcha en la región, en las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo, además de en Guadalajara.

    Infraestructuras a las que el Gobierno regional va a destinar una inversión superior a los 16 millones de euros.

    «Con esta importante financiación vamos a poner en marcha unidades residenciales para que las personas con discapacidad puedan vivir de forma normalizada; y garantizar a sus familiares que los usuarios y usuarias van a poder vivir de forma independiente, pero con los apoyos que necesitan y así poder llevar a cabo su proyecto de vida».

    PLAZAS DE ORDENANZA

    De su lado, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha destacado la reciente aprobación por parte del Ayuntamiento de un concurso oposición para cubrir dos plazas de ordenanza auxiliar de servicios generales, restringido a personas con algún tipo de discapacidad intelectual.

    «Somos una ciudad orgullosísima de su diversidad, orgullosísima de poder generar recursos que nos igualan, que dan oportunidades a personas con capacidades diferentes. Todos y todas somos diferentes, y todas y todos somos iguales dentro de nuestras diferencias, y el Ayuntamiento de Guadalajara lo tiene muy claro», ha expresado Alberto Rojo.

    El primer edil ha recordado en este sentido las medidas que el Gobierno municipal ha aprobado en materia de accesibilidad para personas con capacidades diferentes, como la atención por lengua de signos en los puntos de información y registro municipales; y ha avanzado «que se va a actuar en materia de infraestructuras en nuestras dependencias municipales para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida, y desde luego que trabajando codo a codo con el sector en el seno del Consejo Sectorial de Accesibilidad».

    El alcalde se ha referido a esta cuestión al hilo de la firma del convenio que ha suscrito con la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, por el que el Ayuntamiento cede dos parcelas municipales, ubicadas junto a las calles Alicante y Almería, para la construcción de un centro para personas con discapacidad, además de varias viviendas destinadas al mismo fin, tal y como ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Se trata de dos parcelas colindantes que suman 9.578 metros cuadrados de suelo dotacional, muy próximas al CAMF, cuya cesión es gratuita; y única y exclusivamente para el desarrollo de este proyecto. «Estamos, por tanto, ante un gran acuerdo: la ciudad de Guadalajara cede suelo público al Gobierno de Castilla-La Mancha que, con un nuevo esfuerzo inversor, corresponde a esta cesión con la construcción de un gran centro para personas con discapacidad. Un centro para sus cuidados, para su estancia y también viviendas residenciales para ayudarles a desarrollar una vida plena desde el punto de vista de la igualdad de las oportunidades», ha dicho Rojo.

    La entrada Guadalajara contará con un centro de día de discapacidad y 4 viviendas con apoyo tras inversión de 3,7 millones de Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.