Blog

  • Diez localidades de C-LM expondrán las obras más significativas de los museos provinciales a partir del 16 de febrero

    Diez localidades de C-LM expondrán las obras más significativas de los museos provinciales a partir del 16 de febrero

    Diez localidades de Castilla-La Mancha expondrán las obras más significativas de los museos provinciales de la región, en una muestra titulada ‘MUSEORUM. Obras Maestras de los Museos Provinciales de Castilla-La Mancha’, que se celebrará gracias a la colaboración, una vez más, de la Fundación Iberdrola.

    En concreto, se trata de una exposición itinerante y al aire libre formada por 42 paneles, en la que se mostrarán, a través de fotografías, una selección de las ocho piezas más representativas de cada uno de los cinco museos provinciales, abarcando un espacio temporal de hace 3,5 millones de años hasta 1956.

    Entre las piezas expuestas se encontrarán el Caballero de Los Villares, las Muñecas romanas de Ontur, el Lekanis de la necrópolis de El Toril, el Cancel visigodo de la basílica de Eio, el Candil de piquera’ de Liétor, la Cruz de término de Albacete, la Dolorosa de Salzillo y el Retrato de Alberto Sánchez’ de Benjamín Palencia, todas del Museo de Albacete, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Del Museo de Ciudad Real estarán presentes la Anancus arvernensis, la Espada de lengua de carpa, la Estela de guerrero de Alamillo, el Anillo de oro de Alcubillas, la Maravedí de oro de Alfonso VIII, la Tinaja almohade de Alarcos, la Portada de la Sinagoga de Ciudad Real y Los borricos de Antonio López Torres.

    Del Museo de Cuenca podrán ser contempladas el Ídolo de Chillarón, el Cetro ecuestre de Puebla del Salvador, la Lastra de Ercávica, el Busto de Lucio César de Ercávica, la Venus de Noheda, el Pendientes visigodos en oro de Fuentes, el Capitel islámico de Torre Mangana y el Tránsito de San Julián de Giuseppe Simonelli.

    Por su parte, del Museo de Guadalajara, el Vaso campaniforme de Valdepeñas de la Sierra, la Escultura femenina de Zenón de Afrodisias, el Ataifor de Guadalajara, las Yeserías de la Sinagoga de Molina de Aragón, el Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza de Lupiana, la Virgen de la Leche de Alonso Cano, las Terracotas de la Vida de la Virgen de La Roldana y la Botargad de Arbancón.

    Mientras que del Museo Santa Cruz podrán ser contempladas el Mosaico de las cuatro estaciones de la Vega Baja, el Sarcófago con la historia de Jonás de Carranque, el Brocal del pozo de la mezquita aljama de Toledo, la Tinaja ochavada mudéjar, el Pendón de la batalla de Lepanto, la Inmaculada Oballe de El Greco, el Retablo de Santiago de Juan Ruiz de Luna y la Mujer castellana de Alberto Sánchez.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presentado la exposición en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada del director de la Fundación Iberdrola, Fernando García; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y el director gerente de la Fundación Impulsa, Gabriel González; entre otros asistentes.

    En su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que la exposición comenzará a itinerar el próximo el 16 de febrero en la ciudad de Cuenca y se clausurará en el municipio de Torrijos.

    Las otras localidades por las que pasará serán: Tobarra, Bolaños de Calatrava, Alcolea de Calatrava, Cuenca, Quintanar del Rey, Cifuentes, Humanes, Illescas y La Roda.

    Asimismo, la consejera ha agradecido el esfuerzo desempeñado por el personal que ha trabajado para hacer realidad la muestra y ha puesto el especial acento en la Fundación Iberdrola, representada por su director, Fernando García, con quien viene desarrollando diferentes trabajos a lo largo de la legislatura y cosechando importantes éxitos.

    La entrada Diez localidades de C-LM expondrán las obras más significativas de los museos provinciales a partir del 16 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Intervenidos más de 600 kilos de 'coca' en cajas de fruta en una operación con 38 detenidos, algunos en C-LM

    Intervenidos más de 600 kilos de 'coca' en cajas de fruta en una operación con 38 detenidos, algunos en C-LM

    Agentes de Policía Nacional han intervenido un total de 620 kilos de cocaína en una operación que se ha saldado con 38 detenciones y 37 registros en las provincias de Jaén, Toledo, Ciudad Real y Albacete, así como en la Comunidad de Madrid.

    La operación ‘Ramo’, cuyas investigaciones se remontan a febrero de 2022, ha permitido la desarticulación de esta banda criminal que traía la droga oculta en el cartonaje de cajas de fruta procedentes de América latina, cuyo país de origen está todavía por determinar, según han explicado los responsables del operativo en una rueda de prensa ofrecida este miércoles en la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

    De los 38 detenidos, siete han ingresado en prisión y junto a la mercancía intervenida –cuyo importe en dosis podría alcanzar los 160 millones de euros–, también se han embargado preventivamente bienes como vehículos por valor de 1,5 millones.

    En concreto, han sido 35 los vehículos incautados, a lo que se suman 360.000 euros en efectivo, así como tres armas de fuego, tal como han explicado los investigadores jefes de los grupos XV y XX –encargados de la lucha contra el tráfico de estupefacientes y el blanqueo de dinero respectivamente– de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid.

    Se trata del mayor alijo de droga llevado a cabo en Madrid desde 2019 y junto a la capital y la mayor parte de la cocaína intervenida se encontró oculta en dobles fondos de vehículos, naves industriales y domicilios dentro de paquetes de unos 300 gramos cada uno que originalmente viajaban camuflados en los cartonajes de fruta.

    El alijo se ha llevado a cabo en distintos lugares debido a que, según los mismos responsables, los responsables de la organización repartían la mercancía como medida de seguridad para evitar incautaciones y asaltos de posibles bandas rivales.

    Los destinatarios de la sustancia estupefaciente en las provincias se valían de menores de edad y personas vulnerables para la ocultación y distribución de la droga.

    En una primera fase de la investigación, los agentes se centraron en identificar a los suministradores del grupo de Toledo, provincia en la que se inició el operativo, tras lo que se comprobó que el grupo estaba establecido en distintos puntos de Madrid y en las localidades de Fuenlabrada y Getafe. Posteriormente se llevaron a cabo distintas actuaciones en las provincias de Ciudad Real, Albacete y Jaén. El grueso de las intervenciones se llevaron a cabo el paso mes de diciembre.

    (((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

    La entrada Intervenidos más de 600 kilos de 'coca' en cajas de fruta en una operación con 38 detenidos, algunos en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Seguimiento unánime de la huelga en Noblejas y Albacete contra el ERE en General Electric Wind Energy

    Seguimiento unánime de la huelga en Noblejas y Albacete contra el ERE en General Electric Wind Energy

    Las plantillas de los centros de trabajo de General Electric Wind Energy en Noblejas (Toledo) y Albacete han secundado de forma unánime la jornada de huelga convocada hoy en todas las plantas de la multinacional estadounidense en España para expresar el rechazo al ERE mediante el que la compañía pretende despedir a 199 personas.

    Los huelguistas de las dos plantas de Castilla-La Mancha se han concentrado desde las 07.00 de la mañana frente a la sede de la mayor de ellas, la de Noblejas, donde GEWE pretende despedir a 30 de sus 116 trabajadores directos. En Albacete, son 17 trabajadores y la empresa quiere echar a cuatro.

    A la concentración se han sumado también alrededor de quince trabajadores del centro de trabajo de GEWE en Alcobendas, donde también secundó la huelga toda la plantilla. En este centro, la multinacional cuenta con 70 personas en plantilla, de las que quiere despedir a diez.

    Los representantes sindicales de las tres plantillas han subrayado la “contradicción” entre los datos y argumentos con los que GEWE justifica su ERE y la realidad de estos tres centros de trabajo.

    Así, la multinacional cuenta en Noblejas con 47 trabajadores de ETT, que en los próximos días serán 49 y que, de llevarse a cabo el ERE, llegarán a ser 75, para poder atender la carga de trabajo que la propia prevé tener este año, un 46% superior a la de 2020. Y el año pasado ya fue “un récord en ventas de servicios de reparaciones y mantenimiento, de todo lo que se hace aquí en GEWE-Noblejas”, que es la segunda empresa que más factura de toda Castilla-La Mancha.

    “También sorprende que, habiendo acometido inversiones recientes en una importante ampliación de las instalaciones, para poder dar mejor servicio y ampliar la cartera de producto, se quiera prescindir de 44 personas entre los centros de Madrid y Castilla-La Mancha. Se trata de destruir empleo estable y sustituirlo por empleo precario”, destacó Miguel Ángel García-Alcalá, presidente del Comité de empresa.

    “De forma fraudulenta, además, porque el convenio colectivo de aplicación, el del Metal de la provincia de Toledo, establece límites estrictos a la subcontratación de empleo temporal”, tal y como destacó el secretario general de CCOO-Toledo, Federico Pérez, que anunció durante la concentración que el sindicato ya ha denunciado esta situación ante la Inspección de Trabajo.

    El secretario general de CCOO-Industria, Ángel León, indicó por su parte que ha solicitado una reunión urgente con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de CLM “para que el Gobierno regional se alinee con nosotros. para evitar la destrucción de empleo en General Electric.”

    León destacó que aún quedan dos días para que se cierre el periodo de consultas del ERE e instó a General Electric a atender la propuesta de los sindicatos de sustituirlo por un expediente de regulación temporal, dado que GEWE alega una supuesta falta de rentabilidad por el incremento de costes logísticos que “en todo caso, es puramente coyuntural.”

    “Tiene que haber otras alternativas y de hecho las hay, alternativas que la ley permite y avala, mediante regulación temporal de empleo, recolocaciones, medidas de flexibilidad… Ese es nuestro objetivo, en el que vamos a mantener la posición hasta el último día. La gente no quiere dinero para salir de la empresa, lo que quiere es continuar en la empresa, en la que hay trabajadores que llevan más de 20 años. Lo que quieren es su puesto de trabajo y por eso van a luchar y vamos a luchar con uñas y dientes hasta el final.”

    De hecho, la jornada de huelga de hoy puede dar paso a una huelga indefinida, ya convocada, en el caso de que GEWE cierre sin acuerdo el periodo de consultas y pretenda ejecutar el ERE.

    “Habéis puesto todo de vuestra parte, nadie ha entrado a trabajar, estáis todos aquí concentrados a la puerta, habéis paralizado la empresa. Estáis dando un ejemplo de cómo se consiguen las cosas. Estoy seguro de que, así, vais a conseguir que la empresa rectifique”, señaló Pérez, que agradeció el apoyo de los representantes sindicales de los/as trabajadoras/es de las demás empresas del polígono industrial de Noblejas que a lo largo de la mañana acudieron a expresar su apoyo a la lucha de sus compañeros de GEWE y la solidaridad de las plantillas a las que representan con los huelguistas.

    La entrada Seguimiento unánime de la huelga en Noblejas y Albacete contra el ERE en General Electric Wind Energy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta incluye a la totalidad de los rebaños de caprino de CLM dentro del Programa de Erradicación de Tuberculosis Bovina

    Junta incluye a la totalidad de los rebaños de caprino de CLM dentro del Programa de Erradicación de Tuberculosis Bovina

    La Dirección General de Agricultura y Ganadería, después de haber detectado una prevalencia de tuberculosis muy alta en explotaciones de caprino chequeadas, partes de lesiones compatibles a tuberculosis en matadero y aislamientos de M.bovis y caprae tanto en explotaciones de vacuno como en caprino, ha incluido la totalidad de los rebaños de ganado caprino de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha dentro del Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina.

    Así consta en la resolución de dicha dirección general que publica en su edición de este miércoles el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, en la que se indica que la evolución de los indicadores epidemiológicos durante el último año frente a las enfermedades objeto de programas nacionales de erradicación en Castilla-La Mancha hace necesario revisar determinados aspectos ejecutivos.

    El departamento que dirige Cruz Ponce ha determinado como zonas de alta prevalencia a Yeste, en Albacete; a Almadén, Almodóvar del Campo, Calzada de Calatrava, Malagón, Piedrabuena, y Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real; a Cuenca; a Cogolludo, Molina de Aragón, Pastrana, y Sigüenza, en Guadalajara; y a Belvis de la Jara, Gálvez, Los Navalmorales, Madridejos, Mora, Oropesa, Talavera de la Reina, Toledo y Torrijos, en la provincia de Toledo.

    Dentro de las medidas a tomar para la erradicación de la tuberculosis bovina y con el fin de controlar la transmisión interespecies de la tuberculosis, se procederá al control obligatorio de los rebaños caprinos que convivan, aprovechen pastos en común, o mantengan relación epidemiológica con rebaños de ganado bovino, y de aquellos rebaños que, aun no cumpliendo con el requisito de convivencia, se detecten mediante la encuesta epidemiológica y/o la Base de Espoligotipos como fuentes de la enfermedad para otros rebaños de bovino.

    Cuando se haya obtenido el aislamiento de alguna micobacteria de la especie M.bovis en explotaciones de caprino se realizarán las actuaciones marcadas en el Plan Nacional de Erradicación de la Tuberculosis bovina en la explotación afectada y en aquellas con relación epidemiológica.

    Esta relación epidemiológica también podrá abarcar todas las explotaciones de caprino de uno o varios municipios completos, en base a un análisis de riesgo y su posible repercusión en la población objetivo de bovinos.

    C-LM, INDEMNE A LA BRUCELOSIS

    De otro lado, en lo referido a la brucelosis, la Dirección General de Agricultura y Ganadería ha destacado que toda la comunidad autónoma está declarada oficialmente indemne a brucelosis bovina y a brucelosis ovina y caprina.

    «Todo esto supone un avance importante en el estatus sanitario de las explotaciones de Castilla-La Mancha y determina, junto con el Reglamento Delegado (UE) 2020/689 antes mencionado, las actuaciones para el año 2023», han indicado desde el Gobierno regional, que prohíbe la vacunación frente a B.melitensis y B. abortus en rebaños de ganado ovino, caprino y bovino en toda la región.

    Las actuaciones incluidas en el Programa Nacional de Brucelosis Bovina y en el Programa Nacional de Tuberculosis se llevarán a cabo por los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) o medios propios de la Administración, con la excepción de las actuaciones en cebaderos y pruebas para movimientos que serán realizadas por los veterinarios de explotación o Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADSG).

    Con el fin de poder realizar convenientemente los controles aleatorios o dirigidos y las tareas de verificación e inspección oficial para el cumplimiento de la normativa comunitaria, estatal y autonómica, los veterinarios actuantes deberán comunicar, preferiblemente por correo electrónico, a su respectiva Oficina Comarcal Agraria con una semana de antelación, el cronograma de actuaciones (día, hora de inicio y código de explotación) en lo referente a las enfermedades sujetas a los Programas nacionales de erradicación de enfermedades animales, o programas nacionales de vigilancia, control y erradicación de enfermedades.

    Si hubiera modificaciones, se avisará con 48 horas de antelación, y en casos justificados y de fuerza mayor, estas podrán ser comunicadas, vía telefónica, 24 horas antes o incluso el mismo día a la Oficina Comarcal. En cualquier caso, el veterinario estará obligado a establecer una nueva fecha tentativa para dicha actuación.

    La adecuada limpieza y desinfección de las instalaciones ganaderas tras el sacrificio de los animales positivos es fundamental para el control y erradicación de las enfermedades. En una Orden del 3 de abril de 2018, la Consejería establecía el protocolo a seguir en las actividades de limpieza y desinfección en explotaciones ganaderas tras el sacrificio de animales positivos en los programas de erradicación.

    Una vez concluidas dichas actividades, el titular deberá presentar certificado, expedido por el veterinario autorizado de su explotación, acreditativo de haber realizado correctamente dichas operaciones de limpieza y desinfección acompañando a la solicitud de indemnización por el sacrificio de los animales, en los plazos establecidos.

    Se llevarán a cabo inspecciones de las actividades de limpieza y desinfección en explotaciones ganaderas tras el sacrificio de animales positivos en los programas de erradicación.

    El Programa Nacional de erradicación de la tuberculosis bovina establece que los animales susceptibles de estar afectados o contaminados por tuberculosis, entre ellos se encontrarían los animales con resultado positivo o dudoso al diagnóstico, se aislarán dentro de la explotación y se prohibirán los movimientos de los mismos, salvo el caso de los animales positivos que deberán ser sacrificados sin demora en un matadero autorizado.

    La entrada Junta incluye a la totalidad de los rebaños de caprino de CLM dentro del Programa de Erradicación de Tuberculosis Bovina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Afectado por inhalación de humo un hombre tras el incendio en un bloque de viviendas de Albacete

    Afectado por inhalación de humo un hombre tras el incendio en un bloque de viviendas de Albacete

    Un hombre de 60 años de edad ha resultado afectado por inhalación de humo este martes tras el incendio originado en un cuadro de luces de un bloque de viviendas situado en la calle Concepción de Albacete capital.

    Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 10.38 horas.

    El humo ha afectado a un ascensor del bloque de viviendas en el que ha quedado atrapado el afectado que finalmente ha podido salir y ha sido trasladado en UVI al Hospital de Albacete.

    Los bomberos han extinguido el fuego y han ventilado el edificio y al lugar también ha acudido la Policía Nacional y la Policía Local.

    La entrada Afectado por inhalación de humo un hombre tras el incendio en un bloque de viviendas de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT Albacete pide reforzar la prevención en materia de riesgos laborales en las empresas tras el accidente de Almansa

    UGT Albacete pide reforzar la prevención en materia de riesgos laborales en las empresas tras el accidente de Almansa

    Tras el tercer accidente laboral ocurrido en menos de cuatro días en la provincia, UGT Albacete ha pedido reforzar la prevención en materia de riesgos laborales en las empresas. Para el sindicato la prevención es la herramienta más eficaz a la hora de luchar contra la alta siniestralidad que sufren tanto la provincia como el conjunto de la región.

    El secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, lamentaba el último accidente laboral ocurrido este mismo martes en la localidad de Almansa en el que un trabajador de 47 años ha resultado herido tras precipitarse desde cinco metros de altura, ha informado el sindicato en nota de prensa.

    Es el segundo accidente que ocurre en Almansa en menos de 24 horas y es que el lunes era un mecánico de 58 años el que sufría un aplastamiento de la mano al manipular el mecanismo de un camión de basura. También por aplastamiento de una de las manos tuvo que ser trasladado de urgencia e intervenido quirúrgicamente un trabajador de una empresa dedicada a la fabricación de depósitos y cisternas de Villarrobledo.

    «Son tres accidentes graves en menos de cuatro días, una estadística que no podemos permitirnos y sobre la que no nos podemos relajar», ha dicho, para exigir también una investigación sobre las causas de estos accidentes y depurar responsabilidades, y ponía el sindicado a disposición de los afectados.

    En este objetivo por reforzar la prevención, desde UGT manifestaban la necesidad de dotar de más recursos humanos y materiales a la Inspección de Trabajo; también la creación de la figurar del delegado territorial de prevención para llegar a todas aquellas pequeñas empresas que no cuentan con representación sindical ya que «está más que demostrado que allí donde los trabajadores están representados por los sindicatos hay menos accidentes».

    La entrada UGT Albacete pide reforzar la prevención en materia de riesgos laborales en las empresas tras el accidente de Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fuentealbilla ha presentado su programación cultural para los próximos meses en la Diputación de Albacete

    Fuentealbilla ha presentado su programación cultural para los próximos meses en la Diputación de Albacete

    Presentada la programación cultural de Fuentealbilla para los próximos meses en un acto celebrado en el salón de actos de la Diputación de Albacete. Y en el que ha participado, la diputada provincial de ATM, Pilar Sierra; junto al concejal de Cultura del municipio, Juan Ramón Pardo. El barítono y productor de la ópera ‘La Flauta Mágica de Mozart’, Carlos Lozano. Y el  director comercial de la cooperativa Champinter (uno de los principales patrocinadores) Eduardo Martínez.

    Programación cultural de Fuentealbilla

    Tal como ha querido destacar la diputada Sierra, esta programación de Fuentealbilla, es “Una apuesta decidida por la Cultura”. Además, Sierra ha valorado  que los vecinos y las vecinas de la provincia volverán a disfrutar de una completa oferta que comprende un amplio abanico de espectáculos, de prácticamente treinta producciones, en el que tienen cabida diferentes géneros (teatro, música de diferentes estilos, danza, circo, magia… y producciones propias de la mano de la Banda Municipal de Música de la localidad) y que va dirigido tanto a público adulto como infantil.

    En base a ello, la diputada provincial ha reiterado el apoyo de la Diputación de Albacete a esta “ambiciosa propuesta” que viene a romper tabúes sobre lo que se puede programar y lo que no en los municipios de menor tamaño (como es el caso de Fuentealbilla que no supera los 2.000 habitantes); y a promocionar y democratizar la cultura en el medio rural, en línea con el compromiso y el trabajo que la institución presidida por Santi Cabañero viene realizando tanto desde el propio Servicio de Cultura, como a través de Cultural Albacete.

    Una acción de gobierno, ha recordado Sierra, que “tiende la mano a cada iniciativa que avanza en esta dirección desde el convencimiento de que, además de contribuir al desarrollo de las personas y a la vertebración social de los territorios, también favorece el desarrollo económico de los pueblos, generando sinergias y potencialidades turísticas en torno a la actividad cultural”.

    Propuesta cultural se extenderá hasta junio

    Por parte del Ayuntamiento de Fuentealbilla, su concejal de Cultura, Juan Ramón Pardo, ha sido el encargado de profundizar en los detalles sobre esta propuesta cultural que se extenderá hasta el próximo mes de junio y cuenta para su desarrollo con el apoyo de todas las administraciones local, provincial, regional, nacional y europea.

    Durante su exposición, Pardo ha subrayado que la de Fuentealbilla es “una de las mejores programaciones culturales de España porque suma de todo y para todos en un único teatro” y ha explicado los detalles de un programa en el que destacan las óperas: ‘La Flauta Mágica’, de Mozart y ‘La Traviata’, de Verdi (producciones lideradas por empresas y músicos de nuestra región), y la Segunda sinfonía de Gustav Mahler, que suma más de cien intérpretes para su puesta en escena.

    El responsable de cultura de la localidad ha añadido que el programa cuenta también con nombres propios entre los que destacan: el actor Gabino Diego, Ara Malikian, el grupo Capachos, la Orquesta Filarmónica de la Mancha o el dramaturgo Álvaro Tato. A estos se suman clásicos como Moliére, figuras históricas como la Reina Juana, una compañía de marionetas de la República Checa, la afamada compañía Yllana, teatro Narea, y el pianista de cine mudo (Ricardo Casas), entre otros.

    Además, Pardo ha valorado que la programación continúa cosechando apoyos y cuenta el empuje de todas las administraciones: local, provincial, regional, nacional y europea; sumando además más de 400 socios y socias y más de 40 empresas colaboradoras, como es el caso de Champinter cuyo director comercial, Eduardo Martínez, ha destacado la importancia de poder contribuir al crecimiento de un proyecto de éxito que favorece que la comarca cuente con una importante programación cultural.

    34 músicos participan en la ópera ‘La Flauta Mágica de Mozart’

    Por su parte, el barítono y productor de la ópera ‘La Flauta Mágica de Mozart’, Carlos Lozano, ha explicado la dificultad de la puesta en escena que tiene esta representación que es una de las más importantes realizadas en el mundo.

    Además, ha detallado que de los 34 músicos que participan en la misma, el 90% son de Castilla la Mancha, y ha querido subrayar la trascendencia de que cada día más espectáculos de calidad cuenten con sello regional y recalen en la provincia de Albacete, destacando además la importancia de impulsar la producción propia.

    La entrada Fuentealbilla ha presentado su programación cultural para los próximos meses en la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La programación de la Universidad Popular (UP) de Albacete para febrero 2023 diseñada para distintos colectivos y edades

    La programación de la Universidad Popular (UP) de Albacete para febrero 2023 diseñada para distintos colectivos y edades

    La Universidad Popular (UP) de Albacete ha preparado una programación para el mes de febrero con conferencias sobre distintas temáticas. Pero también con conciertos, representaciones teatrales en inglés, un documental y las IX Jornadas del esparto: naturaleza y cultura. Pensando en las inquietudes de todos los colectivos y todas las edades.

    Programación de febrero de la UP de Albacete

    Los días 1 y 2 de febrero iniciará esta programación de la UP, con una actividad dirigida a los alumnos de Primaria y de Secundaria. El Teatro-Auditorio de la Casa de la Cultura José Saramago acogerá tres obras de teatro en inglés.

    Así, a las 9.30 horas se pondrá en escena The good wolf, dirigido a estudiantes de primer y segundo curso de Primaria; a las 11 horas llegará el turno de Munchausen, cuyos espectadores serán alumnos de tercer y cuarto curso de Primaria; y, por último, a las 12:30 horas, alumnado de Secundaria podrán disfrutar de la representación Chefs.

    De cara al día 9 también se ha preparado un programa doble. En este caso a las 17:00 horas, Gabriel Ariza Zafra, geriatra del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, impartirá la conferencia Pastillas y edad avanzada. ¿Es mejor más o menos? Será en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura y con esta charla se abordarán algunos de los nuevos retos para un envejecimiento saludable.

    Documental y coloquio

    Y a las 19:45 horas se proyectará, en el Teatro-Auditorio, el documental titulado M. Se trata de un trabajo dedicado a los menores no acompañados, conocidos como MENA, que llegan a España en patera o escondidos en camiones. Los protagonistas del documental explican en el mismo que la M que da título al mismo tiene significados tan diversos detrás como “menor, migrante, moro, mierda, mena”. Al finalizar la proyección habrá un coloquio con Nico Castellano, director del documental, y con uno de los protagonistas de este interesante reportaje.

    Y el día 16 regresa a Albacete la periodista Nieves Concostrina Villarreal para impartir la conferencia Acontece que no es poco. Será a las 11 horas en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura. Como siempre, Conconstrina aportará una interesante visión.

    IX Jornadas Esparto de la UP del 17 de febrero al 3 de marzo

    Del 17 de febrero al 3 de marzo la programación de la UP se acerca a las tradiciones de la provincia con la IX Jornadas Esparto: naturaleza y cultura. La conferencia inaugural será el día 17, a las 19 horas, y correrá a cargo de María Herreros Otal, doctoranda en Arqueología Prehistórica, en la Universidad Autónoma de Barcelona.

    Este mes de febrero también continúan las conferencias del ciclo Hablemos de Arte. El lunes 20, a las 18.30 horas, Óscar Martínez García, doctor en Bellas Artes y licenciado en Historia del Arte, abordará un tema tan interesante como es la simbología del color.

    Conciertos hasta el 27 de febrero

    En la programación de la UP tampoco faltarán los conciertos. Así, el martes 21, a las 20 horas, la Orquesta Camerata de Castilla-La Mancha ofrecerá un concierto en el Teatro-Auditorio de la Casa de la Cultura José Saramago. Las entradas podrán adquirirse en la  taquilla dos horas antes. El precio de las mismas es de 10 euros para el público en general y de 8 para estudiantes.

    Las actividades previstas para febrero culminarán el lunes 27 con otro concierto. En este caso se trata del concierto extraordinario Silentium wind Ensemble, dirigido por Luís Enrique Hidalgo Alcaraz.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La programación de la Universidad Popular (UP) de Albacete para febrero 2023 diseñada para distintos colectivos y edades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Líderes de CS en capitales de C-LM rechazan la propuesta de Villacís y ven una mala idea "diluir" el partido junto al PP

    Líderes de CS en capitales de C-LM rechazan la propuesta de Villacís y ven una mala idea "diluir" el partido junto al PP

    Las agrupaciones de Ciudadanos en las principales ciudades de la región han mostrado su rechazo a la posibilidad de concurrir a las elecciones de mayo junto con el PP, tesis propuesta por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y ante la que han considerado una mala idea «diluir» al partido mezclándolo con el PP.

    Así se ha pronunciado, en primer lugar, Esteban Paños, actual portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Toledo y ya designado como candidato a la Alcaldía en las próximas elecciones, que ha aclarado que la nueva Ejecutiva resultante del proceso de refundación del partido «va a cumplir el mandato que los afiliados han expresado en la última Asamblea General».

    Paños ha insistido en que ese mandato se lo han dado «todos los afiliados» al partido, que han tenido derecho a «hacer una crítica constructiva» y después a votar el resultado de esas discusiones.

    «Acabamos de salir de una Asamblea donde hemos decidido qué queremos ser de mayores y el mandato es ofrecer ese espacio propio, un espacio que está muy bien diferenciado, y no ir en coalición», ha apostillado.

    NO HABRÁ COALICIÓN CON PP NI PSOE

    En Cuenca, fuentes del partido en la ciudad conquense han advertido también de que CS no va a ir en coalición «ni con el PP ni con el PSOE». En este sentido, coinciden en que la nueva Ejecutiva cumplirá el mandato de los afiliados.

    Dicho mandato, han recordado, «es defender el espacio propio del partido, que es el espacio liberal, un espacio diferenciado del que defienden los conservadores y los socialdemócratas».

    TAMPOCO EN CIUDAD REAL

    Mientras, la portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, ha asegurado que no irán a elecciones con el Partido Popular «ni con otro partido».

    «Somos el único partido liberal que hay, nos hemos sometido a un proceso de refundación y como partido no vamos a ir en coalición con otras siglas», ha subrayado, a la vez que ha incidido en que «en el caso de Ciudad Real, se aplica lo mismo». Asimismo, Boadella ha insistido en que Ciudadanos seguirá trabajando en la ciudad «como partido que es» y ha asegurado «que hay futuro».

    Sobre la propuesta de la vicealcaldesa de Madrid, ha dicho que respeta «totalmente» la opinión de Villacís y que se trata de «un activo importante en el partido». «Ella abrió esa posibilidad, pero para nosotros no existe», ha añadido.

    Dicho esto, ha aclarado que han «sufrido lo que fue el mandato del PP» en Ciudad Real y que «costaría mucho hablar de una coalición» porque «no ha aportado nada bueno para la ciudad».

    «INDEPENDIENTES Y AUTÓNOMOS»

    Mientras, desde Guadalajara, fuentes ‘naranjas’ han recordado que Ciudadanos es «el único partido liberal de España», por lo que se consideran «independientes y autónomos».

    Del mismo modo, han manifestado que Ciudadanos es «el único que puede acometer las reformas que nuestros municipios, nuestra región y nuestro país necesitan».

    PUERTOLLANO RECHAZA «DILUIRSE» EN EL PP

    Mientras, el concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), Ángel Ibo, ha asegurado que ni como partido político ni como grupo municipal Ciudadanos se incluirá en ninguna lista de candidatos del Partido Popular en los próximos comicios municipales.

    El edil Puertollano ha enfatizado que «diga lo que diga el partido», los ediles de la formación naranja, primera fuerza de la oposición en el Ayuntamiento de la ciudad industrial con cuatro concejales, jamás se «diluirán» en el Partido Popular. «Para eso ya estaríamos en el PP», ha remachado.

    Ibo ha apuntado asimismo que hay «pocos puntos» en común entre Ciudadanos y los ‘populares’. «Ellos son conservadores y nosotros liberales», ha subrayado. A su juicio, «lo que no puede hacerse es iniciar una refundación del partido para integrarse como corriente en otro». «Llegados a ese punto sería preferible disolver el partido», ha remachado.

    En todo caso aún está en el aire el futuro político de la formación en Puertollano, cuyos concejales aún no han confirmado ni desmentido si se presentarán a los próximos comicios o bajo qué marca lo harían.

    Finalmente, fuentes del partido en la ciudad de Albacete se han adherido a lo dicho sobre este tema por parte de la presidenta del partido en la región, Carmen Picazo, quien este mismo martes se ha posicionado con la nueva dirección de Ciudadanos y, haciendo referencia a las declaraciones de la portavoz nacional de la formación ‘naranja’, Patricia Guasp, ha defendido que el partido concurrirá a las elecciones municipales y autonómicas «con las siglas de CS».

    La entrada Líderes de CS en capitales de C-LM rechazan la propuesta de Villacís y ven una mala idea "diluir" el partido junto al PP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • STE-CLM asume la presidencia de la Junta de Personal Docente de Ciudad Real

    STE-CLM asume la presidencia de la Junta de Personal Docente de Ciudad Real

    El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha alcanzado la presidencia la Junta de Personal Docente No Universitaria de Ciudad Real. Lo ha hecho a través de Álvar Sánchez, que, tras ser nombrado nuevo presidente del organismo por un total de 35 delegados y delegadas, se acaba de convertir en la persona más joven en ocupar este cargo en la provincia de Ciudad Real.

    “Este tiene que ser un verdadero canal directo entre el profesorado y la administración educativa provincial”, ha afirmado Sánchez en su primer discurso como nuevo presidente. Además, el miembro de la organización sindical ha destacado la necesidad de acortar plazos en lo que se refiere a la resolución de problemas del profesorado en los centros educativos: “Sería conveniente reducir la burocracia en las relaciones con la Delegación provincial”.

    Desde la presidencia se ha insistido en el objetivo de visibilizar más este ente centrado en la defensa y mejora de los intereses sociolaborales de los trabajadores de la Enseñanza. Para ello, Álvar ha destacado la necesidad de utilizar de forma más activa herramientas como las redes sociales o el correo electrónico del propio organismo.

    De la misma forma que también han destacado el resto de presidentes y presidentas provinciales de la agrupación sindical, Álvar Sánchez se ha referido al problema demográfico que atraviesa tanto la comunidad autónoma a nivel general como la provincia de Ciudad Real, donde está previsto que de cara al próximo curso se cierren 33 aulas y se eliminen 49 puestos de trabajo: “Hay que poner el foco en la búsqueda de soluciones al problema demográfico que está deteriorando la enseñanza pública”.

    Respecto a este tema, Sánchez también ha hecho referencia a los fondos Next Generation, una ayuda europea que permite la escolarización del alumnado de entre uno y dos años y que, según indica STE-CLM, “se acaba centrando en la enseñanza privada”.

    Una candidatura que reivindica a las profesoras

    La nueva vicepresidenta es Rut Rebato, que también se ha convertido en la primera profesora interina en ocupar esta posición. Además, Lourdes Espinosa ha ocupado el cargo de secretaria. Son dos nombramientos que ejemplifican el permanente trabajo de la organización sindical en lo que se refiere a resaltar el papel de la mujer en el profesorado. Una visión que viene acompañada de acciones como la presentación del Calendario de Mujer 2023 que STE-CLM, que se está llevando a cabo esta misma semana en Albacete y Talavera de la Reina.

    La entrada STE-CLM asume la presidencia de la Junta de Personal Docente de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.