Blog

  • Piscina municipal, residencia de mayores, adecuar el cauce del Valdemembra o atraer empresas, retos en Quintanar del Rey

    Piscina municipal, residencia de mayores, adecuar el cauce del Valdemembra o atraer empresas, retos en Quintanar del Rey

    El alcalde de Quintanar del Rey, Martín Cebrián, ha analizado en entrevista con Europa Press los principales retos a corto plazo para la localidad tras un mandato marcado por las dificultades, asegurando que si bien está satisfecho por el trabajo realizado, quedan por delante retos «ilusionantes» como conseguir por fin darle forma a la piscina municipal; empezar a acometer la adecuación del cauce del río Valdemembra; o darle salida a los 100.000 metros cuadrados de suelo industrial ya parcelados para que empresas se instalen en el municipio.

    En todo caso, Cebrián ha apuntado que posiblemente no se pueda cumplir el cien por cien del programa electoral para este mandato, debido a lo «complicado» de la legislatura, no solo por la pandemia, «sino también por el incremento de precios» que también han sufrido las arcas municipales.

    En este sentido, ha apuntado que hay facturas anuales que llegan a duplicarse, y aunque Quintanar «tiene dinero para hacer incorporaciones de crédito», Cebrián se acuerda de aquellos ayuntamientos «que no tienen esa capacidad y lo pasan mal».

    RESIDENCIA Y PISCINA

    Como «proyectos relevantes» de cara al final de legislatura, ha hablado de la residencia de mayores, después del trabajo realizado orientado a «captar un empresario que quiera venir a un municipio de 7.800 habitantes a invertir 6 millones de euros».

    Así, aunque se han puesto muchas trabas, antes de finalizar este mes «estará presentado el proyecto» así como el de demolición necesario para poder cumplir plazos, de forma que para encarar 2023 ya estará listo el solar para albergar la residencia, totalmente desescombrado.

    Otro gran proyecto es la construcción de la piscina cubierta, una iniciativa que genera «mucha ilusión» aunque en un contexto en el que «no salen los números por ningún sitio», desde lo que implica el gasto energético hasta los gastos de construcción, que hacen que «se disparen las expectativas».

    Aún con eso, se está estudiando la manera de seguir adelante, con un crédito disponible de 550.000 euros para poner en marcha la construcción.

    «Me gustaría que un vecino de Quintanar no tuviera que irse a La Roda o Albacete para ejercitar la natación», ha indicado el alcalde.

    El resto del trabajo del día a día en el ayuntamiento pasa, por ejemplo, por proyectos culturales, ya que a iniciativa municipal no se paran de programar actividades todas las semanas.

    CAUCE DEL RÍO VALDEMEMBRA

    En cuanto a las obras que están por venir, Martín Cebrián ha apuntado que lo más importante será la adecuación del cauce del río Valdemembra a su paso por el municipio, una estrategia en la que a nivel municipal se lleva trabajando mucho tiempo.

    En este sentido, ha recordado que ya está aprobado el proyecto a nivel europeo, y el vigente Plan Hidrológico del Júcar lo contempla, con una inversión cercana a los 11 millones de euros.

    «Esperemos que esta vez sí nos toque, es tremendamente necesario, ya que cada vez hay más inundaciones, estamos en un municipio en el que el desbordamiento del río afecta», ha señalado.

    En la inversión se contempla colocar una mota a modo de dique para que el desbordamiento fuera siempre aguas abajo y preservar así el municipio.

    Sobre esta obra, ha indicado que los ingenieros ya se han puesto en contacto en dos ocasiones para la redacción del proyecto, que entra ahora en su recta final.

    «Espero que en estos próximos años salga adelante y sea por fin una realidad», ha confiado el alcalde.

    Y todo en una localidad con una población «estabilizada», que sigue registrando nacimientos pero en la que sigue muriendo más gente de la que nace.

    MEDIO CENTENAR DE EMPLEOS CON EL PLAN ESPECIAL DE EMPLEO

    El Plan de Empleo de la Comunidad Autónoma beneficiará en Quintanar a un total de 42 personas que tendrán un trabajo durante seis meses a partir del próximo año.

    Familias que tendrán 6.000 euros de ingresos por ese medio año de trabajo, «un dinero que se invertirá en Quintanar porque se gastará aquí» y ayudará a fomentar la economía.

    Además de la inversión, el Ayuntamiento podrá permitirse desde hacer pequeñas obras o mejorar en limpieza hasta mantener instalaciones municipales gracias a los puestos de trabajo cubiertos.

    También en materia de empleo, ha recalcado que el municipio cuenta con 500.000 metros cuadrados de suelo industrial disponible, además de que cuenta con una buena situación a nivel logístico, «a 150 kilómetros del puerto de Valencia y a 42 kilómetros de Albacete», una localización «perfecta».

    En este sentido, se ha mostrado confiado en poder atraer empresas a la localidad, al menos «una empresa que cree 200 o 300 puestos de trabajo, sobre todo para la gente joven».

    «Hay suelo disponible, incluso 100.000 metros cuadrados parcelados», ha anunciado el alcalde, quien ha recordado que en Quintanar hay disponibilidad de cobertura 5G y fibra óptica para las empresas que quieran recalar en el municipio.

    SATISFECHO, PERO SIN CANDIDATURA

    El alcalde ha hecho balance del trabajo realizado durante el presente mandato que enfila su recta final, asegurando que pese a las dificultades que se han presentado, desde la pandemia hasta el alza de precios que también ha afectado a las arcas municipales, la gestión municipal ha sido buena. «No he defraudado a la gente, creo que el ciudadano lo tiene claro».

    Pero no ha desvelado en todo caso si su intención es volver a aparecer en el número uno de la lista electoral que presente el PSOE en su localidad para revalidar mandato.

    «Quien lo tiene que decidir es el partido, que tiene la radiografía de lo bien o mal que lo hace cada uno», ha apuntado al respecto, agregando que en todo caso, y sea quien sea el candidato, el PSOE «va a seguir revalidando la mayoría absoluta» en la ciudad conquense.

    A la hora de votar en clave municipal, Martín Cebrián es de la opinión de que los asuntos políticos y el ruido nacional no terminarán por afectar.

    Así, el votante de Quintanar, «como el de Tarazona o el de Casasimarro», está más pendiente del día a día, «del trabajo y de la familia» que de temas como las penas por el delito de sedición o malversación.

    Con este contexto, da por hecho que también el PSOE va a revalidar la mayoría absoluta en el terreno autonómico, algo que se conseguirá ya que, según ha considerado, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha comandado el Ejecutivo de manera que la gente volverá a «confiar» en él.

    La entrada Piscina municipal, residencia de mayores, adecuar el cauce del Valdemembra o atraer empresas, retos en Quintanar del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha culmina 2022 con 5.297 afiliados más que hace un año hasta los 754.304

    Castilla-La Mancha culmina 2022 con 5.297 afiliados más que hace un año hasta los 754.304

    Castilla-La Mancha ha cerrado 2022 con 5.297 afiliados más que hace un año, en el mes de diciembre, lo que hace un total de 754.304, que en términos relativos supone un crecimiento del 0,71 por ciento.

    En relación a noviembre, los afiliados crecen en el último mes del año en un 0,31 por ciento, 2.317 afiliados más.

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 604.077 lo son en el Régimen General y 150.227 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    En relación al año pasado, la provincia que ganó más afiliados fue Toledo, que creció en 3.052, seguida de Guadalajara, con 1.747 afiliados más, Albacete con 463 más y Cuenca con 232 afiliados más. Por contra, Ciudad Real descendió en 198 afiliados respecto a 2021.

    Los afiliados a la Seguridad Social en diciembre respecto al mes anterior bajaron en Albacete y Guadalajara, con 49 afiliados menos y 200 menos respectivamente. Albacete acumuló un total de 148.420 y Guadalajara, 99.990.

    Ciudad Real registró la mayor subida de afiliados con 1.684 más, le siguió Toledo con 575 y Cuenca con 307 más, lo que hicieron un total de 175.704, 250.064 y 80.125, respectivamente.

    DATOS NACIONALES

    El número medio de afiliados a la Seguridad Social cerró 2022 en un nuevo máximo anual de 20.296.271 cotizantes tras ganar 471.360 ocupados en el año (+2,4%), su segundo mayor incremento anual desde 2018, cuando el sistema sumó 564.000 trabajadores, ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El repunte de la ocupación registrado en 2022 fue inferior al de 2021, año en el que la afiliación media registró crecimiento récord en 16 años con la suma de 776.478 ocupados. Es, por tanto, el segundo ejercicio consecutivo en el que crece el empleo después de que 2020, primer año de pandemia, se llevara por delante 360.105 puestos de trabajo.

    Aunque en algún mes del año pasado llegaron a superarse los 20,3 millones de afiliados medios, el cierre de 2022 (20.296.271 ocupados) ha supuesto un nuevo récord anual, pues ningún ejercicio previo había terminado con este nivel de ocupación.

    En media anual, el promedio de afiliados se situó en 20,1 millones, 750.000 más que en 2021, lo que supone un alza del 3,9%. El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que este ritmo de crecimiento supera en casi un punto al del periodo 2017-2019, caracterizado por un elevado dinamismo del empleo.

    A los casi 20,3 millones de ocupados medios con los que el sistema cerró 2022 se llegó después de que la Seguridad Social sumara en diciembre 12.640 afiliados medios (+0,06%), su menor repunte en este mes desde 2012, cuando la ocupación descendió en más de 88.000 personas.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social descendió en diciembre en 8.347 trabajadores (-0,04%) tras 19 meses consecutivos de aumentos, hasta cerrar el año en 20.310.799 ocupados. Con esta cifra se supera en cerca de 815.000 personas el número de afiliados existente en agosto de 2021, cuando se superó el nivel de ocupación prepandemia.

    En 2022 la Seguridad Social ganó 471.696 afiliados en valores desestacionalizados, destacando el crecimiento de sectores de alto valor añadido, como informática y comunicaciones, con un 8,7% más de afiliados que a cierre de 2021, y actividades profesionales, científicas y técnicas (+5,3%). Estos dos sectores encabezan el crecimiento de la ocupación desde que se recuperaron los niveles preCovid, con alzas del 19,1% y del 10,8%, respectivamente.

    La entrada Castilla-La Mancha culmina 2022 con 5.297 afiliados más que hace un año hasta los 754.304 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos han llegado a 648 jóvenes de distintos puntos de la provincia de Albacete

    Las ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos han llegado a 648 jóvenes de distintos puntos de la provincia de Albacete

    Las ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos han llegado a 648 jóvenes de distintos puntos de la provincia de Albacete, para paliar los gastos que supusieron los desplazamientos que tuvieron que acometer para continuar su formación en el curso pasado, 2021/2022.

    Ayudas a transporte escolar en enseñanzas no obligatorias

    Como recordarán estas ayudas a transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos, fueron instauradas por Santi Cabañero cuando asumió la presidencia de la Diputación de Albacete.

    Con una dotación presupuestaria total de 250.000 €, se trata de ayudas a transporte escolar individuales que se otorgan directamente a la persona solicitante y que, en este caso, han oscilado entre los 563 y los 199 €. Se destinan a estudiantes que se trasladan a una localidad diferente a la suya para estudiar Bachillerato o Ciclos Formativos, teniendo a su disposición una modalidad diaria (para quienes realizan el recorrido cada jornada) y otra de fin de semana (para quienes están de lunes a viernes en otra localidad y regresan a su municipio sábados y domingos).

    Igualdad de oportunidades en el acceso a derechos como la educación

    Ésta viene a ser, por tanto, una Convocatoria de ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos con la que el gobierno provincial de Albacete, desde el pleno compromiso de su presidente con la igualdad de oportunidades en el acceso a derechos tan elementales como el de la Educación, quería complementar las ayudas que la JCCM destina a alumnado matriculado en niveles de enseñanza obligatoria en centros públicos de la región que no pueden usar la ruta de transporte escolar (o viven a más de 2 km de la parada más próxima).

    Dentro de su vocación municipalista y en constante búsqueda de herramientas que contribuyan a afrontar el trabajo en materia de Reto Demográfico desde la puesta en valor de los pueblos y el acercamiento de servicios y recursos a quienes viven en ellos, Cabañero tuvo en ésta una de las primeras medidas impulsadas por la Diputación de Albacete bajo su mandato.

    Cabañero: “El nivel de la economía familiar no puede condicionar las expectativas formativas de la gente joven en el medio rural”

    “Nuestro objetivo con esta medida siempre ha sido el de contribuir a responder a una realidad que viven muchos y muchas jóvenes de nuestros pueblos, que deben desplazarse a otros si quieren seguir formándose una vez que concluyen las enseñanzas obligatorias y que, por tanto, han de hacer frente a un gasto ‘extra’ que les supone un agravio con respecto a quienes tienen el Instituto o el centro de FP en su localidad (y un gasto que, además, a muchas familias les es complicado asumir)”, ha recordado el presidente.

    Cabañero ha reiterado que “ si de veras nos creemos el discurso contra la despoblación, el nivel de la economía familiar no puede condicionar las expectativas formativas de la gente joven en el medio rural”.

    En este sentido, ha resaltado la necesidad de aplicar medidas así que, muchas veces desde la cotidianidad y casi la invisibilidad, son “muy importantes para evitar que una familia, en un momento determinado, decida irse a vivir de un pueblo a una ciudad porque no pueda asumir el gasto que le supone que su hijo o hija tenga que ir a diario a otro municipio para continuar su formación.

    Y para evitar también lo que sería peor todavía: que un chico o una chica joven que desee seguir estudiando, se vea casi en la obligación de dejar de hacerlo (o de cursar una enseñanza que no es la que quiere pero es la que tiene en su localidad), porque su familia no pueda pagar lo que le supone ir y venir a otra localidad…”, ha subrayado el presidente.

    Trabajar para garantizar la igualdad de oportunidades es “una máxima irrenunciable” para el gobierno provincial tal y como ha resaltado Cabañero, que se ha mostrado muy satisfecho por el hecho de que, un curso más, la Diputación de Albacete sea reconocida por cerca de 650 jóvenes y sus familias como “un apoyo y una compañera de camino útil”.

    Gracias a iniciativas como ésta que, ya plenamente asentadas, se han convertido en “un instrumento presente que está, de alguna manera, cargado de futuro para que los y las estudiantes ya adolescentes, puedan ir materializando sus sueños sin desligarse de sus pueblos ni frustrar sus expectativas a nivel educativo y laboral, porque no hay necesidad de ‘emigrar’ para estudiar…”, ha señalado.

    La igualdad de oportunidades en el acceso a la Educación, ‘piedra angular’ contra la despoblación

    El presidente ha recordado que “la educación es clave para nuestro desarrollo como provincia y ‘el ascensor’ que nos lleva más alto en lo social, lo cultural y lo profesional y al que cualquier persona, viva donde viva y tenga su familia el dinero que tenga, debe poderse subir”, convirtiéndose en una de las ‘piedras angulares’ de la lucha contra la despoblación.

    Tal y como ha indicado Santi Cabañero, estas ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos es una de esas actuaciones que viene implementando la Diputación de Albacete siguiendo esa premisa que busca garantizar que, quienes elijan vivir en un pueblo, pueda hacerlo disfrutando de los mismos derechos y oportunidades que quienes prefieran otras opciones.

    El máximo responsable provincial ha aprovechado esta Resolución de Ayudas para valorar también el trabajo del personal de la Diputación implicado, tanto a través del propio Servicio de Educación como del de Modernización Administrativa y TIC ya que, en su afán por acercar la administración a la ciudadanía y de facilitarle su relación con ella, esta Convocatoria se puede gestionar directamente por las personas interesadas a través de Internet, avanzando hacia una atención ciudadana cada vez más eficiente y rápida.

    La entrada Las ayudas al transporte escolar en enseñanzas no obligatorias cursadas en centros públicos han llegado a 648 jóvenes de distintos puntos de la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concurrida celebración de la San Silvestre de Albacete con participación de más de 7.000 personas

    Concurrida celebración de la San Silvestre de Albacete con participación de más de 7.000 personas

    La tradicional carrera de San Silvestre en Albacete ha sido toda una fiesta deportiva. Y de las más concurridas, porque más de 7.000 personas han participado en la misma. Un evento al que antecedieron las San Silvestre Acuática, Canina e Infantil. Y a la que dio el pistoletazo de salida, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez.

    La tradicional  carrera San Silvestre en Albacete

    El alcalde de Albacete, ha querido destacar “Qué mejor manera de despedir el año que con esta mítica prueba deportiva”, y ha deseado  a todos los albaceteños y albaceteñas “un feliz 2023 lleno de salud”. Los miles de personas que han participado en esta carrera han estrenado un circuito “muy especial” de 5,2 kilómetros con salida y llegada en el Recinto Ferial.

    En este sentido, Emilio Sáez, acompañado del concejal de Deportes, Modesto Belinchón; la concejala de Seguridad Ciudadana, María José López y la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha valorado que “la elección del Recinto Ferial ha supuesto un incremento de espacio, mayor comodidad y seguridad tanto para las personas participantes como aquellas que se han acercado a disfrutar del gran ambiente que se ha generado”.

    Así, el alcalde de Albacete ha agradecido la labor del personal del Instituto Municipal de Deportes y de los profesionales que conforman el dispositivo de seguridad, Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Concurrida celebración de la San Silvestre de Albacete con participación de más de 7.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruta de senderismo a Camino de los Lagartos y Pozo de Máximo el 8 de enero del Club de Senderismo La Mesnera de Manzanares

    Ruta de senderismo a Camino de los Lagartos y Pozo de Máximo el 8 de enero del Club de Senderismo La Mesnera de Manzanares

    Una ruta de senderismo al  Camino de los Lagartos y Pozo de Máximo ha organizado para el próximo 8 de enero del Club de Senderismo La Mesnera de Manzanares (Ciudad Real).

    Senderismo al Camino de los Lagartos y Pozo de Máximo

    Tal como informan desde el ayuntamiento de Manzanares, la salida será a las  8,30h. de La Plaza de Alfonso Xlll, desde donde se iniciará esta ruta.

    La misma se realizará con las medidas anticovid vigentes por las autoridades sanitarias en ese momento, en especial las relativas al transporte.

    Una ruta con distancia de 15 km de tipo circular y dificultad baja.

    Inscripciones  a la ruta

    Se pueden realizar las inscripciones en el email: [email protected]  Y se pueden consultar en la web del Club La Mesnera: http://lamesnera.blogspot.com.es

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ruta de senderismo a Camino de los Lagartos y Pozo de Máximo el 8 de enero del Club de Senderismo La Mesnera de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La II San Silvestre tomellosera ha despedido el año con casi 600 participantes que llevaron el deporte y la alegría a las calles de la localidad

    La II San Silvestre tomellosera ha despedido el año con casi 600 participantes que llevaron el deporte y la alegría a las calles de la localidad

    La II San Silvestre de Tomelloso (Ciudad Real) ha resultado una celebración de fiesta y deporte que ha despedido el año con participación de casi 600 atletas. Este evento ha sido organizado por el Club de Amigos del Atletismo Pieles Run junto al Ayuntamiento de la ciudad.

    Exitosa San Silvestre de Tomelloso

    La San Silvestre ha recorrido las calles de la ciudad,  llenándolas de colorido con todo tipo de disfraces. Ha sido la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, la encargada de dar el pistoletazo de salida a los pies de la Posada de los Portales por la que han pasado todos los corredores para dar dos vueltas a este circuito de 5 kilómetros.

    Jiménez ha destacado el ambiente de fiesta y deporte que se ha vivido en las calles de Tomelloso por segundo año consecutivo con un gran ambiente y numeroso público en todo el recorrido para disfrutar esta San Silvestre que viene para quedarse, ha afirmado la alcaldesa.

    Para Jiménez es una gran noticia que los aficionados puedan correr en su ciudad en una fecha tan señalada y no tenga que marcharse a otras poblaciones a despedir el año practicando su deporte favorito.

    La alcaldesa ha alabado el gran trabajo de Pieles Run con una perfecta organización que sirve también para consolidar una prueba que ha incidido, ha venido para quedarse. Ante los excelentes resultados de esta San Silvestre, la alcaldesa tiene claro que el Ayuntamiento se tiene que sumar a esta bonita iniciativa que también engrandece la ciudad.

     Antonio Benito y Laura Gallego los primeros en cruzar la meta

    Aunque quizás lo más importante sea participar, la carrera también tenía un aspecto competitivo. Antonio Benito en categoría masculina y Laura Gallego en femenina han sido los primeros en cruzar la línea de meta.

     Los dos han pasado por el podio al que también han subido a recoger sus trofeos y premios los tres primeros clasificados en categoría masculina y femenina, los clubes más numerosos y los mejores disfraces tanto individual como de grupos.

    La ceremonia de entrega de premios ha concluido con la entrega de una placa de reconocimiento a su labor al presidente del club Manuel de la Calle tras ocho años en el cargo.

    Ha sido el broche final a una bonita tarde de deporte que también ha contado con el inestimable trabajo de Policía Local, Protección Civil y numerosos voluntarios de los Pieles Run que han colaborado en la organización para que el evento haya sido todo un éxito.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La II San Silvestre tomellosera ha despedido el año con casi 600 participantes que llevaron el deporte y la alegría a las calles de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada la I Neón Handball Cup en el pabellón “Antonio Caba” de Manzanares  una forma muy original de jugar al balonmano

    Celebrada la I Neón Handball Cup en el pabellón “Antonio Caba” de Manzanares  una forma muy original de jugar al balonmano

    Entre el 27 y 29 de diciembre pasado, se celebró la  I Neón Handball Cup, en el  pabellón “Antonio Caba” de Manzanares (Ciudad Real), toda una forma original y atractiva de jugar al balonmano. Una competición pionera que fue organizada por el Handball de Manzanares.  

    I Neón Handball Cup en Manzanares

    Esta fue una competición organizada como hemos dicho, por el Handball Manzanares con la colaboración de la concejalía de Deportes del Ayuntamiento, pionera en España, ha llamado la atención del mundo el balonmano.

    Y es que no es nada habitual practicar este deporte en circunstancias tan especiales: a oscuras, con luz negra iluminando las fluorescentes líneas, porterías, balón y petos de los dos equipos. “Ha sido una experiencia súper chula. ¡Nunca vamos a olvidar este torneo!”, comentaban Marta Camarena y Elena Gómez, jugadoras del equipo alevín femenino del Ayuntamiento/Handball Manzanares tras terminar su partido.

    Participaron conjuntos femeninos y masculinos

    La idea, que ha permanecido guardada en un cajón durante los últimos años debido a las restricciones derivadas de la pandemia, por fin ha podido hacerse realidad este mes de diciembre. Ha servido, además, para que los equipos se mantengan activos durante el parón competitivo de Navidad.

    En esta primera edición han participado los conjuntos masculinos y femeninos de categoría alevín, infantil y cadete de la EDM Daimiel y del Globalcaja BM Albacete, además de los anfitriones de la escuela deportiva municipal de Manzanares.

    Y aunque el torneoNeón Handball Cup, era amistoso, los y las jugadoras no escondían su ilusión por ganar estos encuentros tan peculiares. “Todo el mundo juega para ganar, pero en este caso creo que han venido a Manzanares más por el atractivo de la competición en sí que por conseguir la victoria”, señalaba Estefanía Marchán, presidenta del Handball Manzanares, que desveló que en el club ya estaban recibiendo “feedback muy positivo” tanto de participantes como de los cuerpos técnicos, así como alguna que otra llamada interesándose por los pormenores de esta competición para organizarla en otras comunidades autónomas como País Vasco o Madrid.

    Tanto desde el Handball Manzanares como desde el Ayuntamiento se han mostrado “muy satisfechos” con el transcurso de esta I Neón Handball Cup. “Es una buena manera de incentivar la participación en la escuela deportiva de balonmano. ¡Ojalá sea la primera de muchas ediciones!”, deseó el concejal Manuel José Palacios.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Celebrada la I Neón Handball Cup en el pabellón “Antonio Caba” de Manzanares  una forma muy original de jugar al balonmano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Policía Local de Albacete detiene a un hombre de 35 años tras agredir a su pareja en la vía pública

    La Policía Local de Albacete detiene a un hombre de 35 años tras agredir a su pareja en la vía pública

    La Policía Local de Albacete ha detenido a un hombre de 35 años de edad por un presunto delito de violencia de género, tras agredir a su pareja en la vía pública.

    Según informan en sus incidencias, los hechos tuvieron lugar sobre las 16.44 horas de la tarde del 1 de enero, en la calle Pérez Galdós.

    Hasta el lugar se desplazó una dotación policial.

    La víctima fue trasladada a las urgencias médicas para su valoración.

    La entrada La Policía Local de Albacete detiene a un hombre de 35 años tras agredir a su pareja en la vía pública se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez refuerza la candidatura de Roselló (PP) a la Alcaldía de Almansa y le augura "mayoría absoluta"

    Núñez refuerza la candidatura de Roselló (PP) a la Alcaldía de Almansa y le augura "mayoría absoluta"

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado que la propuesta para encabezar la candidatura del Partido Popular a la Alcaldía de Almansa será la del actual alcalde de la ciudad, Javier Sánchez Roselló, que reúne todos los requisitos para seguir siendo primer edil y, además según los datos con los que cuenta el Partido Popular, «con mayoría absoluta».

    Así lo ha señalado Núñez, en rueda de prensa en Almansa (Albacete), donde ha pedido a los castellanomanchegos que pensar en lo que tienen, en cómo están y en lo que merecen y, después, «actuar en consecuencia» en un año «donde se puede dar el cambio político y donde Castilla-La Mancha puede ser lo que quiera ser», algo que está en manos del conjunto de los vecinos de la región.

    «Pido a los castellanomanchegos que reflexionen sobre quién queremos que nos gobierne», ha incidido el presidente del PP, al tiempo que ha instado a los vecinos de la región a analizar la fiscalidad de Castilla-La Mancha, comparándola con los impuestos que se pagan en otras comunidades autónomas; así como a analizar cómo está la sanidad, la educación, el nivel de protección social de los colectivos sociosanitarios, el apoyo a los autónomos, a los agricultores o a los ganaderos o si hay más agua para el campo «o es solo propaganda» para después «decidir».

    Núñez ha asegurado que, en este año electoral a nivel autonómico y local, los ciudadanos van a reflexionar estos meses, por ello ha lanzado la pregunta de «quién queremos que nos gobierne», ha informado el PP en nota de prensa.

    «En primer lugar, buenas personas, gente bondadosa y honrada que solo pretende ayudar a los demás, para que la gente viva mejor y que lo hace con la pasión de ese sentimiento de la tierra a la que quieres, con complicidad con los vecinos y con capacidad de gestión para sacar adelante la resolución de los problemas», ha añadido.

    LOS ALCALDES DEL PP

    En este sentido, ha destacado que este es el modelo que propone el PP para el conjunto de Castilla-La Mancha, el de los alcaldes ‘populares’, que son «buenas personas, inteligentes, preparadas y capacitadas, que han demostrado con hechos que las cosas se pueden hacer bien», como en el caso de Javier Sánchez Roselló, que con su gestión Almansa «funciona, crece, evoluciona y mejora».

    Por ello, Núñez ha avanzado que la Junta Local del PP de Almansa, que se ha reunido este lunes, ha elevado al Comité Electoral Autonómico, que se reunirá en los próximos días para ratificar a los candidatos a las alcaldías de Castilla-La Mancha, la propuesta unánime del partido a nivel local, respaldada por el PP de Albacete y del PP de Castilla-La Mancha, para que Javier Sánchez Roselló encabece la candidatura a la Alcaldía «como no puede ser de otra manera».

    El presidente regional del PP ha indicado que conoce a pocas personas «tan preparadas, tan capacitadas, tan rigurosas y honradas en la gestión y con tanta humildad, capacidad y empatía como Roselló», que es un «hombre inteligente, cualificado, que conoce la ciudad y que cuenta con un gran equipo para la gestión municipal y que, además, es algo mucho más importante que todo esto, es una buena persona».

    La entrada Núñez refuerza la candidatura de Roselló (PP) a la Alcaldía de Almansa y le augura "mayoría absoluta" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La CNMC habilita a Iryo a operar cuatro nuevos trayectos a Cuenca, Albacete y Tarragona

    La CNMC habilita a Iryo a operar cuatro nuevos trayectos a Cuenca, Albacete y Tarragona

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una resolución que permitirá a Iryo prestar dos nuevas rutas entre Madrid y Cuenca y Albacete, otra entre estas dos últimas ciudades y una cuarta entre Barcelona y Camp de Tarragona.

    La compañía comunicó a la CNMC su interés por operar estos servicios, que coinciden con tramos que ya presta Renfe como servicio público a través de trenes Avant y Media Distancia, por lo que el regulador ha tenido que manifestarse sobre este posible riesgo para el contrato público con Renfe.

    Según el análisis de Competencia, los servicios de Media Distancia Convencional (OSP) que ofrece Renfe no son sustitutivos de los de Alta Velocidad de Iryo, porque tienen una duración superior.

    Respecto a los Avant, concluye que sí que son sustituibles por los nuevos servicios propuestos por Iryo si se tienen en cuenta sus características técnicas, pero no en cuanto a sus frecuencias ni precios.

    Concretamente, los Avant presentan más frecuencias que los trenes de Iryo y los precios de los bonos multiviaje de los servicios públicos son más competitivos que los precios previstos por Iryo, que por ahora siguen siendo confidenciales.

    El único trayecto en el que la alta velocidad de Iryo compite con los servicios públicos es el Barcelona-Camp de Tarragona, con un precio inferior al del billete sencillo de los servicios Avant de Renfe. No obstante, la CNMC cree que el impacto esperado en los ingresos de Renfe no llegaría al 0,003% del total del contrato, inferior al 1% establecido en la metodología para concluir que los nuevos servicios puedan tener un impacto significativo en el contrato.

    Por otra parte, recuerda que Renfe ya opera nuevos servicios comerciales de alta velocidad bajo la marca ‘low cost’ Avlo a precios inferiores a los de los servicios Avant, también prestados por Renfe y que están sujetos a obligaciones de servicio público, a diferencia de los servicios comerciales como los Avlo o AVE.

    De hecho, la CNMC ha aprovechado esta resolución para recordar a Renfe que tiene que comunicarle las modificaciones de sus servicios comerciales que coincidan con un trayecto sujeto a obligaciones de servicio público.

    La entrada La CNMC habilita a Iryo a operar cuatro nuevos trayectos a Cuenca, Albacete y Tarragona se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.