Blog

  • Profesionales del ámbito de las emergencias se forman sobre planificación en Protección Civil

    Profesionales del ámbito de las emergencias se forman sobre planificación en Protección Civil

    Un total de 30 profesionales relacionados con la activación en emergencias en Castilla-La Mancha han participado en el curso ‘Planes de emergencia, Protección Civil y autoprotección’, que se ha impartido recientemente en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    El objetivo de esta acción formativa es dar a conocer el nuevo Sistema Nacional de Protección Civil, su estructura, su organización y los nuevos objetivos. También se han analizado los distintos planes de emergencia de Protección Civil de Castilla-La Mancha y de autoprotección, repasando su contenido, metodología y actuación operativa; así como la coordinación de los grupos de actuación durante la activación de un plan.

    El alumnado que ha recibido la formación está compuesto por miembros, gestores o responsables de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, de los cuerpos de Bomberos y de la Policía Local, así como personal funcionario procedente tanto de la administración local como de la provincial y la regional.

    En el inicio del curso, ha estado presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha puesto de manifiesto la necesidad de conocer en toda su extensión los planes de protección civil, con el fin de disponer de todas las herramientas necesarias para afrontar cualquier emergencia extraordinaria, sabiendo cómo se coordinan los distintos grupos de actuación.

    En este sentido, en esta actividad formativa, que tiene una duración de 20 horas, se analizan, entre otros, el Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM), el Plan de incendios forestales (INFOCAM), el Plan por riesgos de inundaciones (PRICAM), el relativo a fenómenos meteorológicos adversos (METEOCAM), por riesgo radiológico (RADIOCAM), el Plan de respuesta ante accidentes de tráfico con múltiples víctimas y el de transporte de mercancías peligrosas (PETCAM).

    También han sido objeto de estudio otro tipo de documentos relacionados, como los planes de emergencia exterior con los que cuentan todas aquellas instalaciones y factorías de sustancias peligrosas, como el complejo petroquímico de Puertollano; y los planes de emergencia municipales, que elaboran y ponen en marcha los ayuntamientos.

    En este curso se aborda, asimismo, la organización y el funcionamiento del Servicio de Emergencias 1-1-2, como piedra angular en la coordinación de todos estos planes, así como de los grupos de actuación que se ponen en marcha en respuesta a una situación de urgencia.

    Además del personal funcionario de la Administración regional y de las diputaciones provinciales de Albacete y Toledo, los participantes procedían de los municipios albaceteños de Aguas Nuevas, Albacete capital, Madrigueras, Mahora y Villarrobledo; de los ciudarrealeños de Manzanares y la propia capital manchega; del conquense de Iniesta; de los alcarreños de El Casar, Mondéjar, Quer y Guadalajara; así como de los toledanos de Alameda de la Sagra, Portillo de Toledo, Quismondo, Santa Cruz de la Zarza, Seseña, Talavera de la Reina y Torrijos.

    La entrada Profesionales del ámbito de las emergencias se forman sobre planificación en Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y Cruz Roja regional se muestran satisfechos tras el primer año de aplicación del nuevo convenio

    Castilla-La Mancha y Cruz Roja regional se muestran satisfechos tras el primer año de aplicación del nuevo convenio

    Castilla-La Mancha y Cruz Roja regional han mostrado su satisfacción tras el primer año de aplicación del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades y han valorado la evolución y eficacia de este acuerdo en la comisión técnica de seguimiento que ha tenido lugar esta mañana. Una reunión que ha contado con la presencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y del presidente de Cruz Roja Española en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban.

    Durante el encuentro, se ha dado un repaso a las actividades conjuntas que se han llevado a cabo durante el presente año, como las activaciones de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) en incendios forestales, la atención de los grupos de intervención psicosocial en caso de accidentes (GIPEC), la formación impartida y recibida en la Escuela de Protección Ciudadana y la participación en simulacros o en los dispositivos de búsqueda de personas desaparecidas.

    Todas estas actividades se llevan a cabo gracias al convenio de colaboración, firmado el pasado año, entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Cruz Roja Española en la Comunidad Autónoma, con el fin de sumar y coordinar los esfuerzos en pro de la ciudadanía, ante accidentes y grandes emergencias.

    Activaciones de Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias en incendios forestales

    En este sentido, durante 2022 se han realizado activaciones de los ERIE para dar respuesta a la necesidad de alojamiento y apoyo en las emergencias generadas por varios incendios forestales de gran envergadura, que durante el presente verano se han producido en la región.

    Así, en el mes de julio y en la provincia de Guadalajara, Cruz Roja instaló en Uceda el centro de asistencia y albergue, con un despliegue de 100 camas, para dar cobijo a las personas desalojadas por el incendio forestal de Valdepeñas de la Sierra. En el mismo mes y provincia, tuvo que instalar también camas en el polideportivo de Jadraque, donde se alojó a los afectados por el incendio de Cerezo de Mohernando, en Humanes.

    Ya en la provincia de Toledo, y en julio, Cruz Roja estableció dos puntos de albergue, en Belvís de la Jara y en Robledo del Buey, para apoyar a las personas desalojadas por el incendio forestal de Sevilleja de la Jara. Por último, en este tipo de siniestros forestales, se instalaron un total de 20 camas en la Casa de la Cultura de Riópar (Albacete), donde se cobijaron los vecinos trasladados por el incendio en la sierra de esta localidad.

    Los voluntarios de esta ONG participaron también, durante el presente año, en el dispositivo de búsqueda que se activó en la localidad toledana de Numancia de la Sagra, tras la desaparición de una mujer de 63 años, suceso que tuvo un final feliz con el hallazgo de la afectada.

    Asistencia psicosocial

    Destacar también que, a través de Cruz Roja, se facilita un importante servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes a través de los grupos de intervención psicosocial, formados por psicólogos y trabajadores sociales.

    Así, durante este año 2022 se han atendido un total de 149 llamadas que incluyen preavisos, atenciones telefónicas y movilizaciones, siendo 29 las ocasiones en las que se han tenido que desplazar para atender a los afectados o familiares, tras ser activados desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

    La formación es, además, una parte esencial en el convenio entre el Gobierno regional y Cruz Roja. Desde la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, se han impartido por Cruz Roja tres cursos para mejorar las actuaciones de los integrantes del sistema regional de Protección Civil. Las formaciones dadas están basadas en el reciclaje del DESA (Desfibrilador externo automático) y en la práctica sobre RCP (Reanimación cardiopulmonar) y utilización del DESA. Un total de 56 integrantes de los grupos de activación en emergencias se beneficiaron de estas actividades, con una duración de 16 horas.

    Participación en simulacros

    También, y en cumplimiento de este convenio, los miembros de ECruz Roja de la región han participado en cuatro simulacros en Castilla-La Mancha junto al Servicio de Emergencias 1-1-2, y los distintos grupos de activación. De esta manera, en mayo, la localidad alcarreña de Marchamalo acogió un simulacro de activación del Plan de Emergencia Exterior de la empresa BASF, con el objetivo de ejercitar la actuación ante un episodio de riesgo químico, ocasionado por el vertido de varios barriles de disolventes.

    Otro de los simulacros importantes que contó con la participación de esta organización tuvo lugar en mayo en la catedral de Cuenca, activándose el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (PLATECAM), con el propósito de garantizar la protección del patrimonio histórico-artístico frente a un incendio.

    El tercero de los ejercicios tuvo lugar en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en junio, con la hipótesis de una fuga de dióxido de azufre. Y el último de los simulacros que contó con la participación de Cruz Roja fue el pasado mes de noviembre, con motivo de la activación del Plan de Emergencia Exterior del Complejo Petroquímico de Puertollano (Ciudad Real).

    La entrada Castilla-La Mancha y Cruz Roja regional se muestran satisfechos tras el primer año de aplicación del nuevo convenio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • "Éxito" de visitas de la muestra 'Reencuentro con las Artes 2022' en Albacete por la que han pasado casi 4.000 personas

    "Éxito" de visitas de la muestra 'Reencuentro con las Artes 2022' en Albacete por la que han pasado casi 4.000 personas

    La exposición ‘Reencuentro con las Artes 2022’, «una apuesta por los artistas locales», se ha convertido en «un éxito» con casi 4.000 visitas en el Museo Municipal de Albacete del 11 de noviembre al 15 de diciembre.

    La muestra, organizada por la Concejalía de Cultura, ha contado con la participación de 78 artistas locales de diferentes disciplinas, desde la escultura a la fotografía, pasando por la pintura, la escultura y otras artes.

    Otra particularidad de esta exposición es que en la misma han podido participar todos los creadores locales que cumplían con los criterios establecidos en las bases. En este caso no había ningún jurado que hiciese una selección ya que no se trataba de un galardón, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

    De hecho, el Ayuntamiento abrió una convocatoria pública de presentación de propuestas artísticas para formar parte de este interesante proyecto expositivo.

    Y es que el objetivo de la exposición, tal y como ha recordado el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, se centraba en apostar por la creación artística impulsándola y en fortalecer el tejido cultural.

    Casañ ha mostrado su satisfacción por el éxito de afluencia de visitantes a la exposición que, además, con valoraciones positivas en la mayor parte de los casos.

    La exposición se concibió como una manera de recuperar un espacio del Museo Municipal que durante la pandemia se tuvo que destinar a otros usos al margen del cultural.

    De ahí surgió el título de la muestra ya que se trataba de un «reencuentro» del arte con el Museo y también de habilitar durante unas semanas punto de encuentro para que los artistas locales mostrasen sus propuestas.

    La entrada "Éxito" de visitas de la muestra 'Reencuentro con las Artes 2022' en Albacete por la que han pasado casi 4.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia la puesta en marcha de un curso de formación que supondrá 330 empleos del futuro Centro Logístico de Airbus en Albacete

    García-Page anuncia la puesta en marcha de un curso de formación que supondrá 330 empleos del futuro Centro Logístico de Airbus en Albacete

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado hoy, la puesta en marcha en el próximo mes de enero de 2023, de un curso de formación que “supondrá 330 empleos en Airbus de Albacete gracias a una estrategia extraordinaria del Ministerio de Educación y Formación Profesional y su titular, Pilar Alegría, en colaboración con las Comunidades Autónomas, en lo que va a ser un salto cualitativo en la formación profesional”.

    García-Page se ha referido a una acción formativa de Formación por el Empleo, impulsada por su Gobierno regional, dentro de la Modalidad II, y con un presupuesto de 271.000 euros, con compromiso de contratación, cuyo objetivo es cualificar a estos trabajadores, en tres especialidades del ámbito logístico para dar cobertura a la necesidad de mano de obra del futuro HUB de Airbus Helicopters que está desarrollando en Albacete con la empresa Daher.

    Este curso contará con el apoyo del centro de formación de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), servirá para contratar al 80 por ciento de los participantes, en la que es la mayor acción de Formación Profesional para el Empleo en la Modalidad II con compromiso de contratación de una empresa en toda Castilla-La Mancha.

    Así lo ha avanzado el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, durante su intervención en el acto institucional de reapertura del Centro Rural Agrupado (CRA), “Los Almendros” en la localidad albaceteña de Pozo-Lorente, donde también ha puesto en valor, las actuales obras que se están llevando a cabo en el Hospital General Universitario de Albacete, que “contará con la mejor dotación tecnológica de toda España”, ha apuntado, reconociendo que esta infraestructura hospitalaria de Albacete capital, “cuenta con una plantilla extraordinaria de profesionales sanitarios”.

    Primera piedra futuro Pabellón Polideportivo en Villarrobledo

    En otro orden de cuestiones, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha explicado que hoy se pone la primera piedra para la construcción de un pabellón polideportivo para los Instituto de Educación Secundaria (IES), “Octavio Cuartero” y “Virrey Morcillo”, en Villarrobledo.

    Estas instalaciones educativo-deportivas en el municipio de Villarrobledo “darán servicio a dos centros escolares porque hay que estar en lo grande y en lo pequeño”, ha aseverado García-Page, en alusión a la reapertura del CRA de Pozo-Lorente y esta futura infraestructura para estos IES villarrobletenses.

    Esta obra que cuenta con un presupuesto de casi 810.000 euros de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, tiene financiación de fondos europeos FEDER, y un plazo de ejecución de 8 meses, siendo una de las actuaciones de estas características más importantes que se van a llevar a cabo dentro de la red de centros educativos de la provincia de Albacete.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado en este acto en Pozo-Lorente de la consejera de Educación, Rosana Rodríguez; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos y la alcaldesa del Ayuntamiento de Pozo-Lorente, Llanos Valero.

    La entrada García-Page anuncia la puesta en marcha de un curso de formación que supondrá 330 empleos del futuro Centro Logístico de Airbus en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de 0 a 3 años de las 3.739 comprometidas, gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de la región

    Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de 0 a 3 años de las 3.739 comprometidas, gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de la región

    Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de la etapa educativa de 0 a 3 años de las 3.739 que tiene comprometidas hasta 2024 gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de todo el territorio regional.

    En concreto, se han creado 151 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la provincia de Albacete, 249 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la de Ciudad Real, 65 plazas gracias a la firma de cuatro convenios en Cuenca, 141 plazas gracias a la firma de seis convenios en la de Guadalajara y 827 plazas gracias a la firma de 23 convenios en la provincia de Toledo.

    Así lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en el acto de apertura, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la nueva sección de Pozo Lorente perteneciente al CRA de ‘Los Almendros’, con sede en la localidad de Alatoz (Albacete).

    En el encuentro, el mandatario castellanomanchego y la consejera también han estado acompañados del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y de la alcaldesa de la localidad, María de los Llanos Valero, entre otras autoridades.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha celebrado la reapertura de la nueva sección y ha recordado que esta gesta entronca con el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la escuela rural, compromiso que se refleja en acciones como la reapertura de 35 de estas escuelas desde que es presidente.

    El aula de Pozo-Lorente pertenece al CRA ‘Los Almendros’ con sede en la localidad de Alatoz (Albacete). Dicho CRA está compuesto por las localidades de Villavaliente, Carcelén, Pozo Lorente y Alatoz.

    El edificio donde se ubicaba el colegio se encontraba sin uso debido a que al finalizar el curso 2013-2014 el Ejecutivo autonómico de María Dolores de Cospedal lo cerró. Desde entonces, los niños del pueblo en edad escolar han estado escolarizados en el CEIP ‘San Pedro Apóstol’ de Casas de Juan Núñez, localidad también de Albacete situada a cinco kilómetros de Pozo Lorente.

    Rosa Ana Rodríguez ha explicado que gracias al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Pozo Lorente hoy se abre un centro que seguro “poblará de vida al municipio”, y que de momento dará servicio a un total de ocho alumnos repartidos en distintos cursos de Educación Infantil y Primaria.

    “Cerrar una escuela con once alumnos es una atrocidad, aunque haya una escuela a cuatro kilómetros de aquí”, ha dicho la consejera. “La escuela y la educación no es una cuestión rentable, tiene que ser una inversión de futuro y cerrarla en un pueblo es negar, en parte, el futuro al pueblo”, ha añadido.

    Asimismo, la consejera ha anunciado que el Ayuntamiento de Pozo Lorente está en conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para formalizar un convenio el próximo año y crear nuevas plazas de la etapa educativa de 0 a 3 años, de acuerdo a la estrategia que hay impulsada en este sentido por el ejecutivo de Emiliano García-Page.

    La entrada Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de 0 a 3 años de las 3.739 comprometidas, gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 412 casos por infección de COVID del 5 al 11 de diciembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 412 casos por infección de COVID del 5 al 11 de diciembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 412 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 5 al 11 de diciembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 115 casos, Ciudad Real 102, Cuenca 78, Albacete 71 y Guadalajara 46.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es de 137.

    Por provincias, Albacete tiene 41 de estos pacientes (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 26 (13 en el Hospital de Ciudad Real,  4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 23  (13 en el Hospital Universitario de Toledo, 9 en el Hospital de Talavera y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), y Cuenca 17 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

    Por provincias, Toledo tiene 2 de estos pacientes, Ciudad Real 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 5 al 11 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 100 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 12 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Albacete, 3 en Toledo, 2 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente estos centros sociosanitarios se ubican 8 en la provincia de Ciudad Real, 6 en Guadalajara, 5 en Toledo, 4 en Cuenca y 3 en Albacete.

    Los casos confirmados entre las personas residentes son 156.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 412 casos por infección de COVID del 5 al 11 de diciembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El XXI Encuentro de Aguilanderos de Albacete regresa tras dos años de ausencia con reconocimiento a sus 9 agrupaciones

    El XXI Encuentro de Aguilanderos de Albacete regresa tras dos años de ausencia con reconocimiento a sus 9 agrupaciones

    El XXI Encuentro provincial de Aguilanderos, impulsado por la Diputación de Albacete, se celebra este sábado en Motilleja y el presidente de la Institución, Santi Cabañero, junto al diputado de Cultura, Miguel Zamora, ha participado en el acto inaugural «de este Encuentro del recuentro», tras dos años sin realizarse a causa de la pandemia, donde ha puesto de relieve la importancia de esta cita, «un emblema cultural» para la institución.

    La jornada ha comenzado con un homenaje a las nueve agrupaciones que, en esta edición, dan vida al evento, cuyos componentes han recibido una placa conmemorativa de manos de los responsables provinciales.

    Momento en el que Cabañero les ha agradecido su participación y ha subrayado su labor a lo largo de todo el año, aludiendo al trabajo que realizan para mantener vivo el folclore de esta tierra y, con él, la música tradicional navideña en forma de aguilandos, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    De hecho, ha asegurado que son «verdaderos custodios de nuestro imaginario colectivo, de ese arte efímero que es el folclore, de ese patrimonio etnográfico que es nuestra música tradicional», al tiempo que ha apuntado que contribuyen «a hacer provincia», convertidos en un eslabón indispensable de la cadena para el desarrollo de los pueblos.

    En esta ocasión, las agrupaciones participantes y, por ende, reconocidas son la Cuadrilla de Magisterio, Cuadrilla de la Abuela, Cuadrilla de Huebras, Ronda Los Llanos, Grupo Folk de El Bonillo, Cuadrilla del Pelibayo, Ronda Alcucera, Los Matachines de Tarazona de la Mancha y Ronda de Motilleja.

    Un reconocimiento que el presidente provincial ha hecho extensivo al Ayuntamiento anfitrión, haciéndole entrega a su alcalde, Antonio Fº Armero, de otra placa, en agradecimiento a la implicación que ha mostrado para la realización de este evento que, cada año, se realiza en un punto de la geografía albacetense, evidenciando el arraigo que la tradición aguilandera tiene en este territorio.

    HOMENAJE CARGADO DE GRATITUD

    Además, Cabañero ha dejado claro que este acto inicial del Encuentro de Aguilanderos es, a un tiempo, una recepción y un homenaje «cargado de gratitud» a los músicos y a las músicas presentes, así como al resto de agrupaciones distribuidas a lo largo y ancho de la provincia y también a quienes les han precedido poniendo banda sonora a las fiestas, entre ellas, las navideñas.

    De hecho, en la provincia de Albacete estas fechas son sinónimo de aguilandos.

    El presidente provincial anima a las agrupaciones a «seguir pidiendo el aguilando porque al hacerlo enricen la cultura popular de esta tierra». Cabañero ha animado a las agrupaciones a disfrutar de esta cita musical, «que no deja de ser una jornada de convivencia, de compartir, de aprender, de intercambiar* entre vosotros y vosotras y con los vecinos de Motilleja», y les ha invitado «a seguir pidiendo el aguilando de casa en casa, de pueblo en pueblo*, porque al hacerlo estáis contribuyendo a enriquecer la cultura popular de esta tierra».

    Por su parte, el alcalde de Motilleja, Antonio F° Armero, ha agradecido a la Diputación la elección de la localidad como sede de este Encuentro, remarcando la importante tradición de folclore y aguilanderos que existe en este pueblo.

    Está previsto que a lo largo de toda la jornada las nueve agrupaciones actúen en el Salón de Actos de la localidad y, de forma paralela, recorran las calles y casas de la localidad pidiendo el aguilando, y, al medio día, se reunirán en la tradicional comida de hermandad.

    En una cita que también ha contado con alumnos de un curso de folclore de la Universidad Popular de Lezuza.

    La entrada El XXI Encuentro de Aguilanderos de Albacete regresa tras dos años de ausencia con reconocimiento a sus 9 agrupaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM aprobará el próximo martes cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria

    C-LM aprobará el próximo martes cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este viernes que el Consejo de Gobierno aprobará, el próximo martes, cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria de los próximos seis años.

    García-Page hacía estas declaraciones desde Pozo Lorente, en la provincia de Albacete, en la reapertura de la sección del Colegio Rural Agrupado ‘Los Álamos’, que fue cerrado en el año 2014.

    En este contexto, junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reconocido, que «independientemente de que nuestra prioridad es la enseñanza pública, no tenemos nada en contra de nadie».

    «Ni gobierno contra nadie», ha añadido, al tiempo que ha equiparado el área educativa con la sanitaria, explicando que tampoco tiene «nada en contra de la sanidad privada, pero eso solo se lo pueden permitir los que tienen bolsillo», y él trabaja «sobre todo para los que les falta el bolsill»o.

    «Igual que nuestra obligación es garantizar la educación para todo. Castilla-La Mancha cuenta con el mayor porcentaje de enseñanza pública del país, si bien apoyar y defender la enseñanza pública no significa machacar a la concertada», ha afirmado.

    «No es necesario que todos tengamos las mismas ideas para que estos niños (en alusión a los ocho alumnos de Pozo Lorente) se encuentren con una España mejor», ha manifestado el jefe del Ejecutivo regional, que ha destacado que la Comisión Europea acaba de aprobar el Programa de Fondo Social Europeo de Castilla-La Mancha 2021-2027, que va a suponer una inversión en la región de más de 406 millones de euros, de los que más de 345 millones llegarán de fondos europeos, y el resto será inversión propia, para desarrollar programas y estrategias, así como empleo y la formación «para apuntalar el crecimiento económico y social de nuestra Comunidad Autónoma», ha indicado.

    «Celebro la educación y la forma de ser de nuestra tierra», ha afirmado el presidente García-Page, al tiempo que ha elogiado las principales tradiciones de Pozo Lorente, «una localidad pequeña pero muy señera».

    1.433 PLAZAS ESCOLARES

    También en materia educativa, la consejera del ramo, Rosa Ana Rodríguez ha detallado que se han creado 1.433 plazas escolares de la etapa educativa de 0 a 3 años de las 3.739 que tiene comprometidas hasta 2024 en Gobierno regional gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de todo el territorio regional.

    En concreto, se han creado 151 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la provincia de Albacete, 249 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la de Ciudad Real, 65 plazas gracias a la firma de cuatro convenios en Cuenca, 141 plazas gracias a la firma de seis convenios en la de Guadalajara y 827 plazas gracias a la firma de 23 convenios en la provincia de Toledo.

    En el acto de apertura de la nueva sección de Pozo Lorente perteneciente al CRA de ‘Los Almendros’, con sede en la localidad de Alatoz, ha asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y de la alcaldesa de la localidad, María de los Llanos Valero, entre otras autoridades, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Rodríguez ha celebrado la reapertura de la nueva sección y ha recordado que esta gesta entronca con el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la escuela rural, compromiso que se refleja en acciones como la reapertura de 35 de estas escuelas desde que es presidente.

    NUEVA SECCIÓN DEL CRA

    El aula de Pozo-Lorente pertenece al CRA ‘Los Almendros’ con sede en la localidad de Alatoz (Albacete). Dicho CRA está compuesto por las localidades de Villavaliente, Carcelén, Pozo Lorente y Alatoz.

    El edificio donde se ubicaba el colegio se encontraba sin uso debido a que al finalizar el curso 2013-2014 «el Ejecutivo autonómico de María Dolores de Cospedal lo cerró». Desde entonces, los niños del pueblo en edad escolar han estado escolarizados en el CEIP ‘San Pedro Apóstol’ de Casas de Juan Núñez, localidad también de Albacete situada a cinco kilómetros de Pozo Lorente.

    Rosa Ana Rodríguez ha explicado que gracias al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Pozo Lorente hoy se abre un centro que seguro «poblará de vida al municipio», y que de momento dará servicio a un total de ocho alumnos repartidos en distintos cursos de Educación Infantil y Primaria.

    «Cerrar una escuela con once alumnos es una atrocidad, aunque haya una escuela a cuatro kilómetros de aquí», ha dicho la consejera. «La escuela y la educación no es una cuestión rentable, tiene que ser una inversión de futuro y cerrarla en un pueblo es negar, en parte, el futuro al pueblo», ha añadido.

    Asimismo, la consejera ha anunciado que el Ayuntamiento de Pozo Lorente está en conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para formalizar un convenio el próximo año y crear nuevas plazas de la etapa educativa de 0 a 3 años, de acuerdo a la estrategia impulsada a nivel regional.

    CABAÑERO AGRADECE EL COMPROMISO

    De su lado, Cabañero ha reiterado a García-Page su agradecimiento por su firme compromiso con el ámbito educativo en general y, de forma especial, en el medio rural, y ha advertido que no caben excusas para quitar servicios a la ciudadanía, señalando que «siempre decimos que todos somos iguales, y así tiene que ser». «No es lo mismo cerrar una unidad con 11 niños que reabrirla con 8».

    De hecho, el presidente provincial ha asegurado que «al mundo rural se le quiere dándole servicios y calidad de vida a quienes lo habitan, y lo importante no es hacerse una foto al lado de una oveja, eso es demagogia. Como se quiere al mundo rural es queriendo a la gente que vivimos en él».

    Santi Cabañero ha incidido en que la comunidad educativa se merece este tipo de cosas por muchas razones: «por el gran trabajo que madres, padres, docentes, alumnado, personal administrativo, refuerzos hicieron durante lo peor de la pandemia logrando, primero, que la formación no parara; y después que los centros escolares fueran un lugar seguro», ha informado la Diputación en nota de prensa.

    La entrada C-LM aprobará el próximo martes cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un curso de formación generará 330 empleos en Airbus Albacete gracias la estrategia de Junta y Ministerio en FP

    Un curso de formación generará 330 empleos en Airbus Albacete gracias la estrategia de Junta y Ministerio en FP

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado la puesta en marcha en el próximo mes de enero de 2023, de un curso de formación que «supondrá 330 empleos en Airbus de Albacete gracias a una estrategia extraordinaria del Ministerio de Educación y Formación Profesional y su titular, Pilar Alegría, en colaboración con las comunidades autónomas, en lo que va a ser un salto cualitativo en la Formación Profesional».

    García-Page se ha referido a una acción formativa de Formación por el Empleo, impulsada por su Gobierno regional, dentro de la Modalidad II, y con un presupuesto de 271.000 euros, con compromiso de contratación, cuyo objetivo es cualificar a estos trabajadores, en tres especialidades del ámbito logístico para dar cobertura a la necesidad de mano de obra del futuro HUB de Airbus Helicopters que está desarrollando en Albacete con la empresa Daher.

    Este curso contará con el apoyo del centro de formación de la Confederación de Empresarios de Albacete (Feda), servirá para contratar al 80 por ciento de los participantes, en la que es la mayor acción de Formación Profesional para el Empleo en la Modalidad II con compromiso de contratación de una empresa en toda Castilla-La Mancha.

    Así lo ha avanzado el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, durante su intervención en el acto institucional de reapertura del Centro Rural Agrupado (CRA), ‘Los Almendros’ en la localidad albaceteña de Pozo-Lorente, donde también ha puesto en valor, las actuales obras que se están llevando a cabo en el Hospital General Universitario de Albacete, que «contará con la mejor dotación tecnológica de toda España», ha apuntado, reconociendo que esta infraestructura hospitalaria de Albacete capital, «cuenta con una plantilla extraordinaria de profesionales sanitarios».

    PABELLÓN VILLARROBLEDO

    En otro orden de cuestiones, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha explicado que hoy se pone la primera piedra para la construcción de un pabellón polideportivo para los Instituto de Educación Secundaria (IES) Octavio Cuartero y Virrey Morcillo, en Villarrobledo.

    Estas instalaciones educativo-deportivas en el municipio de Villarrobledo «darán servicio a dos centros escolares porque hay que estar en lo grande y en lo pequeño», ha aseverado García-Page, en alusión a la reapertura del CRA de Pozo-Lorente y esta futura infraestructura para estos IES villarrobletenses.

    Esta obra que cuenta con un presupuesto de casi 810.000 euros de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, tiene financiación de fondos europeos FEDER, y un plazo de ejecución de 8 meses, siendo una de las actuaciones de estas características más importantes que se van a llevar a cabo dentro de la red de centros educativos de la provincia de Albacete.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado en este acto en Pozo-Lorente de la consejera de Educación, Rosana Rodríguez; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos y la alcaldesa del Ayuntamiento de Pozo-Lorente, Llanos Valero.

    La entrada Un curso de formación generará 330 empleos en Airbus Albacete gracias la estrategia de Junta y Ministerio en FP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 258 viticultores de C-LM recibirán cerca de 2,6 millones para la reestructuración del viñedo

    Un total de 258 viticultores de C-LM recibirán cerca de 2,6 millones para la reestructuración del viñedo

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado en Tomelloso de que el próximo viernes se van a ingresar en las cuentas de los viticultores de Castilla-La Mancha cerca de 2,6 millones de euros para 258 viticultores «que están comprometidos con la reestructuración del viñedo y con la apuesta por nuevas variedades o por variedades que ya teníamos orientadas de manera distinta».

    El consejero ha destacado también que la airén de secano, la variedad más autóctona de Castilla-La Mancha, y que tenga más de 50 años, recibirá una ayuda agroambiental complementaria dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR).

    En este sentido, ha manifestado la «importancia» que han tenido las medidas de limitación del rendimiento y del grado de la uva en el ahorro de agua y la sostenibilidad de este cultivo tan arraigado, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Estos 2,6 millones de euros que ha ordenado pagar la Consejería llegarán a las cuentas de los agricultores el próximo viernes: 570.558 euros para 74 viticultores de Albacete; 1.089.601 euros para 73 de Ciudad Real; 596.046 para 87 de Cuenca; y 270.896 euros para 24 de Toledo.

    Esta información la han recibido los patronos de la Fundación Tierra de Viñedos, durante la última reunión del año, en la que el consejero ha manifestado su compromiso para que en el futuro «se siga apostando por el fomento de la cultura del vino en Castilla-La Mancha».

    OBJETIVOS TIERRA VIÑEDOS

    Martínez Arroyo, que también es presidente de la Fundación, ha recordado que en 2023 los objetivos de ésta se centrarán en difundir la importancia social, económica y medioambiental del patrimonio vitivinícola, fundamental para el mantenimiento del territorio y para la estabilidad de la población en el medio rural.

    «No se puede olvidar que Castilla-La Mancha es el mayor viñedo del mundo, con 460.000 hectáreas; así como la principal bodega, con cerca de 500 empresas y cooperativas vitivinícolas. Cuenta, además, con 22 figuras de calidad: nueve denominaciones de origen protegidas, una Indicación Geográfica Protegida y doce pagos de Vino. El sector, con 80.000 viticultores, supone cerca del cinco por ciento del PIB de Castilla-La Mancha», ha afirmado.

    El presupuesto para el próximo ejercicio será de 425.000 euros, una cifra ligeramente superior a la de 2022, que procede fundamentalmente de los ingresos previstos por parte del Gobierno regional, que aportará 260.000 euros, mientras que la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) colaborará con 150.000 euros, en base al convenio que vienen desarrollando ambas instituciones desde 2019.

    Gracias a ese convenio se han realizado, durante el ejercicio 2022, 20 catas de vino didácticas y gratuitas, en diferentes localidades de la región, la última de ellas en la tarde de este jueves, 15 de diciembre, en La Roda (Albacete).

    En total se han superado los 1.600 participantes, una cifra muy superior a la del año anterior, cuando asistieron unas 700 personas.

    En la reunión se ha avalado el plan de actuaciones de 2022, que ha cumplido los objetivos marcados hace un año y que ha mantenido el compromiso de reducción del déficit de recursos de este Organismo, que mantiene un año más una cuenta de resultados positiva.

    PARTICIPACIÓN EN FENAVIN

    En 2022, la Fundación participó en la Feria Nacional del Vino (Fenavin) con un estand propio, con la realización de catas para visitantes, con un programa de compradores procedentes de distintos países, así como con la jornada ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’, en la que se presentaron la región y sus vinos a un grupo de más de un centenar de importadores invitados.

    A lo largo de este año, se ha desarrollado un programa de promoción de los vinos de calidad de Castilla-La Mancha dirigido a la hostelería, en colaboración con Campo y Alma y la Asociación Eurotoques, con el objetivo de involucrar al sector para incrementar la presencia de nuestros vinos en las cartas de restaurantes y locales de restauración.

    En él, han participado más de 50 bodegas y más de 200 profesionales de la hostelería. También, se han puesto en marcha acciones formativas en escuelas de hostelería para instruir al alumnado en el fomento del consumo moderado de vino.

    Han participado unos 125 futuros profesionales de la hostelería y la restauración. De cara al próximo año, la Fundación Tierra de Viñedos mantendrá el programa de catas didácticas, así como los dos programas de formación, tanto el dirigido a profesionales hosteleros, como el que se imparte en las Escuelas de Hostelería de la región.

    De igual modo, volverá a participar en Fenavin, que se celebrará el próximo mes de mayo en Ciudad Real.

    La entrada Un total de 258 viticultores de C-LM recibirán cerca de 2,6 millones para la reestructuración del viñedo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.