Blog

  • El presupuesto de UCLM para 2023 sube un 6% hasta los 296 millones y recoge aumento del gasto de personal y suministros

    El presupuesto de UCLM para 2023 sube un 6% hasta los 296 millones y recoge aumento del gasto de personal y suministros

    El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado los presupuestos para el ejercicio 2023, que ascienden a 296 millones de euros e incrementan en más de un 6 por ciento el presupuesto actual, de 278,6 millones de euros. En las cuentas del próximo año se recoge un aumento del gasto en personal y suministros, y una reducción del gasto en infraestructuras.

    Este ha sido uno de los puntos del orden del día que ha aprobado el Consejo de Gobierno de la Universidad regional, reunido en el Campus de Albacete bajo la presidencia del rector, Julián Garde.

    Estas cuentas, según ha informado en nota de prensa la institución académica, han sido elaborados bajo los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y necesarios para sostener la actividad universitaria y asumir los costes de implantación definitiva de las nuevas enseñanzas oficiales recogidas en el Contrato-Programa 2022-2026.

    Para el próximo año, los costes de personal experimentan un incremento del 8 por ciento, alcanzando el importe total de 220.262.522 euros, lo que supone un 74 por ciento del presupuesto, según ha explicado el vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez. Estos costes aumentan debido al incremento de la remuneración del empleado público recogido en los Presupuestos Generales del Estado; al aumento de las cotizaciones de la Seguridad Social, también recogido en dicha normativa; al crecimiento de la plantilla y a la dotación de nuevas plazas.

    A este incremento de costes se suma la previsión de los costes de suministros, estimados en 4,6 millones de euros más de lo presupuestado en 2022.

    Este incremento de gastos es superior al aumento de la nominativa procedente de la Junta de Comunidades, principal fuente de ingresos de la universidad, lo que provoca un necesario ajuste para asegurar la estabilidad presupuestaria, que pasa por una reducción del gasto en infraestructuras; el mantenimiento del presupuesto ordinario de centros, departamentos e institutos de investigación; y una contención del gasto en el resto de partidas de fondos propios.

    Por lo que respecta a la partida de becas, éstas se fijan en 6,1 millones de euros de cuantía, ligeramente superior a la del año pasado.

    INVERSIONES

    En el capítulo de Inversiones, el presupuesto del 2023 contempla un total de 11.281.981 euros, suponiendo una reducción del 19 por ciento respecto al ejercicio de 2022. Por el contrario, se presupuestan 2,8 millones de euros destinados a diversas actuaciones del programa de eficiencia energética y de instalación de renovables para autoconsumo.

    Finalmente, Sáez ha recordado que para el año 2023, cuatro millones de euros de ingresos procedentes de la nominativa de la Junta de Comunidades están condicionados al cumplimiento de una serie de objetivos que se recogen en el Contrato-Programa 2022-2026, firmado en junio pasado y que a fecha de hoy se han cubierto en un 88 por ciento.

    NUEVOS GRADOS

    En otro orden de asuntos, y dentro del Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación, se ha dado luz verde a las memorias de los nuevos grados en Psicología, Matemáticas, Ingeniería Biomédica y Física, que se impartirán a partir del curso 2023-2024 en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Talavera, respectivamente; y al máster universitario en Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información.

    La aprobación de las memorias mencionadas se ha llevado a cabo cumpliendo los plazos establecidos, y supone el paso previo y preceptivo para la verificación de los mismos por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca).

    Dentro de los puntos de este vicerrectorado, se aprobaba igualmente la modificación del Reglamento sobre programas académicos con recorridos sucesivos en el ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura en la UCLM y el máster universitario dual en energías renovables.

    OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO

    En materia de personal, y a propuesta de Gerencia y del Vicerrectorado de Profesorado y Desarrollo Profesional, se ratificaba la oferta de empleo público del año 2022, con un total de 103 plazas de Personal de Administración y Servicios (PAS) y de 136 de Personal Docente e Investigador (PDI) para promoción interna y acceso libre. Junto a estas últimas se aprueban también 88 plazas más de estabilización para personal docente e investigador.

    Por otro lado, los miembros del Consejo de Gobierno han dado luz verde al nuevo título propio de la Universidad regional de Especialista en Pilates Terapéutico en Fisioterapia: Modalidad Máquinas (EPSTFM-1), a propuesta de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo, lugar donde se celebrará.

    Además, a iniciativa del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, se ha dado el visto bueno al Reglamento de Acción Social y al Programa de conciliación académica para deportistas de alto nivel y rendimiento, con el que se pretende regular los mecanismos de actividades docentes y académicas que permitan compatibilizar e impulsar el rendimiento académico y deportivo del estudiantado.

    Por último, el Consejo de Gobierno aprobaba la Normativa Reguladora de los Premios Extraordinarios de Doctorado de la UCLM; así como, a iniciativa del rector, la concesión, a título póstumo, de la Medalla de la Universidad de Castilla-La Mancha al ciudadrealeño Emilio Ontiveros Baeza, licenciado y doctor en Ciencias Económicas.

    Ésta es la máxima distinción que concede la Universidad regional y mediante ella se reconoce tanto la trayectoria académica del reputado economista español como su entrega a esta institución, en la que fue presidente del Consejo Social desde septiembre de 2015 hasta noviembre de 2019.

    La entrada El presupuesto de UCLM para 2023 sube un 6% hasta los 296 millones y recoge aumento del gasto de personal y suministros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Centro Cultural San Marcos acoge la entrega de los ‘Premios Menina 2022’ en favor de la igualdad entre humanos

    El Centro Cultural San Marcos acoge la entrega de los ‘Premios Menina 2022’ en favor de la igualdad entre humanos

    La concejal de Igualdad, Ana Belén Abellán, ha participado en la entrega de los ‘Premios Menina 2022’ que ha acogido el Centro Cultural San Marcos y que ha organizado la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha a personas, entidades, instituciones y organizaciones en contra de la violencia de género y en favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

    La entrega, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, ha ido dirigida a seis entidades o personas como son: El Diario.es Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha (Albacete), el CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra (Ciudad Real), la educadora social del equipo de Servicios Sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento de Villalba de la Sierra (Cuenca), Patricia Ortiz; el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo (Guadalajara) y la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, AHIGE Toledo.

    Estos galardones destacan el valor de la educación, de la atención social, de la información y de la implicación frente a la violencia de género, tal y como han trasladado desde la organización.

    En palabras del Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, “es momento de actuar frente al ruido, vamos a luchar con unidad y por ir sumando capacidades para proteger a las mujeres”.  Y es que “la inercia no es lo que nos debe hacer avanzar sino porque tenemos una deuda pendiente”, con esas mujeres asesinadas o amenazadas.

    Han participado también en este acto, entre otras autoridades, la edil de Turismo, Mar Álvarez y el edil de Participación Ciudadana, Juan José Pérez del Pino.

    4036796A-CA48-44F6-A0A9-B112D3D5C26E

    4784BBE6-0296-4930-868D-FB4294A83E7C

    B1367450-0BCE-4198-B0B5-D41681E8550E

    La entrada El Centro Cultural San Marcos acoge la entrega de los ‘Premios Menina 2022’ en favor de la igualdad entre humanos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Laboratorios Vinfer se alza con el VI Premio Pyme del Año, organizado por la Cámara de Comercio de Albacete

    Laboratorios Vinfer se alza con el VI Premio Pyme del Año, organizado por la Cámara de Comercio de Albacete

    Laboratorios Vinfer ha recibido este martes el VI Premio Pyme del Año, organizado por la Cámara de Comercio de Albacete, el Banco Santander y el diario La Tribuna de Albacete.

    El alcalde, Emilio Sáez, que ha felicitado a las más de 20 empresas que se han presentado a este certamen, «poniendo de relieve el gran tejido empresarial que tiene Albacete y por el que administraciones públicas y asociaciones empresariales tenemos que seguir apostando e impulsando su crecimiento», ha recordado que más de 200 empresas entre pymes y autónomos se han beneficiado de la convocatoria municipal de ayudas a inversiones y competitividad y para la creación de microempresas en este año.

    «Lo que persigue la Cámara de Comercio con estos premios es reconocer, potenciar e impulsar la capacidad de innovar, exportar, formar y generar más empleo entre las empresas que se presentan a estos reconocimientos», ha recordado Emilio Sáez, alentando a «continuar con esta dinámica, activando el espíritu empresarial entre la juventud», según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    En este sentido, Emilio Sáez, que ha avanzado que, de cara al primer trimestre de 2023, el Ayuntamiento reactivará los Premios de Estudiantes Emprendedores, ha puesto en valor la necesidad de que «los jóvenes piensen como empresarios y empresarias, por lo que tenemos que estimular las mentes emprendedoras y el espíritu empresarial», ha reflejado.

    Tras su intervención, Emilio Sáez ha tenido ocasión de hacer entrega de uno de los accésits que se conceden en este certamen, el de Internacionalización, con el que se ha premiado a Spanish Cheese. Los otros accésits concedidos han sido para la empresa Transportes Ojechar, que recibía el accésit Sostenible; para Threeline Technology, a la que se ha reconocido su apuesta por la Digitalización e Innovación y para la empresa Idea Medioambientales, reconocida con el accésit de Formación y Empleo.

    Igual que la empresa reconocida con el Premio Pyme del Año, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al certamen internacional, en sus respectivas categorías.

    ‘ADELANTE INVERSIÓN’

    De su lado, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha felicitado a Laboratorios Vinfer que se ha alzado con el galardón ‘Premio Pyme del Año’ en su VI edición, y a las otras 4 empresas que han sido reconocidas con los accésits a la Pyme Sostenible, Formación y Empleo, Digitalización e Innovación e Internacionalización, que han sido otorgadas a Transportes Ojechar, Idea Medioambientales, Threeline Tecnhnology y Spanish Cheese, respectivamente.

    También ha aprovechado para recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto este martes el plazo de presentación y confirmación de solicitudes de ayudas de la línea ‘Adelante Inversión’, para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial en Castilla-La Mancha, que cuenta con 45 millones de euros de presupuesto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, cuya resolución se realizará a finales del presente 2022.

    Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Albacete y responsable de su área económica, Fran Valera, ha puesto en valor estos premios, felicitando a las entidades organizadoras, y ha destacado la labor y «la utilidad» de la Cámara de Comercio, aludiendo a las acciones que ésta lleva a cabo y «que se traducen en beneficios para la provincia», como son la internacionalización, formación, digitalización o innovación del tejido empresarial.

    Además, ha hecho extensiva la felicitación a todas las pequeñas y medianas empresas que han participado en estos premios (un total de 22 en esta edición), de forma especial a la Pyme del Año 2022, que ha recaído en Laboratorios Vinfer. Así como a los cuatro Accésits concedidos, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Aludiendo a la dificultad que entraña elegir a las empresas premiadas por la calidad y el buen hacer del sector en la provincia, Valera ha reconocido la capacidad de resiliencia que siempre ha mostrado y ha subrayado «el esfuerzo diario que realizan, no sólo en términos económicos, sino también en esfuerzo mental».

    La entrada Laboratorios Vinfer se alza con el VI Premio Pyme del Año, organizado por la Cámara de Comercio de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete licitará en enero un centro de ensayos de alta capacidad para trenes de última generación

    Albacete licitará en enero un centro de ensayos de alta capacidad para trenes de última generación

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha brindado la «total colaboración» del Ayuntamiento a la compañía Stadler Albacete para la implantación de un centro de ensayos de alta capacidad para trenes de última generación en las actuales instalaciones de ADIF Logística Albacete. Este proyecto, que se sacará a licitación en enero para dar comienzo a las obras en torno al verano, requerirá una inversión de 10 millones de euros.

    Según ha informado en nota de prensa el Consistorio, Stadler, que ha obtenido la concesión administrativa por 10 años y posibles ampliaciones de instalaciones de Adif Logística en la capital, tiene en Valencia una factoría con 125 años de historia, y que es uno de los mayores centros tecnológicos industriales de la Comunidad Valenciana.

    Cuenta con más de 1.800 empleados, de los que más de 400 son ingenieros dedicados al diseño y desarrollo de soluciones eficientes, sostenibles, flexibles y adaptadas a las nuevas necesidades de transporte ferroviario y la movilidad que necesitan los viajeros de hoy en día.

    Por ello, el alcalde ha celebrado que este centro generará decenas de puestos de trabajo. «No sólo vamos a propiciar encuentros con las administraciones que puedan colaborar en esta iniciativa, también vamos a trabajar de la mano en los procesos de selección de personal y, por supuesto, apoyaremos la presentación de este proyecto».

    El alcalde se ha reunido con el director industrial de la compañía, Miguel Cerdá, y con el director de relaciones institucionales y desarrollo corporativo, Juan Delgado.

    La entrada Albacete licitará en enero un centro de ensayos de alta capacidad para trenes de última generación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido un vecino de Albacete por un delito de maltrato animal tras dar muerte de forma violenta a un perro

    Detenido un vecino de Albacete por un delito de maltrato animal tras dar muerte de forma violenta a un perro

    Efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Aguas Nuevas ha detenido a un vecino de Albacete, de 76 años de edad, como presunto autor de un delito de maltrato animal, tras dar muerte de forma violenta a un perro que se introdujo en su parcela ocasionando la muerte de unas gallinas.

    El pasado mes de septiembre, efectivos del Seprona de Aguas Nuevas recogieron la denuncia de un vecino de Albacete en la que comunicaba la muerte de su perro, producida supuestamente por parte del vecino de una parcela colindante.

    Según manifestación del perjudicado, tras una entrevista con su vecino, este le confesó que había matado a su perro por haberse colado en un cercano donde tenía las gallinas, causando la muerte de varias de ellas, negándose a comunicarle el lugar donde lo había enterrado.

    Tras la realización de diversas gestiones, por parte de los agentes del Seprona, se localizó el cuerpo del animal, siendo desenterrado y trasladado al laboratorio veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Albacete.

    Seguidamente los servicios veterinarios realizaron la necropsia del animal, concluyendo que la muerte del perro se había producido de forma violenta, presentando el cuerpo del can diversas lesiones por luxaciones y traumatismos.

    DELITO DE MALTRATO ANIMAL

    Una vez determinada la causa de la muerte, el autor de los hechos fue detenido por la comisión de un delito de maltrato animal, tipificado en el artículo 337 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, dentro de los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos, castigado con la pena de prisión de 6 a 18 meses e inhabilitación especial de 2 a 4 años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

    La Guardia Civil, en un comunicado, ha destacado la magnífica colaboración prestada por los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Albacete y la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Albacete, tanto en este hecho como en otros similares, para la pronta confección y remisión al Seprona de los informes necrológicos solicitados con ocasión de la confección de diligencias penales.

    De los hechos relatados, efectivos del Seprona instruyeron las correspondientes diligencias policiales que fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Albacete.

    La entrada Detenido un vecino de Albacete por un delito de maltrato animal tras dar muerte de forma violenta a un perro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CHS licita las obras de drenaje en Góntar para que las crecidas del río Zumeta no deje aislada a esta pedanía de Yeste

    CHS licita las obras de drenaje en Góntar para que las crecidas del río Zumeta no deje aislada a esta pedanía de Yeste

    La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha licitado las obras de drenaje del río Zumeta en su acceso a la pedanía de Góntar en el término municipal de Yeste (Albacete) una vez el proyecto obtuvo la aprobación por el organismo de cuenca.

    Este proyecto da un paso más para poder solucionar, definitivamente, el acceso a la población de Góntar que en épocas de grandes precipitaciones la localidad se queda aislada por las crecidas del río Zumeta, lo que hace imposible el acceso en caso de emergencia, y que es una reivindicación histórica, que, por diversas vicisitudes, no había culminado su ejecución hasta la fecha.

    Según ha informado el organismo de cuenca, la inversión supera los 851.000 euros con un plazo de ejecución de seis meses, a los que se deberán sumar los más de 77.000 euros que suponen las asistencias técnicas de seguridad y salud, a la dirección de obra y la vigilancia ambiental.

    La entrada CHS licita las obras de drenaje en Góntar para que las crecidas del río Zumeta no deje aislada a esta pedanía de Yeste se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 15 municipios de La Mancha se abastecerán de agua “en cantidad y calidad” a través de la Tubería de la Llanura Manchega desde principios de 2023

    Un total de 15 municipios de La Mancha se abastecerán de agua “en cantidad y calidad” a través de la Tubería de la Llanura Manchega desde principios de 2023

    Un total de 15 municipios de la región se abastecerán, desde principios del próximo año, de agua “en cantidad y calidad”, a través de la Tubería de la Llanura Manchega.

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha firmado hoy en San Clemente los convenios con las 15 localidades que se van a abastecer el primer ramal de la Tubería de la Llanura Manchega que tiene más de 180 kilómetros de longitud. Los municipios beneficiados son Minaya y Villarrobledo, en la provincia de Albacete; Pedro Muñoz y Socuéllamos, en la provincia de Ciudad Real; así como otros once en la provincia de Cuenca, como son Belmonte, Los Hinojosos, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos y Villamayor de Santiago.

    En total, desde este ramal se podrían abastecer a más de 80.000 habitantes de la región y está prevista una conexión al municipio de La Roda, que permitiría abastecer a otros 15.400 habitantes adicionales.

    Durante el acto de la firma, el vicepresidente regional ha estado acompañado por el director de la Agencia del Agua, José Manuel Martín Aparicio; la directora de Infraestructuras del Agua, Silvia Díaz del Fresno; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; así como por la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; y los delegados provinciales de Agricultura de las tres provincias implicadas, Albacete, Cuenca y Ciudad Real.

    Martínez Guijarro ha recordado que “muchos municipios tienen un problema serio de calidad del agua que se verá resuelto con el agua proveniente del Tajo”, a través de esta infraestructura para la que se han invertido más de 400 millones de euros.

    Se trata, ha insistido, “de garantizar agua para la comarca de La Mancha donde hay más estabilidad poblacional y mucha actividad económica, especialmente para el sector agroalimentario”.

    Asimismo, ha explicado que, una vez que el Ministerio para la Transición Ecológica haya finalizado los siguientes ramales, se podrá desarrollar la potencia total de la Tubería de la Llanura Manchega.

    Un ramal adicional para llevar agua a 26 municipios del entorno del trasvase en Cuenca

    En una siguiente fase y a través de un ramal adicional del Sistema de Abastecimiento de Agua a la Llanura Manchega, un total de 26 municipios de la provincia de Cuenca ubicados en el entorno del acueducto del trasvase Tajo-Segura recibirán agua para abastecimiento humano directamente desde el acueducto entre finales del 2023 y principios del 2024.

    Se trata de los municipios de Alcázar del Rey, Atalaya del Cañavate, Campos del Paraiso, Cañada Juncosa, Castillo de Garcimuñoz, Cervera del Llano, El Cañavate, El Hito, Honrubia, Huelves, La Almarcha, La Hinojosa, Montalbo, Palomares del Campo, Paredes, Pineda de Gigüela, Rozalén del Monte, Saelices, Torrejoncillo del Rey, Torrubia del Castillo, Tribaldos, Uclés, Vellisca, Villarejo-Periesteban, Villares del Saz y Zafra de Záncara, que abastecen a más de 7.800 habitantes.

    Plan Especial del Alto Guadiana

    Por otro lado, el vicepresidente regional ha subrayado que, para resolver el problema de la regularización de pozos en la comarca de La Mancha, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno central para recuperar la figura del Consorcio del Plan Especial del Alto Guadiana, suprimido en su día por el Gobierno de Cospedal, y a partir de ahí resolver los expedientes de las explotaciones prioritarias.

    Para ello, ha dicho, el Ministerio se ha comprometido a invertir 240 millones de euros para comprar derechos de agua en el mercado y poder iniciar esa regularización.

    La entrada Un total de 15 municipios de La Mancha se abastecerán de agua “en cantidad y calidad” a través de la Tubería de la Llanura Manchega desde principios de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha constituye el Comité Olímpico en Edad Escolar para reforzar los valores del deporte y el olimpismo entre nuestros jóvenes

    Castilla-La Mancha constituye el Comité Olímpico en Edad Escolar para reforzar los valores del deporte y el olimpismo entre nuestros jóvenes

    Castilla-La Mancha ha constituido hoy el Comité Olímpico Regional del Deporte en Edad Escolar, una mesa de trabajo cuyo principal objetivo va a ser seguir reforzando entre los jóvenes de Castilla-La Mancha los valores de esfuerzo, superación, trabajo en equipo, solidaridad, juego limpio, respeto, compañerismo y amistad que representa el deporte.

    Y para ello nada mejor, ha indicado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que “contar con la ayuda y el ejemplo que nos ofrecen nuestros deportistas olímpicos y paralímpicos, así como de todas aquellas personas que pueden trasmitir a nuestros niños y a nuestros jóvenes los valores del olimpismo”.

    En esta puesta de largo del comité han participado algunos de los y las deportistas olímpicos castellanomanchegas como la karateka Sandra Sánchez y el portero de la selección española de balonmano Gonzalo Pérez de Vargas; así como la atleta Irene Sánchez Escribano y representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, de los clubes y federaciones deportivas de la Comunidad Autónoma, de las diputaciones provinciales, de la Federación de Municipios y Provincias; y del Comité Paralímpico Español. También han asistido la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

    Líneas de actuación

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que son varias las líneas de actuación que se van a llevar a cabo. La primera de ellas es la puesta en marcha de una ‘Escuela Olímpica’, cuyo cometido será el acercamiento de los deportistas olímpicos de Castila-La Mancha a la población escolar.

    Estos deportistas trabajarán los valores del olimpismo y del movimiento olímpico a lo largo de la historia con nuestros niños a través de charlas, cursos de formación o exposiciones itinerantes, o de otras acciones que se vayan diseñando conjuntamente.

    La segunda línea de trabajo es la de ‘Promoción del deporte olímpico’ a través de la celebración de jornadas intercentros con metodologías de enseñanza activas que incidan en los valores y deportividad como una parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    La tercera línea de actuación es la denominada ‘Castilla-La Mancha en los juegos’ que consistirá en dar a conocer la historia de los deportistas que en la región han logrado la condición de olímpicos. Podrán realizarse exposiciones itinerantes, publicaciones y audiovisuales.

    La cuarta línea es el ‘WorldCafé’ sobre ‘Los valores olímpicos en el deporte escolar’. Se realizarán mesas en las cuales participarán todos los agentes implicados en el deporte escolar de la localidad o comarca donde tengan lugar. En las mismas se analizarán las principales problemáticas que pueda haber en el deporte escolar; se expondrán ejemplos de buenas prácticas y se acordarán las medidas a llevar a cabo para potenciar los valores en el deporte.

    La quinta línea de actuación se centra en que este comité será el encargado de implementar el Sello de Calidad del Deporte en Edad Escolar que forma parte del Plan de Calidad para el Deporte Escolar que fue presentado el pasado mes de agosto. Desde el Comité se establecerán los criterios necesarios que los clubes y escuelas deportivas deberán cumplir para lograr este sello que reconoce la calidad de la labor realizada en pro de la formación integral de sus deportistas.

    Para Rosa Ana Rodríguez, “hoy es un gran día porque damos un paso más en uno de los objetivos principales en materia deportiva del Gobierno del presidente Emiliano García-Page que es dotar de mayor calidad al desarrollo de nuestro deporte escolar, de nuestros deportistas escolares, que serán la cantera de los próximos olímpicos que tendremos en representación de nuestra región y de España”.

    Hay que señalar que tras la intervención de la consejera, han intervenido el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y profesor de la facultad de Educación de Albacete y coordinador del Plan de Calidad, Luis Miguel García López, quien ha ampliado la información sobre el sello de calidad. También han intervenido los deportistas Sandra Sánchez, Gonzalo Pérez de Vargas e Irene Sánchez Escribano; así como el responsable del equipo promesas del Comité Paralímpico Español, Pedro J. López. Todos ellos han aplaudido la constitución del Comité Olímpico de Castilla-La Mancha del Deporte en Edad Escolar.

    Al finalizar el acto de constitución, los presentes han mantenido un encuentro con niños que participan en las escuelas deportivas del Club Kidokan de karate; Club Fábrica de valores de baloncesto; Club Amibal de balonmano; Club balonmano Ciudad Imperial y del Club Atletismo Toledo, que han realizado algunas preguntas a los deportistas olímpicos y a la propia consejera.

    La entrada Castilla-La Mancha constituye el Comité Olímpico en Edad Escolar para reforzar los valores del deporte y el olimpismo entre nuestros jóvenes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nace el Comité Olímpico Regional del Deporte en Edad Escolar para reforzar los valores del deporte entre los jóvenes

    Nace el Comité Olímpico Regional del Deporte en Edad Escolar para reforzar los valores del deporte entre los jóvenes

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha constituido este lunes el Comité Olímpico Regional del Deporte en Edad Escolar, una mesa de trabajo cuyo principal objetivo va a ser seguir reforzando entre los jóvenes de Castilla-La Mancha los valores de esfuerzo, superación, trabajo en equipo, solidaridad, juego limpio, respeto, compañerismo y amistad que representa el deporte.

    Y para ello nada mejor, ha indicado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que «contar con la ayuda y el ejemplo que nos ofrecen nuestros deportistas olímpicos y paralímpicos, así como de todas aquellas personas que pueden trasmitir a nuestros niños y a nuestros jóvenes los valores del olimpismo».

    En esta puesta de largo del comité han participado algunos de los y las deportistas olímpicos castellanomanchegas como la karateka Sandra Sánchez y el portero de la selección española de balonmano Gonzalo Pérez de Vargas; así como la atleta Irene Sánchez Escribano y representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, de los clubes y federaciones deportivas de la Comunidad Autónoma, de las diputaciones provinciales, de la Federación de Municipios y Provincias; y del Comité Paralímpico Español. También han asistido la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

    LÍNEAS DE ACTUACIÓN

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que son varias las líneas de actuación que se van a llevar a cabo. La primera de ellas es la puesta en marcha de una ‘Escuela Olímpica’, cuyo cometido será el acercamiento de los deportistas olímpicos de Castila-La Mancha a la población escolar.

    Estos deportistas trabajarán los valores del olimpismo y del movimiento olímpico a lo largo de la historia con nuestros niños a través de charlas, cursos de formación o exposiciones itinerantes, o de otras acciones que se vayan diseñando conjuntamente.

    La segunda línea de trabajo es la de ‘Promoción del deporte olímpico’ a través de la celebración de jornadas intercentros con metodologías de enseñanza activas que incidan en los valores y deportividad como una parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    La tercera línea de actuación es la denominada ‘Castilla-La Mancha en los juegos’ que consistirá en dar a conocer la historia de los deportistas que en la región han logrado la condición de olímpicos. Podrán realizarse exposiciones itinerantes, publicaciones y audiovisuales.

    La cuarta línea es el ‘WorldCafé’ sobre ‘Los valores olímpicos en el deporte escolar’. Se realizarán mesas en las cuales participarán todos los agentes implicados en el deporte escolar de la localidad o comarca donde tengan lugar. En las mismas se analizarán las principales problemáticas que pueda haber en el deporte escolar; se expondrán ejemplos de buenas prácticas y se acordarán las medidas a llevar a cabo para potenciar los valores en el deporte.

    La quinta línea de actuación se centra en que este comité será el encargado de implementar el Sello de Calidad del Deporte en Edad Escolar que forma parte del Plan de Calidad para el Deporte Escolar que fue presentado el pasado mes de agosto. Desde el Comité se establecerán los criterios necesarios que los clubes y escuelas deportivas deberán cumplir para lograr este sello que reconoce la calidad de la labor realizada en pro de la formación integral de sus deportistas.

    Para Rosa Ana Rodríguez, «hoy es un gran día porque damos un paso más en uno de los objetivos principales en materia deportiva del Gobierno del presidente Emiliano García-Page que es dotar de mayor calidad al desarrollo de nuestro deporte escolar, de nuestros deportistas escolares, que serán la cantera de los próximos olímpicos que tendremos en representación de nuestra región y de España».

    Hay que señalar que tras la intervención de la consejera, han intervenido el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y profesor de la facultad de Educación de Albacete y coordinador del Plan de Calidad, Luis Miguel García López, quien ha ampliado la información sobre el sello de calidad. También han intervenido los deportistas Sandra Sánchez, Gonzalo Pérez de Vargas e Irene Sánchez Escribano; así como el responsable del equipo promesas del Comité Paralímpico Español, Pedro J. López. Todos ellos han aplaudido la constitución del Comité Olímpico de Castilla-La Mancha del Deporte en Edad Escolar.

    Al finalizar el acto de constitución, los presentes han mantenido un encuentro con niños que participan en las escuelas deportivas del Club Kidokan de karate; Club Fábrica de valores de baloncesto; Club Amibal de balonmano; Club balonmano Ciudad Imperial y del Club Atletismo Toledo, que han realizado algunas preguntas a los deportistas olímpicos y a la propia consejera.

    La entrada Nace el Comité Olímpico Regional del Deporte en Edad Escolar para reforzar los valores del deporte entre los jóvenes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 43 centros educativos reconocidos en 2022 con los Premios Provinciales de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 por la Diputación de Albacete

    43 centros educativos reconocidos en 2022 con los Premios Provinciales de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 por la Diputación de Albacete

    43 centros educativos han sido reconocidos con los Premios Provinciales de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 en alguna de sus cuatro categorías. El anuncio de los ganadores que ha estado a cargo de la vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Amparo Torres, quien ha incidido en la importancia que este programa educativo “consolidado año tras año” como uno de los ejes de acción del Equipo de Gobierno de la institución provincial para impulsar la difusión y avanzar en la consecución de los 17 ODS de la Agenda 2030 desde el ámbito educativo.

    Ganadores de los Premios Provinciales de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030

    Además, Torres ha recordado que en este curso académico (2022/2023) un total de 51 centros educativos, más de 13.000 alumnos y alumnas y una cifra superior a los 1.300 docentes integran esta iniciativa (en la que también colabora la JCCM, la UCLM y los Ayuntamientos de las diferentes localidades implicadas), ha explicado que con estos premios, dotados con una cuantía total de 23.000€, dispuesta íntegramente por la Diputación, “se busca motivar, reconocer y poner en valor el trabajo que llevan a cabo colegios e institutos de toda la provincia y, por supuesto, sus respectivas comunidades educativas en el marco de la Agenda 21 Escolar- Horizonte 2030 (A21E-H2030), que es un proyecto voluntario”.

    Así, ha anunciado que cinco son los centros que se han alzado con el I Premio Provincial A21E-H2030, aclarando que este galardón, dotado con una ayuda económica de 1.500 por centro, que podrán invertir en sus Planes de Acción o en la gestión de sus programas, no se otorga por la actividad realizada en un curso académico, sino que reconoce “la trayectoria de colegios e institutos en este programa y su apuesta por mantener los Comités de Sostenibilidad, lo que implica el trabajo conjunto de alumnado, docentes y familias”.

    Se trata del C.E.I.P. Isabel la Católica en Hellín, con sus proyectos de decorar e introducir juegos diferentes en los patios y de crear los encargados de la energía. El I.E.S. Río Júcar en Madrigueras, con sus iniciativas en torno a la creación y utilización de un aula exterior y al mantenimiento del huerto y las zonas verdes del instituto, creando el propio compost a partir de residuos orgánicos generados en el centro.

    El I.ES. José Isbert en Tarazona de la Mancha, gracias a sus actuaciones para la mejora de la convivencia (como la creación de un buzón de sugerencia o el programa de alumno ayuda) y sus actividades de parkurb y remodelación del patio del instituto para hacerlo más atractivo.

    Ganadores de los Premios Provinciales

    Del mismo modo, también han obtenido este premio, el Centro de Educación Especial de Asprona en Almansa con actividades como el ‘Equipo verde’, que establece lazos de colaboración con otros centros educativos del municipio en materia de sostenibilidad, y ‘Camino limpio’, que supuso una batida para recoger residuos en un recorrido asiduo para llegar a su centro educativo sensibilizando sobre el tema. Y el I.E.S. Andrés de Vandelvira de Albacete, con sus iniciativas de sensibilización en torno a la tenencia de mascotas por parte del alumnado y de fomento del uso de bocadilleras y botellas de agua reutilizables para la minimización de residuos.

    Estos centros, tal y como ha detallado Torres, llevan trabajando una media de cuatro cursos escolares continuados en el marco de este programa y lo han hecho en cada una de las fases que se incluyen en su Guía y que pasan por la institucionalización, motivación y sensibilización; diagnóstico; plan de acción; comité de sostenibilidad y evaluación. “Demostrando, a través de la institucionalización de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030, su compromiso con la sostenibilidad escolar en el presente y para el futuro”.

    Además, junto a la dotación económica, estos colegios e institutos contarán con un reconocimiento público por ser un centro educativo comprometido con el desarrollo sostenible, que consistirá en una placa distintiva para colocar en la entrada de sus respectivos edificios, así como en la plantación de un olivo, “un gesto simbólico que represente el compromiso del centro educativo con el desarrollo sostenible”.

    Centros educativos en las Categoría 2, 3 y 4 de estos premios

    Por su parte, en la Categoría 2, se ha renovado el Premio obtenido en ediciones anteriores a 16 centros educativos, con una dotación económica de unos 420 € para cada uno de ellos: C.E.I.P. Nuestra Señora del Rosario (Hellín); C.E.I.P. I.E.S. Pedro Simón Abril (Alcaraz); C.E.I.P. Don Quijote y Sancho (Fuente Álamo); C.E.I.P. Pedro Simón Abril (Santa Ana); C.E.I.P. Pablo Picasso (Bonete); I.E.S.O. Río Cabriel (Villamalea); C.E.E Cruz de Mayo (Hellín); C.E.I.P. Mariano Munera (La Gineta); I.E.S Beneche (Yeste); C.E.I.P. San Agustín (Casas Ibáñez); C.E.I.P. Nuestra Señora de Gracia (Mahora); C.E.I.P. Jiménez de Córdoba (Villarrobledo); C.E.I.P. Diego Requena (Villarrobledo); I.E.S. Virrey Morcillo (Villarrobledo); C.E.I.P. SES La Paz (Albacete); C.R.A. Pinares de La Manchuela (Cenizate, Motilleja y Navas de Jorquera).

    En la Categoría 3, se ha reconocido con menciones especiales por cumplir los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria a 20 centros educativos, que también recibirán una ayuda de cerca de 420 €: C.E.I.P. Leon Felipe (Socovos); C.E.I.P. Ildefonso Navarro (Villamalea); C.E.I.P. Virrey Morcillo (Villarrobledo); C.C.E.I.P. San Rafael (Hellín); I.E.S. José Conde (Almansa); I.E.S. Pinar de Salomón (Aguas Nuevas); I.E.S. Tomás Navarro Tomás (Albacete); C.E.I.P. Claudio Sánchez Albornoz (Almansa); C.E.I.P.

    Ilustración (Albacete); I.E.S. Amparo Sanz (Albacete); I.E.S. Parque Lineal (Albacete); C.E.I.P. Constitución Española (Madrigueras); C.E.I.P. Alcalde Galindo (Chinchilla); C.E.I.P. Nuestra Señora de la Asunción (Letur); I.E.S. Pintor Rafael Requena (Caudete); C.E.I.P. Nuestra Señora del Rosario (Férez); C.E.I.P. Doctor Fleming (Albacete); I.E.S. Octavio Cuartero (Villarrobledo); I.E.S. Miguel de Cervantes (Fuente Álamo); C.E.I.P Príncipe de Asturias (Almansa).

    Y por último, en la Categoría 4, con una subvención de 200€ por centro, se ha premiado al I.E.S. Melchor de Macanaz (Hellín) y C.E.I.P. Severo Ochoa (Albacete). Siendo esta una categoría disponible para aquellos colegios e institutos de la provincia que quieren comenzar a trabajar este curso en el marco de la A21E-H2030.

    Además, Torres, que ha aclarado que los 8 centros que no reciben ninguna de estas ayudas es o porque no pueden optar al haber ganado el premio el año anterior, o porque se han incorporado cuando la convocatoria ya estaba cerrada, ha destacado que este proyecto apuesta “por la sostenibilidad desde todos los aspectos y abarca los 17 ODS de la Agenda” y ha recordado que en el pasado curso académico (2021/2022) se impulsaron 215 proyectos en 51 centros educativos de la provincia, con un impacto directo en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030, consiguiendo avanzar en la consecución de casi un 60% de los ODS.

    Torres felicita a todos los centros participantes, a sus comunidades educativas y, especialmente, al alumnado, “verdadero protagonista” de estos premios

    Finalmente, la vicepresidenta provincial ha enviado una felicitación especial a los centros distinguidos con los Premios Provinciales de la A21E-H2030 en alguna de sus categorías y ha reconocido el trabajo de todos los que integran este programa por la magnífica labor que realizan en su día a día, “contribuyendo desde las aulas a impulsar la implementación de la Agenda 2030 y siendo un motor en nuestros pueblos y ciudades para la consecución de los 17 ODS”, al tiempo que ha enviado un mensaje de agradecimiento a las 51 comunidades educativas implicadas, a sus Ayuntamientos y, especialmente, a su alumnado, “los verdaderos protagonistas”.

    “Son quienes creen firmemente en este programa y son quienes en los Comités de Sostenibilidad aportan sus propuestas para mejorar sus centros en cuanto a eficientes energética, consumo responsable, reducción de residuos…, pero también en cuestiones tan importantes como la convivencia intercultural y la igualdad entre hombres y mujeres”, ha señalado Torres, destacando que el Equipo de Gobierno que preside Santi Cabañero “está plenamente convencido de que la educación es el motor que transforma las sociedades, y con este programa escolar sentamos las bases para crear sociedades más justa, solidarias e igualitarias”.

    La entrada 43 centros educativos reconocidos en 2022 con los Premios Provinciales de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 por la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.