Blog

  • Junta incluye a la totalidad de los rebaños de caprino de CLM dentro del Programa de Erradicación de Tuberculosis Bovina

    Junta incluye a la totalidad de los rebaños de caprino de CLM dentro del Programa de Erradicación de Tuberculosis Bovina

    La Dirección General de Agricultura y Ganadería, después de haber detectado una prevalencia de tuberculosis muy alta en explotaciones de caprino chequeadas, partes de lesiones compatibles a tuberculosis en matadero y aislamientos de M.bovis y caprae tanto en explotaciones de vacuno como en caprino, ha incluido la totalidad de los rebaños de ganado caprino de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha dentro del Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina.

    Así consta en la resolución de dicha dirección general que publica en su edición de este miércoles el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, en la que se indica que la evolución de los indicadores epidemiológicos durante el último año frente a las enfermedades objeto de programas nacionales de erradicación en Castilla-La Mancha hace necesario revisar determinados aspectos ejecutivos.

    El departamento que dirige Cruz Ponce ha determinado como zonas de alta prevalencia a Yeste, en Albacete; a Almadén, Almodóvar del Campo, Calzada de Calatrava, Malagón, Piedrabuena, y Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real; a Cuenca; a Cogolludo, Molina de Aragón, Pastrana, y Sigüenza, en Guadalajara; y a Belvis de la Jara, Gálvez, Los Navalmorales, Madridejos, Mora, Oropesa, Talavera de la Reina, Toledo y Torrijos, en la provincia de Toledo.

    Dentro de las medidas a tomar para la erradicación de la tuberculosis bovina y con el fin de controlar la transmisión interespecies de la tuberculosis, se procederá al control obligatorio de los rebaños caprinos que convivan, aprovechen pastos en común, o mantengan relación epidemiológica con rebaños de ganado bovino, y de aquellos rebaños que, aun no cumpliendo con el requisito de convivencia, se detecten mediante la encuesta epidemiológica y/o la Base de Espoligotipos como fuentes de la enfermedad para otros rebaños de bovino.

    Cuando se haya obtenido el aislamiento de alguna micobacteria de la especie M.bovis en explotaciones de caprino se realizarán las actuaciones marcadas en el Plan Nacional de Erradicación de la Tuberculosis bovina en la explotación afectada y en aquellas con relación epidemiológica.

    Esta relación epidemiológica también podrá abarcar todas las explotaciones de caprino de uno o varios municipios completos, en base a un análisis de riesgo y su posible repercusión en la población objetivo de bovinos.

    C-LM, INDEMNE A LA BRUCELOSIS

    De otro lado, en lo referido a la brucelosis, la Dirección General de Agricultura y Ganadería ha destacado que toda la comunidad autónoma está declarada oficialmente indemne a brucelosis bovina y a brucelosis ovina y caprina.

    «Todo esto supone un avance importante en el estatus sanitario de las explotaciones de Castilla-La Mancha y determina, junto con el Reglamento Delegado (UE) 2020/689 antes mencionado, las actuaciones para el año 2023», han indicado desde el Gobierno regional, que prohíbe la vacunación frente a B.melitensis y B. abortus en rebaños de ganado ovino, caprino y bovino en toda la región.

    Las actuaciones incluidas en el Programa Nacional de Brucelosis Bovina y en el Programa Nacional de Tuberculosis se llevarán a cabo por los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) o medios propios de la Administración, con la excepción de las actuaciones en cebaderos y pruebas para movimientos que serán realizadas por los veterinarios de explotación o Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADSG).

    Con el fin de poder realizar convenientemente los controles aleatorios o dirigidos y las tareas de verificación e inspección oficial para el cumplimiento de la normativa comunitaria, estatal y autonómica, los veterinarios actuantes deberán comunicar, preferiblemente por correo electrónico, a su respectiva Oficina Comarcal Agraria con una semana de antelación, el cronograma de actuaciones (día, hora de inicio y código de explotación) en lo referente a las enfermedades sujetas a los Programas nacionales de erradicación de enfermedades animales, o programas nacionales de vigilancia, control y erradicación de enfermedades.

    Si hubiera modificaciones, se avisará con 48 horas de antelación, y en casos justificados y de fuerza mayor, estas podrán ser comunicadas, vía telefónica, 24 horas antes o incluso el mismo día a la Oficina Comarcal. En cualquier caso, el veterinario estará obligado a establecer una nueva fecha tentativa para dicha actuación.

    La adecuada limpieza y desinfección de las instalaciones ganaderas tras el sacrificio de los animales positivos es fundamental para el control y erradicación de las enfermedades. En una Orden del 3 de abril de 2018, la Consejería establecía el protocolo a seguir en las actividades de limpieza y desinfección en explotaciones ganaderas tras el sacrificio de animales positivos en los programas de erradicación.

    Una vez concluidas dichas actividades, el titular deberá presentar certificado, expedido por el veterinario autorizado de su explotación, acreditativo de haber realizado correctamente dichas operaciones de limpieza y desinfección acompañando a la solicitud de indemnización por el sacrificio de los animales, en los plazos establecidos.

    Se llevarán a cabo inspecciones de las actividades de limpieza y desinfección en explotaciones ganaderas tras el sacrificio de animales positivos en los programas de erradicación.

    El Programa Nacional de erradicación de la tuberculosis bovina establece que los animales susceptibles de estar afectados o contaminados por tuberculosis, entre ellos se encontrarían los animales con resultado positivo o dudoso al diagnóstico, se aislarán dentro de la explotación y se prohibirán los movimientos de los mismos, salvo el caso de los animales positivos que deberán ser sacrificados sin demora en un matadero autorizado.

    La entrada Junta incluye a la totalidad de los rebaños de caprino de CLM dentro del Programa de Erradicación de Tuberculosis Bovina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Afectado por inhalación de humo un hombre tras el incendio en un bloque de viviendas de Albacete

    Afectado por inhalación de humo un hombre tras el incendio en un bloque de viviendas de Albacete

    Un hombre de 60 años de edad ha resultado afectado por inhalación de humo este martes tras el incendio originado en un cuadro de luces de un bloque de viviendas situado en la calle Concepción de Albacete capital.

    Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 10.38 horas.

    El humo ha afectado a un ascensor del bloque de viviendas en el que ha quedado atrapado el afectado que finalmente ha podido salir y ha sido trasladado en UVI al Hospital de Albacete.

    Los bomberos han extinguido el fuego y han ventilado el edificio y al lugar también ha acudido la Policía Nacional y la Policía Local.

    La entrada Afectado por inhalación de humo un hombre tras el incendio en un bloque de viviendas de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT Albacete pide reforzar la prevención en materia de riesgos laborales en las empresas tras el accidente de Almansa

    UGT Albacete pide reforzar la prevención en materia de riesgos laborales en las empresas tras el accidente de Almansa

    Tras el tercer accidente laboral ocurrido en menos de cuatro días en la provincia, UGT Albacete ha pedido reforzar la prevención en materia de riesgos laborales en las empresas. Para el sindicato la prevención es la herramienta más eficaz a la hora de luchar contra la alta siniestralidad que sufren tanto la provincia como el conjunto de la región.

    El secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, lamentaba el último accidente laboral ocurrido este mismo martes en la localidad de Almansa en el que un trabajador de 47 años ha resultado herido tras precipitarse desde cinco metros de altura, ha informado el sindicato en nota de prensa.

    Es el segundo accidente que ocurre en Almansa en menos de 24 horas y es que el lunes era un mecánico de 58 años el que sufría un aplastamiento de la mano al manipular el mecanismo de un camión de basura. También por aplastamiento de una de las manos tuvo que ser trasladado de urgencia e intervenido quirúrgicamente un trabajador de una empresa dedicada a la fabricación de depósitos y cisternas de Villarrobledo.

    «Son tres accidentes graves en menos de cuatro días, una estadística que no podemos permitirnos y sobre la que no nos podemos relajar», ha dicho, para exigir también una investigación sobre las causas de estos accidentes y depurar responsabilidades, y ponía el sindicado a disposición de los afectados.

    En este objetivo por reforzar la prevención, desde UGT manifestaban la necesidad de dotar de más recursos humanos y materiales a la Inspección de Trabajo; también la creación de la figurar del delegado territorial de prevención para llegar a todas aquellas pequeñas empresas que no cuentan con representación sindical ya que «está más que demostrado que allí donde los trabajadores están representados por los sindicatos hay menos accidentes».

    La entrada UGT Albacete pide reforzar la prevención en materia de riesgos laborales en las empresas tras el accidente de Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fuentealbilla ha presentado su programación cultural para los próximos meses en la Diputación de Albacete

    Fuentealbilla ha presentado su programación cultural para los próximos meses en la Diputación de Albacete

    Presentada la programación cultural de Fuentealbilla para los próximos meses en un acto celebrado en el salón de actos de la Diputación de Albacete. Y en el que ha participado, la diputada provincial de ATM, Pilar Sierra; junto al concejal de Cultura del municipio, Juan Ramón Pardo. El barítono y productor de la ópera ‘La Flauta Mágica de Mozart’, Carlos Lozano. Y el  director comercial de la cooperativa Champinter (uno de los principales patrocinadores) Eduardo Martínez.

    Programación cultural de Fuentealbilla

    Tal como ha querido destacar la diputada Sierra, esta programación de Fuentealbilla, es “Una apuesta decidida por la Cultura”. Además, Sierra ha valorado  que los vecinos y las vecinas de la provincia volverán a disfrutar de una completa oferta que comprende un amplio abanico de espectáculos, de prácticamente treinta producciones, en el que tienen cabida diferentes géneros (teatro, música de diferentes estilos, danza, circo, magia… y producciones propias de la mano de la Banda Municipal de Música de la localidad) y que va dirigido tanto a público adulto como infantil.

    En base a ello, la diputada provincial ha reiterado el apoyo de la Diputación de Albacete a esta “ambiciosa propuesta” que viene a romper tabúes sobre lo que se puede programar y lo que no en los municipios de menor tamaño (como es el caso de Fuentealbilla que no supera los 2.000 habitantes); y a promocionar y democratizar la cultura en el medio rural, en línea con el compromiso y el trabajo que la institución presidida por Santi Cabañero viene realizando tanto desde el propio Servicio de Cultura, como a través de Cultural Albacete.

    Una acción de gobierno, ha recordado Sierra, que “tiende la mano a cada iniciativa que avanza en esta dirección desde el convencimiento de que, además de contribuir al desarrollo de las personas y a la vertebración social de los territorios, también favorece el desarrollo económico de los pueblos, generando sinergias y potencialidades turísticas en torno a la actividad cultural”.

    Propuesta cultural se extenderá hasta junio

    Por parte del Ayuntamiento de Fuentealbilla, su concejal de Cultura, Juan Ramón Pardo, ha sido el encargado de profundizar en los detalles sobre esta propuesta cultural que se extenderá hasta el próximo mes de junio y cuenta para su desarrollo con el apoyo de todas las administraciones local, provincial, regional, nacional y europea.

    Durante su exposición, Pardo ha subrayado que la de Fuentealbilla es “una de las mejores programaciones culturales de España porque suma de todo y para todos en un único teatro” y ha explicado los detalles de un programa en el que destacan las óperas: ‘La Flauta Mágica’, de Mozart y ‘La Traviata’, de Verdi (producciones lideradas por empresas y músicos de nuestra región), y la Segunda sinfonía de Gustav Mahler, que suma más de cien intérpretes para su puesta en escena.

    El responsable de cultura de la localidad ha añadido que el programa cuenta también con nombres propios entre los que destacan: el actor Gabino Diego, Ara Malikian, el grupo Capachos, la Orquesta Filarmónica de la Mancha o el dramaturgo Álvaro Tato. A estos se suman clásicos como Moliére, figuras históricas como la Reina Juana, una compañía de marionetas de la República Checa, la afamada compañía Yllana, teatro Narea, y el pianista de cine mudo (Ricardo Casas), entre otros.

    Además, Pardo ha valorado que la programación continúa cosechando apoyos y cuenta el empuje de todas las administraciones: local, provincial, regional, nacional y europea; sumando además más de 400 socios y socias y más de 40 empresas colaboradoras, como es el caso de Champinter cuyo director comercial, Eduardo Martínez, ha destacado la importancia de poder contribuir al crecimiento de un proyecto de éxito que favorece que la comarca cuente con una importante programación cultural.

    34 músicos participan en la ópera ‘La Flauta Mágica de Mozart’

    Por su parte, el barítono y productor de la ópera ‘La Flauta Mágica de Mozart’, Carlos Lozano, ha explicado la dificultad de la puesta en escena que tiene esta representación que es una de las más importantes realizadas en el mundo.

    Además, ha detallado que de los 34 músicos que participan en la misma, el 90% son de Castilla la Mancha, y ha querido subrayar la trascendencia de que cada día más espectáculos de calidad cuenten con sello regional y recalen en la provincia de Albacete, destacando además la importancia de impulsar la producción propia.

    La entrada Fuentealbilla ha presentado su programación cultural para los próximos meses en la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La programación de la Universidad Popular (UP) de Albacete para febrero 2023 diseñada para distintos colectivos y edades

    La programación de la Universidad Popular (UP) de Albacete para febrero 2023 diseñada para distintos colectivos y edades

    La Universidad Popular (UP) de Albacete ha preparado una programación para el mes de febrero con conferencias sobre distintas temáticas. Pero también con conciertos, representaciones teatrales en inglés, un documental y las IX Jornadas del esparto: naturaleza y cultura. Pensando en las inquietudes de todos los colectivos y todas las edades.

    Programación de febrero de la UP de Albacete

    Los días 1 y 2 de febrero iniciará esta programación de la UP, con una actividad dirigida a los alumnos de Primaria y de Secundaria. El Teatro-Auditorio de la Casa de la Cultura José Saramago acogerá tres obras de teatro en inglés.

    Así, a las 9.30 horas se pondrá en escena The good wolf, dirigido a estudiantes de primer y segundo curso de Primaria; a las 11 horas llegará el turno de Munchausen, cuyos espectadores serán alumnos de tercer y cuarto curso de Primaria; y, por último, a las 12:30 horas, alumnado de Secundaria podrán disfrutar de la representación Chefs.

    De cara al día 9 también se ha preparado un programa doble. En este caso a las 17:00 horas, Gabriel Ariza Zafra, geriatra del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, impartirá la conferencia Pastillas y edad avanzada. ¿Es mejor más o menos? Será en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura y con esta charla se abordarán algunos de los nuevos retos para un envejecimiento saludable.

    Documental y coloquio

    Y a las 19:45 horas se proyectará, en el Teatro-Auditorio, el documental titulado M. Se trata de un trabajo dedicado a los menores no acompañados, conocidos como MENA, que llegan a España en patera o escondidos en camiones. Los protagonistas del documental explican en el mismo que la M que da título al mismo tiene significados tan diversos detrás como “menor, migrante, moro, mierda, mena”. Al finalizar la proyección habrá un coloquio con Nico Castellano, director del documental, y con uno de los protagonistas de este interesante reportaje.

    Y el día 16 regresa a Albacete la periodista Nieves Concostrina Villarreal para impartir la conferencia Acontece que no es poco. Será a las 11 horas en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura. Como siempre, Conconstrina aportará una interesante visión.

    IX Jornadas Esparto de la UP del 17 de febrero al 3 de marzo

    Del 17 de febrero al 3 de marzo la programación de la UP se acerca a las tradiciones de la provincia con la IX Jornadas Esparto: naturaleza y cultura. La conferencia inaugural será el día 17, a las 19 horas, y correrá a cargo de María Herreros Otal, doctoranda en Arqueología Prehistórica, en la Universidad Autónoma de Barcelona.

    Este mes de febrero también continúan las conferencias del ciclo Hablemos de Arte. El lunes 20, a las 18.30 horas, Óscar Martínez García, doctor en Bellas Artes y licenciado en Historia del Arte, abordará un tema tan interesante como es la simbología del color.

    Conciertos hasta el 27 de febrero

    En la programación de la UP tampoco faltarán los conciertos. Así, el martes 21, a las 20 horas, la Orquesta Camerata de Castilla-La Mancha ofrecerá un concierto en el Teatro-Auditorio de la Casa de la Cultura José Saramago. Las entradas podrán adquirirse en la  taquilla dos horas antes. El precio de las mismas es de 10 euros para el público en general y de 8 para estudiantes.

    Las actividades previstas para febrero culminarán el lunes 27 con otro concierto. En este caso se trata del concierto extraordinario Silentium wind Ensemble, dirigido por Luís Enrique Hidalgo Alcaraz.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La programación de la Universidad Popular (UP) de Albacete para febrero 2023 diseñada para distintos colectivos y edades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Líderes de CS en capitales de C-LM rechazan la propuesta de Villacís y ven una mala idea "diluir" el partido junto al PP

    Líderes de CS en capitales de C-LM rechazan la propuesta de Villacís y ven una mala idea "diluir" el partido junto al PP

    Las agrupaciones de Ciudadanos en las principales ciudades de la región han mostrado su rechazo a la posibilidad de concurrir a las elecciones de mayo junto con el PP, tesis propuesta por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y ante la que han considerado una mala idea «diluir» al partido mezclándolo con el PP.

    Así se ha pronunciado, en primer lugar, Esteban Paños, actual portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Toledo y ya designado como candidato a la Alcaldía en las próximas elecciones, que ha aclarado que la nueva Ejecutiva resultante del proceso de refundación del partido «va a cumplir el mandato que los afiliados han expresado en la última Asamblea General».

    Paños ha insistido en que ese mandato se lo han dado «todos los afiliados» al partido, que han tenido derecho a «hacer una crítica constructiva» y después a votar el resultado de esas discusiones.

    «Acabamos de salir de una Asamblea donde hemos decidido qué queremos ser de mayores y el mandato es ofrecer ese espacio propio, un espacio que está muy bien diferenciado, y no ir en coalición», ha apostillado.

    NO HABRÁ COALICIÓN CON PP NI PSOE

    En Cuenca, fuentes del partido en la ciudad conquense han advertido también de que CS no va a ir en coalición «ni con el PP ni con el PSOE». En este sentido, coinciden en que la nueva Ejecutiva cumplirá el mandato de los afiliados.

    Dicho mandato, han recordado, «es defender el espacio propio del partido, que es el espacio liberal, un espacio diferenciado del que defienden los conservadores y los socialdemócratas».

    TAMPOCO EN CIUDAD REAL

    Mientras, la portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, ha asegurado que no irán a elecciones con el Partido Popular «ni con otro partido».

    «Somos el único partido liberal que hay, nos hemos sometido a un proceso de refundación y como partido no vamos a ir en coalición con otras siglas», ha subrayado, a la vez que ha incidido en que «en el caso de Ciudad Real, se aplica lo mismo». Asimismo, Boadella ha insistido en que Ciudadanos seguirá trabajando en la ciudad «como partido que es» y ha asegurado «que hay futuro».

    Sobre la propuesta de la vicealcaldesa de Madrid, ha dicho que respeta «totalmente» la opinión de Villacís y que se trata de «un activo importante en el partido». «Ella abrió esa posibilidad, pero para nosotros no existe», ha añadido.

    Dicho esto, ha aclarado que han «sufrido lo que fue el mandato del PP» en Ciudad Real y que «costaría mucho hablar de una coalición» porque «no ha aportado nada bueno para la ciudad».

    «INDEPENDIENTES Y AUTÓNOMOS»

    Mientras, desde Guadalajara, fuentes ‘naranjas’ han recordado que Ciudadanos es «el único partido liberal de España», por lo que se consideran «independientes y autónomos».

    Del mismo modo, han manifestado que Ciudadanos es «el único que puede acometer las reformas que nuestros municipios, nuestra región y nuestro país necesitan».

    PUERTOLLANO RECHAZA «DILUIRSE» EN EL PP

    Mientras, el concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), Ángel Ibo, ha asegurado que ni como partido político ni como grupo municipal Ciudadanos se incluirá en ninguna lista de candidatos del Partido Popular en los próximos comicios municipales.

    El edil Puertollano ha enfatizado que «diga lo que diga el partido», los ediles de la formación naranja, primera fuerza de la oposición en el Ayuntamiento de la ciudad industrial con cuatro concejales, jamás se «diluirán» en el Partido Popular. «Para eso ya estaríamos en el PP», ha remachado.

    Ibo ha apuntado asimismo que hay «pocos puntos» en común entre Ciudadanos y los ‘populares’. «Ellos son conservadores y nosotros liberales», ha subrayado. A su juicio, «lo que no puede hacerse es iniciar una refundación del partido para integrarse como corriente en otro». «Llegados a ese punto sería preferible disolver el partido», ha remachado.

    En todo caso aún está en el aire el futuro político de la formación en Puertollano, cuyos concejales aún no han confirmado ni desmentido si se presentarán a los próximos comicios o bajo qué marca lo harían.

    Finalmente, fuentes del partido en la ciudad de Albacete se han adherido a lo dicho sobre este tema por parte de la presidenta del partido en la región, Carmen Picazo, quien este mismo martes se ha posicionado con la nueva dirección de Ciudadanos y, haciendo referencia a las declaraciones de la portavoz nacional de la formación ‘naranja’, Patricia Guasp, ha defendido que el partido concurrirá a las elecciones municipales y autonómicas «con las siglas de CS».

    La entrada Líderes de CS en capitales de C-LM rechazan la propuesta de Villacís y ven una mala idea "diluir" el partido junto al PP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • STE-CLM asume la presidencia de la Junta de Personal Docente de Ciudad Real

    STE-CLM asume la presidencia de la Junta de Personal Docente de Ciudad Real

    El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha alcanzado la presidencia la Junta de Personal Docente No Universitaria de Ciudad Real. Lo ha hecho a través de Álvar Sánchez, que, tras ser nombrado nuevo presidente del organismo por un total de 35 delegados y delegadas, se acaba de convertir en la persona más joven en ocupar este cargo en la provincia de Ciudad Real.

    “Este tiene que ser un verdadero canal directo entre el profesorado y la administración educativa provincial”, ha afirmado Sánchez en su primer discurso como nuevo presidente. Además, el miembro de la organización sindical ha destacado la necesidad de acortar plazos en lo que se refiere a la resolución de problemas del profesorado en los centros educativos: “Sería conveniente reducir la burocracia en las relaciones con la Delegación provincial”.

    Desde la presidencia se ha insistido en el objetivo de visibilizar más este ente centrado en la defensa y mejora de los intereses sociolaborales de los trabajadores de la Enseñanza. Para ello, Álvar ha destacado la necesidad de utilizar de forma más activa herramientas como las redes sociales o el correo electrónico del propio organismo.

    De la misma forma que también han destacado el resto de presidentes y presidentas provinciales de la agrupación sindical, Álvar Sánchez se ha referido al problema demográfico que atraviesa tanto la comunidad autónoma a nivel general como la provincia de Ciudad Real, donde está previsto que de cara al próximo curso se cierren 33 aulas y se eliminen 49 puestos de trabajo: “Hay que poner el foco en la búsqueda de soluciones al problema demográfico que está deteriorando la enseñanza pública”.

    Respecto a este tema, Sánchez también ha hecho referencia a los fondos Next Generation, una ayuda europea que permite la escolarización del alumnado de entre uno y dos años y que, según indica STE-CLM, “se acaba centrando en la enseñanza privada”.

    Una candidatura que reivindica a las profesoras

    La nueva vicepresidenta es Rut Rebato, que también se ha convertido en la primera profesora interina en ocupar esta posición. Además, Lourdes Espinosa ha ocupado el cargo de secretaria. Son dos nombramientos que ejemplifican el permanente trabajo de la organización sindical en lo que se refiere a resaltar el papel de la mujer en el profesorado. Una visión que viene acompañada de acciones como la presentación del Calendario de Mujer 2023 que STE-CLM, que se está llevando a cabo esta misma semana en Albacete y Talavera de la Reina.

    La entrada STE-CLM asume la presidencia de la Junta de Personal Docente de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres comunidades de regantes de Albacete mejorarán con 1,8 millones de Junta su eficiencia energética y de uso de agua

    Tres comunidades de regantes de Albacete mejorarán con 1,8 millones de Junta su eficiencia energética y de uso de agua

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha suscrito este martes un acuerdo con tres comunidades de regantes de la provincia de Albacete destinado a impulsar, con una inversión de 1,8 millones de euros, proyectos de autogeneración energética fotovoltaica. Se trata de las comunidades Príncipe de España, de Aguas Nuevas; Las Colleras, de Fuenteálamo; y Abenuj, de Tobarra.

    El acuerdo está destinado a facilitar actuaciones por un valor de total superior a los 16,1 millones de euros destinados a la modernización de más de 1.000 hectáreas de regadíos con la instalación de plantas fotovoltaicas.

    En principio, los agricultores pertenecientes a estas comunidades tenían que aportar el 20% de los más de 16,1 millones de euros de los proyectos. Sin embargo, gracias a lo suscrito este martes, el Ejecutivo regional aportará 1,8 millones de euros extraordinarios.

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado la importancia de la optimización de los regadíos en la región. «Es muy importante en una región en la que el regadío normalmente es individual», ha apuntado, destacando la importancia de las comunidades de regantes.

    El titular regional de Agua también ha destacado que, en total, «Castilla-La Mancha está destinando 263,5 millones de euros en proyectos de transformación de regadío, que van a permitir a unos 2.000 agricultores regar unas 200.000 hectáreas de cultivos».

    Martínez Arroyo ha recordado que se trata del segundo convenio suscrito con comunidades de regantes. «El año pasado, en marzo, ya firmamos dos convenios con dos comunidades de regantes que también se van a beneficiar de los fondos europeos», ha declarado. «Queremos que se hagan muchos proyectos como este en nuestra región», ha añadido.

    SOSTENIBILIDAD DE LOS REGADÍOS

    Unos convenios a los que también se ha referido el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias -Seiasa-, Francisco Rodríguez Mulero.

    Rodríguez Mulero ha señalado que el ente público «es solo un instrumento», pero que el empeño de las propias comunidades de regantes es esencial para el impulso de este tipo de modernizaciones. «Buscamos eficiencia energética, buscamos la reducción de costes y buscamos la mejora de la sostenibilidad de esos regadíos», ha declarado.

    El presidente de Seiasa se ha referido a la importancia de los fondos europeos y A la apuesta por la modernización de los regadíos en la gestión de los mismo en España. Rodríguez Mulero ha apuntado que del total de ayudas obtenidas a través de los Fondos Generation Next, «1.051 millones se destinan al Ministerio de Agricultura, de los cuales, la mitad se decidieron destinar a inversiones en la mejora de regadíos».

    2.700 MILLONES DE INVERSIÓN NACIONAL HASTA 2027

    Por su parte, la directora general de Desarrollo Rural, Isabel Bombal Díaz, ha celebrado «el enorme compromiso que las comunidades de regantes han asumido», al aportar una importante inversión en los proyectos. «Tenéis que poner un porcentaje importante, porque el 20% de los gastos elegibles, los tenéis que poner vosotros», ha declarado en este sentido.

    Bombal ha reivindicado la apuesta del Ministerio de Agricultura y del Gobierno de España para renovar los regadíos y modernizarlos para «hacerlos sostenibles, ahorrar agua, mejorar la eficiencia energética y colaborar en el mantenimiento de la biodiversidad».

    En este sentido, ha apuntado que los planes del Ejecutivo contemplan destinar 2.700 millones de euros para modernizar los regadíos del país entre 2023 y 2027, que afectarán a más 700.000 hectáreas.

    Un esfuerzo de modernización especialmente importante, dado que, según ha indicado, España es el primer país en Europa en superficie regada, lo que le otorga «muchísima experiencia y muchísima capacidad de tener los regadíos como se debe».

    LAS REGIONES MÁS SECAS, LAS QUE TIENEN MÁS REGADÍO

    El presidente del Gobierno regional, Emiliano GArcía-PAge, ha sido el encargado de cerrar el acto, y lo ha hecho poniendo el foco en que «las regiones que tienen muchos más regadío que secano son España las que menos agua tienen», algo que, a su entender, pone de manifiesto el «esfuerzo inmenso en estas regiones en el Levante, por optimizar el agua».

    «Hay mucho más regadío en el Levante, que secano. Y aquí, que es de donde sale el agua, hay más secano que regadío. El que no quiera entender esto, que no lo entienda, pero es de libro», ha defendido el titular del Gobierno castellanomanchego, que ha verbalizado la intención de su Gobierno de persistir en la modernización y la sostenibilidad de los regadíos.

    De ahí que se haya mostrado «orgulloso» de que, gracias a la «fructífera» colaboración interadministrativa, las balsas de riego de las comunidades de Aguas Nuevas, de Fuenteálamo y de Tobarra se vayan a convertir en superficies flotantes de placas fotovoltaicas y vayan a producir energía. «Es una fotografía enormemente positiva, de la que hay que sentirse muy orgulloso», ha concluido.

    La entrada Tres comunidades de regantes de Albacete mejorarán con 1,8 millones de Junta su eficiencia energética y de uso de agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • De la Rosa destaca que la subida del SMI ha dejado datos "especialmente saludables" en la provincia de Albacete

    De la Rosa destaca que la subida del SMI ha dejado datos "especialmente saludables" en la provincia de Albacete

    Con 19.000 personas afiliadas y una representatividad de más del 51% en las empresas de la provincia de Albacete, Comisiones Obreras aborda los retos de 2023 centrada en mejorar los salarios de los hombres y mujeres trabajadoras de la provincia, avanzar en la igualdad real en los centros y atajar los accidentes de trabajo que siguen siendo noticia en el arranque del año, como también es noticia la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, con un beneficio fuera de duda en el tejido empresarial de la provincia y la región.

    Estos y otros desafíos los han comentado en una rueda de prensa previa al Comité el secretario general de CCOO en la región, Paco de la Rosa, y la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, según ha informado el sindicato en nota de prensa.

    Subir los salarios y tomar medidas que minimicen el impacto de la escalada de precios es la prioridad para toda la organización y en este sentido en la rueda de prensa Paco de la Rosa se ha referido a la reunión este martes en Madrid entre los agentes sociales «con la inasistencia de la patronal CEOE» para abordar el incremento pendiente del Salario Mínimo Interprofesional.

    Subir el SMI en 2022 «no supuso ninguna merma en nuestro tejido productivo y económico, más bien al contrario», ha apuntado De la Rosa, destacando los buenos números que deja el primer año de la reforma laboral, con datos inéditos de empleo y contratación indefinida, cifras «especialmente saludables» en la provincia de Albacete y un crecimiento de la economía nacional por encima del cinco por ciento.

    Paco de la Rosa, que ha destacado también el efecto positivo en las pensiones de otro acuerdo fruto del diálogo social, ha comentado que esta fotografía positiva pese al entorno difícil y la crisis de precios es la que nadie puede discutir y esta realidad avala que el SMI vaya a subir de nuevo, aunque la CEOE no quiera estar en ese acuerdo.

    «El SMI en 1.000 euros ha mejorado sustancialmente la cuenta de resultados de sobe todo las empresas más pequeñas y los autónomos; esos microempresarios, que son mayoría en Castilla-La Mancha, han sido los principales beneficiarios de subir el SMI, porque ese aumento va a la economía doméstica; quien gana 700 euros y ahora gana 1.000 euros gasta ese incremento en el consumo, en mejorar la economía en Albacete y en CLM», y lo mismo ocurrirá con el nuevo incremento», ha señalado.

    Subir ahora el SMI, actualizarlo de nuevo, es algo «absolutamente razonable y recomendable» para seguir sosteniendo la economía y el consumo, aunque «la patronal vuelve a negarse, cuando los sectores empresariales son los primeros beneficiados de este aumento», ha criticado el secretario general de CCOO en la Comunidad Autónoma.

    Paco de la Rosa ha ligado esta medida positiva a la necesidad también de subir los salarios en cada convenio, a que las patronales entiendan al fin el mensaje y desbloqueen cualquier negociación atascada a partir de subidas salariales suficientes. «Es irresponsable y mentiroso decir que la situación empresarial es mala o muy mala; el IPC adelantado dice de nuevo cuál es la salud de las empresas, se pone en el 5,8%, lo que no es buena noticia, pero el IPC subyacente, donde no está el coste energético, se va al 7,5%».

    Esta diferencia muestra que hay beneficios empresariales detrás una buena parte de la subida de los precios en productos básicos, como atestiguan otros indicadores que ha hecho públicos CCOO. «Más del 80% del crecimiento de los precios viene determinado por el incremento de los beneficios de las empresas», ha denunciado De la Rosa, que ha pedido responsabilidad a las patronales.

    El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha ha dicho que la organización continuará en la estrategia de «salario o conflicto» que sigue plasmándose en numerosas movilizaciones en sectores y empresas y ha recordado también la propuesta del sindicato para tener un indicador objetivo que permita tener los datos reales de la situación de cada sector.

    Esta propuesta se plasma en el sistema estadístico Sienn, que permita a cada mesa de negociación de convenio manejar cifras fiables sobre beneficios, ventas, inversiones o dividendos de ese sector, a partir de los datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. «No podemos negociar convenios de oído, se trata de cruzar datos para conocer al detalle la salud del sector cuyo convenio queremos negociar», ha defendido el secretario general.

    NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ALBACETE

    Por su parte, Carmen Juste, que ha destacado a su vez los beneficios de la nueva subida del SMI, ha hecho mención a los convenios provinciales pendientes por negociar este año en la provincia, con cuatro convenios, los más numerosos Campo (10.000 personas afectadas) y Metal (8.000), junto a Cuchillería y Vinícolas.

    La disputa de los salarios frente a los beneficios empresariales es el reto número uno en lo sindical y así se ha planteado en el Comité Provincial, ha defendido Juste. «Reivindicamos mayores subidas salariales para la población trabajadora; la economía crece más de un 5% y la inflación ha estado a veces por encima del 10%, y sin embargo la subida salarial de media se ha quedado en el 2,18%».

    Hay «un largo camino por recorrer y hay margen, los beneficios empresariales han subido un 42% de media y no solo en sectores como el energético o el financiero, también en el comercio o en la hostelería, sectores muy representativos en esta provincia», ha defendido Carmen Juste, que ha pedido «un ejercicio de responsabilidad al empresariado de Albacete». «Reivindicamos estas subidas salariales porque si las familias pierden poder de compra la economía de la provincia va a crecer menos».

    CCOO ha «hecho los deberes» contribuyendo en las mesas de diálogo social a subir el SMI, a subir las pensiones como merecen y a tener una legislación laboral «radicalmente distinta» a la que había hace poco más de un año. «Pese a los agoreros que prometían destrucción de empleo, no ha sido así y tenemos una mejor situación laboral».

    Los puntos donde es preciso avanzar todavía pasan por hacer aún mejor esa reforma laboral, pero también hacen falta avances en la igualdad de hombres y mujeres en el trabajo y en la sociedad, «tras un año de violencia machista, numerosos asesinatos y retrocesos en materia de igualdad que consideramos muy importantes».

    El otro reto destacado es en materia de seguridad laboral, ha asegurado Carmen Juste, refiriéndose a las últimas noticias de accidentes de trabajo en la provincia el viernes en Villarrobledo y este lunes y martes en Almansa. «Seguir trabajando por reducir los accidentes es otro de los retos. Los últimos datos de 2022 hablan de 4.277 accidentes con baja, un 15% más que el año anterior; continuamos reivindicando más medidas preventivas, más cultura preventiva, más formación e información y un mayor papel de nuestros delegados y delegadas de prevención, que juegan un papel fundamental».

    Para afrontar estos desafíos, CCOO Albacete cuenta con una estructura y una organización fuerte capaz de conseguir los avances necesarios tanto en lo sindical como en lo sociopolítico, ha dicho Carmen Juste. «Iniciamos este 2023 con 19.000 personas afiliadas y tenemos una representatividad del 54% en la provincia, 1.180 de 2.184 delegados y delegadas, y lo hacemos con una fortalecida asesoría jurídica por la que en 2022 pasaron más de 4.000 trabajadores y trabajadoras».

    La entrada De la Rosa destaca que la subida del SMI ha dejado datos "especialmente saludables" en la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo se posiciona con la dirección de CS y defiende que el partido concurrirá a las elecciones con sus siglas

    Picazo se posiciona con la dirección de CS y defiende que el partido concurrirá a las elecciones con sus siglas

    La presidenta de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, se ha posicionado con la nueva dirección de Ciudadanos y, haciendo referencia a las declaraciones de la portavoz nacional de la formación ‘naranja’, Patricia Guasp, ha defendido que el partido concurrirá a las elecciones municipales y autonómicas «con las siglas de CS».

    Picazo ha asegurado que el debate abierto por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quedó este lunes «suficientemente cerrado» con la intervención de Patricia Guasp.

    Dicho esto, ha dejado la puerta abierta a que en algunos pequeños municipios se pueda hacer alguna coalición con algún partido liberal e independiente.

    «Nosotros sabemos lo que somos, cuáles son nuestras señas de identidad y yo creo que quedó suficientemente zanjado el tema ayer», ha afirmado Picazo, quien ha puesto en valor «el gran talento que existe en CS». Asimismo, ha defendido que el proyecto de CS «tiene mucha vida» y está integrado por personas «valientes».

    «Los que estamos» en este proyecto «sabemos que tenemos las mejores propuestas y estamos totalmente convencidos de que las reformas que necesita nuestro país y nuestra comunidad autónoma parten de un partido como CS», ha abundado la líder de CS.

    Picazo, que ha comentado que estos meses va a haber mucho «ruido y titulares» y se verán «muchas cosas», ha querido hacer hincapié en que también se verá «mucha gente decidida, que está llena de ilusión». «Espero que Castilla-La Mancha se sienta orgullosa de tener personas muy válidas, con mucha talento y que lo demuestran día a día».

    Por último, y preguntada al respecto, ha adelantado que antes del 28 de febrero se presentarán los candidatos a las alcaldías de Albacete y Ciudad Real capital. «Ahora estamos en otro proceso».

    «EL TIEMPO CORRE EN CONTRA DE CENTRO HISTÓRICO»

    De su lado, el portavoz y candidato de CS a la alcaldía de Toledo, Esteban Paños, ha dicho que «el tiempo corre en contra de centro histórico» y así lo ha manifestado ante los medios este martes antes de reunirse con miembros de la Coordinadora de Asociaciones del Casco y representantes vecinales de la ciudad en las Cortes de Castilla-La Mancha.

    Esteban Paños ha señalado que «la supresión constante de servicios es evidente y está provocando un gran perjucio a este barrio histórico que no para de perder población» desde hace una década. Por eso, ha insistido en la necesidad de «contar con un servicio de urgencias en el centro de salud de Sillería, donde se atiende a una importante bolsa de población mayor».

    El edil liberal considera que «recuperar la asistencia y la prestación de servicios contribuiría a fijar población y atraer nuevos vecinos» al centro histórico porque, ha añadido, «el Casco de Toledo no puede ser un parque temático, sino un barrio vivo».

    Una percepción que comparte la presidenta de la Coordinadora de Asocicaciones Vecinales del Casco histórico-Azucaica, Mari Luz Santos Cerrillo, que también ha mostrado su descontento por la pérdida y ausencia de servicios en el barrio, para el que ha vuelto a reclamar la reapertura del Hospitalito del Rey como centro de mayores y centro de día, entre otras cuestiones.

    CS QUIERE QUE CORREOS TENGA OFICINA EN EL CASCO

    Otro servicio que CS no quiere que desaparezca del centro es la oficina de Correos, que hasta hace poco tenía abiertas sus puertas en la calle La Plata pero que permanece cerrada por las obras del museo postal sin que se sepa cómo quedaría el servicio en caso de reactivarse. «Todos sabemos que la mensajería y la paquetería son hoy servicios clave y supondría un golpe muy duro para el casco no recuperar un servicio completo».

    Esteban Paños lamenta que «el gobierno local no tenga el Casco como prioridad, visto que su degradación es evidente». En este punto señala que «está muy bien dar protagonismo al Consorcio, que es un agente clave, pero hay mucho más por hacer», advierte Paños. En esta línea Paños se pregunta «por qué llevan retrasando años la ordenanza de pisos turísticos o por qué se niegan a modificar el PECHT para adaptarlo a la nueva realidad social y medioambiental».

    La entrada Picazo se posiciona con la dirección de CS y defiende que el partido concurrirá a las elecciones con sus siglas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.