Blog

  • Las ginecólogas que atendieron a la mujer acusada de filicidio en Albacete aseguran que acababa de dar a luz

    Las ginecólogas que atendieron a la mujer acusada de filicidio en Albacete aseguran que acababa de dar a luz

    Este jueves han declarado las ginecólogas que atendieron a M.M.C., la mujer acusada de filicidio en Albacete, que han asegurado que acababa de dar a luz. «Tenía todos los síntomas propios de una mujer que acaba de parir y tiene que ser ingresada porque no para de sangrar», han confirmado.

    Ha sido durante la cuarta sesión del juicio, que ha tenido lugar en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete ante jurado popular, donde ambas profesionales han corroborado el parto. «El cérvix estaba dilatado y el útero contraído como cuando se ha tenido un parto a término», han señalado.

    La primera en prestar testimonio ha sido la ginecóloga que la atendió de urgencia en un primer momento, que ha explicado los pasos que siguió cuando atendió a la procesada, que le dijo que sangraba por la regla y por un golondrino.

    «Me dijo que le había bajado la regla y que estaba sangrando mucho, luego que tenía quistes en las ingles, pero el sangrado era vaginal, así que cuando hice la palpación vaginal y la ecografía, pude ver el típico útero de una paciente que acaba de dar a luz».

    Ante tal diagnóstico, la ginecóloga procedió a preguntarle a la acusada si, además de sangre, había expulsado algo más. «Le dije que si había expulsado algo más, una placenta, un feto, algo, pero me dijo que no, que solo sangre, así que pedí un test de embarazo que, efectivamente, dio positivo».

    No obstante, mientras esperaban el resultado del análisis de la orina para el test, la médico pidió a su compañera de Ginecología que hiciera una segunda exploración.

    «Yo veía que acababa de parir, pero como ella insistía en que no, le dije a mi compañera que la explorara también para tener una segunda opinión».

    Exploración que, al igual que la primera, concluyó que M.M.C. acababa de tener un parto. «Era evidente, sobre todo por la dilatación del cuello del útero, presentaba los mismos síntomas que una mujer que acaba de dar a luz y no para de sangrar», ha indicado.

    «Ella nos decía todo el rato que no había parido, que no estaba embarazada y que no había ningún bebé, pero luego el test dio positivo», ha añadido.

    Ambas profesionales han coincidido en que, por el tamaño del útero y las fotos del recién nacido, que según los informes forenses pesó 2,2 kilogramos y midió 45 centímetros, se trataba de un bebé a término. «Parecía un bebé completamente formado, habría que ver más detalles, pero es un bebé que con atención médica podría haber salido adelante, no parece prematuro», han detallado.

    Igualmente, las dos han explicado que alguien tuvo que cortar el cordón umbilical, ya que el bebé siempre está unido por él a la placenta y en las bolsas los encontraron separados.

    Asimismo, a preguntas de la fiscal, han destacado la importancia de anudar o pinzar el cordón umbilical, algo que no se hizo, ya que, de lo contrario, el bebé «se desangra en poco tiempo».

    En la vista también han declarado los compañeros de la acusada, cuyo relato ha coincidido con el escrito de acusación, y todos han asegurado desconocer que estaba embarazada. «Jamás lo habríamos imaginado, no se le notaba nada y ella nunca nos lo dijo».

    Ante estos hechos, el Ministerio Fiscal solicita la pena de prisión permanente revisable por lo que considera un delito de asesinato con la agravante de parentesco, mientras que la defensa pide 13 meses de multa por un delito de aborto.

    La entrada Las ginecólogas que atendieron a la mujer acusada de filicidio en Albacete aseguran que acababa de dar a luz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Salvando a Llanetes’: un simulador para la enseñanza de RCP a niñas y niños de entre 3 y 8 años de los centros educativos de la provincia de Albacete

    ‘Salvando a Llanetes’: un simulador para la enseñanza de RCP a niñas y niños de entre 3 y 8 años de los centros educativos de la provincia de Albacete

    La formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de la mano del proyecto ‘Salvando a Llanetes’ que se imparte a docentes de Infantil y Primaria ha recalado en el CEIP San Agustín de Casas Ibáñez, que ha sido visitado por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero.

    Formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) del proyecto ‘Salvando a Llanetes’.

    Esta es una iniciativa»Salvado a Llanetes» financiada por la Diputación de Albacete y con la implicación del Gobierno de C-LM, en centros educativos de localidades con menos de 3.000 habitantes para, en ediciones posteriores, seguir extendiéndose a otras de mayor población hasta copar todo el territorio y avanzar así hacia el objetivo de ser “una provincia cada vez más cardioprotegida, especialmente, mirando a los más pequeños y las más pequeñas”.

    El presidente ha acudido junto al delegado provincial de Educación, Diego Pérez; al diputado provincia de Sanidad, Francisco García Alcaraz; a Virginia Rodríguez Robledo, directora académica del Vicerrectorado de Innovación y Empleo de la UCLM; y a Ángel López González y Joseba Rabanales Sotos, profesores y doctores que forman parte del Grupo de Investigación de Medidas Preventivas en Salud (GAPS) de la UCLM del que nacía esta iniciativa.

    Como ha informado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, esta formación en enseñanza de la reanimación cardiopulmonar al profesorado del programa «Salvando a Llanetes» se ha impartido ya en 20 centros de la provincia, llegando a 160 docentes y 3.200 alumnos alumnas de Infantil y Primaria, gracias a esta ‘apuesta’ de la Diputación.

    El presidente provincial ensalza el valor de estos “pequeños-grandes proyectos, capaces de salvar vidas”

    Cabañero ha agradecido precisamente el compromiso de los y las profesionales que hay tras este proyecto que “es de esos que desde lo aparentemente ‘pequeño’, transforman a mejor muchas realidades, hasta el punto de ser capaces de salvar vidas; y eso, no tiene precio” ha afirmado, subrayando “la implicación, plena colaboración y total disposición de este Grupo para trabajar en común por un reto que compartimos plenamente”, indicando que es “un orgullo” que cuenten con la Diputación como ‘compañera’ en esa tarea.

    Estos cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para el profesorado son impartidos por profesionales del Grupo de Actividades Preventivas en Salud, acreditados por la Consejería de Sanidad de C-LM para formar en el uso de Desfibriladores Externos Automatizados (DEA). Tal y como ha detallado Diego Pérez, tienen una duración de 12 horas: 10 presenciales en el centro (en dos sesiones de trabajo) y 2 de trabajo autónomo para el estudio de los materiales formativos facilitados en la plataforma Moddle.

    Son el primer paso de un engranaje crucial, ya que los y las docentes que superan esta formación (que requiere un 100% de asistencia) la transmiten, a su vez, al alumnado de los distintos centros educativos de la provincia con ‘Salvando a Llanetes’: un simulador innovador para la enseñanza de RCP a niñas y niños de entre 3 y 8 años. Consta de un corazón que se coloca sobre la figura Llanetes (una niña dibujada en un tapiz sobre el que está impreso el algoritmo de la RCP básica) y que, al ser comprimido perpendicularmente con la fuerza suficiente, emite un sonido a modo de feedback auditivo.

    Toda esta iniciativa, impulsada con 45.000 € del presupuesto de la Diputación de Albacete, se completa con un Manual de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Desfibrilación Externa Automatizada, basado en las recomendaciones de la Euroepan Resucitation Council 2021 y que también ha elaborado la institución provincial.

    El ámbito escolar, entorno ideal para iniciar a la población en técnicas de RCP básica

    El paro cardiaco (PC) es un problema de salud pública. La incidencia anual de paros cardíacos extrahospitalarios (PCEH) oscila entre 38 y 86 por cada 100.000 habitantes. En menos del 10% de los casos, se realizan con éxito maniobras de RCP; y, en menos del 20% de las PCEH, la reanimación la comienza un ciudadano (lo que duplicaría o triplicaría la supervivencia).

    Diseñar estrategias para la enseñanza de RCP aumenta las posibilidades de supervivencia al PCEH, y el ámbito escolar es el entorno ideal para iniciar a la población en el conocimiento de las técnicas básicas.

    No en vano, la Organización Mundial de la Salud respaldó la declaración ‘Kids save lives’ subrayando que la enseñanza de RCP a niños y adolescentes es una forma efectiva y duradera de aumentar la resistencia al PCEH por parte de la ciudadanía y que tiene efecto multiplicador, apoyando su inclusión en el currículum escolar.

    Una actividad que trasciende a las aulas cosechando un alto grado de satisfacción

    Cabañero ha recibido de buen grado los excelentes resultados de satisfacción que esta iniciativa «Salvado a Llanetes» ya está cosechando en los más de 20 centros educativos por los que ha pasado hasta ahora, siendo calificada por las y los participantes con notas superiores al 9,9 en todas las variables sondeadas.

    “Todo lo que se cultiva en las aulas acaba llegando a los hogares y, poco a poco, va cambiando a mejor muchos detalles que nos hacen avanzar como sociedad en diversas cuestiones a través de la concienciación, tal y como desde la Diputación de Albacete venimos comprobando en primera persona en el programa ‘Agenda 21 Escolar–Horizonte 2030’ que tanto bien está haciendo en este sentido” ha asegurado Cabañero, convencido de ese ‘valor multiplicador’ del proyecto.

    El presidente ha mostrado, además, su satisfacción por el hecho de que esta iniciativa permita a la Diputación, de la mano de las y los profesionales, avanzar en un camino ya iniciado por la institución en este ámbito con la distribución de 52 Desfibriladores Externos Automatizados por diferentes puntos de la provincia.

    Ello, con cargo a una línea que la Diputación dirigió a los Ayuntamientos para que éstos dotasen de estos dispositivos diferentes espacios públicos donde pueden resultar fundamentales para salvar vidas.

    Durante su intervención, Pérez ha insistido en la importancia de difundir las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) en la población infantil de la provincia de Albacete, tanto en zonas urbanas como rurales, y ha recordado que entre los contenidos formativos se encuentran: la propia reanimación, la utilización de la Desfibrilación Externa Automatizada y la enseñanza de RCP a niños y niñas.

    La entrada ‘Salvando a Llanetes’: un simulador para la enseñanza de RCP a niñas y niños de entre 3 y 8 años de los centros educativos de la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • San Quilez Trail Senderista  el 26  y 27 de noviembre en Valdeolivas (Cuenca)

    San Quilez Trail Senderista  el 26  y 27 de noviembre en Valdeolivas (Cuenca)

    Este 26 y 27 de noviembre llega el San Quilez Trail Senderista una carrera de montaña en Valdeolivas (Cuenca). Con el apoyo de la Diputación de Cuenca y Globalcaja. Organiza el Club Deportivo Valdeolivas.

    San Quilez Trail Senderista

    26 de noviembre senderista, 8 km + 250. Trail largo el 27 de noviembre, 26 km + 610. Trail corto el 27 de noviembre 17 km + 470. Ponencias el 26 de diciembre y también carreras infantiles el 27 de  noviembre.

    26 de noviembre de 8:00h a 9:30h: Recogida de dorsales de todas las pruebas. A las 10:30h: Salida Senderista SQT. A las 14:00h: Llegada a Valdeolivas Senderista SQT. 18:00h a 20:00h: Recogida de dorsales de Carreras SQT larga, corta y junior.

    27 de noviembre de  8:00h a 9:30h: Recogida de dorsales de Carreras SQT larga, corta y junior. A las 10:00h: Salida Carreras SQT larga y corta. A las 10:05h: Salida Carrera SQT junior. A las 12:30h : Cierre control intermedio Plaza Nueva Valdeolivas. A las 14:00h: Cierre meta Carreras SQT larga y corta. A las 14:30h : Almuerzo para todos los participantes. meta Carreras SQT larga y corta.

    A las 16:00h: Entrega de trofeos SQT y Circuito Trail SierrAlcarria Conquense. Más información en: https://www.sanquileztrail.com/san-quilez-trail

    La entrada San Quilez Trail Senderista  el 26  y 27 de noviembre en Valdeolivas (Cuenca) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rozalén canta en español, gallego, euskera y catalán en su nuevo disco 'Matriz': "Para mi esto es querer a España"

    Rozalén canta en español, gallego, euskera y catalán en su nuevo disco 'Matriz': "Para mi esto es querer a España"

    Rozalén ha lanzado nuevo disco, ‘Matriz (Sony), con el que celebra su décimo aniversario en la música y canta en español, gallego (A Virxe do portovello, junto a Tanxugueiras), en catalán (Amor del bo, con Silvia Pérez Cruz) o en euskera (Xalbadorren Heriotzean), lo que para ella es la «demostración de querer a España».

    «Creo que soy alguien que ama mucho su tierra y lo demuestro. Para mi esto es querer a España», ha señalado en una entrevista con Europa Press, en la que ha recalcado que ha tratado de adaptarse a la cultura y a la historia de las regiones españolas porque «es la manera más bonita de decir te quiero a alguien».

    La artista, nacida en Albacete, ha concluido esta semana la gira de su último álbum ‘El árbol y el bosque’ por Latinoamérica, lo que ha sido un «sueño» para ella porque ha podido contar con el apoyo por primera vez de toda su banda. Rozalén ha confesado que le gustaría descansar, a pesar de que lo hace lanzando un nuevo disco.

    «Matriz’ es un capricho por el décimo aniversario. Haremos cinco ciudades en diciembre (A Coruña, Albacete, Madrid, Barcelona y Málaga) pero necesito digerir estos últimos años y enfrentarme a asuntos personales», ha subrayado.

    Su nuevo disco supone un recuerdo y un «viajazo» a su niñez, «cuando tocaba la bandurria con siete años», y que le ayuda a no perder su «raíz». «Para mi, mi raíz es el amor por el pueblo, el amor a los mayores, el respeto a lo diverso, lo rico y lo plural. Yo amo el campo, la tierra, la naturaleza», ha detallado.

    Rozalén ha compuesto 21 canciones que recorren la música popular de diferentes regiones españolas, y lo hace con colaboraciones de grupos locales.

    «Las canciones han nacido tras encuentros muy bonitos. Por ejemplo, con Tanxugueiras estuve viendo vídeos de mujeres mayores cantando, con Rodrigo Cuevas me fui a su pueblín y en una sidrería estuvimos horas. Todo ha salido de manera muy natural», ha comentado.

    EL EUSKERA, LA QUE MÁS LE HA COSTADO

    En este viaje, el euskera ha sido la lengua que más le ha costado, a pesar de ser la cuarta vez que canta un tema así, mientras que el gallego le ha parecido «muy amable» y el catalán le cuesta menos porque lo ha cantado desde niña aunque «hay consonantes que son imposibles».

    Rozalén, que se ha definido como una mujer «hipersensible, para lo bueno y lo malo», ha confesado que le «duele muchísimo el mundo» y lamentablemente cada vez más, y desea que se le recuerde como un artista «transparente» y «de verdad». «No hay mentira en lo que hago», ha enfatizado.

    SU MAYOR PREMIO

    Durante la entrevista, Rozalén ha agradecido los premios que ha cosechado en estos diez años de carrera pero, como ha evidenciado, el mayor premio aún no le ha llegado. «Los premios son una lotería pero yo deseo que nunca me falte la inspiración ni cosas que contar. Mientras haya canciones, estaré a salvo», ha remarcado.

    En este sentido, ha señalado que su mayor miedo es perder la inspiración. Por ello, lucha por seguir «evolucionando y aprendiendo». «Siempre intentaré hacer canciones que me sirvan y me sanen, y que esto se pueda trasladar al público», ha admitido.

    La artista, que se considera ciudadana antes que cantante, ha elogiado que la fama le permite tener un altavoz «para hacer el bien» y ha defendido la importancia dar su opinión sobre diferentes asuntos.

    «A veces me he sentido peor por no hablar, que hablando. A largo plazo me duele no decir ciertas cosas mientras que a corto plazo todo es más doloroso pero todo pasa», ha sentenciado.

    LAMENTA EL MACHISMO EN LA INDUSTRIA

    Uno de estos asuntos, sobre los que ha mostrado su postura, es la sanidad pública, a la que este domingo, 13 de noviembre, defenderá en una manifestación en Madrid. «Deberíamos intentar todos acudir a la sanidad pública aunque es cierto que en los últimos tiempos se nota cómo los profesionales se ahogan», ha apuntado.

    Por otro lado, también ha compartido las palabras de su compañera Alba Reche, quien lamentaba «el evidente blanqueamiento de artistas machistas en la industria musical».

    «Tiene razón. Solo hay que ver lo que pasa en una alfombra roja. Cómo vamos nosotras y cómo van ellos, cómo se habla de nosotras y cómo se habla de ellos. Solo hay que observar un poquito para darse cuenta de lo que hay», ha concluido.

    La entrada Rozalén canta en español, gallego, euskera y catalán en su nuevo disco 'Matriz': "Para mi esto es querer a España" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 206.000 personas en Castilla-La Mancha padecen de diabetes y de las que en torno a 60.000 están sin diagnosticar

    206.000 personas en Castilla-La Mancha padecen de diabetes y de las que en torno a 60.000 están sin diagnosticar

    Actos de celebración del Día Mundial de la Diabetes ha organizado hoy FEDE y la Federación de Perosnas con Diabetes de Castilla-La Mancha (FEDICAM) en Albacete. Mismos en los que ha participado la concejala de Atención a las Personas del ayuntamiento de Albacete, Juani García, quien ha felicitado a la Federación Española de Diabetes (FEDE) por la labor de visibilización que realiza de esta patología, que afecta a más de 206.000 personas en Castilla-La Mancha, de las que en torno a 60.000 están sin diagnosticar.

    Día Mundial de la Diabetes organizado por FEDE y FEDICAM

    García, ha expresado que “Para el Equipo de Gobierno y para el Ayuntamiento es una satisfacción la elección de Albacete para la celebración de estos actos conmemorativos”, poniendo el acento en la importancia de proyectos como La diabetes en mi cole, en el que colaboran el Ayuntamiento de Albacete, la Fundación DiabetesCERO, la Asociación de Diabetes de Albacete y el Colegio de Enfermería de Albacete.

    “Se pretende ayudar al alumnado a profundizar en qué es esta enfermedad, cuáles son sus síntomas, cómo pueden ayudar a un compañero o compañera que padezca esta enfermedad y la importancia de trabajar en equipo a favor de curar esta patología”, ha añadido Juani García, que también ha asistido a la presentación del cupón de la ONCE dedicado a este Día Mundial de la Diabetes.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada 206.000 personas en Castilla-La Mancha padecen de diabetes y de las que en torno a 60.000 están sin diagnosticar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXI Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ este fin de semana en Manzanares

    XXI Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ este fin de semana en Manzanares

    Este fin de semana llega la 21ª edición del Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ organizado por la AMC ‘Julián Sánchez Maroto’ al Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Un evento con motivo de la festividad de Santa Cecilia. El sábado, a partir de las 20 horas, se subirá al escenario la Agrupación Musical Muleña (de Mula, Murcia) y la Banda ‘San Sebastián’ (de Padul, Granada).

    Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’

    El domingo, a las 19 horas, será el turno de la banda anfitriona que, según ha avanzado la asociación, ha apostado por obras con un “lenguaje actual y cinematográfico que no dejarán indiferente a nadie”. Asimismo, el acto servirá para presentar oficialmente a los nuevos educandos y reconocer la labor de personas y entidades colaboradoras.

    La venta de entradas y abonos, con descuento para socios, estará abierta el viernes de 21 a 22:30 horas en la sala de ensayos ‘Daniel González-Mellado’; y el sábado de 18 a 20 horas y domingo de 17 a 19 horas en la taquilla del Gran Teatro.

    Presentación literaria y cine

    La programación cultural de la semana además del Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ también contempla dos actividades este viernes, que tendrán lugar a las 20 horas. Por un lado, en la sala de conferencias de la BPM ‘Lope de Vega’, Matías Martínez Armero presentará su libro: ‘El retrato de la joven de los ojos negros’. Como es habitual, la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

    Por otro, habrá una nueva sesión de cine en el Gran Teatro, con la española ‘Modelo 77’, protagonizada por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez. Para asistir, podrán adquirir las entradas, que tienen un precio de 5 euros, en taquilla, jueves y viernes, en horario de 12 a 14 horas; desde una hora antes de la proyección; o bien en la web de Globalentradas.

    Encuentro Provincial de Universidades Populares y Manchacómic

    Otras dos citas destacadas del fin de semana, que vienen a completar una intensa agenda, son la celebración del ‘Día de la participación. Encuentro Provincial de Universidades Populares’ y de la cuarta edición que se realiza en Manzanares de ‘Manchacómic’. Serán el sábado durante toda la jornada y para ambas actividades se espera una alta participación de personas procedentes de dentro y fuera de nuestra localidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada XXI Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ este fin de semana en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca el éxito del Trofeo de la Junta y anima a los organizadores a mantener la misma línea de trabajo en futuras ediciones

    El Gobierno regional destaca el éxito del Trofeo de la Junta y anima a los organizadores a mantener la misma línea de trabajo en futuras ediciones

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido a la final del Trofeo Junta de Comunidades de Baloncesto Masculino, que se ha celebrado en el pabellón ‘Juan José Lozano Jareño’ de La Roda (Albacete) este miércoles. Desde allí, el máximo responsable deportivo del Gobierno regional ha felicitado a los dos equipos finalistas y ha lanzado un mensaje de agradecimiento a todos los equipos que han participado en esta edición del trofeo castellanomanchego.

    Del mismo modo, Carlos Yuste ha recordado que la edición de este año ha resultado ser todo un éxito y ha pedido a la organización seguir trabajando en la misma línea de cara al desarrollo de futuras convocatorias. A este partido han llegado como finalistas el ‘Bar Valencia CB Almansa con Afanion’ y el ‘Bueno Arenas Albacete Basket’, los dos equipos de la región que compiten actualmente en la ‘Liga LEBOro’. El partido, en el que se impuso en un ajustado marcador el ‘Bueno Arenas Albacete Basket’, ha supuesto el colofón a un torneo en el que han tomado parte diez equipos castellanomanchegos de diversas categorías.

    La entrada El Gobierno regional destaca el éxito del Trofeo de la Junta y anima a los organizadores a mantener la misma línea de trabajo en futuras ediciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional presenta su Estrategia de Atención a las Personas sin hogar de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional presenta su Estrategia de Atención a las Personas sin hogar de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha presentado hoy la Estrategia de Atención a las Personas sin hogar para el período 2022-2025, para cuyo desarrollo se van a destinar un total de 14,2 millones de euros.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha sido la encargada de presentarla en la inauguración de una jornada monográfica sobre el sinhogarismo, en compañía del director general de Acción Social, Francisco Armenta, y de Amador Casquero, vocal de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, EAPN-CLM, plataforma de ONG del Tercer Sector que ha sido una de las entidades sociales motores del diseño de la Estrategia, junto con Cruz Roja, Cáritas, Ceres, Hogar Sí, In Situ Social y Provivienda.

    Asimismo, las entidades locales se han implicado en el abordaje de la atención y solución al sinhogarismo, a través de la Federación de Municipios y Provincias, así como el Ayuntamiento de Albacete.

    García Torijano ha afirmado que con esta estrategia “cumplimos con un compromiso del presidente Emiliano García-Page dirigido a la atención integral de las personas sin hogar y que, además, está en sintonía con la estrategia nacional y con las acciones europeas en este ámbito”.

    La estrategia presentada hoy cuenta con la colaboración de los fondos europeos y con la coordinación entre las distintas consejerías; Sanidad, Fomento, Empleo e Igualdad, además de Bienestar Social, ya que es “un proyecto de gobierno, un proyecto de comunidad y de sociedad”, ha afirmado la consejera, que ha hablado de “datos esperanzadores” en relación a la incidencia del sinhogarismo en Castilla-La Mancha, donde son casi 400 personas las que se encuentran en esta situación.

    En términos nacionales, según el Instituto Nacional de Estadística, por cada 100.000 habitantes hay 86,6 personas sin hogar, mientras que en Castilla-La Mancha son 45 personas por 100.000 habitantes. “Somos la tercera Comunidad Autónoma que menos personas tenemos en situación de sinhogarismo en España y la segunda que más recursos pone para combatir esta vulnerabilidad”, ha aseverado García Torijano.

    Además, Castilla-La Mancha es la cuarta región de España en contar con un plan o estrategia de estas características tras Galicia, País Vasco y Madrid.

    Recursos de Atención al alojamiento y modelo ‘Housing First’

    Son 17 los dispositivos de alojamiento para personas sin hogar que están en funcionamiento en la región, de los que diez son residenciales y siete son de emergencia. La mayoría son gestionados por las entidades del Tercer Sector a través de la financiación que reciben por parte del Gobierno regional. En total, ofrecen 341 plazas y están ubicados en las cinco capitales de provincia, Talavera de la Reina, Daimiel y Alcázar de San Juan.

    Además, ha explicado la consejera, “en 2021 hemos puesto en marcha un recurso innovador y pionero, el modelo ‘Housing First’, compuesto por seis viviendas, con hasta 28 plazas, para las personas que se encuentra en esta situación”.

    El recurso está financiado a través de la Orden de Inclusión Social y de las subvenciones con cargo al IRPF y se basa en la máxima de que “para que una persona sin hogar mejore, primero hay que ofrecer una vivienda digna donde vivir. El resto vendrá después, con el acompañamiento adecuado”, ha ratificado la titular de Bienestar Social.

    Cuatro ejes estratégicos

    La Estrategia de Atención a las Personas sin hogar en Castilla-La Mancha tiene cuatro ejes fundamentales, como son la prevención, la intervención, la inserción y el acompañamiento, para conseguir un objetivo de inserción integral que es “no solamente tener una casa, sino conseguir un empleo, una inserción social y una segunda oportunidad”, al tiempo que trabajar con la ciudadanía “para eliminar los símbolos de odio y exclusión hacia estas personas”.

    En este sentido, la consejera ha afirmado que, aunque la región no tiene un problema grave en relación al sinhogarismo, con esta estrategia “nos queremos anticipar, prevenir y mejorar las condiciones de vida de toda la ciudadanía porque el Gobierno regional es un garantista de segundas oportunidades para las personas más vulnerables, sobre todo cuando se encuentran en una situación tan extrema como puede ser perder su hogar”.

    La entrada El Gobierno regional presenta su Estrategia de Atención a las Personas sin hogar de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta dedicará 14,2 millones hasta 2025 para abordar y prevenir el sinhogarimo, que afecta a 400 personas en C-LM

    Junta dedicará 14,2 millones hasta 2025 para abordar y prevenir el sinhogarimo, que afecta a 400 personas en C-LM

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha presentado este jeuves la Estrategia de Atención a las Personas sin hogar para el período 2022-2025, para cuyo desarrollo se van a destinar un total de 14,2 millones de euros. Cuenta con la colaboración de los fondos europeos y con la coordinación entre las distintas consejerías; Sanidad, Fomento, Empleo e Igualdad, además de Bienestar Social.

    «Es un proyecto de comunidad y de sociedad», ha afirmado la consejera, que ha hablado de «datos esperanzadores» en relación a la incidencia del sinhogarismo en Castilla-La Mancha, donde son casi 400 personas las que se encuentran en esta situación, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    En términos nacionales, según el Instituto Nacional de Estadística, por cada 100.000 habitantes hay 86,6 personas sin hogar, mientras que en Castilla-La Mancha son 45 personas por 100.000 habitantes. «Somos la tercera Comunidad Autónoma que menos personas tenemos en situación de sinhogarismo en España y la segunda que más recursos pone para combatir esta vulnerabilidad», ha aseverado García Torijano.

    Además, Castilla-La Mancha es la cuarta región de España en contar con un plan o estrategia de estas características tras Galicia, País Vasco y Madrid.

    RECURSOS DE ATENCIÓN AL ALOJAMIENTO Y MODELO ‘HOUSING FIRST’

    S on 17 los dispositivos de alojamiento para personas sin hogar que están en funcionamiento en la región, de los que diez son residenciales y siete son de emergencia. La mayoría son gestionados por las entidades del Tercer Sector a través de la financiación que reciben por parte del Gobierno regional. En total, ofrecen 341 plazas y están ubicados en las cinco capitales de provincia, Talavera de la Reina, Daimiel y Alcázar de San Juan.

    «En 2021 hemos puesto en marcha un recurso innovador y pionero, el modelo ‘Housing First’, compuesto por seis viviendas, con hasta 28 plazas, para las personas que se encuentra en esta situación», ha añadido.

    El recurso está financiado a través de la Orden de Inclusión Social y de las subvenciones con cargo al IRPF y se basa en la máxima de que «para que una persona sin hogar mejore, primero hay que ofrecer una vivienda digna donde vivir. El resto vendrá después, con el acompañamiento adecuado», ha ratificado la titular de Bienestar Social.

    CUATRO EJES ESTRATÉGICOS

    La Estrategia de Atención a las Personas sin hogar en Castilla-La Mancha tiene cuatro ejes fundamentales, como son la prevención, la intervención, la inserción y el acompañamiento, para conseguir un objetivo de inserción integral que es «no solamente tener una casa, sino conseguir un empleo, una inserción social y una segunda oportunidad», al tiempo que trabajar con la ciudadanía «para eliminar los símbolos de odio y exclusión hacia estas personas».

    En este sentido, la consejera ha afirmado que, aunque la región no tiene un problema grave en relación al sinhogarismo, con esta estrategia «nos queremos anticipar, prevenir y mejorar las condiciones de vida de toda la ciudadanía porque el Gobierno regional es un garantista de segundas oportunidades para las personas más vulnerables, sobre todo cuando se encuentran en una situación tan extrema como puede ser perder su hogar».

    La titular regional de Bienestar Social ha estado acompañada en la presentación de Amador Casquero, vocal de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, EAPN-CLM, plataforma de ONG del Tercer Sector que ha sido una de las entidades sociales motores del diseño de la Estrategia, junto con Cruz Roja, Cáritas, Ceres, Hogar Sí, In Situ Social y Provivienda.

    Asimismo, las entidades locales se han implicado en el abordaje de la atención y solución al sinhogarismo, a través de la Federación de Municipios y Provincias, así como el Ayuntamiento de Albacete.

    La entrada Junta dedicará 14,2 millones hasta 2025 para abordar y prevenir el sinhogarimo, que afecta a 400 personas en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete será la capital española del vino durante 24 horas con dos eventos de ámbito nacional

    Albacete será la capital española del vino durante 24 horas con dos eventos de ámbito nacional

    Albacete será la capital española del vino durante 24 horas con dos eventos de ámbito nacional.

    El lunes 14 de noviembre tendrá lugar la gala anual de entrega de premios Best In Class a los mejores de la guía de vinos, destilados y vermut Wine Up! 2022
    El martes 15, en horario de mañana y tarde, el salón de vinos “Bodegas Singulares & Vinos de Autor” con bodegas de Rioja, Castilla y León, Galicia, Andalucía, Murcia, Jerez, Valencia y Castilla-la Mancha y por la tarde, la tasting room.

    Albacete se erige durante 24 horas en capital del vino con dos eventos de primer nivel en el que participan algunas de las bodegas más prestigiosas de España.

    El Lunes 14 de noviembre se celebra la gala anual con la entrega de premios a los mejores vinos de la guía Wine Up! 2022, además del homenaje a personalidades como Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Alma Carraovejas, Juan Fernández Cuesta, ex-director de la sección vinos de ABC y la Academia de Gastronomía de Castilla-la Mancha.

    Además de autoridades, han confirmado su presencia personalidades como Rafael del Rey, director del OEMV, prestigiosos enólogos y bodegueros llegados de toda España y de primer nivel internacional, lo que hará de Albacete el centro de todas las miradas en el sector del vino, con una cena en la que además de entregar los premios, se degustarán algunos de los vinos premiados, los mejores de su categoría y variedad en España.

    También estarán los presidentes de la Asociación de Sumilleres de CLM y de ASUMAN, Asociación de Sumilleres Manchegos, muestra del respaldo del colectivo profesional a Wine Up.

    El Martes 15 continúa el protagonismo con la celebración del I Salón “Bodegas Singulares & Vinos de Autor”, salón profesional de vinos que abrirá de 12 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 horas. En horario de tarde, abierto a todo el público, una “tasting room”, sala de catas con los vinos de las bodegas presentes y algunos de los mejores vinos del año en la guía Wine Up!. Para el acceso al salón y zona de catas, se han habilitado los formularios de registro en HYPERLINK http://www.wine-up.es

    De Galicia a Andalucía pasando por Castilla y León, Murcia, Valencia, La Rioja, País Vasco y por supuesto, Castilla-La Mancha. 25 bodegas que mostrarán una forma diferente de entender el vino con valores como respeto e identificación con el origen, el valor humano en los procesos productivos y la sostenibilidad, defensa del medio ambiente y su entorno.

    Para Joaquín Parra, director de Wine Up! y del salón de vinos, Albacete es la ciudad más importante de la región, con una situación estratégica por su cercanía al levante Español y buenas comunicaciones. Según Parra, hay que conseguir que haya más salones de vino y gastronomía para que Albacete se consolide como referencia gastronómica en Castilla-la Mancha. La competencia es clave para el éxito y el crecimiento.

    La entrada Albacete será la capital española del vino durante 24 horas con dos eventos de ámbito nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.