Blog

  • C-LM registró hasta el 25 de diciembre 441 casos, 14o ingresados y siete fallecidos

    C-LM registró hasta el 25 de diciembre 441 casos, 14o ingresados y siete fallecidos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 411 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 19 al 25 de diciembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 117 casos, Ciudad Real 105, Albacete 76, Cuenca 58 y Guadalajara 55, según ha informado en nota de prensa la Consejería de Sanidad.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 140. Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (30 en el Hospital Universitario de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera), Guadalajara 37 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 22 (9 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Valdepeñas) Albacete 15 (10 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 14 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son cuatro. Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Albacete 1 y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 19 al 25 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 152 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron siete fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 30 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente, estos centros se ubican 12 en la provincia de Albacete, 8 en Ciudad Real, 4 en Cuenca, 4 en Toledo y 2 en Guadalajara. Los casos confirmados entre los residentes son 143.

    La entrada C-LM registró hasta el 25 de diciembre 441 casos, 14o ingresados y siete fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de Año Nuevo: “Viena en Cuenca” el 2 de enero a las 20 horas en el Teatro Auditorio de Cuenca

    Concierto de Año Nuevo: “Viena en Cuenca” el 2 de enero a las 20 horas en el Teatro Auditorio de Cuenca

    Una bienvenida musical al nuevo año, con el concierto de Año Nuevo “Viena en Cuenca”. El próximo 2 de enero a las 20 horas en el Teatro Auditorio de Cuenca.

    “Viena en Cuenca” en el Teatro Auditorio de Cuenca

    Música: Familia Strauss. Dirección: Pascual Osa. Orquesta Filarmonía.

    Este es un concierto para todo público, para darle la bienvenida al 2023. En un estupendo ambiente de fiesta y baile en el inicio de un nuevo año, despidiendo también las fiestas navideñas.

    Los programas de temática navideña nacen del deseo de Filarmonía de traer a todos los rincones de España la maravillosa experiencia del tradicional Concierto de Año Nuevo, uno de los eventos más esperados y vistos del mundo, celebrado desde 1939 y que cada año en la mañana del 1 de enero sitúa en el punto de mira la Sala Dorada de la Musikverein de Viena, Austria.

    Un concierto muy especial en Cuenca

    A ritmo de valses, marchas y polcas de la familia Strauss, entre otros compositores. Viena en Cuenca deleitará al público con un repertorio que incluirá entre, otras obras, Júbilo Vienés, los valses Los cuentos en los bosques de Viena, el Emperador, la Annen polca y el Cascanueces.

    Localidades: 22 €  Reducido*: 19 €. Duración estimada: 90 minutos. Edad recomendada: todos los públicos

    *Precio Reducido: Club Amigos / Parados / Mayores de 65 años / Carnet Joven y Fam. numerosa o monoparental

    Todo el público deberá comprar entrada, sea cual sea su edad.

    La entrada Concierto de Año Nuevo: “Viena en Cuenca” el 2 de enero a las 20 horas en el Teatro Auditorio de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    VÍDEO: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    El Gobierno regional y las ciudades de Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo han firmado este viernes un acuerdo para la puesta en marcha de los convenios para la Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible, que permitirá la llegada de fondos europeos para la ejecución de proyectos dedicados a conseguir que estas ciudades sean más «saludables, ecológicas y competitivas» a través de aspectos como la digitalización o la movilidad sostenible.

    Un acto de firma que ha estado protagonizado por el presidente regional, Emiliano García-Page; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y los alcaldes de Ciudad Real, Eva María Masías; Cuenca, Darío Dolz; Guadalajara, Alberto Rojo; y Toledo, Milagros Tolón. También han estado presentes, entre otras autoridades, los presidentes de las cuatro diputaciones implicadas en estos convenios.

    En primer lugar, el consejero de Fomento ha sido el encargado de desgranar los proyectos que levantarán cada una de las ciudades merced a la firma de estos acuerdos. En concreto, en el caso de Ciudad Real se va a llevar a cabo una reurbanización sostenible de la avenida Camilo José Cela, que implicará una remodelación en 900 metros lineales y 21 de anchura de esta vía, con una reordenación del tramo central y los laterales que posibilitará un nuevo itinerario peatonal, áreas de juegos infantiles y biosaludables y actuaciones de jardinería, entre otras cuestiones.

    En Cuenca, el Ayuntamiento plantea una mejora de la accesibilidad en el barrio de las Cañadillas, que incluye una actuación vial, la reposición de redes de riego y saneamiento y la mejora y renovación de la señalización y el mobiliario urbano.

    En lo referente a Guadalajara, el proyecto consiste en el acondicionamiento urbano de la calle Miguel de Cervantes, la travesía de Santo Domingo, la plaza Virgen de la Antigua y la calle Martín Puebla, una mejora en el «alma del centro más histórico» de la ciudad que incluye la creación de una plataforma única sin distinciones entre acera y calzada, una zona de carga y descarga de mercancías, itinerarios accesibles para peatones, la eliminación de zonas de aparcamiento rotatorias y la plantación de verde urbano.

    Finalmente, en Toledo, lo que se plantea es «un salto de lleno en el siglo XXI» implantando mejoras en la plataforma inteligente, con un sistema integral de movilidad urbana sostenible y eficiente que sumará, entre otras actuaciones, videovigilancia semafórica, acceso al viario con preferencia peatonal e información sobre el estado del tráfico, los accesos y las plazas libres en los aparcamientos, algo que permitirá, según el consejero, «digitalizar el núcleo central del Casco Histórico» en un «salto adelante» que va permitir ofrecer mejores servicios tanto a los toledanos como a los turistas.

    C-LM, A LA VANGUARDIA EN FONDOS EUROPEOS

    El consejero ha puesto de manifiesto que la firma de estos convenios permite decir «alto y claro» que Castilla-La Mancha está «a la vanguardia» en la ejecución de los fondos europeos gracias al «clima de colaboración» con las distintas diputaciones y ayuntamientos, añadiendo que, además de estos convenios con cuatro de las cinco capitales de provincia, el que se rubricará con la restante, Albacete, ya está «en el disparadero».

    Hernando ha explicado que estas actuaciones han sido diseñadas por parte de los ayuntamientos, lo que es, ha dicho, una muestra de su «talento» para crear proyectos «ilusionantes» que, además, «cumplen con los exigentes requisitos de la UE».

    UN PROYECTO «MUY COOPERATIVO»

    En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, que ha incidido en que la ausencia de sectarismo que tiene la Comunidad Autónoma «no es normal» en el panorama político actual y permite que Castilla-La Mancha tenga «un proyecto muy cooperativo». Además, ha agradecido a los cuatro regidores que sus equipos de Gobierno hayan diseñado proyectos que «no están pensados para rascar ningún voto mañana ni pasado mañana» y están «lejos de planteamientos oportunistas».

    García-Page ha celebrado que el año acabe «acordando» y con la región «a la cabeza en la gestión de los fondos europeos en España», con el objetivo de «aprovechar todas las oportunidades» a pesar de que «no siempre es fácil cumplir con los proyectos europeos» porque «los tiempos son cortos» y la normativa «sobrepasa muchas veces a los ayuntamientos e incluso a las comunidades autónomas», algo que exige «ser muy leales y eficaces en la coordinación».

    «España ha sido bastante capaz de gestionar fondos para carreteras, pero es más complicado hacer proyectos que requieren innovación y creatividad» como es este caso, ha expuesto.

    Además, ha resaltado que los convenios y los proyectos que se ponen en valor con este acuerdo «van a importar a la gente más joven» que, ha manifestado, tendrá en cuenta que se incorpore «permanentemente» en la agenda política «el concepto de sostenibilidad y de movilidad, de una sociedad que está cambiando, que no sabe dónde acabará esta enorme revolución de las telecomunicaciones, de la ingeniería y de la vida».

    PROYECTOS DE CIUDAD

    Por su parte, la alcaldesa ciudadrealeña ha asegurado que para Ciudad Real esta firma «supone mucho» ya que va a permitir la transformación de una zona «muy importante para la ciudad» porque va a modificar la conexión con los diferentes barrios y, además, implica al campus de la UCLM, algo que, ha dicho, da identidad a la ciudad.

    Masías ha hecho hincapié en que con esta actuación se va a conseguir una avenida Camilo José Cela «sostenible, dinámica y de calidad» y va a resolver «problemas de funcionalidad y accesibilidad» incrementando las posibilidades para viandantes y ciclistas «y sobre todo en el transporte colectivo, tan importante para el futuro y la sostenibilidad».

    De su lado, el alcalde de Cuenca ha explicado que estas intervenciones en el barrio de Cañadillas son una petición del propio barrio con la que, ha dicho, el equipo de Gobierno da respuesta al compromiso electoral adquirido con sus vecinos.

    «Estamos trabajando en muchos barrios y nos faltaba este», ha apuntado Dolz, remarcando que las exigencias de la Unión Europea para acceder a los fondos que sufragarán la actuación son «supinas» pero también lo son las de los propios vecinos.

    Mientras, el primer edil de Guadalajara ha considerado que gracias a este acuerdo el Ayuntamiento podrá ejecutar un proyecto que considera «importante» dentro de su estrategia para tener un casco histórico «que tenga vida y futuro».

    «Estamos trabajando de una manera ordenada», ha afirmado Rojos, para solucionar los problemas de un casco que, ha explicado, «estaba malito» pero se está «poniendo en forma» gracias a la actividad del Gobierno municipal con intervenciones que se deben compatibilizar con la implantación de una zona de bajas emisiones «perfectamente estructurada y hablada con la ciudad».

    Finalmente, la alcaldesa de Toledo ha considerado «muy grato» el poder acudir a un acto como este «a recibir más dinero para modernizar las ciudades» y ha aseverado que la capital regional ya lleva «mucho tiempo» trabajando en este aspecto.

    Tolón ha considerado que la actuación que se va a llevar a cabo con estos fondos será «un paso más, cuantitativo y cualitativo», en este sentido, dentro de una estrategia para conseguir una modernización que permita que Toledo sea «totalmente verde» e incluyendo una «apuesta importante» por la peatonalización.

    La entrada VÍDEO: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Científico y Tecnológico de C-LM contará con placas fotovoltaicas de autoconsumo y luminarias led

    El Parque Científico y Tecnológico de C-LM contará con placas fotovoltaicas de autoconsumo y luminarias led

    El Patronato de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM) ha dado luz verde, dentro del ‘Plan de Actuación para 2023’, a la licitación para la instalación de 650 placas solares de autoconsumo y cerca de 200 farolas led en los edificios de este Parque Científico y Tecnológico, ubicado en Albacete.

    Así lo ha confirmado el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, en una visita que ha realizado al Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, en la que ha estado acompañado del director de esta institución científica, Agustín Moreno, entre otras personalidades.

    En declaraciones ante los medios de comunicación, Ricardo Cuevas ha explicado que se van a instalar cubiertas fotovoltaicas en los edificios y se va a sustituir el alumbrado exterior por luminarias led, con sistemas de batería que eliminen la dependencia de la red de suministro, ha informado la Junta en un comunicado.

    En el caso del alumbrado, el director general de Universidades ha comentado que «la finalidad es actuar sobre la instalación híbrida existente en el exterior, con el fin de homogeneizar y normalizar la iluminación de la zona, mejorando así el tránsito y la seguridad ciudadana del área en cuestión».

    Por otro lado, Ricardo Cuevas ha anunciado que, dentro del ‘Plan de Actuación para 2023’, también se ha aprobado el contrato de cesión de espacios en régimen de alquiler al Sescam en el edificio Bioincubadora de empresas de Albacete.

    Según ha comentado, el citado edificio va a ser destinado, con carácter provisional, a la reubicación de personas y servicios del Hospital General Universitario de Albacete mientras duran las obras de reforma y ampliación de dicho hospital.

    El director general igualmente ha adelantado que, dentro de ‘Plan de Actuación para 2023’, el Patronato ha aprobado el estudio de viabilidad económico financiera para la licitación de la explotación del Centro de Proceso de Datos del Parque Científico. «Con este contrato, se pretende regular el mantenimiento y conservación de este centro», ha señalado el director general.

    La entrada El Parque Científico y Tecnológico de C-LM contará con placas fotovoltaicas de autoconsumo y luminarias led se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso de Operaciones Básicas de Cocina de ‘Dipualba Protege’ en Alcalá del Júcar en el que participan 12 personas

    Curso de Operaciones Básicas de Cocina de ‘Dipualba Protege’ en Alcalá del Júcar en el que participan 12 personas

    El curso orientado a Operaciones Básicas de Cocina ha puesto en marcha la Diputación de Albacete en Alcalá del Júcar, específicamente en la pedanía El Cerro. Este forma parte del programa ‘Dipualba Protege’ que impulsa de la mano del Fondo Social Europeo.

    Curso de Operaciones Básicas de Cocina en Alcalá del Júcar

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha realizado una visita a los doce participantes que ya se forman en este curso de Operaciones Básicas de Cocina.

    Acompañado de la vicepresidenta, Amparo Torres, y del alcalde de la localidad (el también diputado del equipo de gobierno provincial, Pedro Antonio González), Santi Cabañero ha tenido ocasión de conversar con las 12 personas (5 mujeres y 7 hombres) que, el pasado noviembre, ya superaron la formación transversal y que, actualmente, reciben la relativa a este curso que está vinculado a un ámbito clave (el culinario) para esta zona en la que las actividades ligadas al turismo y la gastronomía resultan especialmente importantes y suponen creación de riqueza y de negocio abriendo, además, diversas oportunidades laborales.

    Y precisamente por eso, el presidente, les ha animado a aprovechar al máximo esta formación que la Diputación ponía en marcha con el objetivo de mejorar la empleabilidad de quienes lleguen hasta ella gracias a “la profesionalización” que, además, ha subrayado que se torna “cada vez más determinante” en el ámbito de la hostelería ante la falta de personal que acreditan los datos que viene arrojando el propio sector, también en la provincia de Albacete.

    Recibirán formación pormenorizada hasta el mes de marzo

    Entre esa docena de participantes hay una persona de Villavaliente; otra de Pozo Lorente; cuatro procedentes de Casas de Juan Núñez; y, el resto, son de Alcalá del Júcar. Recibirán una formación pormenorizada hasta el próximo mes de marzo.

    Por delante, tienen más de 450 horas de conocimientos teóricos (270 horas), prácticos (80 horas en diversos centros de trabajo) y complementarios (21 horas), que vendrán a sumarse a las 80 horas de formación transversal que ya recibieron durante el pasado mes de noviembre.

    ‘Dipualba Protege’: uno de los grandes motivos de orgullo del gobierno provincial

    Gracias a este ambicioso programa que viene implementando la Diputación de la mano del Fondo Social Europeo y que se espera culminar de ejecutar durante este próximo 2023, se están destinando cerca de 10.000.000 € (cofinanciados al 80%-20% entre el FSE y la propia Institución provincial) se vienen impartiendo múltiples cursos a lo largo y ancho del territorio provincial, recorriendo todas las comarcas y orientando las iniciativas formativas a actividades y sectores predominantes en ellas, con el fin de dar respuesta a una demanda laboral con garantías y de calidad en cada una.

    Así, además de éste que se imparte actualmente en Alcalá del Júcar (y que ha pasado ya por diversos puntos del territorio provincial), este programa viene ofreciendo, entre otros, cursos de Atención Sociosanitaria de Auxiliar de agricultura, de Guía de montaña, de Promoción de la igualdad, o de Conducción, etc.

    Esta formación se orienta a favorecer la inserción socio-laboral de personas que, por diversas circunstancias, son vulnerables y se topan con mayores dificultades a la hora de acceder a un puesto de trabajo. No en vano, una gran parte de quienes participan son mujeres y jóvenes.

    Personas verán mejorada su cualificación profesional

    Tal y como ha tenido ocasión de comentar Cabañero con el equipo técnico y el profesorado responsable de esta formación en Alcalá del Júcar, el programa viene desarrollándose con gran éxito en la provincia, traduciéndose en un importante grado de contratación de sus participantes (muchas veces, en las propias empresas en las que desarrollan sus prácticas y antes incluso de concluirlas).

    “El hecho de hacer posible que muchas personas que, de otra forma, no podrían vean mejorada su cualificación profesional y su empleabilidad; y el facilitar que accedan a una formación específica que les provea de un Certificado de Profesionalidad que les abrirá las puertas a un futuro mejor (y, en la mayoría de los casos, arraigado a sus pueblos), es una grandísima noticia que, sin duda, conforma uno de los grandes motivos de orgullo para el equipo de gobierno provincial”, ha asegurado Cabañero.

    En total, son más de 80 itinerarios distintos los que se vienen desarrollando, con más de 37.000 horas de formación que, una vez ejecutada, habrá beneficiado a más de 1.500 personas de la provincia que verán mejoradas sus capacidades a la hora de encontrar una oportunidad laboral.

    La entrada Curso de Operaciones Básicas de Cocina de ‘Dipualba Protege’ en Alcalá del Júcar en el que participan 12 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El salario del Ingreso Mínimo Vital en la región alcanza los 20.536 hogares con un total de 61.938 beneficiarios

    El salario del Ingreso Mínimo Vital en la región alcanza los 20.536 hogares con un total de 61.938 beneficiarios

    El Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanza en Castilla- a Mancha a 20.536 hogares, en los que viven 61.938 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de diciembre.

    Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil en la región puesto que del total de beneficiarios un 44% son menores (27.984), frente a los 33.954 adultos beneficiarios.

    El sexo del titular de los expedientes aprobados corresponde a 13.393 mujeres y a 7.143 hombres en Castilla-La Mancha.

    Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son 12.304 beneficiarios en la región.

    El CAPI, que entró en vigor el pasado 1 de enero, es una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

    El mayor número de beneficiarios en la región se concentra en la provincia Ciudad Real con 20.291 personas, seguida de Toledo con 19.118 y Albacete con 13.669.

    A mayor distancia se sitúan las provincias de Cuenca y Guadalajara con 4.617 y 4.243 beneficiarios respectivamente, según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

    Respecto al tipo de hogar que acumula mayores cifras en esta prestación en Castilla-La Mancha, 3.997 corresponden a hogares con un solo adulto, seguido de los hogares con dos adultos y dos menores (3.541), hogares con dos adultos y más de dos menores (2.738) y domicilios en los que conviven 2 adultos y un menor (2.456).

    La entrada El salario del Ingreso Mínimo Vital en la región alcanza los 20.536 hogares con un total de 61.938 beneficiarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos europeos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos europeos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    El Gobierno regional y las ciudades de Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo han firmado este viernes un acuerdo para la puesta en marcha de los convenios para la Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible, que permitirá la llegada de fondos europeos para la ejecución de proyectos dedicados a conseguir que estas ciudades sean más «saludables, ecológicas y competitivas» a través de aspectos como la digitalización o la movilidad sostenible.

    Un acto de firma que ha estado protagonizado por el presidente regional, Emiliano García-Page; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y los alcaldes de Ciudad Real, Eva María Masías; Cuenca, Darío Dolz; Guadalajara, Alberto Rojo; y Toledo, Milagros Tolón. También han estado presentes, entre otras autoridades, los presidentes de las cuatro diputaciones implicadas en estos convenios.

    En primer lugar, el consejero de Fomento ha sido el encargado de desgranar los proyectos que levantarán cada una de las ciudades merced a la firma de estos acuerdos. En concreto, en el caso de Ciudad Real se va a llevar a cabo una reurbanización sostenible de la avenida Camilo José Cela, que implicará una remodelación en 900 metros lineales y 21 de anchura de esta vía, con una reordenación del tramo central y los laterales que posibilitará un nuevo itinerario peatonal, áreas de juegos infantiles y biosaludables y actuaciones de jardinería, entre otras cuestiones.

    En Cuenca, el Ayuntamiento plantea una mejora de la accesibilidad en el barrio de las Cañadillas, que incluye una actuación vial, la reposición de redes de riego y saneamiento y la mejora y renovación de la señalización y el mobiliario urbano.

    En lo referente a Guadalajara, el proyecto consiste en el acondicionamiento urbano de la calle Miguel de Cervantes, la travesía de Santo Domingo, la plaza Virgen de la Antigua y la calle Martín Puebla, una mejora en el «alma del centro más histórico» de la ciudad que incluye la creación de una plataforma única sin distinciones entre acera y calzada, una zona de carga y descarga de mercancías, itinerarios accesibles para peatones, la eliminación de zonas de aparcamiento rotatorias y la plantación de verde urbano.

    Finalmente, en Toledo, lo que se plantea es «un salto de lleno en el siglo XXI» implantando mejoras en la plataforma inteligente, con un sistema integral de movilidad urbana sostenible y eficiente que sumará, entre otras actuaciones, videovigilancia semafórica, acceso al viario con preferencia peatonal e información sobre el estado del tráfico, los accesos y las plazas libres en los aparcamientos, algo que permitirá, según el consejero, «digitalizar el núcleo central del Casco Histórico» en un «salto adelante» que va permitir ofrecer mejores servicios tanto a los toledanos como a los turistas.

    C-LM, A LA VANGUARDIA EN FONDOS EUROPEOS

    El consejero ha puesto de manifiesto que la firma de estos convenios permite decir «alto y claro» que Castilla-La Mancha está «a la vanguardia» en la ejecución de los fondos europeos gracias al «clima de colaboración» con las distintas diputaciones y ayuntamientos, añadiendo que, además de estos convenios con cuatro de las cinco capitales de provincia, el que se rubricará con la restante, Albacete, ya está «en el disparadero».

    Hernando ha explicado que estas actuaciones han sido diseñadas por parte de los ayuntamientos, lo que es, ha dicho, una muestra de su «talento» para crear proyectos «ilusionantes» que, además, «cumplen con los exigentes requisitos de la UE».

    UN PROYECTO «MUY COOPERATIVO»

    En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, que ha incidido en que la ausencia de sectarismo que tiene la Comunidad Autónoma «no es normal» en el panorama político actual y permite que Castilla-La Mancha tenga «un proyecto muy cooperativo». Además, ha agradecido a los cuatro regidores que sus equipos de Gobierno hayan diseñado proyectos que «no están pensados para rascar ningún voto mañana ni pasado mañana» y están «lejos de planteamientos oportunistas».

    García-Page ha celebrado que el año acabe «acordando» y con la región «a la cabeza en la gestión de los fondos europeos en España», con el objetivo de «aprovechar todas las oportunidades» a pesar de que «no siempre es fácil cumplir con los proyectos europeos» porque «los tiempos son cortos» y la normativa «sobrepasa muchas veces a los ayuntamientos e incluso a las comunidades autónomas», algo que exige «ser muy leales y eficaces en la coordinación».

    «España ha sido bastante capaz de gestionar fondos para carreteras, pero es más complicado hacer proyectos que requieren innovación y creatividad» como es este caso, ha expuesto.

    Además, ha resaltado que los convenios y los proyectos que se ponen en valor con este acuerdo «van a importar a la gente más joven» que, ha manifestado, tendrá en cuenta que se incorpore «permanentemente» en la agenda política «el concepto de sostenibilidad y de movilidad, de una sociedad que está cambiando, que no sabe dónde acabará esta enorme revolución de las telecomunicaciones, de la ingeniería y de la vida».

    PROYECTOS DE CIUDAD

    Por su parte, la alcaldesa ciudadrealeña ha asegurado que para Ciudad Real esta firma «supone mucho» ya que va a permitir la transformación de una zona «muy importante para la ciudad» porque va a modificar la conexión con los diferentes barrios y, además, implica al campus de la UCLM, algo que, ha dicho, da identidad a la ciudad.

    Masías ha hecho hincapié en que con esta actuación se va a conseguir una avenida Camilo José Cela «sostenible, dinámica y de calidad» y va a resolver «problemas de funcionalidad y accesibilidad» incrementando las posibilidades para viandantes y ciclistas «y sobre todo en el transporte colectivo, tan importante para el futuro y la sostenibilidad».

    De su lado, el alcalde de Cuenca ha explicado que estas intervenciones en el barrio de Cañadillas son una petición del propio barrio con la que, ha dicho, el equipo de Gobierno da respuesta al compromiso electoral adquirido con sus vecinos.

    «Estamos trabajando en muchos barrios y nos faltaba este», ha apuntado Dolz, remarcando que las exigencias de la Unión Europea para acceder a los fondos que sufragarán la actuación son «supinas» pero también lo son las de los propios vecinos.

    Mientras, el primer edil de Guadalajara ha considerado que gracias a este acuerdo el Ayuntamiento podrá ejecutar un proyecto que considera «importante» dentro de su estrategia para tener un casco histórico «que tenga vida y futuro».

    «Estamos trabajando de una manera ordenada», ha afirmado Rojos, para solucionar los problemas de un casco que, ha explicado, «estaba malito» pero se está «poniendo en forma» gracias a la actividad del Gobierno municipal con intervenciones que se deben compatibilizar con la implantación de una zona de bajas emisiones «perfectamente estructurada y hablada con la ciudad».

    Finalmente, la alcaldesa de Toledo ha considerado «muy grato» el poder acudir a un acto como este «a recibir más dinero para modernizar las ciudades» y ha aseverado que la capital regional ya lleva «mucho tiempo» trabajando en este aspecto.

    Tolón ha considerado que la actuación que se va a llevar a cabo con estos fondos será «un paso más, cuantitativo y cualitativo», en este sentido, dentro de una estrategia para conseguir una modernización que permita que Toledo sea «totalmente verde» e incluyendo una «apuesta importante» por la peatonalización.

    La entrada Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos europeos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarticulada una organización que obtuvo 200.000 euros con chantajes a usuarios de páginas de contactos

    Desarticulada una organización que obtuvo 200.000 euros con chantajes a usuarios de páginas de contactos

    Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal en Valencia y Alicante presuntamente dedicada a extorsionar a usuarios de páginas de contactos con la detención de seis personas que lograron obtener más de 200.000 euros mediante chantajes. Los arrestados supuestamente insertaban anuncios fraudulentos en la web haciéndose pasar por mujeres que ofrecían servicios sexuales.

    Para cobrar el importe de las extorsiones, la organización había dispuesto cuentas corrientes a nombre de «muleros» para tratar de eludir las pesquisas policiales, según ha informado la Jefatura Superior en un comunicado.

    Las víctimas contactaban telefónicamente con las mujeres que ofrecían sus servicios, momento en el que la organización se apropiaba del número de contacto para comenzar con la extorsión. Días más tarde, haciéndose pasar por el proxeneta, reclamaban una cantidad de dinero alegando «haber hecho perder el tiempo», ya que les hacían creer que debían «subsanar las molestias generadas a las chicas», ya que los usuarios relacionaban otros encuentros sexuales que tenían con otras mujeres con los chantajes recibidos por la organización.

    Las personas que accedían a la extorsión realizaban el pago a través de transferencias bancarias, aplicaciones de pago instantáneo o ingresos inmediatos en cajeros. Las cuentas estaban a nombre de «muleros» –personas titulares de dichas cuentas pero que no son las usuarias–, ya que quien maneja las cuentas es la organización a cambio de dinero a esos titulares.

    De esta manera, los miembros de la organización tenían acceso de forma instantánea al dinero recaudado por los chantajes que, según los investigadores, podría ascender a más de 200.000 euros.

    Después de que las víctimas realizaran el primer ingreso, la organización criminal continuaba coaccionandolas e intimidándolas, e incluso les amenazaban con que, de no acceder a nuevos pagos, «podría peligrar su vida o la de seres queridos».

    Una vez identificados y localizados los presuntos integrantes de la red criminal, se realizaron cuatro entradas y registros en sus diferentes domicilios, situados en Valencia y Alicante, donde los agentes intervinieron material informático, numerosos teléfonos móviles, y un arma corta de fuego con más de 141 cartuchos, preparada para disparar.

    Los hechos han sido denunciados en diferentes provincias de España –en concreto en las provincias de Salamanca, Ciudad Real, Valencia, Albacete, Alicante, Baleares y Madrid, como han confirmado a Europa Press fuentes policiales–, y se han identificado, hasta el momento, un total de 12 víctimas repartidas en varias provincias. A los seis detenidos se les considera presuntos responsables de delitos de extorsión, tenencia ilícita de armas y pertenencia a organización criminal.

    La entrada Desarticulada una organización que obtuvo 200.000 euros con chantajes a usuarios de páginas de contactos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Champinter encara su medio siglo enfocada en generar empleo y riqueza en La Manchuela y apostando por economía circular

    Champinter encara su medio siglo enfocada en generar empleo y riqueza en La Manchuela y apostando por economía circular

    La Sociedad Cooperativa Champinter, cuya sede central se ubica en Villamalea (Albacete), finaliza este 2022, en el que ha cumplido 45 años, con multitud de proyectos de cara a su medio siglo de existencia.

    Uno de sus objetivos principales es seguir generando empleo y riqueza en la comarca castellanomanchega de La Manchuela, donde es «un referente cooperativo, comercial y socioeconómico». Con más de 300 trabajadores y trabajadoras, muchas de ellas mujeres, es una de las principales empresas de esta zona a caballo entre las provincias de Albacete y Cuenca.

    Con el horizonte del medio siglo de existencia, Champinter está fomentando la economía circular en todo el ciclo del champiñón, partiendo de la obtención de subproductos de cereal y ganadería para la producción y culminando con la elaboración de abono orgánico procedente del compost.

    Otras de las principales apuestas pasan por la tecnificación; el relevo generacional de sus socios y por la formación, innovación e investigación, según ha informado la cooperativa en nota de prensa.

    Durante este año, ha puesto en marcha su nuevo surtidor de carburantes, ubicado enfrente de las instalaciones de la cooperativa. Durante la inauguración, el presidente, Elías Olmeda, afirmaba que el objetivo es «dar un servicio más a los socios y socias de Champinter y seguir integrándoles en la cooperativa». Además, avanzaba que próximamente se construirá un lavadero de vehículos.

    Sobre el 45 aniversario, Olmeda señala que «la mejor celebración posible es seguir trabajando y estando en los mercados». Actualmente, Champinter comercializa, prácticamente, la mitad del champiñón fresco de toda España, estando presente en los estantes de la mayoría de grandes superficies nacionales, además de en otros establecimientos.

    SOCIEDAD COOPERATIVA CHAMPINTER

    La Sociedad Cooperativa Champinter fue fundada a finales de 1977 por agricultores que vieron en el cultivo del champiñón un medio de vida para los habitantes de la comarca de La Manchuela. Progresivamente, comenzó a hacerse un hueco en el mundo del champiñón, construyendo una nueva planta de compost en 2007 y estando sus productos presentes en numerosos puntos de venta de toda España, Europa y el mundo.

    Champinter llevar 45 años creciendo de la mano de sus trabajadores y trabajadoras; mostrando todos los beneficios de los hongos; creando puesto de trabajo de calidad y contribuyendo al crecimiento de la economía de La Manchuela, Castilla-La Mancha y España.

    La entrada Champinter encara su medio siglo enfocada en generar empleo y riqueza en La Manchuela y apostando por economía circular se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • DGT prevé 725.052 desplazamientos por carreteras de C-LM desde este viernes por II Fase de Navidad 2022-2023

    DGT prevé 725.052 desplazamientos por carreteras de C-LM desde este viernes por II Fase de Navidad 2022-2023

    La Dirección General Tráfico (DGT) pone en marcha este viernes a las 15.00 horas la segunda fase del dispositivo especial que ha preparado para estas fiestas y que se prolongará hasta la medianoche del lunes 2 de enero al ser este festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia. Para este segundo fin de semana de celebraciones navideñas están previstos 4,2 millones de desplazamientos en toda España, 725.052 de ellos por las carretras de Castilla-La Mancha.

    Por provincias, según los datos de la Delegación del Gobierno en la región, durante estos cuatro días habrá 130.000 desplazamientos por la de Albacete, 141.000 por la de Ciudad Real, 133.000 por la de Cuenca, 135.000 por la de Guadalajara y 186.052 por la de Toledo.

    En cuanto a las carreteras de la región, en la provincia de Toledo la DGT ha señalado como puntos conflictivos la autovía A-4 en la salida del punto kilométrico 52 (Casilla de la Dolores), en el 67,500 (enlace con la R-4), y en el kilómetro 62 (enlace con N-301); y la autovía A-5, en el kilómetro 100 a la altura de Cazalegas y en el 76 a la altura de Maqueda, por retenciones.

    En esta provincia existen obras en la TO-2034 Cedillo del Condado-El Viso de San Juan-Carranque, por rehabilitación de firme; la TO-2323 Recas-A-42; la TO-2437 en la Travesía de Borox; y la TO-2031-V entre Mora y el embalse de Finisterre.

    En la provincia de Albacete los puntos conflictivos están en la A-31 en el kilómetro 79,500 (Albacete) y en el kilómetro 32,000 (La Roda), por la confluencia de las carreteras A-31 y A-30, y A-31 y AP-36, respectivamente. En esta provincia no hay obras en fase de ejecución en estos momentos.

    En Ciudad Real no existen puntos conflictivos, si bien hay obras en la CR-211, de Fernán Caballero a Carrión de Calatrava del kilómetro 0 al 6,700.

    En Cuenca los puntos conflictivos estarán en la A-3 y A-31, en el punto kilométrico 177 al 0, en Atalaya del Cañavate; en la N-301, en Las Pedroñeras; y en la A-3 en Honrubia.

    En esta provincia existen obras en fase de ejecución en la A-3, entre Atalaya del Cañavate y Castillejo de Iniesta por rehabilitación de firme; la CM-2026 de Barajas de Melo a Leganiel por obras de mejora de trazado, drenaje y firme y la N-301 en San Clemente por reparación.

    Por último, en Guadalajara la DGT destaca la A-2, de los kilómetros 56,500 al 51,000 y entre el 53,000 y el 55,000, así como en la N-320, del kilómetro 270 al 272,5. En esta provincia no hay obras actualmente en ejecución.

    MEDIOS HUMANOS Y TÉCNICOS

    Estarán disponibles los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, así como 780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, 13 helicópteros, 39 drones, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.

    Según ha informado el departamento que dirige Pere Navarro, las horas más desfavorables para viajar se concentrarán entre las 18.00 y las 21.00 del viernes 30 y las 10.00 y las 13.00 horas del sábado 31 en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en sentido entrada entre las 19.00 y las 21 horas del domingo 1 de enero en aquellas comunidades autónomas en las que el lunes es laborable y las mismas horas de dicho lunes 2 de enero en aquellas cinco en las que este día es festivo (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia).

    En este sentido, ha recordado que muchos de estos desplazamientos, tanto de largo como de corto recorrido, se dirigirán hacia segundas residencias, zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, zonas de atracción turística invernal y navideña, así como a áreas comerciales.

    Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, la DGT ha previsto, entre otras medidas de regulación y ordenación, la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos.

    Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

    El dispositivo completo se puede consultar en la sección ‘Operaciones especiales’ en www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/.

    En estas fechas, Tráfico aconseja abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas si tiene que conducir; tener la máxima precaución en los trayectos cortos y nocturnos, aunque sean conocidos; y prestar atención a la circulación en invierno, informándose de las condiciones meteorológicas y llevar los elementos imprescindibles para circular si estas fueran adversas.

    Recomienda también planificar el viaje con antelación e informarse sobre cualquier incidencia en carretera a través de los boletines informativos de tráfico en las distintas emisoras de radio y televisión, en la web ‘www.dgt.es’, ‘mapamovilidad.dgt.es’, en Twitter –@DGTes e @InformacionDGT– y en el teléfono 011.

    La entrada DGT prevé 725.052 desplazamientos por carreteras de C-LM desde este viernes por II Fase de Navidad 2022-2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.